• domingo, 3 de agosto de 2025

Total de resultados: 234

Cultivo de Pitaya

Carolina Jiménez Mariscal

SAN FRANCISCO TELIXTLAHUACA, OAXACA, 30 JULIO 2025.- Desde hace 13 años, Felipe Trujillo y Maximino Cruz se dedican a la recolección y preservación de variedades silvestres de pitahaya, formando un banco de germoplasma con el objetivo de conservar especies endémicas amenazadas por el cambio climático y los incendios forestales. En San Francisco Telixtlahuaca, comunidad ubicada a 38 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, el cultivo de esta fruta ha aumentado con el impulso de productores como Trujillo y Cruz, quienes promueven su conservación y aprovechamiento. Los días 16 y 17 de agosto se llevará a cabo en la comunidad la segunda Feria de la Pitahaya, con la participación de expositores de distintas regiones del país. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM

Cultivo de Pitaya

Carolina Jiménez Mariscal

SAN FRANCISCO TELIXTLAHUACA, OAXACA, 30 JULIO 2025.- Desde hace 13 años, Felipe Trujillo y Maximino Cruz se dedican a la recolección y preservación de variedades silvestres de pitahaya, formando un banco de germoplasma con el objetivo de conservar especies endémicas amenazadas por el cambio climático y los incendios forestales. En San Francisco Telixtlahuaca, comunidad ubicada a 38 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, el cultivo de esta fruta ha aumentado con el impulso de productores como Trujillo y Cruz, quienes promueven su conservación y aprovechamiento. Los días 16 y 17 de agosto se llevará a cabo en la comunidad la segunda Feria de la Pitahaya, con la participación de expositores de distintas regiones del país. En la imagen demostración del interior de la fruta. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM

Cultivo de Pitaya

Carolina Jiménez Mariscal

SAN FRANCISCO TELIXTLAHUACA, OAXACA, 30 JULIO 2025.- Desde hace 13 años, Felipe Trujillo y Maximino Cruz se dedican a la recolección y preservación de variedades silvestres de pitahaya, formando un banco de germoplasma con el objetivo de conservar especies endémicas amenazadas por el cambio climático y los incendios forestales. En San Francisco Telixtlahuaca, comunidad ubicada a 38 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, el cultivo de esta fruta ha aumentado con el impulso de productores como Trujillo y Cruz, quienes promueven su conservación y aprovechamiento. Los días 16 y 17 de agosto se llevará a cabo en la comunidad la segunda Feria de la Pitahaya, con la participación de expositores de distintas regiones del país. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM

Cultivo de Pitaya

Carolina Jiménez Mariscal

SAN FRANCISCO TELIXTLAHUACA, OAXACA, 30 JULIO 2025.- Desde hace 13 años, Felipe Trujillo y Maximino Cruz se dedican a la recolección y preservación de variedades silvestres de pitahaya, formando un banco de germoplasma con el objetivo de conservar especies endémicas amenazadas por el cambio climático y los incendios forestales. En San Francisco Telixtlahuaca, comunidad ubicada a 38 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, el cultivo de esta fruta ha aumentado con el impulso de productores como Trujillo y Cruz, quienes promueven su conservación y aprovechamiento. Los días 16 y 17 de agosto se llevará a cabo en la comunidad la segunda Feria de la Pitahaya, con la participación de expositores de distintas regiones del país. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM

Cultivo de Pitaya

Carolina Jiménez Mariscal

SAN FRANCISCO TELIXTLAHUACA, OAXACA, 30 JULIO 2025.- Desde hace 13 años, Felipe Trujillo y Maximino Cruz se dedican a la recolección y preservación de variedades silvestres de pitahaya, formando un banco de germoplasma con el objetivo de conservar especies endémicas amenazadas por el cambio climático y los incendios forestales. En San Francisco Telixtlahuaca, comunidad ubicada a 38 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, el cultivo de esta fruta ha aumentado con el impulso de productores como Trujillo y Cruz, quienes promueven su conservación y aprovechamiento. Los días 16 y 17 de agosto se llevará a cabo en la comunidad la segunda Feria de la Pitahaya, con la participación de expositores de distintas regiones del país. En la imagen recolectan la fruta. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM

Cultivo de Pitaya

Carolina Jiménez Mariscal

SAN FRANCISCO TELIXTLAHUACA, OAXACA, 30 JULIO 2025.- Desde hace 13 años, Felipe Trujillo y Maximino Cruz se dedican a la recolección y preservación de variedades silvestres de pitahaya, formando un banco de germoplasma con el objetivo de conservar especies endémicas amenazadas por el cambio climático y los incendios forestales. En San Francisco Telixtlahuaca, comunidad ubicada a 38 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, el cultivo de esta fruta ha aumentado con el impulso de productores como Trujillo y Cruz, quienes promueven su conservación y aprovechamiento. Los días 16 y 17 de agosto se llevará a cabo en la comunidad la segunda Feria de la Pitahaya, con la participación de expositores de distintas regiones del país. En la imagen detalles de la fruta. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ MARISCAL/CUARTOSCURO.COM

Chiapas Cultivo Maíz

Isabel Mateos Hinojosa

ALDAMA, CHIAPAS, 27 DE JULIO DE 2025.- Pobladores tsotsiles de la región realizan labores de mantenimiento en los sembradíos de maíz. Durante varios meses, efectúan tareas como la limpieza de la tierra y la aplicación de abonos, así como de fertilizantes, estos últimos en algunos casos proporcionados por programas sociales del gobierno. De acuerdo con testimonios de agricultores, este año se espera una cosecha favorable debido a la presencia de lluvias y al seguimiento continuo de las actividades agrícolas. En esta zona, el maíz se cultiva principalmente para autoconsumo. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA / CUARTOSCURO.COM

Chiapas Cultivo Maíz

Isabel Mateos Hinojosa

ALDAMA, CHIAPAS, 27 DE JULIO DE 2025.- Pobladores tsotsiles de la región realizan labores de mantenimiento en los sembradíos de maíz. Durante varios meses, efectúan tareas como la limpieza de la tierra y la aplicación de abonos, así como de fertilizantes, estos últimos en algunos casos proporcionados por programas sociales del gobierno. De acuerdo con testimonios de agricultores, este año se espera una cosecha favorable debido a la presencia de lluvias y al seguimiento continuo de las actividades agrícolas. En esta zona, el maíz se cultiva principalmente para autoconsumo. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA / CUARTOSCURO.COM

Chiapas Cultivo Maíz

Isabel Mateos Hinojosa

ALDAMA, CHIAPAS, 27 DE JULIO DE 2025.- Pobladores tsotsiles de la región realizan labores de mantenimiento en los sembradíos de maíz. Durante varios meses, efectúan tareas como la limpieza de la tierra y la aplicación de abonos, así como de fertilizantes, estos últimos en algunos casos proporcionados por programas sociales del gobierno. De acuerdo con testimonios de agricultores, este año se espera una cosecha favorable debido a la presencia de lluvias y al seguimiento continuo de las actividades agrícolas. En esta zona, el maíz se cultiva principalmente para autoconsumo. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA / CUARTOSCURO.COM

Chiapas Cultivo Maíz

Isabel Mateos Hinojosa

ALDAMA, CHIAPAS, 27 DE JULIO DE 2025.- Pobladores tsotsiles de la región mantienen en buen estado los sembradíos de maíz. Durante varios meses, se encargan de limpiar la tierra, aplicar abonos y, en ocasiones, fertilizantes, proporcionados principalmente por programas sociales del gobierno. Según testimonios de los agricultores, la cosecha de este año será muy productiva, gracias a las lluvias y al esmerado cuidado que dedican al cultivo. En esta región, el maíz se cosecha en su mayoría para el autoconsumo. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA / CUARTOSCURO.COM

Helada Daña Cultivos

Francisco Villeda

TLAXCOAPAN, HIDALGO. 15ABRIL2025.- Productores agrícolas de la región de Tula, entre ellos ejidatarios de Doxey, reportan importantes pérdidas económicas a causa de las “heladas” (bajas temperaturas) que se han registrado en los últimos días. Los cultivos más afectados en la zona de Tula son el maíz, frijol y calabaza, por lo que los campesinos solicitan apoyo al gobierno estatal a fin de enfrentar la problemática. FOTO: FRANCISCO VILLEDA/CUARTOSCURO.COM

Helada Daña Cultivos

Francisco Villeda

TLAXCOAPAN, HIDALGO. 15ABRIL2025.- Productores agrícolas de la región de Tula, entre ellos ejidatarios de Doxey, reportan importantes pérdidas económicas a causa de las “heladas” (bajas temperaturas) que se han registrado en los últimos días. Los cultivos más afectados en la zona de Tula son el maíz, frijol y calabaza, por lo que los campesinos solicitan apoyo al gobierno estatal a fin de enfrentar la problemática. FOTO: FRANCISCO VILLEDA/CUARTOSCURO.COM

Helada Daña Cultivos

Francisco Villeda

TLAXCOAPAN, HIDALGO. 15ABRIL2025.- Productores agrícolas de la región de Tula, entre ellos ejidatarios de Doxey, reportan importantes pérdidas económicas a causa de las “heladas” (bajas temperaturas) que se han registrado en los últimos días. Los cultivos más afectados en la zona de Tula son el maíz, frijol y calabaza, por lo que los campesinos solicitan apoyo al gobierno estatal a fin de enfrentar la problemática. FOTO: FRANCISCO VILLEDA/CUARTOSCURO.COM

Helada Daña Cultivos

Francisco Villeda

TLAXCOAPAN, HIDALGO. 15ABRIL2025.- Productores agrícolas de la región de Tula, entre ellos ejidatarios de Doxey, reportan importantes pérdidas económicas a causa de las “heladas” (bajas temperaturas) que se han registrado en los últimos días. Los cultivos más afectados en la zona de Tula son el maíz, frijol y calabaza, por lo que los campesinos solicitan apoyo al gobierno estatal a fin de enfrentar la problemática. FOTO: FRANCISCO VILLEDA/CUARTOSCURO.COM

Helada Daña Cultivos

Francisco Villeda

TLAXCOAPAN, HIDALGO. 15ABRIL2025.- Productores agrícolas de la región de Tula, entre ellos ejidatarios de Doxey, reportan importantes pérdidas económicas a causa de las “heladas” (bajas temperaturas) que se han registrado en los últimos días. Los cultivos más afectados en la zona de Tula son el maíz, frijol y calabaza, por lo que los campesinos solicitan apoyo al gobierno estatal a fin de enfrentar la problemática. FOTO: FRANCISCO VILLEDA/CUARTOSCURO.COM

Helada Daña Cultivos

Francisco Villeda

TLAXCOAPAN, HIDALGO. 15ABRIL2025.- Productores agrícolas de la región de Tula, entre ellos ejidatarios de Doxey, reportan importantes pérdidas económicas a causa de las “heladas” (bajas temperaturas) que se han registrado en los últimos días. Los cultivos más afectados en la zona de Tula son el maíz, frijol y calabaza, por lo que los campesinos solicitan apoyo al gobierno estatal a fin de enfrentar la problemática. FOTO: FRANCISCO VILLEDA/CUARTOSCURO.COM

Expo Weed México 2024

Edgar Negrete Lira

CIUDAD DE MÉXICO, 13DICIEMBRE2024. En un área denominada “Cultivo” se pueden encontrar diversas formas para satisfacer el autoconsumo e incluso la producción a mediana escala de cannabis en la Expo Weed México 2024 en su 9a edición, donde se presentan diversos productos de la cultura cannábica, así como talleres y conferencias donde se podrá aprender sobre ello. La Expo se lleva a cabo en el Antiguo Hotel Reforma los días 13, 14 y 15 de diciembre. FOTO: EDGAR NEGRET LIRA/CUARTOSCURO.COM

Expo Weed México 2024

Edgar Negrete Lira

CIUDAD DE MÉXICO, 13DICIEMBRE2024. En un área denominada “Cultivo” se pueden encontrar diversas formas para satisfacer el autoconsumo e incluso la producción a mediana escala de cannabis en la Expo Weed México 2024 en su 9a edición, donde se presentan diversos productos de la cultura cannábica, así como talleres y conferencias donde se podrá aprender sobre ello. La Expo se lleva a cabo en el Antiguo Hotel Reforma los días 13, 14 y 15 de diciembre. FOTO: EDGAR NEGRET LIRA/CUARTOSCURO.COM

Expo Weed México 2024

Edgar Negrete Lira

CIUDAD DE MÉXICO, 13DICIEMBRE2024. Se encuentra abierta una sección denominada “Cultivo” donde se muestran hongos de diversas especies como parte de la Expo Weed México 2024 en su 9a edición, donde se presentan diversos productos de la cultura cannábica, así como talleres y conferencias donde se podrá aprender sobre ello. La Expo se lleva a cabo en el Antiguo Hotel Reforma los días 13, 14 y 15 de diciembre. FOTO: EDGAR NEGRET LIRA/CUARTOSCURO.COM

ANTÚNEZ, MICHOACÁN, 26NOVIEMBRE2024.- Un elemento de la Guardia Nacional (GN) vigila una plantación limonera en la entidad cómo parte de las labores de protección y resguardo del sector ante la inseguridad. Las acciones prevalecen a 100 días del inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con lo que se busca erradicar el cobro de piso y los asesinatos a trabajadores de las plantaciones, empacadoras y distribución. FOTO: GALO CAÑAS/CURTOSCURO.COM

Tlaltizapan Berros 2.JPG

Margarito Pérez Retana

TLALTIZAPAN, MORELOS, 28NOVIEMBRE2023.- Sembradío de berro de agua en el paraje Los Sauces en la orilla del Rio Dulce. El también conocido como mastuerzo de agua es una planta perenne común de arroyos, torrentes de agua clara y pantanos. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Tlaltizapan Berros 2.JPG

Margarito Pérez Retana

TLALTIZAPAN, MORELOS, 28NOVIEMBRE2023.- Sembradío de berro de agua en el paraje Los Sauces en la orilla del Rio Dulce. El también conocido como mastuerzo de agua es una planta perenne común de arroyos, torrentes de agua clara y pantanos. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Coatepec Cultivo Café

Yerania Rolón Rolón

En los últimos días se ha registrado la floración de las plantas de café en la región de Coatepec. Las matas están repletas de flores y solo tendrán los nudo por tres días hasta que se marchiten, lo que dará inicio a la formación de la cereza

Coatepec Cultivo Café

Yerania Rolón Rolón

En los últimos días se ha registrado la floración de las plantas de café en la región de Coatepec. Las matas están repletas de flores y solo tendrán los nudo por tres días hasta que se marchiten, lo que dará inicio a la formación de la cereza

Coatepec Cultivo Café

Yerania Rolón Rolón

En los últimos días se ha registrado la floración de las plantas de café en la región de Coatepec. Las matas están repletas de flores y solo tendrán los nudo por tres días hasta que se marchiten, lo que dará inicio a la formación de la cereza

Tapisca de Café

Damián Sánchez Jesús

Don Maximiliano González y su nieto caminan varios kilómetros para llegar a su campo de café en el Ejido 11 de Abril, Chiapas, en donde actualmente están tapiscando el fruto de donde se extrae el grano de café.

Tapisca de Café

Damián Sánchez Jesús

Don Maximiliano González y su nieto caminan varios kilómetros para llegar a su campo de café en el Ejido 11 de Abril, Chiapas, en donde actualmente están tapiscando el fruto de donde se extrae el grano de café.

Tapisca de Café

Damián Sánchez Jesús

Don Maximiliano González y su nieto caminan varios kilómetros para llegar a su campo de café en el Ejido 11 de Abril, Chiapas, en donde actualmente están tapiscando el fruto de donde se extrae el grano de café.

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes