• viernes, 25 de abril de 2025

Total de resultados: 36

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04MARZO2025.- Una de las actividades económicas internas más importantes de este municipio, por el resguardo de la tradición y la cultura tsotsil chamula; es la fabricación de la ropa tradicional elaborada con lana de ovejas criadas por las mismas familias que elaboran estas prendas, las cuales dependiendo la calidad de la lana y el largo oscilan entre los cinco mil y treinta mil pesos mexicanos. Gustavo aprendió de su madre Veronica el oficio, la acompaña a cuidar sus ovejas y le apoya en todo el proceso de fabricación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04MARZO2025.- Una de las actividades económicas internas más importantes de este municipio, por el resguardo de la tradición y la cultura tsotsil chamula; es la fabricación de la ropa tradicional elaborada con lana de ovejas criadas por las mismas familias que elaboran estas prendas, las cuales dependiendo la calidad de la lana y el largo oscilan entre los cinco mil y treinta mil pesos mexicanos. Gustavo aprendió de su madre Veronica el oficio, la acompaña a cuidar sus ovejas y le apoya en todo el proceso de fabricación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04MARZO2025.- Una de las actividades económicas internas más importantes de este municipio, por el resguardo de la tradición y la cultura tsotsil chamula; es la fabricación de la ropa tradicional elaborada con lana de ovejas criadas por las mismas familias que elaboran estas prendas, las cuales dependiendo la calidad de la lana y el largo oscilan entre los cinco mil y treinta mil pesos mexicanos. Gustavo aprendió de su madre Veronica el oficio, la acompaña a cuidar sus ovejas y le apoya en todo el proceso de fabricación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04MARZO2025.- Una de las actividades económicas internas más importantes de este municipio, por el resguardo de la tradición y la cultura tsotsil chamula; es la fabricación de la ropa tradicional elaborada con lana de ovejas criadas por las mismas familias que elaboran estas prendas, las cuales dependiendo la calidad de la lana y el largo oscilan entre los cinco mil y treinta mil pesos mexicanos. Gustavo aprendió de su madre Veronica el oficio, la acompaña a cuidar sus ovejas y le apoya en todo el proceso de fabricación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04MARZO2025.- Una de las actividades económicas internas más importantes de este municipio, por el resguardo de la tradición y la cultura tsotsil chamula; es la fabricación de la ropa tradicional elaborada con lana de ovejas criadas por las mismas familias que elaboran estas prendas, las cuales dependiendo la calidad de la lana y el largo oscilan entre los cinco mil y treinta mil pesos mexicanos. Gustavo aprendió de su madre Veronica el oficio, la acompaña a cuidar sus ovejas y le apoya en todo el proceso de fabricación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04MARZO2025.- Una de las actividades económicas internas más importantes de este municipio, por el resguardo de la tradición y la cultura tsotsil chamula; es la fabricación de la ropa tradicional elaborada con lana de ovejas criadas por las mismas familias que elaboran estas prendas, las cuales dependiendo la calidad de la lana y el largo oscilan entre los cinco mil y treinta mil pesos mexicanos. Gustavo aprendió de su madre Veronica el oficio, la acompaña a cuidar sus ovejas y le apoya en todo el proceso de fabricación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04MARZO2025.- Una de las actividades económicas internas más importantes de este municipio, por el resguardo de la tradición y la cultura tsotsil chamula; es la fabricación de la ropa tradicional elaborada con lana de ovejas criadas por las mismas familias que elaboran estas prendas, las cuales dependiendo la calidad de la lana y el largo oscilan entre los cinco mil y treinta mil pesos mexicanos. Gustavo aprendió de su madre Veronica el oficio, la acompaña a cuidar sus ovejas y le apoya en todo el proceso de fabricación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 04MARZO2025.- Una de las actividades económicas internas más importantes de este municipio, por el resguardo de la tradición y la cultura tsotsil chamula; es la fabricación de la ropa tradicional elaborada con lana de ovejas criadas por las mismas familias que elaboran estas prendas, las cuales dependiendo la calidad de la lana y el largo oscilan entre los cinco mil y treinta mil pesos mexicanos. Gustavo aprendió de su madre Veronica el oficio, la acompaña a cuidar sus ovejas y le apoya en todo el proceso de fabricación. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM

Chapultepec Jirafa Bebé

Gobierno de la Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO, 24ENERO2024.- De nueva cuenta, en el Centro de Conservación de la Fauna Silvestre de Chapultepec se desarrolla otra crianza artificial exitosa, conocida también como crianza con biberón o crianza a mano, de un bebé jirafa macho que es hijo de “Valentino”, el padre, y de “Sicaru”, la madre, por lo que la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México invita a las y los capitalinos a elegirle nombre a este bello ejemplar. La jirafa no fue aceptada por su mamá pero gracias a la labor de médicos veterinarios, biólogos y cuidadores de animales se encuentra en buenas condiciones de salud y actualmente es alimentada con un biberón de becerro. Ahora, las y los capitalinos podrán ser parte de la historia de esta cría de jirafa, al votar por el nombre que más les agrade. FOTO: SEDEMA/CUARTOSCURO.COM

Chapultepec Jirafa Bebé

Gobierno de la Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO, 24ENERO2024.- De nueva cuenta, en el Centro de Conservación de la Fauna Silvestre de Chapultepec se desarrolla otra crianza artificial exitosa, conocida también como crianza con biberón o crianza a mano, de un bebé jirafa macho que es hijo de “Valentino”, el padre, y de “Sicaru”, la madre, por lo que la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México invita a las y los capitalinos a elegirle nombre a este bello ejemplar. La jirafa no fue aceptada por su mamá pero gracias a la labor de médicos veterinarios, biólogos y cuidadores de animales se encuentra en buenas condiciones de salud y actualmente es alimentada con un biberón de becerro. Ahora, las y los capitalinos podrán ser parte de la historia de esta cría de jirafa, al votar por el nombre que más les agrade. FOTO: SEDEMA/CUARTOSCURO.COM

Chapultepec Jirafa Bebé

Gobierno de la Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO, 24ENERO2024.- De nueva cuenta, en el Centro de Conservación de la Fauna Silvestre de Chapultepec se desarrolla otra crianza artificial exitosa, conocida también como crianza con biberón o crianza a mano, de un bebé jirafa macho que es hijo de “Valentino”, el padre, y de “Sicaru”, la madre, por lo que la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México invita a las y los capitalinos a elegirle nombre a este bello ejemplar. La jirafa no fue aceptada por su mamá pero gracias a la labor de médicos veterinarios, biólogos y cuidadores de animales se encuentra en buenas condiciones de salud y actualmente es alimentada con un biberón de becerro. Ahora, las y los capitalinos podrán ser parte de la historia de esta cría de jirafa, al votar por el nombre que más les agrade. FOTO: SEDEMA/CUARTOSCURO.COM

Chapultepec Jirafa Bebé

Gobierno de la Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO, 24ENERO2024.- De nueva cuenta, en el Centro de Conservación de la Fauna Silvestre de Chapultepec se desarrolla otra crianza artificial exitosa, conocida también como crianza con biberón o crianza a mano, de un bebé jirafa macho que es hijo de “Valentino”, el padre, y de “Sicaru”, la madre, por lo que la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México invita a las y los capitalinos a elegirle nombre a este bello ejemplar. La jirafa no fue aceptada por su mamá pero gracias a la labor de médicos veterinarios, biólogos y cuidadores de animales se encuentra en buenas condiciones de salud y actualmente es alimentada con un biberón de becerro. Ahora, las y los capitalinos podrán ser parte de la historia de esta cría de jirafa, al votar por el nombre que más les agrade. FOTO: SEDEMA/CUARTOSCURO.COM

Chapultepec Jirafa Bebé

Gobierno de la Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO, 24ENERO2024.- De nueva cuenta, en el Centro de Conservación de la Fauna Silvestre de Chapultepec se desarrolla otra crianza artificial exitosa, conocida también como crianza con biberón o crianza a mano, de un bebé jirafa macho que es hijo de “Valentino”, el padre, y de “Sicaru”, la madre, por lo que la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México invita a las y los capitalinos a elegirle nombre a este bello ejemplar. La jirafa no fue aceptada por su mamá pero gracias a la labor de médicos veterinarios, biólogos y cuidadores de animales se encuentra en buenas condiciones de salud y actualmente es alimentada con un biberón de becerro. Ahora, las y los capitalinos podrán ser parte de la historia de esta cría de jirafa, al votar por el nombre que más les agrade. FOTO: SEDEMA/CUARTOSCURO.COM

Chapultepec Jirafa Bebé

Gobierno de la Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO, 24ENERO2024.- De nueva cuenta, en el Centro de Conservación de la Fauna Silvestre de Chapultepec se desarrolla otra crianza artificial exitosa, conocida también como crianza con biberón o crianza a mano, de un bebé jirafa macho que es hijo de “Valentino”, el padre, y de “Sicaru”, la madre, por lo que la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México invita a las y los capitalinos a elegirle nombre a este bello ejemplar. La jirafa no fue aceptada por su mamá pero gracias a la labor de médicos veterinarios, biólogos y cuidadores de animales se encuentra en buenas condiciones de salud y actualmente es alimentada con un biberón de becerro. Ahora, las y los capitalinos podrán ser parte de la historia de esta cría de jirafa, al votar por el nombre que más les agrade. FOTO: SEDEMA/CUARTOSCURO.COM

Mujeres Mayas de la cooperativa Ix Kay se dedican a la crianza y comercialización de tilapias, la cual ayuda para sostener a sus familias.

Mujeres Mayas de la cooperativa Ix Kay se dedican a la crianza y comercialización de tilapias, la cual ayuda para sostener a sus familias.

Mujeres Mayas de la cooperativa Ix Kay se dedican a la crianza y comercialización de tilapias, la cual ayuda para sostener a sus familias.

Mujeres Mayas de la cooperativa Ix Kay se dedican a la crianza y comercialización de tilapias, la cual ayuda para sostener a sus familias.

Mujeres Mayas de la cooperativa Ix Kay se dedican a la crianza y comercialización de tilapias, la cual ayuda para sostener a sus familias.

Mujeres Mayas de la cooperativa Ix Kay se dedican a la crianza y comercialización de tilapias, la cual ayuda para sostener a sus familias.

Mujeres Mayas de la cooperativa Ix Kay se dedican a la crianza y comercialización de tilapias, la cual ayuda para sostener a sus familias.

Mujeres Mayas de la cooperativa Ix Kay se dedican a la crianza y comercialización de tilapias, la cual ayuda para sostener a sus familias.

Ciudad Gran Danes

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 20MARZO2016.- Dueños de ejemplares de perros Gran Danes se reunieron en la explanada del Palacio de Bellas Artes, esto para compartir las peripecias que es tener en casa a estos enormes canes. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Ciudad Gran Danes

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 20MARZO2016.- Dueños de ejemplares de perros Gran Danes se reunieron en la explanada del Palacio de Bellas Artes, esto para compartir las peripecias que es tener en casa a estos enormes canes. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Ciudad Gran Danes

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 20MARZO2016.- Dueños de ejemplares de perros Gran Danes se reunieron en la explanada del Palacio de Bellas Artes, esto para compartir las peripecias que es tener en casa a estos enormes canes. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Ciudad Gran Danes

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 20MARZO2016.- Dueños de ejemplares de perros Gran Danes se reunieron en la explanada del Palacio de Bellas Artes, esto para compartir las peripecias que es tener en casa a estos enormes canes. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Palomas Reportaje

Demian Chávez

QUERÉTARO, QUERÉTARO, 13AGOSTO2011.- Los pichones conocida como paloma bravía o doméstica además de ser consideradas como una plaga que puede adaptarse a los centros urbanos con gran rapidez. Estas aves pueden transmitir enfermedades como histoplasmosis pulmonar, salmonelosis o psitacosis de entre las casi 40 enfermedades que pueden causar. En sus excrementos y plumas se pueden almacenar y transportar hongos, bacterias y parásitos. Los desechos orgánicos de estos plumiferos pueden corroer metales y dañara la arquitectura. Los coleccionistas de este tipo de aves conocidos como colombófilos consideran que se debe mantener limpias las zonas donde se mantienen y lejos del contacto inmediato humanos como cocinas, recámaras, etc. FOTO: DEMIÁN CHÁVEZ/CUARTOSCURO.COM

Palomas Reportaje

Demian Chávez

QUERÉTARO, QUERÉTARO, 13AGOSTO2011.- Los pichones conocida como paloma bravía o doméstica además de ser consideradas como una plaga que puede adaptarse a los centros urbanos con gran rapidez. Estas aves pueden transmitir enfermedades como histoplasmosis pulmonar, salmonelosis o psitacosis de entre las casi 40 enfermedades que pueden causar. En sus excrementos y plumas se pueden almacenar y transportar hongos, bacterias y parásitos. Los desechos orgánicos de estos plumiferos pueden corroer metales y dañara la arquitectura. Los coleccionistas de este tipo de aves conocidos como colombófilos consideran que se debe mantener limpias las zonas donde se mantienen y lejos del contacto inmediato humanos como cocinas, recámaras, etc. FOTO: DEMIÁN CHÁVEZ/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes