Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA 19JULIO2025.-Con danza mexica y participación de comunidades indígenas, se inauguró el mural “Abrazo Mutuo” en el Parque de la Amistad, en Playas de Tijuana. La obra, liderada por el artista Alfredo Libre Gutiérrez, mide alrededor de 60 metros de largo y simboliza la unión entre el Norte y el Sur del continente, inspirada en la profecía del Águila y el Cóndor. Pintado por un colectivo de 10 artistas, incluidos miembros de la comunidad Kumiai, el mural mezcla paisajes, símbolos y flora local. Financiado por una fundación de Los Ángeles, busca promover la paz, el arte urbano y la identidad fronteriza. FOTO OMAR MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM
MEZQUITIC, JALISCO, 19JULIO2025.- Se realizó la ceremonia Hikuri Neixa, conocida también como "danza del peyote", en un patio familiar de la comunidad de La Laguna, municipio de Mezquitic. Como parte de esta tradicional ritual del pueblo wixarika, vulgarmente conocido como huichol, además de beberse un licuado de peyote triturado con la ayuda de un metate, se tomó tejuino y cerveza, y se danzó y cantó hasta la madrugada, y se sacrificó una vaca. La ceremonia, a su vez, marca el comienzo del nuevo ciclo agrícola. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
MEZQUITIC, JALISCO, 19JULIO2025.- Se realizó la ceremonia Hikuri Neixa, conocida también como "danza del peyote", en un patio familiar de la comunidad de La Laguna, municipio de Mezquitic. Como parte de esta tradicional ritual del pueblo wixarika, vulgarmente conocido como huichol, además de beberse un licuado de peyote triturado con la ayuda de un metate, se tomó tejuino y cerveza, y se danzó y cantó hasta la madrugada, y se sacrificó una vaca. La ceremonia, a su vez, marca el comienzo del nuevo ciclo agrícola. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
MEZQUITIC, JALISCO, 19JULIO2025.- Se realizó la ceremonia Hikuri Neixa, conocida también como "danza del peyote", en un patio familiar de la comunidad de La Laguna, municipio de Mezquitic. Como parte de esta tradicional ritual del pueblo wixarika, vulgarmente conocido como huichol, además de beberse un licuado de peyote triturado con la ayuda de un metate, se tomó tejuino y cerveza, y se danzó y cantó hasta la madrugada, y se sacrificó una vaca. La ceremonia, a su vez, marca el comienzo del nuevo ciclo agrícola. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
MEZQUITIC, JALISCO, 19JULIO2025.- Se realizó la ceremonia Hikuri Neixa, conocida también como "danza del peyote", en un patio familiar de la comunidad de La Laguna, municipio de Mezquitic. Como parte de esta tradicional ritual del pueblo wixarika, vulgarmente conocido como huichol, además de beberse un licuado de peyote triturado con la ayuda de un metate, se tomó tejuino y cerveza, y se danzó y cantó hasta la madrugada, y se sacrificó una vaca. La ceremonia, a su vez, marca el comienzo del nuevo ciclo agrícola. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
MEZQUITIC, JALISCO, 19JULIO2025.- Se realizó la ceremonia Hikuri Neixa, conocida también como "danza del peyote", en un patio familiar de la comunidad de La Laguna, municipio de Mezquitic. Como parte de esta tradicional ritual del pueblo wixarika, vulgarmente conocido como huichol, además de beberse un licuado de peyote triturado con la ayuda de un metate, se tomó tejuino y cerveza, y se danzó y cantó hasta la madrugada, y se sacrificó una vaca. La ceremonia, a su vez, marca el comienzo del nuevo ciclo agrícola. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
MEZQUITIC, JALISCO, 19JULIO2025.- Se realizó la ceremonia Hikuri Neixa, conocida también como "danza del peyote", en un patio familiar de la comunidad de La Laguna, municipio de Mezquitic. Como parte de esta tradicional ritual del pueblo wixarika, vulgarmente conocido como huichol, además de beberse un licuado de peyote triturado con la ayuda de un metate, se tomó tejuino y cerveza, y se danzó y cantó hasta la madrugada, y se sacrificó una vaca. La ceremonia, a su vez, marca el comienzo del nuevo ciclo agrícola. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
MEZQUITIC, JALISCO, 19JULIO2025.- Se realizó la ceremonia Hikuri Neixa, conocida también como "danza del peyote", en un patio familiar de la comunidad de La Laguna, municipio de Mezquitic. Como parte de esta tradicional ritual del pueblo wixarika, vulgarmente conocido como huichol, además de beberse un licuado de peyote triturado con la ayuda de un metate, se tomó tejuino y cerveza, y se danzó y cantó hasta la madrugada, y se sacrificó una vaca. La ceremonia, a su vez, marca el comienzo del nuevo ciclo agrícola. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
MEZQUITIC, JALISCO, 19JULIO2025.- Se realizó la ceremonia Hikuri Neixa, conocida también como "danza del peyote", en un patio familiar de la comunidad de La Laguna, municipio de Mezquitic. Como parte de esta tradicional ritual del pueblo wixarika, vulgarmente conocido como huichol, además de beberse un licuado de peyote triturado con la ayuda de un metate, se tomó tejuino y cerveza, y se danzó y cantó hasta la madrugada, y se sacrificó una vaca. La ceremonia, a su vez, marca el comienzo del nuevo ciclo agrícola. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
ZAPOPAN, JALISCO. 14JUNIO2025.- Esta noche en las instalaciones del Conjunto Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, se llevo a cabo la ceremonia de Clausura de la 41 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, foto de jurados y galardonados de la noche. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
ZAPOPAN, JALISCO. 14JUNIO2025.- Esta noche en las instalaciones del Conjunto Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, se llevo a cabo la ceremonia de Clausura de la 41 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, En donde el rodaje “La mejor Madre del Mundo” recibió el Premio Mejor Interpretación, Mejor Guion y Mejor Dirección en la categoría Largometraje Iberoamericano de Ficción. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
ZAPOPAN, JALISCO. 14JUNIO2025.- Esta noche en las instalaciones del Conjunto Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, se llevo a cabo la ceremonia de Clausura de la 41 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, En donde el rodaje “O Ultimo Azul” recibió el Premio Mejor Película Iberoamericana de Ficción en categoría Largometraje Iberoamericano de Ficción. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
ZAPOPAN, JALISCO. 14JUNIO2025.- Esta noche en las instalaciones del Conjunto Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, se llevo a cabo la ceremonia de Clausura de la 41 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, En donde el rodaje “12 Lunas” recibió el Premio Mezcal a Mejor Dirección y Mejor Fotografía. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
ZAPOPAN, JALISCO. 14JUNIO2025.- Esta noche en las instalaciones del Conjunto Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, se llevo a cabo la ceremonia de Clausura de la 41 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, En donde el rodaje “Boca Vieja” recibió el Premio Mezcal del Publico. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
ZAPOPAN, JALISCO. 14JUNIO2025.- Esta noche en las instalaciones del Conjunto Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, se llevo a cabo la ceremonia de Clausura de la 41 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, En donde el rodaje “Llamarse Olimpia” recibió el Premio Mezcal a Mejor Película Mexicana. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
TLAXCALA, TLAXCALA, 07JUNIO2025.- Con gran solemnidad y orgullo, se llevó a cabo la edición número 42 de la representación de la Salida de las 400 Familias Tlaxcaltecas, un evento que revive la gesta histórica de la Gran Jornada Tlaxcalteca del Siglo XVI. Estación conmemoración es un tributo a la valentía y determinación de los tlaxcaltecas que aprendieron un viaje épico en busca de nuevas tierras y oportunidades. FOTO: ALAIN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM
TLAXCALA, TLAXCALA, 07JUNIO2025.- Con gran solemnidad y orgullo, se llevó a cabo la edición número 42 de la representación de la Salida de las 400 Familias Tlaxcaltecas, un evento que revive la gesta histórica de la Gran Jornada Tlaxcalteca del Siglo XVI. Estación conmemoración es un tributo a la valentía y determinación de los tlaxcaltecas que aprendieron un viaje épico en busca de nuevas tierras y oportunidades. FOTO: ALAIN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM
TLAXCALA, TLAXCALA, 07JUNIO2025.- Con gran solemnidad y orgullo, se llevó a cabo la edición número 42 de la representación de la Salida de las 400 Familias Tlaxcaltecas, un evento que revive la gesta histórica de la Gran Jornada Tlaxcalteca del Siglo XVI. Estación conmemoración es un tributo a la valentía y determinación de los tlaxcaltecas que aprendieron un viaje épico en busca de nuevas tierras y oportunidades. FOTO: ALAIN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM
TLAXCALA, TLAXCALA, 07JUNIO2025.- Con gran solemnidad y orgullo, se llevó a cabo la edición número 42 de la representación de la Salida de las 400 Familias Tlaxcaltecas, un evento que revive la gesta histórica de la Gran Jornada Tlaxcalteca del Siglo XVI. Estación conmemoración es un tributo a la valentía y determinación de los tlaxcaltecas que aprendieron un viaje épico en busca de nuevas tierras y oportunidades. FOTO: ALAIN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 29ABRIL2025. Homenaje a Titina Romay durante la ceremonia número 50 de Las Diosas de Plata, por parte los Periodistas Cinematográficos de México (PECIME), premiación llevada a cabo en el CCT2. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 29ABRIL2025. El director y fotógrafo Rodrigo Prieto recibe la Diosa de Plata, Emilio “Indio” Fernandez a mejor director por la película Pedro Páramo durante la ceremonia número 50 de Las Diosas de Plata, por parte los Periodistas Cinematográficos de México (PECIME), premiación llevada a cabo en el CCT2. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 29ABRIL2025. Mejor actriz de reparto para Mayra Batalla durante la ceremonia número 50 de Las Diosas de Plata, por parte los Periodistas Cinematográficos de México (PECIME), premiación llevada a cabo en el CCT2. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 29ABRIL2025. Mejor guion se lo lleva Guillermo Arriaga durante la ceremonia número 50 de Las Diosas de Plata, por parte los Periodistas Cinematográficos de México (PECIME), premiación llevada a cabo en el CCT2. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 29ABRIL2025. Rodrigo Prieto recibe premio por mejor fotografía durante la ceremonia número 50 de Las Diosas de Plata, por parte los Periodistas Cinematográficos de México (PECIME), premiación llevada a cabo en el CCT2. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 29ABRIL2025. Diosa de Plata, Silvia Pinal a revelación femenina para Karol Sevilla durante la ceremonia número 50 de Las Diosas de Plata, por parte los Periodistas Cinematográficos de México (PECIME), premiación llevada a cabo en el CCT2. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 29ABRIL2025. Reconocimiento al CCC durante la ceremonia número 50 de Las Diosas de Plata, por parte los Periodistas Cinematográficos de México (PECIME), premiación llevada a cabo en el CCT2. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 29ABRIL2025. Karol Sevilla y Stefano Vieni reciben premio por mejor canción original durante la ceremonia número 50 de Las Diosas de Plata, por parte los Periodistas Cinematográficos de México (PECIME), premiación llevada a cabo en el CCT2. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 29ABRIL2025. Mejor ópera prima Urzula Barba por la película Corina durante la ceremonia número 50 de Las Diosas de Plata, por parte los Periodistas Cinematográficos de México (PECIME), premiación llevada a cabo en el CCT2. FOTO: EDGAR NEGRETE LIRA/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.