Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD DE MÉXICO, 03MAYO2025.- En el marco de la celebración del Día de la Santa Cruz, fieles de Iztapalapa acudieron al Cerro de la Estrella para bendecir sus cruces. FOTO: CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 03MAYO2025.- En el marco de la celebración del Día de la Santa Cruz, fieles de Iztapalapa acudieron al Cerro de la Estrella para bendecir sus cruces. FOTO: CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 03MAYO2025.- En el marco de la celebración del Día de la Santa Cruz, fieles de Iztapalapa acudieron al Cerro de la Estrella para bendecir sus cruces. FOTO: CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 03MAYO2025.- En el marco de la celebración del Día de la Santa Cruz, fieles de Iztapalapa acudieron al Cerro de la Estrella para bendecir sus cruces. FOTO: CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 02MAYO2025.- Como parte de la celebración del Día de la Santa Cruz, comerciantes del Mercado 16 de Septiembre ofrecen cruces de madera, mantos y flores naturales, papel y plástico para poder continuar con esta tradición, a pesar de que los costos se incrementaron en un 10 por ciento. Esperan tener buenas ventas; los precios van desde los 65 pesos en adelante, todo dependiendo del presupuesto de cada cliente. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 02MAYO2025.- Como parte de la celebración del Día de la Santa Cruz, comerciantes del Mercado 16 de Septiembre ofrecen cruces de madera, mantos y flores naturales, papel y plástico para poder continuar con esta tradición, a pesar de que los costos se incrementaron en un 10 por ciento. Esperan tener buenas ventas; los precios van desde los 65 pesos en adelante, todo dependiendo del presupuesto de cada cliente. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 02MAYO2025.- Como parte de la celebración del Día de la Santa Cruz, comerciantes del Mercado 16 de Septiembre ofrecen cruces de madera, mantos y flores naturales, papel y plástico para poder continuar con esta tradición, a pesar de que los costos se incrementaron en un 10 por ciento. Esperan tener buenas ventas; los precios van desde los 65 pesos en adelante, todo dependiendo del presupuesto de cada cliente. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 02MAYO2025.- Como parte de la celebración del Día de la Santa Cruz, comerciantes del Mercado 16 de Septiembre ofrecen cruces de madera, mantos y flores naturales, papel y plástico para poder continuar con esta tradición, a pesar de que los costos se incrementaron en un 10 por ciento. Esperan tener buenas ventas; los precios van desde los 65 pesos en adelante, todo dependiendo del presupuesto de cada cliente. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 02MAYO2025.- Como parte de la celebración del Día de la Santa Cruz, comerciantes del Mercado 16 de Septiembre ofrecen cruces de madera, mantos y flores naturales, papel y plástico para poder continuar con esta tradición, a pesar de que los costos se incrementaron en un 10 por ciento. Esperan tener buenas ventas; los precios van desde los 65 pesos en adelante, todo dependiendo del presupuesto de cada cliente. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 02MAYO2025.- Como parte de la celebración del Día de la Santa Cruz, comerciantes del Mercado 16 de Septiembre ofrecen cruces de madera, mantos y flores naturales, papel y plástico para poder continuar con esta tradición, a pesar de que los costos se incrementaron en un 10 por ciento. Esperan tener buenas ventas; los precios van desde los 65 pesos en adelante, todo dependiendo del presupuesto de cada cliente. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 02MAYO2025.- Como parte de la celebración del Día de la Santa Cruz, comerciantes del Mercado 16 de Septiembre ofrecen cruces de madera, mantos y flores naturales, papel y plástico para poder continuar con esta tradición, a pesar de que los costos se incrementaron en un 10 por ciento. Esperan tener buenas ventas; los precios van desde los 65 pesos en adelante, todo dependiendo del presupuesto de cada cliente. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
ROMERILLO, CHIAPAS01NOV2024. Habitantes tzotziles comenzaron la celebración del Día de Muertos en su comunidad, es a través de una gran fiesta que se anuncia la llegada de sus difuntos. La población se distingue por la instalación de 22 grandes cruces de madera de 9 metros en el panteón, en donde se encuentra un centro ceremonial construido en un pequeño cerro. Es através del baile tradicional son Mashes (monos) que los indígenas se disfrazan, bailan, beben Coca-Cola, cerveza y pox para acompañar este día. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM
ROMERILLO, CHIAPAS01NOV2024. Habitantes tzotziles comenzaron la celebración del Día de Muertos en su comunidad, es a través de una gran fiesta que se anuncia la llegada de sus difuntos. La población se distingue por la instalación de 22 grandes cruces de madera de 9 metros en el panteón, en donde se encuentra un centro ceremonial construido en un pequeño cerro. Es através del baile tradicional son Mashes (monos) que los indígenas se disfrazan, bailan, beben Coca-Cola, cerveza y pox para acompañar este día. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM
ROMERILLO, CHIAPAS01NOV2024. Habitantes tzotziles comenzaron la celebración del Día de Muertos en su comunidad, es a través de una gran fiesta que se anuncia la llegada de sus difuntos. La población se distingue por la instalación de 22 grandes cruces de madera de 9 metros en el panteón, en donde se encuentra un centro ceremonial construido en un pequeño cerro. Es através del baile tradicional son Mashes (monos) que los indígenas se disfrazan, bailan, beben Coca-Cola, cerveza y pox para acompañar este día. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM
ROMERILLO, CHIAPAS01NOV2024. Habitantes tzotziles comenzaron la celebración del Día de Muertos en su comunidad, es a través de una gran fiesta que se anuncia la llegada de sus difuntos. La población se distingue por la instalación de 22 grandes cruces de madera de 9 metros en el panteón, en donde se encuentra un centro ceremonial construido en un pequeño cerro. Es através del baile tradicional son Mashes (monos) que los indígenas se disfrazan, bailan, beben Coca-Cola, cerveza y pox para acompañar este día. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM
ROMERILLO, CHIAPAS01NOV2024. Habitantes tzotziles comenzaron la celebración del Día de Muertos en su comunidad, es a través de una gran fiesta que se anuncia la llegada de sus difuntos. La población se distingue por la instalación de 22 grandes cruces de madera de 9 metros en el panteón, en donde se encuentra un centro ceremonial construido en un pequeño cerro. Es através del baile tradicional son Mashes (monos) que los indígenas se disfrazan, bailan, beben Coca-Cola, cerveza y pox para acompañar este día. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM
ROMERILLO, CHIAPAS01NOV2024. Habitantes tzotziles comenzaron la celebración del Día de Muertos en su comunidad, es a través de una gran fiesta que se anuncia la llegada de sus difuntos. La población se distingue por la instalación de 22 grandes cruces de madera de 9 metros en el panteón, en donde se encuentra un centro ceremonial construido en un pequeño cerro. Es através del baile tradicional son Mashes (monos) que los indígenas se disfrazan, bailan, beben Coca-Cola, cerveza y pox para acompañar este día. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM
ROMERILLO, CHIAPAS01NOV2024. Habitantes tzotziles comenzaron la celebración del Día de Muertos en su comunidad, es a través de una gran fiesta que se anuncia la llegada de sus difuntos. La población se distingue por la instalación de 22 grandes cruces de madera de 9 metros en el panteón, en donde se encuentra un centro ceremonial construido en un pequeño cerro. Es através del baile tradicional son Mashes (monos) que los indígenas se disfrazan, bailan, beben Coca-Cola, cerveza y pox para acompañar este día. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 03MAYO2024.- Fieles católicos acudieron a la Catedral de Toluca a escuchar misa y bendecir sus cruces en el Día de la Santa Cruz. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 03MAYO2024.- Fieles católicos acudieron a la Catedral de Toluca a escuchar misa y bendecir sus cruces en el Día de la Santa Cruz. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 03MAYO2024.- Fieles católicos acudieron a la Catedral de Toluca a escuchar misa y bendecir sus cruces en el Día de la Santa Cruz. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 03MAYO2024.- Fieles católicos acudieron a la Catedral de Toluca a escuchar misa y bendecir sus cruces en el Día de la Santa Cruz. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 03MAYO2024.- Fieles católicos acudieron a la Catedral de Toluca a escuchar misa y bendecir sus cruces en el Día de la Santa Cruz. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 03MAYO2024.- Fieles católicos acudieron a la Catedral de Toluca a escuchar misa y bendecir sus cruces en el Día de la Santa Cruz. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 02MAYO2024.- Para la celebración de la Santa Cruz este 3 de mayo, comerciantes del Mercado 16 de Septiembre y comerciantes de temporada se encuentran ofreciendo cruces de madera, flores naturales, de plástico y papel, así como los mantos para poder adornar las cruces, y poderlas llevar a bendecir a las distintas iglesias de la capital mexiquense, como parte de las tradiciones católicas. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 02MAYO2024.- Para la celebración de la Santa Cruz este 3 de mayo, comerciantes del Mercado 16 de Septiembre y comerciantes de temporada se encuentran ofreciendo cruces de madera, flores naturales, de plástico y papel, así como los mantos para poder adornar las cruces, y poderlas llevar a bendecir a las distintas iglesias de la capital mexiquense, como parte de las tradiciones católicas. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 02MAYO2024.- Para la celebración de la Santa Cruz este 3 de mayo, comerciantes del Mercado 16 de Septiembre y comerciantes de temporada se encuentran ofreciendo cruces de madera, flores naturales, de plástico y papel, así como los mantos para poder adornar las cruces, y poderlas llevar a bendecir a las distintas iglesias de la capital mexiquense, como parte de las tradiciones católicas. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 02MAYO2024.- Para la celebración de la Santa Cruz este 3 de mayo, comerciantes del Mercado 16 de Septiembre y comerciantes de temporada se encuentran ofreciendo cruces de madera, flores naturales, de plástico y papel, así como los mantos para poder adornar las cruces, y poderlas llevar a bendecir a las distintas iglesias de la capital mexiquense, como parte de las tradiciones católicas. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.