• martes, 6 de mayo de 2025

Total de resultados: 41

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15ABRIL2025.- Artesanos dedicados a la Metalisteria en la delegación de Cacalomacán, en Toluca, trabajan los cascos y pecheras que serán utilizados para la representación del Viacrucis de Jesús por los soldados romanos; distribuyen su trabajo en lugares como Iztapalapa, Guanajuato y algunos otros municipios mexiquenses. Johnatan Romero continúa con la tradición del taller familiar Romero que tiene más de 50 años dedicándose a este trabajo siendo ya cuatro generaciones, la producción de la indumentaria comienza con mes y medio de anticipación, llegan a elaborar entre 300 y 500 piezas para la Semana Santa. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15ABRIL2025.- Artesanos dedicados a la Metalisteria en la delegación de Cacalomacán, en Toluca, trabajan los cascos y pecheras que serán utilizados para la representación del Viacrucis de Jesús por los soldados romanos; distribuyen su trabajo en lugares como Iztapalapa, Guanajuato y algunos otros municipios mexiquenses. Johnatan Romero continúa con la tradición del taller familiar Romero que tiene más de 50 años dedicándose a este trabajo siendo ya cuatro generaciones, la producción de la indumentaria comienza con mes y medio de anticipación, llegan a elaborar entre 300 y 500 piezas para la Semana Santa. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15ABRIL2025.- Artesanos dedicados a la Metalisteria en la delegación de Cacalomacán, en Toluca, trabajan los cascos y pecheras que serán utilizados para la representación del Viacrucis de Jesús por los soldados romanos; distribuyen su trabajo en lugares como Iztapalapa, Guanajuato y algunos otros municipios mexiquenses. Johnatan Romero continúa con la tradición del taller familiar Romero que tiene más de 50 años dedicándose a este trabajo siendo ya cuatro generaciones, la producción de la indumentaria comienza con mes y medio de anticipación, llegan a elaborar entre 300 y 500 piezas para la Semana Santa. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15ABRIL2025.- Artesanos dedicados a la Metalisteria en la delegación de Cacalomacán, en Toluca, trabajan los cascos y pecheras que serán utilizados para la representación del Viacrucis de Jesús por los soldados romanos; distribuyen su trabajo en lugares como Iztapalapa, Guanajuato y algunos otros municipios mexiquenses. Johnatan Romero continúa con la tradición del taller familiar Romero que tiene más de 50 años dedicándose a este trabajo siendo ya cuatro generaciones, la producción de la indumentaria comienza con mes y medio de anticipación, llegan a elaborar entre 300 y 500 piezas para la Semana Santa. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15ABRIL2025.- Artesanos dedicados a la Metalisteria en la delegación de Cacalomacán, en Toluca, trabajan los cascos y pecheras que serán utilizados para la representación del Viacrucis de Jesús por los soldados romanos; distribuyen su trabajo en lugares como Iztapalapa, Guanajuato y algunos otros municipios mexiquenses. Johnatan Romero continúa con la tradición del taller familiar Romero que tiene más de 50 años dedicándose a este trabajo siendo ya cuatro generaciones, la producción de la indumentaria comienza con mes y medio de anticipación, llegan a elaborar entre 300 y 500 piezas para la Semana Santa. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15ABRIL2025.- Artesanos dedicados a la Metalisteria en la delegación de Cacalomacán, en Toluca, trabajan los cascos y pecheras que serán utilizados para la representación del Viacrucis de Jesús por los soldados romanos; distribuyen su trabajo en lugares como Iztapalapa, Guanajuato y algunos otros municipios mexiquenses. Johnatan Romero continúa con la tradición del taller familiar Romero que tiene más de 50 años dedicándose a este trabajo siendo ya cuatro generaciones, la producción de la indumentaria comienza con mes y medio de anticipación, llegan a elaborar entre 300 y 500 piezas para la Semana Santa. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15ABRIL2025.- Artesanos dedicados a la Metalisteria en la delegación de Cacalomacán, en Toluca, trabajan los cascos y pecheras que serán utilizados para la representación del Viacrucis de Jesús por los soldados romanos; distribuyen su trabajo en lugares como Iztapalapa, Guanajuato y algunos otros municipios mexiquenses. Johnatan Romero continúa con la tradición del taller familiar Romero que tiene más de 50 años dedicándose a este trabajo siendo ya cuatro generaciones, la producción de la indumentaria comienza con mes y medio de anticipación, llegan a elaborar entre 300 y 500 piezas para la Semana Santa. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15ABRIL2025.- Artesanos dedicados a la Metalisteria en la delegación de Cacalomacán, en Toluca, trabajan los cascos y pecheras que serán utilizados para la representación del Viacrucis de Jesús por los soldados romanos; distribuyen su trabajo en lugares como Iztapalapa, Guanajuato y algunos otros municipios mexiquenses. Johnatan Romero continúa con la tradición del taller familiar Romero que tiene más de 50 años dedicándose a este trabajo siendo ya cuatro generaciones, la producción de la indumentaria comienza con mes y medio de anticipación, llegan a elaborar entre 300 y 500 piezas para la Semana Santa. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15ABRIL2025.- Artesanos dedicados a la Metalisteria en la delegación de Cacalomacán, en Toluca, trabajan los cascos y pecheras que serán utilizados para la representación del Viacrucis de Jesús por los soldados romanos; distribuyen su trabajo en lugares como Iztapalapa, Guanajuato y algunos otros municipios mexiquenses. Johnatan Romero continúa con la tradición del taller familiar Romero que tiene más de 50 años dedicándose a este trabajo siendo ya cuatro generaciones, la producción de la indumentaria comienza con mes y medio de anticipación, llegan a elaborar entre 300 y 500 piezas para la Semana Santa. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15ABRIL2025.- Artesanos dedicados a la Metalisteria en la delegación de Cacalomacán, en Toluca, trabajan los cascos y pecheras que serán utilizados para la representación del Viacrucis de Jesús por los soldados romanos; distribuyen su trabajo en lugares como Iztapalapa, Guanajuato y algunos otros municipios mexiquenses. Johnatan Romero continúa con la tradición del taller familiar Romero que tiene más de 50 años dedicándose a este trabajo siendo ya cuatro generaciones, la producción de la indumentaria comienza con mes y medio de anticipación, llegan a elaborar entre 300 y 500 piezas para la Semana Santa. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

CANCÚN, QUINTANA ROO. 25JULIO2024.- Decenas de motociclistas se reunieron para manifestarse en contra de la Ley Chaleco que propone usar el número de placas en un chaleco y el casco, estas medidas son para seguridad de los usuarios de Motocicletas. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

CANCÚN, QUINTANA ROO. 25JULIO2024.- Decenas de motociclistas se reunieron para manifestarse en contra de la Ley Chaleco que propone usar el número de placas en un chaleco y el casco, estas medidas son para seguridad de los usuarios de Motocicletas. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

CANCÚN, QUINTANA ROO. 25JULIO2024.- Decenas de motociclistas se reunieron para manifestarse en contra de la Ley Chaleco que propone usar el número de placas en un chaleco y el casco, estas medidas son para seguridad de los usuarios de Motocicletas. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

CANCÚN, QUINTANA ROO. 25JULIO2024.- Decenas de motociclistas se reunieron para manifestarse en contra de la Ley Chaleco que propone usar el número de placas en un chaleco y el casco, estas medidas son para seguridad de los usuarios de Motocicletas. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

CANCÚN, QUINTANA ROO. 25JULIO2024.- Decenas de motociclistas se reunieron para manifestarse en contra de la Ley Chaleco que propone usar el número de placas en un chaleco y el casco, estas medidas son para seguridad de los usuarios de Motocicletas. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

CANCÚN, QUINTANA ROO. 25JULIO2024.- Decenas de motociclistas se reunieron para manifestarse en contra de la Ley Chaleco que propone usar el número de placas en un chaleco y el casco, estas medidas son para seguridad de los usuarios de Motocicletas. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 17ENERO2024.- Motociclistas quedan varados sobre las banquetas con todo y sus pertenencias luego de que les retiraran sus vehículos tras la realización de un operativo en la Alcaldía Iztapalapa. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 17ENERO2024. - Conductores de motocicletas se retiran luego de que sus vehículos fueran retenidos tras incumplir el reglamento de tránsito. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 17ENERO2024. - Una policía de tránsito revisa la licencia de un motociclistas durante la realización de un operativo en la Alcaldía Iztapalapa. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 17ENERO2024.- Policías de tránsito confiscan motocicletas a pilotos que incumplieron con el reglamento de tránsito. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 17ENERO2024.- Policías de tránsito realizan un operativo en la Alcaldía Iztapalapa para la revisión de motociclistas. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 17ENERO2024.-Un policía de tránsito retira la motocicleta de una persona luego de no cumplir con los requerimientos para utilizarla. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 17ENERO2024.- Como parte de incentivar el cumplimiento de las reglas para el uso de la motocicleta, la Secretaría de Movilidad otorgó vales a los pilotos para que puedan canjearlos por cascos nuevos. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

Misa Cascos

Alejandro Rodríguez

PARRAS DE LA FUENTE, COAHUILA, 27ENERO2019.- Miles de motociclistas en su mayoría del estado de Coahuila y Nuevo León acudieron a la bendición de cascos 2019 la cual ya es una tradición en este municipio. El evento fue realizado en casa madero donde se reunieron al rededor de 5 mil motocicletas. FOTO: ALEJANDRO RODRÍGUEZ /CUARTOSCURO.COM

Misa Cascos

Alejandro Rodríguez

PARRAS DE LA FUENTE, COAHUILA, 27ENERO2019.- Miles de motociclistas en su mayoría del estado de Coahuila y Nuevo León acudieron a la bendición de cascos 2019 la cual ya es una tradición en este municipio. El evento fue realizado en casa madero donde se reunieron al rededor de 5 mil motocicletas. FOTO: ALEJANDRO RODRÍGUEZ /CUARTOSCURO.COM

Misa Cascos

Alejandro Rodríguez

PARRAS DE LA FUENTE, COAHUILA, 27ENERO2019.- Miles de motociclistas en su mayoría del estado de Coahuila y Nuevo León acudieron a la bendición de cascos 2019 la cual ya es una tradición en este municipio. El evento fue realizado en casa madero donde se reunieron al rededor de 5 mil motocicletas. FOTO: ALEJANDRO RODRÍGUEZ /CUARTOSCURO.COM

Reforma Cascos NFL

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 12NOVIEMBRE2017.- Sobre avenida Reforma se inauguró el NFL Ball Parade, una exposición con cascos de americano intervenidos por artistas mexicanos y que podrán ser apreciados por la gente que camine sobre avenida Reforma, esto previó al partido del próximo domingo entre Patriots y los Raiders de la NFL, partido de temporada regular que se disputará en el Estadio Azteca. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Reforma Cascos NFL

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 12NOVIEMBRE2017.- Sobre avenida Reforma se inauguró el NFL Ball Parade, una exposición con cascos de americano intervenidos por artistas mexicanos y que podrán ser apreciados por la gente que camine sobre avenida Reforma, esto previó al partido del próximo domingo entre Patriots y los Raiders de la NFL, partido de temporada regular que se disputará en el Estadio Azteca. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes