• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 20

Elaboración artesanal de Ceras Escamadas en el municipio de Tochimilco, Puebla.

Elaboración artesanal de Ceras Escamadas en el municipio de Tochimilco, Puebla.

Elaboración artesanal de Ceras Escamadas en el municipio de Tochimilco, Puebla.

Elaboración artesanal de Ceras Escamadas en el municipio de Tochimilco, Puebla.

Elaboración artesanal de Ceras Escamadas en el municipio de Tochimilco, Puebla.

Ceras artesanales

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 28OCTUBRE2019.- Cirilo Araujo Martinez lleva más de 30 años dedicándose a la elaboración de ceras de forma artesanal, en su taller ubicado en Santa Cruz Atzcapotzaltongo, durante la temporada de muertos llegan a elaboran más de 1200 ceras al día, las cuales son ocupadas en las ofrendas instaladas en los hogares mexiquenses y en los panteones durante la velación, estas representan el fuego y de acuerdo a las creencias está ilumina el camino de las almas que vienen en estos días. En esta delegación todavía existen más de 10 talleres que se dedican a la elaboración de ceras de forma artesanal y trabajan durante todo el año. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Ceras artesanales

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 28OCTUBRE2019.- Cirilo Araujo Martinez lleva más de 30 años dedicándose a la elaboración de ceras de forma artesanal, en su taller ubicado en Santa Cruz Atzcapotzaltongo, durante la temporada de muertos llegan a elaboran más de 1200 ceras al día, las cuales son ocupadas en las ofrendas instaladas en los hogares mexiquenses y en los panteones durante la velación, estas representan el fuego y de acuerdo a las creencias está ilumina el camino de las almas que vienen en estos días. En esta delegación todavía existen más de 10 talleres que se dedican a la elaboración de ceras de forma artesanal y trabajan durante todo el año. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Ceras artesanales

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 28OCTUBRE2019.- Cirilo Araujo Martinez lleva más de 30 años dedicándose a la elaboración de ceras de forma artesanal, en su taller ubicado en Santa Cruz Atzcapotzaltongo, durante la temporada de muertos llegan a elaboran más de 1200 ceras al día, las cuales son ocupadas en las ofrendas instaladas en los hogares mexiquenses y en los panteones durante la velación, estas representan el fuego y de acuerdo a las creencias está ilumina el camino de las almas que vienen en estos días. En esta delegación todavía existen más de 10 talleres que se dedican a la elaboración de ceras de forma artesanal y trabajan durante todo el año. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Ceras artesanales

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 28OCTUBRE2019.- Cirilo Araujo Martinez lleva más de 30 años dedicándose a la elaboración de ceras de forma artesanal, en su taller ubicado en Santa Cruz Atzcapotzaltongo, durante la temporada de muertos llegan a elaboran más de 1200 ceras al día, las cuales son ocupadas en las ofrendas instaladas en los hogares mexiquenses y en los panteones durante la velación, estas representan el fuego y de acuerdo a las creencias está ilumina el camino de las almas que vienen en estos días. En esta delegación todavía existen más de 10 talleres que se dedican a la elaboración de ceras de forma artesanal y trabajan durante todo el año. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Ceras artesanales

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 28OCTUBRE2019.- Cirilo Araujo Martinez lleva más de 30 años dedicándose a la elaboración de ceras de forma artesanal, en su taller ubicado en Santa Cruz Atzcapotzaltongo, durante la temporada de muertos llegan a elaboran más de 1200 ceras al día, las cuales son ocupadas en las ofrendas instaladas en los hogares mexiquenses y en los panteones durante la velación, estas representan el fuego y de acuerdo a las creencias está ilumina el camino de las almas que vienen en estos días. En esta delegación todavía existen más de 10 talleres que se dedican a la elaboración de ceras de forma artesanal y trabajan durante todo el año. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Ceras artesanales

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 28OCTUBRE2019.- Cirilo Araujo Martinez lleva más de 30 años dedicándose a la elaboración de ceras de forma artesanal, en su taller ubicado en Santa Cruz Atzcapotzaltongo, durante la temporada de muertos llegan a elaboran más de 1200 ceras al día, las cuales son ocupadas en las ofrendas instaladas en los hogares mexiquenses y en los panteones durante la velación, estas representan el fuego y de acuerdo a las creencias está ilumina el camino de las almas que vienen en estos días. En esta delegación todavía existen más de 10 talleres que se dedican a la elaboración de ceras de forma artesanal y trabajan durante todo el año. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Ceras artesanales

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 28OCTUBRE2019.- Cirilo Araujo Martinez lleva más de 30 años dedicándose a la elaboración de ceras de forma artesanal, en su taller ubicado en Santa Cruz Atzcapotzaltongo, durante la temporada de muertos llegan a elaboran más de 1200 ceras al día, las cuales son ocupadas en las ofrendas instaladas en los hogares mexiquenses y en los panteones durante la velación, estas representan el fuego y de acuerdo a las creencias está ilumina el camino de las almas que vienen en estos días. En esta delegación todavía existen más de 10 talleres que se dedican a la elaboración de ceras de forma artesanal y trabajan durante todo el año. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Ceras artesanales

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 28OCTUBRE2019.- Cirilo Araujo Martinez lleva más de 30 años dedicándose a la elaboración de ceras de forma artesanal, en su taller ubicado en Santa Cruz Atzcapotzaltongo, durante la temporada de muertos llegan a elaboran más de 1200 ceras al día, las cuales son ocupadas en las ofrendas instaladas en los hogares mexiquenses y en los panteones durante la velación, estas representan el fuego y de acuerdo a las creencias está ilumina el camino de las almas que vienen en estos días. En esta delegación todavía existen más de 10 talleres que se dedican a la elaboración de ceras de forma artesanal y trabajan durante todo el año. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Ceras artesanales

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 28OCTUBRE2019.- Cirilo Araujo Martinez lleva más de 30 años dedicándose a la elaboración de ceras de forma artesanal, en su taller ubicado en Santa Cruz Atzcapotzaltongo, durante la temporada de muertos llegan a elaboran más de 1200 ceras al día, las cuales son ocupadas en las ofrendas instaladas en los hogares mexiquenses y en los panteones durante la velación, estas representan el fuego y de acuerdo a las creencias está ilumina el camino de las almas que vienen en estos días. En esta delegación todavía existen más de 10 talleres que se dedican a la elaboración de ceras de forma artesanal y trabajan durante todo el año. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Ceras artesanales

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 28OCTUBRE2019.- Cirilo Araujo Martinez lleva más de 30 años dedicándose a la elaboración de ceras de forma artesanal, en su taller ubicado en Santa Cruz Atzcapotzaltongo, durante la temporada de muertos llegan a elaboran más de 1200 ceras al día, las cuales son ocupadas en las ofrendas instaladas en los hogares mexiquenses y en los panteones durante la velación, estas representan el fuego y de acuerdo a las creencias está ilumina el camino de las almas que vienen en estos días. En esta delegación todavía existen más de 10 talleres que se dedican a la elaboración de ceras de forma artesanal y trabajan durante todo el año. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

MAZATLÁN VILLA FLORES, TEOTITLAN, OAXACA, 02NOVIEMBRE2009.- Con las primeras luces del alba, los habitantes de esta comunidad localizada en el corazón de la Sierra Mazateca dan comienzo al ritual conmemorativo a la festividad de los “antepasados mayores” o en la creencia cristiana, los fieles difuntos. El amarillo de las ceras que iluminan el campo santo, el fresco aroma de la flor de cempatzuchitl, son el colorido de la cosmogonía de un pueblo Olmeca- Xicalancas. En medio de cordilleras que dan forma a la Sierra Madre Oriental, al noroeste de la capital del estado de Oaxaca, se ubica el panteón de la comunidad, el cual conforme avanzan las horas se ve saturado en sus casi escasos andadores por familias que acuden a rendir culto a sus seres queridos. FOTOREPORTAJE: MAXIMILIANO NUÑEZ/CUARTOSCURO.COM

MAZATLÁN VILLA FLORES, TEOTITLAN, OAXACA, 02NOVIEMBRE2009.- Con las primeras luces del alba, los habitantes de esta comunidad localizada en el corazón de la Sierra Mazateca dan comienzo al ritual conmemorativo a la festividad de los “antepasados mayores” o en la creencia cristiana, los fieles difuntos. El amarillo de las ceras que iluminan el campo santo, el fresco aroma de la flor de cempatzuchitl, son el colorido de la cosmogonía de un pueblo Olmeca- Xicalancas. En medio de cordilleras que dan forma a la Sierra Madre Oriental, al noroeste de la capital del estado de Oaxaca, se ubica el panteón de la comunidad, el cual conforme avanzan las horas se ve saturado en sus casi escasos andadores por familias que acuden a rendir culto a sus seres queridos. FOTOREPORTAJE: MAXIMILIANO NUÑEZ/CUARTOSCURO.COM

MAZATLÁN VILLA FLORES, TEOTITLAN, OAXACA, 02NOVIEMBRE2009.- Con las primeras luces del alba, los habitantes de esta comunidad localizada en el corazón de la Sierra Mazateca dan comienzo al ritual conmemorativo a la festividad de los “antepasados mayores” o en la creencia cristiana, los fieles difuntos. El amarillo de las ceras que iluminan el campo santo, el fresco aroma de la flor de cempatzuchitl, son el colorido de la cosmogonía de un pueblo Olmeca- Xicalancas. En medio de cordilleras que dan forma a la Sierra Madre Oriental, al noroeste de la capital del estado de Oaxaca, se ubica el panteón de la comunidad, el cual conforme avanzan las horas se ve saturado en sus casi escasos andadores por familias que acuden a rendir culto a sus seres queridos. FOTOREPORTAJE: MAXIMILIANO NUÑEZ/CUARTOSCURO.COM

MAZATLÁN VILLA FLORES, TEOTITLAN, OAXACA, 02NOVIEMBRE2009.- Con las primeras luces del alba, los habitantes de esta comunidad localizada en el corazón de la Sierra Mazateca dan comienzo al ritual conmemorativo a la festividad de los “antepasados mayores” o en la creencia cristiana, los fieles difuntos. El amarillo de las ceras que iluminan el campo santo, el fresco aroma de la flor de cempatzuchitl, son el colorido de la cosmogonía de un pueblo Olmeca- Xicalancas. En medio de cordilleras que dan forma a la Sierra Madre Oriental, al noroeste de la capital del estado de Oaxaca, se ubica el panteón de la comunidad, el cual conforme avanzan las horas se ve saturado en sus casi escasos andadores por familias que acuden a rendir culto a sus seres queridos. FOTOREPORTAJE: MAXIMILIANO NUÑEZ/CUARTOSCURO.COM

1101Mue

Nelly Salas

HUAUTLA DE JIMENEZ OAX.O1NOVIEMBRE2004.- En el panteón del pueblo se dan cita sus habitantes para visitar las tumbas de sus familiares. Encienden ceras y llevan flores. FOTO: Nelly Salas/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes