• sábado, 22 de febrero de 2025

Total de resultados: 305

CANCÚN, QUINTANA ROO, 24ENERO2025.- Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) identificaron residuos con olor a hidrocarburo tras el accidente de un camión revolvedora la noche del 23 de enero. El vehículo que transportaba mezcla de cemento para las obras del Puente Nichupté, se deslizó y cayó al cuerpo de agua sin que se reportaran personas lesionadas. Según el informe de la Profepa no se registró vertimiento de cemento en la laguna, pero se encontraron restos de un material negro con olor a hidrocarburo en la superficie del agua. Personal de la obra implementó barreras absorbentes de contención y una malla anti dispersante para evitar la propagación de aceites o hidrocarburos. Durante la mañana, la revolvedora fue retirada con el apoyo de dos grúas y un carguero. En el sitio también estuvieron presentes representantes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría de Marina (Semar) y Capitanía de Puerto. La Laguna Nichupté forma parte del Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté, decretada como zona protegida en 2008. Este ecosistema alberga manglares, selvas bajas y petenes, además de una gran biodiversidad. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

CANCÚN, QUINTANA ROO, 24ENERO2025.- Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) identificaron residuos con olor a hidrocarburo tras el accidente de un camión revolvedora la noche del 23 de enero. El vehículo que transportaba mezcla de cemento para las obras del Puente Nichupté, se deslizó y cayó al cuerpo de agua sin que se reportaran personas lesionadas. Según el informe de la Profepa no se registró vertimiento de cemento en la laguna, pero se encontraron restos de un material negro con olor a hidrocarburo en la superficie del agua. Personal de la obra implementó barreras absorbentes de contención y una malla anti dispersante para evitar la propagación de aceites o hidrocarburos. Durante la mañana, la revolvedora fue retirada con el apoyo de dos grúas y un carguero. En el sitio también estuvieron presentes representantes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría de Marina (Semar) y Capitanía de Puerto. La Laguna Nichupté forma parte del Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté, decretada como zona protegida en 2008. Este ecosistema alberga manglares, selvas bajas y petenes, además de una gran biodiversidad. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

CANCÚN, QUINTANA ROO, 24ENERO2025.- Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) identificaron residuos con olor a hidrocarburo tras el accidente de un camión revolvedora la noche del 23 de enero. El vehículo que transportaba mezcla de cemento para las obras del Puente Nichupté, se deslizó y cayó al cuerpo de agua sin que se reportaran personas lesionadas. Según el informe de la Profepa no se registró vertimiento de cemento en la laguna, pero se encontraron restos de un material negro con olor a hidrocarburo en la superficie del agua. Personal de la obra implementó barreras absorbentes de contención y una malla anti dispersante para evitar la propagación de aceites o hidrocarburos. Durante la mañana, la revolvedora fue retirada con el apoyo de dos grúas y un carguero. En el sitio también estuvieron presentes representantes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría de Marina (Semar) y Capitanía de Puerto. La Laguna Nichupté forma parte del Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté, decretada como zona protegida en 2008. Este ecosistema alberga manglares, selvas bajas y petenes, además de una gran biodiversidad. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

CANCÚN, QUINTANA ROO, 24ENERO2025.- Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) identificaron residuos con olor a hidrocarburo tras el accidente de un camión revolvedora la noche del 23 de enero. El vehículo que transportaba mezcla de cemento para las obras del Puente Nichupté, se deslizó y cayó al cuerpo de agua sin que se reportaran personas lesionadas. Según el informe de la Profepa no se registró vertimiento de cemento en la laguna, pero se encontraron restos de un material negro con olor a hidrocarburo en la superficie del agua. Personal de la obra implementó barreras absorbentes de contención y una malla anti dispersante para evitar la propagación de aceites o hidrocarburos. Durante la mañana, la revolvedora fue retirada con el apoyo de dos grúas y un carguero. En el sitio también estuvieron presentes representantes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría de Marina (Semar) y Capitanía de Puerto. La Laguna Nichupté forma parte del Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté, decretada como zona protegida en 2008. Este ecosistema alberga manglares, selvas bajas y petenes, además de una gran biodiversidad. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

CANCÚN, QUINTANA ROO, 07MAYO2024.- Distintos ambientalistas denunciaron ayer, con fotos tomadas con un dron, un derrame de cemento en las obras del puente vehicular que se ubican en la Laguna Nichupté. A través de redes sociales, los activistas compartiendo estás imágenes que al parecer fueron tomadas por una persona que prefirió mantenerse en el anonimato. En las fotos se aprecia el derrame de cemento fuera de las cimbras de pilotaje, lo que estaría provocando contaminación de las aguas por la filtración que incluye aceites, situación que podría dañar de manera importante la zona de manglares. FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM

CANCÚN, QUINTANA ROO, 07MAYO2024.- Distintos ambientalistas denunciaron ayer, con fotos tomadas con un dron, un derrame de cemento en las obras del puente vehicular que se ubican en la Laguna Nichupté. A través de redes sociales, los activistas compartiendo estás imágenes que al parecer fueron tomadas por una persona que prefirió mantenerse en el anonimato. En las fotos se aprecia el derrame de cemento fuera de las cimbras de pilotaje, lo que estaría provocando contaminación de las aguas por la filtración que incluye aceites, situación que podría dañar de manera importante la zona de manglares. FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM

CANCÚN, QUINTANA ROO, 07MAYO2024.- Distintos ambientalistas denunciaron ayer, con fotos tomadas con un dron, un derrame de cemento en las obras del puente vehicular que se ubican en la Laguna Nichupté. A través de redes sociales, los activistas compartiendo estás imágenes que al parecer fueron tomadas por una persona que prefirió mantenerse en el anonimato. En las fotos se aprecia el derrame de cemento fuera de las cimbras de pilotaje, lo que estaría provocando contaminación de las aguas por la filtración que incluye aceites, situación que podría dañar de manera importante la zona de manglares. FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM

CANCÚN, QUINTANA ROO, 07MAYO2024.- Distintos ambientalistas denunciaron ayer, con fotos tomadas con un dron, un derrame de cemento en las obras del puente vehicular que se ubican en la Laguna Nichupté. A través de redes sociales, los activistas compartiendo estás imágenes que al parecer fueron tomadas por una persona que prefirió mantenerse en el anonimato. En las fotos se aprecia el derrame de cemento fuera de las cimbras de pilotaje, lo que estaría provocando contaminación de las aguas por la filtración que incluye aceites, situación que podría dañar de manera importante la zona de manglares. FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM

Continúan los trabajos de limpieza y detención de manchas de combustóleo en orillas de la playa de Campeche, a pesar de que trabajadores han contenido partes de crudo que el mar está arrojando, el olor a combustóleo se percibe desde la entrada a la playa.

Continúan los trabajos de limpieza y detención de manchas de combustóleo en orillas de la playa de Campeche, a pesar de que trabajadores han contenido partes de crudo que el mar está arrojando, el olor a combustóleo se percibe desde la entrada a la playa.

Continúan los trabajos de limpieza y detención de manchas de combustóleo en orillas de la playa de Campeche, a pesar de que trabajadores han contenido partes de crudo que el mar está arrojando, el olor a combustóleo se percibe desde la entrada a la playa.

Continúan los trabajos de limpieza y detención de manchas de combustóleo en orillas de la playa de Campeche, a pesar de que trabajadores han contenido partes de crudo que el mar está arrojando, el olor a combustóleo se percibe desde la entrada a la playa.

Continúan los trabajos de limpieza y detención de manchas de combustóleo en orillas de la playa de Campeche, a pesar de que trabajadores han contenido partes de crudo que el mar está arrojando, el olor a combustóleo se percibe desde la entrada a la playa.

Continúan los trabajos de limpieza y detención de manchas de combustóleo en orillas de la playa de Campeche, a pesar de que trabajadores han contenido partes de crudo que el mar está arrojando, el olor a combustóleo se percibe desde la entrada a la playa.

Continúan los trabajos de limpieza y detención de manchas de combustóleo en orillas de la playa de Campeche, a pesar de que trabajadores han contenido partes de crudo que el mar está arrojando, el olor a combustóleo se percibe desde la entrada a la playa.

Continúan los trabajos de limpieza y detención de manchas de combustóleo en orillas de la playa de Campeche, a pesar de que trabajadores han contenido partes de crudo que el mar está arrojando, el olor a combustóleo se percibe desde la entrada a la playa.

Continúan los trabajos de limpieza y detención de manchas de combustóleo en orillas de la playa de Campeche, a pesar de que trabajadores han contenido partes de crudo que el mar está arrojando, el olor a combustóleo se percibe desde la entrada a la playa.

Continúan los trabajos de limpieza y detención de manchas de combustóleo en orillas de la playa de Campeche, a pesar de que trabajadores han contenido partes de crudo que el mar está arrojando, el olor a combustóleo se percibe desde la entrada a la playa.

Ángel Cid, director general de Pemex Exploración y Producción (PEP), durante la conferencia de prensa para explicar el supuesto derrame de petróleo en Campeche.

Octavio Romero Oropeza durante la conferencia de prensa para explicar el supuesto derrame de petróleo en Campeche.

Octavio Romero Oropeza durante la conferencia de prensa para explicar el supuesto derrame de petróleo en Campeche.

Octavio Romero Oropeza durante la conferencia de prensa para explicar el supuesto derrame de petróleo en Campeche.

Octavio Romero Oropeza durante la conferencia de prensa para explicar el supuesto derrame de petróleo en Campeche.

Octavio Romero Oropeza durante la conferencia de prensa para explicar el supuesto derrame de petróleo en Campeche.

Octavio Romero Oropeza durante la conferencia de prensa para explicar el supuesto derrame de petróleo en Campeche.

Trabajadores retiran el combustible derramado por el programa MOSCAMED en las inmediaciones del río San Antonio de Metapá de Domínguez, Chiapas.

Trabajadores retiran el combustible derramado por el programa MOSCAMED en las inmediaciones del río San Antonio de Metapá de Domínguez, Chiapas.

Trabajadores retiran el combustible derramado por el programa MOSCAMED en las inmediaciones del río San Antonio de Metapá de Domínguez, Chiapas.

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes