• viernes, 28 de junio de 2024

Total de resultados: 330

Pepe Aguiilar Tour

Edgar Negrete Lira

CIUDAD DE MÉXICO, 31MAYO2024. El interprete Pepe Aguilar se presentó en la Arena Ciudad de México con su Tour 2024. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

Pepe Aguiilar Tour

Edgar Negrete Lira

CIUDAD DE MÉXICO, 31MAYO2024. El interprete Pepe Aguilar se presentó en la Arena Ciudad de México con su Tour 2024. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

Pepe Aguiilar Tour

Edgar Negrete Lira

CIUDAD DE MÉXICO, 31MAYO2024. El interprete Pepe Aguilar se presentó en la Arena Ciudad de México con su Tour 2024. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

Pepe Aguiilar Tour

Edgar Negrete Lira

CIUDAD DE MÉXICO, 31MAYO2024. El interprete Pepe Aguilar se presentó en la Arena Ciudad de México con su Tour 2024. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

Pepe Aguiilar Tour

Edgar Negrete Lira

CIUDAD DE MÉXICO, 31MAYO2024. El interprete Pepe Aguilar se presentó en la Arena Ciudad de México con su Tour 2024. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

Pepe Aguiilar Tour

Edgar Negrete Lira

CIUDAD DE MÉXICO, 31MAYO2024. El interprete Pepe Aguilar se presentó en la Arena Ciudad de México con su Tour 2024. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 12MAYO2024.- Martí Batres, Jefe de Gobierno, y Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura de la capital, entregaron reconocimientos a diversas comparsas que las reconocen como "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 12MAYO2024.- Martí Batres, Jefe de Gobierno, y Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura de la capital, entregaron reconocimientos a diversas comparsas que las reconocen como "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 12MAYO2024.- Martí Batres, Jefe de Gobierno, y Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura de la capital, entregaron reconocimientos a diversas comparsas que las reconocen como "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 12MAYO2024.- Martí Batres, Jefe de Gobierno, y Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura de la capital, entregaron reconocimientos a diversas comparsas que las reconocen como "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 12MAYO2024.- Martí Batres, Jefe de Gobierno, y Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura de la capital, entregaron reconocimientos a diversas comparsas que las reconocen como "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Carnaval Iztapalapa

Edgar Negrete Lira

CIUDAD DE MÉXICO, 02MARZO2024. Inicio del tradicional carnaval en pueblos originarios de la alcaldía Iztapalapa. En el pueblo de San Sebastián Tecoloxtitlán, los grupos de distintas comparsas de charros, salen a recorrer las calles acompañados de músicos. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

Carnaval Iztapalapa

Edgar Negrete Lira

CIUDAD DE MÉXICO, 02MARZO2024. Inicio del tradicional carnaval en pueblos originarios de la alcaldía Iztapalapa. En el pueblo de San Sebastián Tecoloxtitlán, los grupos de distintas comparsas de charros, salen a recorrer las calles acompañados de músicos. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

Carnaval Iztapalapa

Edgar Negrete Lira

CIUDAD DE MÉXICO, 02MARZO2024. Inicio del tradicional carnaval en pueblos originarios de la alcaldía Iztapalapa. En el pueblo de San Sebastián Tecoloxtitlán, los grupos de distintas comparsas de charros, salen a recorrer las calles acompañados de músicos. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

Carnaval Iztapalapa

Edgar Negrete Lira

CIUDAD DE MÉXICO, 02MARZO2024. Inicio del tradicional carnaval en pueblos originarios de la alcaldía Iztapalapa. En el pueblo de San Sebastián Tecoloxtitlán, los grupos de distintas comparsas de charros, salen a recorrer las calles acompañados de músicos. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

Carnaval Iztapalapa

Edgar Negrete Lira

CIUDAD DE MÉXICO, 02MARZO2024. Inicio del tradicional carnaval en pueblos originarios de la alcaldía Iztapalapa. En el pueblo de San Sebastián Tecoloxtitlán, los grupos de distintas comparsas de charros, salen a recorrer las calles acompañados de músicos. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

Carnaval Iztapalapa

Edgar Negrete Lira

CIUDAD DE MÉXICO, 02MARZO2024. Inicio del tradicional carnaval en pueblos originarios de la alcaldía Iztapalapa. En el pueblo de San Sebastián Tecoloxtitlán, los grupos de distintas comparsas de charros, salen a recorrer las calles acompañados de músicos. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM

Danzantes Charoos

J Guadalupe Pérez

SAN FRANCISCO TEPEYANCO, TLAXCALA, 11FEBRERO2024.- Danzantes conocidos como “Charros”, se observan participando del festejo de inicio de las fiestas del carnaval, durante las cuales se ejecutan una mezcla de sones y jarabes europeos de los siglos VXII al XIX, asi como música tradicional mexicana. Los danzantes portan máscaras artesanales de madera, que representan a manera de mofa, los rostros de los hacendaos espeñoles y franceses que poseían haciendas en la región. Tepeyanco, se encuantra en la zona centro sur de la entidad, a unos 120 kms de la CDMX. FOTO: J. GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.CON

Danzantes Charoos

J Guadalupe Pérez

SAN FRANCISCO TEPEYANCO, TLAXCALA, 11FEBRERO2024.- Danzantes conocidos como “Charros”, se observan participando del festejo de inicio de las fiestas del carnaval, durante las cuales se ejecutan una mezcla de sones y jarabes europeos de los siglos VXII al XIX, asi como música tradicional mexicana. Los danzantes portan máscaras artesanales de madera, que representan a manera de mofa, los rostros de los hacendaos espeñoles y franceses que poseían haciendas en la región. Tepeyanco, se encuantra en la zona centro sur de la entidad, a unos 120 kms de la CDMX. FOTO: J. GUADALUPE PÉREZ/CUARTOSCURO.CON

MÈRIDA, YUCATÀN, 14SEPTIEMBRE2023.- Se realizò la tradicional cabalgata y ofrenda floral para conmemorar el "Dìa de la Charrerìa" en Mèxico, participaron decenas de charros de todo el estado quienes celebran que desde el 2016 la UNESCO declarò esta práctica de esta expresión artística Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La charrería es un arte y disciplina surgida de las actividades ecuestres y tradiciones ganaderas que hoy en día se considera el deporte mexicano por excelencia. FOTO: MARTIN ZETINA/CUARTOSCURO.COM

MÈRIDA, YUCATÀN, 14SEPTIEMBRE2023.- Se realizò la tradicional cabalgata y ofrenda floral para conmemorar el "Dìa de la Charrerìa" en Mèxico, participaron decenas de charros de todo el estado quienes celebran que desde el 2016 la UNESCO declarò esta práctica de esta expresión artística Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La charrería es un arte y disciplina surgida de las actividades ecuestres y tradiciones ganaderas que hoy en día se considera el deporte mexicano por excelencia. FOTO: MARTIN ZETINA/CUARTOSCURO.COM

MÈRIDA, YUCATÀN, 14SEPTIEMBRE2023.- Se realizò la tradicional cabalgata y ofrenda floral para conmemorar el "Dìa de la Charrerìa" en Mèxico, participaron decenas de charros de todo el estado quienes celebran que desde el 2016 la UNESCO declarò esta práctica de esta expresión artística Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La charrería es un arte y disciplina surgida de las actividades ecuestres y tradiciones ganaderas que hoy en día se considera el deporte mexicano por excelencia. FOTO: MARTIN ZETINA/CUARTOSCURO.COM

MÈRIDA, YUCATÀN, 14SEPTIEMBRE2023.- Se realizò la tradicional cabalgata y ofrenda floral para conmemorar el "Dìa de la Charrerìa" en Mèxico, participaron decenas de charros de todo el estado quienes celebran que desde el 2016 la UNESCO declarò esta práctica de esta expresión artística Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La charrería es un arte y disciplina surgida de las actividades ecuestres y tradiciones ganaderas que hoy en día se considera el deporte mexicano por excelencia. FOTO: MARTIN ZETINA/CUARTOSCURO.COM

MÈRIDA, YUCATÀN, 14SEPTIEMBRE2023.- Se realizò la tradicional cabalgata y ofrenda floral para conmemorar el "Dìa de la Charrerìa" en Mèxico, participaron decenas de charros de todo el estado quienes celebran que desde el 2016 la UNESCO declarò esta práctica de esta expresión artística Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La charrería es un arte y disciplina surgida de las actividades ecuestres y tradiciones ganaderas que hoy en día se considera el deporte mexicano por excelencia. FOTO: MARTIN ZETINA/CUARTOSCURO.COM

MÈRIDA, YUCATÀN, 14SEPTIEMBRE2023.- Se realizò la tradicional cabalgata y ofrenda floral para conmemorar el "Dìa de la Charrerìa" en Mèxico, participaron decenas de charros de todo el estado quienes celebran que desde el 2016 la UNESCO declarò esta práctica de esta expresión artística Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La charrería es un arte y disciplina surgida de las actividades ecuestres y tradiciones ganaderas que hoy en día se considera el deporte mexicano por excelencia. FOTO: MARTIN ZETINA/CUARTOSCURO.COM

MÈRIDA, YUCATÀN, 14SEPTIEMBRE2023.- Se realizò la tradicional cabalgata y ofrenda floral para conmemorar el "Dìa de la Charrerìa" en Mèxico, participaron decenas de charros de todo el estado quienes celebran que desde el 2016 la UNESCO declarò esta práctica de esta expresión artística Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La charrería es un arte y disciplina surgida de las actividades ecuestres y tradiciones ganaderas que hoy en día se considera el deporte mexicano por excelencia. FOTO: MARTIN ZETINA/CUARTOSCURO.COM

Desfile Charros Jalisco

Fernando Carranza García

GUADALAJARA, JALISCO, 14SEPTIEMBRE2023.- Esta mañana, en el marco de las fiestas patrias 2023, se llevo a cabo el tradicional Desfile Charro, donde decenas de Charros, escaramuzas recorrieron las principales calles de la ciudad, antes de dar comienzo al evento el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro, hizo entrega de un reconocimiento a la sociedad de Charros de Jalisco por sus 103 años de historia. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM

Desfile Charros Jalisco

Fernando Carranza García

GUADALAJARA, JALISCO, 14SEPTIEMBRE2023.- Esta mañana, en el marco de las fiestas patrias 2023, se llevo a cabo el tradicional Desfile Charro, donde decenas de Charros, escaramuzas recorrieron las principales calles de la ciudad, antes de dar comienzo al evento el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro, hizo entrega de un reconocimiento a la sociedad de Charros de Jalisco por sus 103 años de historia. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes