• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 22

Venta Cerveza

Graciela López Herrera

A partir de hoy la venta de cerveza se regularizó en diferentes tiendas y comercios de la capital

Venta Cerveza

Graciela López Herrera

A partir de hoy la venta de cerveza se regularizó en diferentes tiendas y comercios de la capital

Venta Cerveza

Graciela López Herrera

A partir de hoy la venta de cerveza se regularizó en diferentes tiendas y comercios de la capital

Dos locatarios preparan cartones de cervezas para la venta de mayoreo en la Central de Abastos

Comerciantes realizan compras de mayoreo de cervezas en la Central de Abastos

Un comerciante realiza compras de menudeo de cervezas en la Central de Abastos

Desabasto cervezas

Graciela López Herrera

En algunas tiendas de la alcaldía Iztapalapa continúa el desabasto de cervezas

Desabasto cervezas

Graciela López Herrera

Un capitalino mencionó que tuvo que buscar en diferentes establecimientos cerveza, se ha presentado carestía de este producto al paro de la producción al considerarse no esencial

APAN, HIDALGO 19SEPTIEMBRE2019.- En el marco del “Día del Agricultor”, una empresa cervecera entregó reconocimientos a sus proveedores de cebada. El evento fue presidido por el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos y el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad. FOTO: ANDRÉS YÁÑEZ /CUARTOSCURO.COM

APAN, HIDALGO 19SEPTIEMBRE2019.- En el marco del “Día del Agricultor”, una empresa cervecera entregó reconocimientos a sus proveedores de cebada. El evento fue presidido por el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos y el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad. FOTO: ANDRÉS YÁÑEZ /CUARTOSCURO.COM

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, 29ABRIL2014.- A la cebada -tostada intensamente y puesta ebullir con el lúpulo que da sabor floral-, se le agrega la cantidad exacta de granos de café, dorados y molidos. La mezcla, llevada a la temperatura exacta, permite realzar el dejo amargo característico de la cerveza, y le otorga un especial gusto y aroma a la cereza del café; además de un tono obscuro vivo. Esta es la fórmula de el nuevo sabor de Tzotzil Cerveza Artesanal, un producto chiapaneco que lucha por abrirse espacio en el mercado, hasta ahora monopolizado por el producto de las grandes cerveceras. Sin embargo, la alta calidad de los productos y el laborioso cuidado con el que trabajan, deja atrás a las mejores marcas; y le permite al producto mantener y conservar los nutrientes propios de la cebada - vitamina B, Calcio, Hierro, y minerales, además de un gusto y cuerpo propios, únicos. FOTO: ELIZABETH RUIZ /CUARTOSCURO.COM

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, 29ABRIL2014.- A la cebada -tostada intensamente y puesta ebullir con el lúpulo que da sabor floral-, se le agrega la cantidad exacta de granos de café, dorados y molidos. La mezcla, llevada a la temperatura exacta, permite realzar el dejo amargo característico de la cerveza, y le otorga un especial gusto y aroma a la cereza del café; además de un tono obscuro vivo. Esta es la fórmula de el nuevo sabor de Tzotzil Cerveza Artesanal, un producto chiapaneco que lucha por abrirse espacio en el mercado, hasta ahora monopolizado por el producto de las grandes cerveceras. Sin embargo, la alta calidad de los productos y el laborioso cuidado con el que trabajan, deja atrás a las mejores marcas; y le permite al producto mantener y conservar los nutrientes propios de la cebada - vitamina B, Calcio, Hierro, y minerales, además de un gusto y cuerpo propios, únicos. FOTO: ELIZABETH RUIZ /CUARTOSCURO.COM

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, 29ABRIL2014.- A la cebada -tostada intensamente y puesta ebullir con el lúpulo que da sabor floral-, se le agrega la cantidad exacta de granos de café, dorados y molidos. La mezcla, llevada a la temperatura exacta, permite realzar el dejo amargo característico de la cerveza, y le otorga un especial gusto y aroma a la cereza del café; además de un tono obscuro vivo. Esta es la fórmula de el nuevo sabor de Tzotzil Cerveza Artesanal, un producto chiapaneco que lucha por abrirse espacio en el mercado, hasta ahora monopolizado por el producto de las grandes cerveceras. Sin embargo, la alta calidad de los productos y el laborioso cuidado con el que trabajan, deja atrás a las mejores marcas; y le permite al producto mantener y conservar los nutrientes propios de la cebada - vitamina B, Calcio, Hierro, y minerales, además de un gusto y cuerpo propios, únicos. FOTO: ELIZABETH RUIZ /CUARTOSCURO.COM

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, 29ABRIL2014.- A la cebada -tostada intensamente y puesta ebullir con el lúpulo que da sabor floral-, se le agrega la cantidad exacta de granos de café, dorados y molidos. La mezcla, llevada a la temperatura exacta, permite realzar el dejo amargo característico de la cerveza, y le otorga un especial gusto y aroma a la cereza del café; además de un tono obscuro vivo. Esta es la fórmula de el nuevo sabor de Tzotzil Cerveza Artesanal, un producto chiapaneco que lucha por abrirse espacio en el mercado, hasta ahora monopolizado por el producto de las grandes cerveceras. Sin embargo, la alta calidad de los productos y el laborioso cuidado con el que trabajan, deja atrás a las mejores marcas; y le permite al producto mantener y conservar los nutrientes propios de la cebada - vitamina B, Calcio, Hierro, y minerales, además de un gusto y cuerpo propios, únicos. FOTO: ELIZABETH RUIZ /CUARTOSCURO.COM

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, 29ABRIL2014.- A la cebada -tostada intensamente y puesta ebullir con el lúpulo que da sabor floral-, se le agrega la cantidad exacta de granos de café, dorados y molidos. La mezcla, llevada a la temperatura exacta, permite realzar el dejo amargo característico de la cerveza, y le otorga un especial gusto y aroma a la cereza del café; además de un tono obscuro vivo. Esta es la fórmula de el nuevo sabor de Tzotzil Cerveza Artesanal, un producto chiapaneco que lucha por abrirse espacio en el mercado, hasta ahora monopolizado por el producto de las grandes cerveceras. Sin embargo, la alta calidad de los productos y el laborioso cuidado con el que trabajan, deja atrás a las mejores marcas; y le permite al producto mantener y conservar los nutrientes propios de la cebada - vitamina B, Calcio, Hierro, y minerales, además de un gusto y cuerpo propios, únicos. FOTO: ELIZABETH RUIZ /CUARTOSCURO.COM

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, 29ABRIL2014.- A la cebada -tostada intensamente y puesta ebullir con el lúpulo que da sabor floral-, se le agrega la cantidad exacta de granos de café, dorados y molidos. La mezcla, llevada a la temperatura exacta, permite realzar el dejo amargo característico de la cerveza, y le otorga un especial gusto y aroma a la cereza del café; además de un tono obscuro vivo. Esta es la fórmula de el nuevo sabor de Tzotzil Cerveza Artesanal, un producto chiapaneco que lucha por abrirse espacio en el mercado, hasta ahora monopolizado por el producto de las grandes cerveceras. Sin embargo, la alta calidad de los productos y el laborioso cuidado con el que trabajan, deja atrás a las mejores marcas; y le permite al producto mantener y conservar los nutrientes propios de la cebada - vitamina B, Calcio, Hierro, y minerales, además de un gusto y cuerpo propios, únicos. FOTO: ELIZABETH RUIZ /CUARTOSCURO.COM

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, 29ABRIL2014.- A la cebada -tostada intensamente y puesta ebullir con el lúpulo que da sabor floral-, se le agrega la cantidad exacta de granos de café, dorados y molidos. La mezcla, llevada a la temperatura exacta, permite realzar el dejo amargo característico de la cerveza, y le otorga un especial gusto y aroma a la cereza del café; además de un tono obscuro vivo. Esta es la fórmula de el nuevo sabor de Tzotzil Cerveza Artesanal, un producto chiapaneco que lucha por abrirse espacio en el mercado, hasta ahora monopolizado por el producto de las grandes cerveceras. Sin embargo, la alta calidad de los productos y el laborioso cuidado con el que trabajan, deja atrás a las mejores marcas; y le permite al producto mantener y conservar los nutrientes propios de la cebada - vitamina B, Calcio, Hierro, y minerales, además de un gusto y cuerpo propios, únicos. FOTO: ELIZABETH RUIZ /CUARTOSCURO.COM

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, 29ABRIL2014.- A la cebada -tostada intensamente y puesta ebullir con el lúpulo que da sabor floral-, se le agrega la cantidad exacta de granos de café, dorados y molidos. La mezcla, llevada a la temperatura exacta, permite realzar el dejo amargo característico de la cerveza, y le otorga un especial gusto y aroma a la cereza del café; además de un tono obscuro vivo. Esta es la fórmula de el nuevo sabor de Tzotzil Cerveza Artesanal, un producto chiapaneco que lucha por abrirse espacio en el mercado, hasta ahora monopolizado por el producto de las grandes cerveceras. Sin embargo, la alta calidad de los productos y el laborioso cuidado con el que trabajan, deja atrás a las mejores marcas; y le permite al producto mantener y conservar los nutrientes propios de la cebada - vitamina B, Calcio, Hierro, y minerales, además de un gusto y cuerpo propios, únicos. FOTO: ELIZABETH RUIZ /CUARTOSCURO.COM

Ejecutado

Luis Carbayo

MÉXICO, D.F., 31OCTUBRE2010.- Un sujeto de aproximadamente 35 años es ejecutado con un disparo de arma de fuego en la cabeza a bordo de una camioneta tipo Van con placas de circulación 121-UKY de color blanca en avenida Plan de Muyuguarda a la altura de la calle 10 de Abril de 1919 en la colonia La Cebada San Lorenzo, perímetro de la delegación Xochimilco. FOTO: LUIS CARBAYO/CUARTOSCURO.COM

Ejecutado

Luis Carbayo

MÉXICO, D.F., 31OCTUBRE2010.- Un sujeto de aproximadamente 35 años es ejecutado con un disparo de arma de fuego en la cabeza a bordo de una camioneta tipo Van con placas de circulación 121-UKY de color blanca en avenida Plan de Muyuguarda a la altura de la calle 10 de Abril de 1919 en la colonia La Cebada San Lorenzo, perímetro de la delegación Xochimilco. FOTO: LUIS CARBAYO/CUARTOSCURO.COM

Tierras

Mario Nulo

HUEYPOXTLA, ESTADO DE MÉXICO., 12OCTUBRE2008 .- Campesinos que mantienen sus tierras al lado de la presa “Luis Espinosa de los Monteros”, mantienen abierto un boquete para evitar que sus ejidos donde siembran maíz, frijol y cebada se pierdan en temporada de lluvias, por lo que exigen a las autoridades municipales, estatales y federales, les compren las 30 hectáreas de parcelas, para que repare la estructura y se pueda instalar un lugar ecoturístico como lo promueve el gobierno local. FOTO: MARIO NULO/CUARTOSCURO.COM

Tierras

Mario Nulo

HUEYPOXTLA, ESTADO DE MÉXICO., 12OCTUBRE2008 .- Campesinos que mantienen sus tierras al lado de la presa “Luis Espinosa de los Monteros”, mantienen abierto un boquete para evitar que sus ejidos donde siembran maíz, frijol y cebada se pierdan en temporada de lluvias, por lo que exigen a las autoridades municipales, estatales y federales, les compren las 30 hectáreas de parcelas, para que repare la estructura y se pueda instalar un lugar ecoturístico como lo promueve el gobierno local. FOTO: MARIO NULO/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes