Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD DE MÉXICO, 17MARZO2025.- El coordinador técnico de Cultura y Deporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Héctor García Antonio, encabezó el evento “Cuna de la 1er Feria de Escaramuzas a Nivel Nacional IMSS 2025”, que busca promover la adopción de hábitos saludables a través del deporte para prevenir enfermedades crónico-degenerativas y reducir la tasa de obesidad en niñas y niños en etapa escolar. En el Lienzo Charro “Carlos Rincón Gallardo” se dieron cita más de 16 equipos femeniles que forman parte de los primeros planos nacionales de la Asociación Deportiva Institucional de Charros del IMSS, a través de los cuales, el Seguro Social busca relanzar esta disciplina y tener presencia en competencias de talla internacional. Durante el evento, los equipos representativos conformados por ocho mujeres hicieron gala de sus vestidos de adelitas y ejecutaron rutinas a caballo donde dieron muestra de esta tradición mexicana que busca acercar a la comunidad a esta tradición. FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17MARZO2025.- El coordinador técnico de Cultura y Deporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Héctor García Antonio, encabezó el evento “Cuna de la 1er Feria de Escaramuzas a Nivel Nacional IMSS 2025”, que busca promover la adopción de hábitos saludables a través del deporte para prevenir enfermedades crónico-degenerativas y reducir la tasa de obesidad en niñas y niños en etapa escolar. En el Lienzo Charro “Carlos Rincón Gallardo” se dieron cita más de 16 equipos femeniles que forman parte de los primeros planos nacionales de la Asociación Deportiva Institucional de Charros del IMSS, a través de los cuales, el Seguro Social busca relanzar esta disciplina y tener presencia en competencias de talla internacional. Durante el evento, los equipos representativos conformados por ocho mujeres hicieron gala de sus vestidos de adelitas y ejecutaron rutinas a caballo donde dieron muestra de esta tradición mexicana que busca acercar a la comunidad a esta tradición. FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17MARZO2025.- El coordinador técnico de Cultura y Deporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Héctor García Antonio, encabezó el evento “Cuna de la 1er Feria de Escaramuzas a Nivel Nacional IMSS 2025”, que busca promover la adopción de hábitos saludables a través del deporte para prevenir enfermedades crónico-degenerativas y reducir la tasa de obesidad en niñas y niños en etapa escolar. En el Lienzo Charro “Carlos Rincón Gallardo” se dieron cita más de 16 equipos femeniles que forman parte de los primeros planos nacionales de la Asociación Deportiva Institucional de Charros del IMSS, a través de los cuales, el Seguro Social busca relanzar esta disciplina y tener presencia en competencias de talla internacional. Durante el evento, los equipos representativos conformados por ocho mujeres hicieron gala de sus vestidos de adelitas y ejecutaron rutinas a caballo donde dieron muestra de esta tradición mexicana que busca acercar a la comunidad a esta tradición. FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17MARZO2025.- El coordinador técnico de Cultura y Deporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Héctor García Antonio, encabezó el evento “Cuna de la 1er Feria de Escaramuzas a Nivel Nacional IMSS 2025”, que busca promover la adopción de hábitos saludables a través del deporte para prevenir enfermedades crónico-degenerativas y reducir la tasa de obesidad en niñas y niños en etapa escolar. En el Lienzo Charro “Carlos Rincón Gallardo” se dieron cita más de 16 equipos femeniles que forman parte de los primeros planos nacionales de la Asociación Deportiva Institucional de Charros del IMSS, a través de los cuales, el Seguro Social busca relanzar esta disciplina y tener presencia en competencias de talla internacional. Durante el evento, los equipos representativos conformados por ocho mujeres hicieron gala de sus vestidos de adelitas y ejecutaron rutinas a caballo donde dieron muestra de esta tradición mexicana que busca acercar a la comunidad a esta tradición. FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17MARZO2025.- El coordinador técnico de Cultura y Deporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Héctor García Antonio, encabezó el evento “Cuna de la 1er Feria de Escaramuzas a Nivel Nacional IMSS 2025”, que busca promover la adopción de hábitos saludables a través del deporte para prevenir enfermedades crónico-degenerativas y reducir la tasa de obesidad en niñas y niños en etapa escolar. En el Lienzo Charro “Carlos Rincón Gallardo” se dieron cita más de 16 equipos femeniles que forman parte de los primeros planos nacionales de la Asociación Deportiva Institucional de Charros del IMSS, a través de los cuales, el Seguro Social busca relanzar esta disciplina y tener presencia en competencias de talla internacional. Durante el evento, los equipos representativos conformados por ocho mujeres hicieron gala de sus vestidos de adelitas y ejecutaron rutinas a caballo donde dieron muestra de esta tradición mexicana que busca acercar a la comunidad a esta tradición. FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM
MÈRIDA, YUCATÀN, 14SEPTIEMBRE2023.- Se realizò la tradicional cabalgata y ofrenda floral para conmemorar el "Dìa de la Charrerìa" en Mèxico, participaron decenas de charros de todo el estado quienes celebran que desde el 2016 la UNESCO declarò esta práctica de esta expresión artística Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La charrería es un arte y disciplina surgida de las actividades ecuestres y tradiciones ganaderas que hoy en día se considera el deporte mexicano por excelencia. FOTO: MARTIN ZETINA/CUARTOSCURO.COM
MÈRIDA, YUCATÀN, 14SEPTIEMBRE2023.- Se realizò la tradicional cabalgata y ofrenda floral para conmemorar el "Dìa de la Charrerìa" en Mèxico, participaron decenas de charros de todo el estado quienes celebran que desde el 2016 la UNESCO declarò esta práctica de esta expresión artística Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La charrería es un arte y disciplina surgida de las actividades ecuestres y tradiciones ganaderas que hoy en día se considera el deporte mexicano por excelencia. FOTO: MARTIN ZETINA/CUARTOSCURO.COM
MÈRIDA, YUCATÀN, 14SEPTIEMBRE2023.- Se realizò la tradicional cabalgata y ofrenda floral para conmemorar el "Dìa de la Charrerìa" en Mèxico, participaron decenas de charros de todo el estado quienes celebran que desde el 2016 la UNESCO declarò esta práctica de esta expresión artística Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La charrería es un arte y disciplina surgida de las actividades ecuestres y tradiciones ganaderas que hoy en día se considera el deporte mexicano por excelencia. FOTO: MARTIN ZETINA/CUARTOSCURO.COM
MÈRIDA, YUCATÀN, 14SEPTIEMBRE2023.- Se realizò la tradicional cabalgata y ofrenda floral para conmemorar el "Dìa de la Charrerìa" en Mèxico, participaron decenas de charros de todo el estado quienes celebran que desde el 2016 la UNESCO declarò esta práctica de esta expresión artística Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La charrería es un arte y disciplina surgida de las actividades ecuestres y tradiciones ganaderas que hoy en día se considera el deporte mexicano por excelencia. FOTO: MARTIN ZETINA/CUARTOSCURO.COM
MÈRIDA, YUCATÀN, 14SEPTIEMBRE2023.- Se realizò la tradicional cabalgata y ofrenda floral para conmemorar el "Dìa de la Charrerìa" en Mèxico, participaron decenas de charros de todo el estado quienes celebran que desde el 2016 la UNESCO declarò esta práctica de esta expresión artística Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La charrería es un arte y disciplina surgida de las actividades ecuestres y tradiciones ganaderas que hoy en día se considera el deporte mexicano por excelencia. FOTO: MARTIN ZETINA/CUARTOSCURO.COM
MÈRIDA, YUCATÀN, 14SEPTIEMBRE2023.- Se realizò la tradicional cabalgata y ofrenda floral para conmemorar el "Dìa de la Charrerìa" en Mèxico, participaron decenas de charros de todo el estado quienes celebran que desde el 2016 la UNESCO declarò esta práctica de esta expresión artística Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La charrería es un arte y disciplina surgida de las actividades ecuestres y tradiciones ganaderas que hoy en día se considera el deporte mexicano por excelencia. FOTO: MARTIN ZETINA/CUARTOSCURO.COM
MÈRIDA, YUCATÀN, 14SEPTIEMBRE2023.- Se realizò la tradicional cabalgata y ofrenda floral para conmemorar el "Dìa de la Charrerìa" en Mèxico, participaron decenas de charros de todo el estado quienes celebran que desde el 2016 la UNESCO declarò esta práctica de esta expresión artística Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La charrería es un arte y disciplina surgida de las actividades ecuestres y tradiciones ganaderas que hoy en día se considera el deporte mexicano por excelencia. FOTO: MARTIN ZETINA/CUARTOSCURO.COM
Decenas de personas se dieron cita en el performance denominado “200 años de Jalisco, 200 Mariachis”, esto en el marco del 30 Encuentro Internacional del mariachi y la Charrería.
Distintos mariachis, de diversas agrupaciones, participan en el performance denominado “200 años de Jalisco, 200 Mariachis”, esto en el marco del 30 Encuentro Internacional del mariachi y la Charrería.
Distintos mariachis, de diversas agrupaciones, participan en el performance denominado “200 años de Jalisco, 200 Mariachis”, esto en el marco del 30 Encuentro Internacional del mariachi y la Charrería.
Distintos mariachis, de diversas agrupaciones, participan en el performance denominado “200 años de Jalisco, 200 Mariachis”, esto en el marco del 30 Encuentro Internacional del mariachi y la Charrería.
Distintos mariachis, de diversas agrupaciones, participan en el performance denominado “200 años de Jalisco, 200 Mariachis”, esto en el marco del 30 Encuentro Internacional del mariachi y la Charrería.
Distintos mariachis, de diversas agrupaciones, participan en el performance denominado “200 años de Jalisco, 200 Mariachis”, esto en el marco del 30 Encuentro Internacional del mariachi y la Charrería.
Galleros de toda la república marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo para mostrar su repudio a la ley que busca prohibir el uso de animales en eventos tradicionales mexicanos, como las peleas de gallos en palenques.
Galleros de toda la república marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo para mostrar su repudio a la ley que busca prohibir el uso de animales en eventos tradicionales mexicanos, como las peleas de gallos en palenques.
Galleros de toda la república marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo para mostrar su repudio a la ley que busca prohibir el uso de animales en eventos tradicionales mexicanos, como las peleas de gallos en palenques.
Galleros de toda la república marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo para mostrar su repudio a la ley que busca prohibir el uso de animales en eventos tradicionales mexicanos, como las peleas de gallos en palenques.
Galleros de toda la república marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo para mostrar su repudio a la ley que busca prohibir el uso de animales en eventos tradicionales mexicanos, como las peleas de gallos en palenques.
Galleros de toda la república marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo para mostrar su repudio a la ley que busca prohibir el uso de animales en eventos tradicionales mexicanos, como las peleas de gallos en palenques.
Galleros de toda la república marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo para mostrar su repudio a la ley que busca prohibir el uso de animales en eventos tradicionales mexicanos, como las peleas de gallos en palenques.
Galleros de toda la república marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo para mostrar su repudio a la ley que busca prohibir el uso de animales en eventos tradicionales mexicanos, como las peleas de gallos en palenques.
Galleros de toda la república marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo para mostrar su repudio a la ley que busca prohibir el uso de animales en eventos tradicionales mexicanos, como las peleas de gallos en palenques.
Como parte de las actividades por temporada vacacional Chavi@ Fest, se realizó una Exhibición de Charrería en el Parque Cuitláhuac de la Alcaldía Iztapalapa.
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.