• miércoles, 5 de junio de 2024

Total de resultados: 42

Elementos del ejército reparten comida a las familias afectadas por la contingencia sanitaria ocasionada por el COVID-19 en los comedores comunitarios.

Elementos del ejército reparten comida a las familias afectadas por la contingencia sanitaria ocasionada por el COVID-19 en los comedores comunitarios.

En los comedores comunitarios donde se reparte comida a las familias afectadas por la contingencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, se les pide a los beneficiarios guardar la sana distancia y acudir con cubrebocas.

En los comedores comunitarios donde se reparte comida a las familias afectadas por la contingencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, se les pide a los beneficiarios guardar la sana distancia, acudir con cubrebocas y se les toma la temperatura para evitar contagios.

Para acudir a los comedores comunitarios donde se reparte comida a las familias afectadas por la contingencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, se les pide a los beneficiarios acudir con cubrebocas y se les toma la temperatura para evitar contagios.

Dos comedores para apoyar a la población afectada por la crisis de Covid-19 fueron instaladas en las colonias Galeana y Rosario Ibarra en Chilpancingo, Guerrero.

Comida para llevar en el Mercado

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Comida para llevar en comercios del Mercado de Hidalgo

Comida para llevar en el Mercado

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Comida para llevar en comercios del Mercado de Hidalgo

Comida para llevar en el Mercado

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Comida para llevar en comercios del Mercado de Hidalgo

Comida para llevar en el Mercado

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Comida para llevar en comercios del Mercado de Hidalgo

Comida para llevar en el Mercado

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Comida para llevar en comercios del Mercado de Hidalgo

Comida para llevar en el Mercado

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Comida para llevar en comercios del Mercado de Hidalgo

Feria Gastronomica Hidalgo

Juan Pablo Zamora Pérez

SANTIAGO DE ANAYA, HIDALGO 21ABRIL2014.- Se llevó a cabo la edición de la 34 Feria Gastronómica de comida regional en este municipio. Desde hace 34 años un grupo de comunitarios comenzaron a compartir sus guisos elaborados con animales y plantas endémicas, derivando en un concurso gastrónomico para algunos exóticos, para otros lo único que tal vez se pueda encontrar en esta zona hidalguense del Valle del Mezquital. En ella se pueden degustar comidas elaboradas con ardilla, zorrillos tlacuache, zorro, guajolote; gusanos de maguey, chinicuiles y chicharras, de mezquite (xahües ó samues); viboras, xincoyotes (una especie de reptil parecida a la lagartija); de flores de las cataceas como el garambullo, el xoconoxtle, las tunas, las palmas, del maguey (gualumbos o boalumbos); entre otros platillos de diversa preparación. Además de la gastroomía, esta feria también reune diversas expresiones artísticas y culturales de los ÑhäÑhüs (grupo etnolingüistico característico de la región). FOTO: JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO.COM

Feria Gastronomica Hidalgo

Juan Pablo Zamora Pérez

SANTIAGO DE ANAYA, HIDALGO 21ABRIL2014.- Se llevó a cabo la edición de la 34 Feria Gastronómica de comida regional en este municipio. Desde hace 34 años un grupo de comunitarios comenzaron a compartir sus guisos elaborados con animales y plantas endémicas, derivando en un concurso gastrónomico para algunos exóticos, para otros lo único que tal vez se pueda encontrar en esta zona hidalguense del Valle del Mezquital. En ella se pueden degustar comidas elaboradas con ardilla, zorrillos tlacuache, zorro, guajolote; gusanos de maguey, chinicuiles y chicharras, de mezquite (xahües ó samues); viboras, xincoyotes (una especie de reptil parecida a la lagartija); de flores de las cataceas como el garambullo, el xoconoxtle, las tunas, las palmas, del maguey (gualumbos o boalumbos); entre otros platillos de diversa preparación. Además de la gastroomía, esta feria también reune diversas expresiones artísticas y culturales de los ÑhäÑhüs (grupo etnolingüistico característico de la región). FOTO: JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO.COM

Feria Gastronomica Hidalgo

Juan Pablo Zamora Pérez

SANTIAGO DE ANAYA, HIDALGO 21ABRIL2014.- Se llevó a cabo la edición de la 34 Feria Gastronómica de comida regional en este municipio. Desde hace 34 años un grupo de comunitarios comenzaron a compartir sus guisos elaborados con animales y plantas endémicas, derivando en un concurso gastrónomico para algunos exóticos, para otros lo único que tal vez se pueda encontrar en esta zona hidalguense del Valle del Mezquital. En ella se pueden degustar comidas elaboradas con ardilla, zorrillos tlacuache, zorro, guajolote; gusanos de maguey, chinicuiles y chicharras, de mezquite (xahües ó samues); viboras, xincoyotes (una especie de reptil parecida a la lagartija); de flores de las cataceas como el garambullo, el xoconoxtle, las tunas, las palmas, del maguey (gualumbos o boalumbos); entre otros platillos de diversa preparación. Además de la gastroomía, esta feria también reune diversas expresiones artísticas y culturales de los ÑhäÑhüs (grupo etnolingüistico característico de la región). FOTO: JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO.COM

Feria Gastronomica Hidalgo

Juan Pablo Zamora Pérez

SANTIAGO DE ANAYA, HIDALGO 21ABRIL2014.- Se llevó a cabo la edición de la 34 Feria Gastronómica de comida regional en este municipio. Desde hace 34 años un grupo de comunitarios comenzaron a compartir sus guisos elaborados con animales y plantas endémicas, derivando en un concurso gastrónomico para algunos exóticos, para otros lo único que tal vez se pueda encontrar en esta zona hidalguense del Valle del Mezquital. En ella se pueden degustar comidas elaboradas con ardilla, zorrillos tlacuache, zorro, guajolote; gusanos de maguey, chinicuiles y chicharras, de mezquite (xahües ó samues); viboras, xincoyotes (una especie de reptil parecida a la lagartija); de flores de las cataceas como el garambullo, el xoconoxtle, las tunas, las palmas, del maguey (gualumbos o boalumbos); entre otros platillos de diversa preparación. Además de la gastroomía, esta feria también reune diversas expresiones artísticas y culturales de los ÑhäÑhüs (grupo etnolingüistico característico de la región). FOTO: JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO.COM

Feria Gastronomica Hidalgo

Juan Pablo Zamora Pérez

SANTIAGO DE ANAYA, HIDALGO 21ABRIL2014.- Se llevó a cabo la edición de la 34 Feria Gastronómica de comida regional en este municipio. Desde hace 34 años un grupo de comunitarios comenzaron a compartir sus guisos elaborados con animales y plantas endémicas, derivando en un concurso gastrónomico para algunos exóticos, para otros lo único que tal vez se pueda encontrar en esta zona hidalguense del Valle del Mezquital. En ella se pueden degustar comidas elaboradas con ardilla, zorrillos tlacuache, zorro, guajolote; gusanos de maguey, chinicuiles y chicharras, de mezquite (xahües ó samues); viboras, xincoyotes (una especie de reptil parecida a la lagartija); de flores de las cataceas como el garambullo, el xoconoxtle, las tunas, las palmas, del maguey (gualumbos o boalumbos); entre otros platillos de diversa preparación. Además de la gastroomía, esta feria también reune diversas expresiones artísticas y culturales de los ÑhäÑhüs (grupo etnolingüistico característico de la región). FOTO: JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO.COM

Feria Gastronomica Hidalgo

Juan Pablo Zamora Pérez

SANTIAGO DE ANAYA, HIDALGO 21ABRIL2014.- Se llevó a cabo la edición de la 34 Feria Gastronómica de comida regional en este municipio. Desde hace 34 años un grupo de comunitarios comenzaron a compartir sus guisos elaborados con animales y plantas endémicas, derivando en un concurso gastrónomico para algunos exóticos, para otros lo único que tal vez se pueda encontrar en esta zona hidalguense del Valle del Mezquital. En ella se pueden degustar comidas elaboradas con ardilla, zorrillos tlacuache, zorro, guajolote; gusanos de maguey, chinicuiles y chicharras, de mezquite (xahües ó samues); viboras, xincoyotes (una especie de reptil parecida a la lagartija); de flores de las cataceas como el garambullo, el xoconoxtle, las tunas, las palmas, del maguey (gualumbos o boalumbos); entre otros platillos de diversa preparación. Además de la gastroomía, esta feria también reune diversas expresiones artísticas y culturales de los ÑhäÑhüs (grupo etnolingüistico característico de la región). FOTO: JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO.COM

Feria Gastronomica Hidalgo

Juan Pablo Zamora Pérez

SANTIAGO DE ANAYA, HIDALGO 21ABRIL2014.- Se llevó a cabo la edición de la 34 Feria Gastronómica de comida regional en este municipio. Desde hace 34 años un grupo de comunitarios comenzaron a compartir sus guisos elaborados con animales y plantas endémicas, derivando en un concurso gastrónomico para algunos exóticos, para otros lo único que tal vez se pueda encontrar en esta zona hidalguense del Valle del Mezquital. En ella se pueden degustar comidas elaboradas con ardilla, zorrillos tlacuache, zorro, guajolote; gusanos de maguey, chinicuiles y chicharras, de mezquite (xahües ó samues); viboras, xincoyotes (una especie de reptil parecida a la lagartija); de flores de las cataceas como el garambullo, el xoconoxtle, las tunas, las palmas, del maguey (gualumbos o boalumbos); entre otros platillos de diversa preparación. Además de la gastroomía, esta feria también reune diversas expresiones artísticas y culturales de los ÑhäÑhüs (grupo etnolingüistico característico de la región). FOTO: JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO.COM

Feria Gastronomica Hidalgo

Juan Pablo Zamora Pérez

SANTIAGO DE ANAYA, HIDALGO 21ABRIL2014.- Se llevó a cabo la edición de la 34 Feria Gastronómica de comida regional en este municipio. Desde hace 34 años un grupo de comunitarios comenzaron a compartir sus guisos elaborados con animales y plantas endémicas, derivando en un concurso gastrónomico para algunos exóticos, para otros lo único que tal vez se pueda encontrar en esta zona hidalguense del Valle del Mezquital. En ella se pueden degustar comidas elaboradas con ardilla, zorrillos tlacuache, zorro, guajolote; gusanos de maguey, chinicuiles y chicharras, de mezquite (xahües ó samues); viboras, xincoyotes (una especie de reptil parecida a la lagartija); de flores de las cataceas como el garambullo, el xoconoxtle, las tunas, las palmas, del maguey (gualumbos o boalumbos); entre otros platillos de diversa preparación. Además de la gastroomía, esta feria también reune diversas expresiones artísticas y culturales de los ÑhäÑhüs (grupo etnolingüistico característico de la región). FOTO: JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO.COM

Feria Gastronomica Hidalgo

Juan Pablo Zamora Pérez

SANTIAGO DE ANAYA, HIDALGO 21ABRIL2014.- Se llevó a cabo la edición de la 34 Feria Gastronómica de comida regional en este municipio. Desde hace 34 años un grupo de comunitarios comenzaron a compartir sus guisos elaborados con animales y plantas endémicas, derivando en un concurso gastrónomico para algunos exóticos, para otros lo único que tal vez se pueda encontrar en esta zona hidalguense del Valle del Mezquital. En ella se pueden degustar comidas elaboradas con ardilla, zorrillos tlacuache, zorro, guajolote; gusanos de maguey, chinicuiles y chicharras, de mezquite (xahües ó samues); viboras, xincoyotes (una especie de reptil parecida a la lagartija); de flores de las cataceas como el garambullo, el xoconoxtle, las tunas, las palmas, del maguey (gualumbos o boalumbos); entre otros platillos de diversa preparación. Además de la gastroomía, esta feria también reune diversas expresiones artísticas y culturales de los ÑhäÑhüs (grupo etnolingüistico característico de la región). FOTO: JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO D.F., 29SEPTIEMBRE2009.- Los gobernadores Juan Manuel Oliva, de Guanajuato; Guillermo Padrés, de Sonora; y Emilio González Márquez, de Guadalajara; así como Josefina Vázquez Mota, coordinadora de la bancada panista en la Cámara de Diputados, ofrecieron una conferencia de prensa donde respaldaron el paquete económico propuesto por el gobierno federal. Asimismo, los gobernadores emanados de Acción Nacional anunciaron un programa de austeridad que comprende la reducción de secretarías locales, congelamiento de salarios y plazas, así como cancelar la adquisición de vehículos nuevos y eliminar gastos de representación, comidas y transporte que no se justifiquen. FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO D.F., 29SEPTIEMBRE2009.- Luis Armando Reynoso Femat, gobernador de Aguascalientes; los coordinadores parlamentarios Gustavo Madero y Josefina Vázquez Mota; los gobernadores Marco Antonio Adame, de Morelos; Guillermo Padrés, de Sonora; Juan Manuel Oliva, de Guanajuato; Héctor Ortiz Ortiz, de Tlaxcala; Emilio González Márquez, de Guadalajara; y César Nava, líder nacional del PAN, ofrecieron una conferencia de prensa donde respaldaron el paquete económico propuesto por el gobierno federal. Asimismo, los gobernadores emanados de Acción Nacional anunciaron un programa de austeridad que comprende la reducción de secretarías locales, congelamiento de salarios y plazas, así como cancelar la adquisición de vehículos nuevos y eliminar gastos de representación, comidas y transporte que no se justifiquen. FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO D.F., 29SEPTIEMBRE2009.- Gustavo Madero, coordinador del PAN en el Senado y Marco Antonio Adame, gobernador de Morelos ofrecieron una conferencia de prensa conjunta con otros gobernadores y líderes panistas donde respaldaron el paquete económico propuesto por el gobierno federal. Asimismo, los mandatarios anunciaron un programa de austeridad que comprende la reducción de secretarías locales, congelamiento de salarios y plazas, así como cancelar la adquisición de vehículos nuevos y eliminar gastos de representación, comidas y transporte que no se justifiquen. FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO D.F., 29SEPTIEMBRE2009.- Luis Armando Reynoso Femat, gobernador de Aguascalientes, ofreció una conferencia de prensa conjunta con otros gobernadores y líderes panistas donde respaldaron el paquete económico propuesto por el gobierno federal. Asimismo, los mandatarios anunciaron un programa de austeridad que comprende la reducción de secretarías locales, congelamiento de salarios y plazas, así como cancelar la adquisición de vehículos nuevos y eliminar gastos de representación, comidas y transporte que no se justifiquen. FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO D.F., 29SEPTIEMBRE2009.- Héctor Ortiz Ortiz, gobernador de Tlaxcala, ofreció una conferencia de prensa conjunta con otros gobernadores y líderes panistas donde respaldaron el paquete económico propuesto por el gobierno federal. Asimismo, los mandatarios anunciaron un programa de austeridad que comprende la reducción de secretarías locales, congelamiento de salarios y plazas, así como cancelar la adquisición de vehículos nuevos y eliminar gastos de representación, comidas y transporte que no se justifiquen. FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM

Comedor Popular

Ricardo Castelan

MÉXICO, D.F., 13ENERO2009.- Marcelo Ebrard Jefe del gobierno capitalino inauguro el primer comedor poular, con el cual empieza este programa social denominado (Comedores populares en apoyo a la economía familiar), este programa pretende entregar al principio un mil 200 comidas diarias pero se pretende alcanzar 250 raciones distribuyendo en total un millón 825 mil comidas anuales, el servicio de este comedor sera de 13:30 a 16:00 todos los días del año. FOTO: RICARDO CASTELAN/CUARTOSCURO.COM

Comedor Popular

Ricardo Castelan

MÉXICO, D.F., 13ENERO2009.- Marcelo Ebrard Jefe del gobierno capitalino inauguro el primer comedor poular, con el cual empieza este programa social denominado (Comedores populares en apoyo a la economía familiar), este programa pretende entregar al principio un mil 200 comidas diarias pero se pretende alcanzar 250 raciones distribuyendo en total un millón 825 mil comidas anuales, el servicio de este comedor sera de 13:30 a 16:00 todos los días del año. FOTO: RICARDO CASTELAN/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes