• martes, 9 de septiembre de 2025

Total de resultados: 3897

Aeropuerto Cuernavaca Amanecer

Margarito Pérez Retana

TEMIXCO, MORELOS, 07SEPTIEMBRE2025.- Parcela sembrada de maíz y delimitada por un tecorral de piedra en la comunidad de Cuentepec. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Aeropuerto Cuernavaca Amanecer

Margarito Pérez Retana

TEMIXCO, MORELOS, 07SEPTIEMBRE2025.-Un campesino montado en caballo se dirige a su parcela en la comunidad de Cuentepec. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Aeropuerto Cuernavaca Amanecer

Margarito Pérez Retana

TEMIXCO, MORELOS, 07SEPTIEMBRE2025.- Parcela sembrada de maíz y delimitada por un tecorral de piedra en la comunidad de Cuentepec. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Aeropuerto Cuernavaca Amanecer

Margarito Pérez Retana

TEMIXCO, MORELOS, 07SEPTIEMBRE2025.-Un campesino montado en caballo se dirige a su parcela en la comunidad de Cuentepec. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Salto Acatzingo

Margarito Pérez Retana

TEMIXCO, MORELOS, 05SEPTIEMBRE2025.- Rodeado de una selva baja caducifolia, el arroyo temporal de Acatzingo forma un salto de mas de 40 metros de altura. Este atractivo natural se encuentra en la comunidad indígena de Cuentepec, en el suroeste del estado. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Salto Acatzingo

Margarito Pérez Retana

TEMIXCO, MORELOS, 05SEPTIEMBRE2025.- Rodeado de una selva baja caducifolia, el arroyo temporal de Acatzingo forma un salto de mas de 40 metros de altura. Este atractivo natural se encuentra en la comunidad indígena de Cuentepec, en el suroeste del estado. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Salto Acatzingo

Margarito Pérez Retana

TEMIXCO, MORELOS, 05SEPTIEMBRE2025.- Sembradío de elotes en la comunidad indígena de Cuentepec, al suroeste del estado. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Salto Acatzingo

Margarito Pérez Retana

TEMIXCO, MORELOS, 05SEPTIEMBRE2025.- Rodeado de una selva baja caducifolia, el arroyo temporal de Acatzingo forma un salto de mas de 40 metros de altura. Este atractivo natural se encuentra en la comunidad indígena de Cuentepec, en el suroeste del estado. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Cotidiana San Juan Tlacotenco

Margarito Pérez Retana

TEPOZTLÁN, MORELOS, 24AGOSTO2025.- Imagen cotidiana en la comunidad de San Juan Tlacotenco, un niño con un ramo de alcatraces espera a su familia en la plaza central. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Chiapas Cultivo Maíz

Isabel Mateos Hinojosa

ALDAMA, CHIAPAS, 27 DE JULIO DE 2025.- Pobladores tsotsiles de la región realizan labores de mantenimiento en los sembradíos de maíz. Durante varios meses, efectúan tareas como la limpieza de la tierra y la aplicación de abonos, así como de fertilizantes, estos últimos en algunos casos proporcionados por programas sociales del gobierno. De acuerdo con testimonios de agricultores, este año se espera una cosecha favorable debido a la presencia de lluvias y al seguimiento continuo de las actividades agrícolas. En esta zona, el maíz se cultiva principalmente para autoconsumo. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA / CUARTOSCURO.COM

Chiapas Cultivo Maíz

Isabel Mateos Hinojosa

ALDAMA, CHIAPAS, 27 DE JULIO DE 2025.- Pobladores tsotsiles de la región realizan labores de mantenimiento en los sembradíos de maíz. Durante varios meses, efectúan tareas como la limpieza de la tierra y la aplicación de abonos, así como de fertilizantes, estos últimos en algunos casos proporcionados por programas sociales del gobierno. De acuerdo con testimonios de agricultores, este año se espera una cosecha favorable debido a la presencia de lluvias y al seguimiento continuo de las actividades agrícolas. En esta zona, el maíz se cultiva principalmente para autoconsumo. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA / CUARTOSCURO.COM

Chiapas Cultivo Maíz

Isabel Mateos Hinojosa

ALDAMA, CHIAPAS, 27 DE JULIO DE 2025.- Pobladores tsotsiles de la región realizan labores de mantenimiento en los sembradíos de maíz. Durante varios meses, efectúan tareas como la limpieza de la tierra y la aplicación de abonos, así como de fertilizantes, estos últimos en algunos casos proporcionados por programas sociales del gobierno. De acuerdo con testimonios de agricultores, este año se espera una cosecha favorable debido a la presencia de lluvias y al seguimiento continuo de las actividades agrícolas. En esta zona, el maíz se cultiva principalmente para autoconsumo. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA / CUARTOSCURO.COM

Chiapas Cultivo Maíz

Isabel Mateos Hinojosa

ALDAMA, CHIAPAS, 27 DE JULIO DE 2025.- Pobladores tsotsiles de la región mantienen en buen estado los sembradíos de maíz. Durante varios meses, se encargan de limpiar la tierra, aplicar abonos y, en ocasiones, fertilizantes, proporcionados principalmente por programas sociales del gobierno. Según testimonios de los agricultores, la cosecha de este año será muy productiva, gracias a las lluvias y al esmerado cuidado que dedican al cultivo. En esta región, el maíz se cosecha en su mayoría para el autoconsumo. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA / CUARTOSCURO.COM

Parque Estatal El Texcal

Margarito Pérez Retana

TEPOZTLÁN, MORELOS, 18JULIO2025.- La raíz de un amate abraza una piedra de basalto en el Parque Estatal El Texcal. Esta área natural protegida de competencia estatal ubicada en el noroeste que comparten los municipios de Tepoztlán y Jiutepec, se localiza sobre un derrame volcánico, por lo cual es un reservorio de agua para esta zona del estado. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Parque Estatal El Texcal

Margarito Pérez Retana

TEPOZTLÁN, MORELOS, 18JULIO2025.- Parque Estatal El Texcal. Esta área natural protegida de competencia estatal ubicada en el noroeste que comparten los municipios de Tepoztlán y Jiutepec, se localiza sobre un derrame volcánico, por lo cual es un reservorio de agua para esta zona del estado. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Parque Estatal El Texcal

Margarito Pérez Retana

TEPOZTLÁN, MORELOS, 18JULIO2025.- Parque Estatal El Texcal. Esta área natural protegida de competencia estatal ubicada en el noroeste que comparten los municipios de Tepoztlán y Jiutepec, se localiza sobre un derrame volcánico, por lo cual es un reservorio de agua para esta zona del estado. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Selva Baja Caducifolia

Margarito Pérez Retana

TLAQUILTENANGO, MORELOS, 29JUNIO2025.- Selva baja caducifolia que rodea la zona arqueológica de Chimalacatlán, en el extremo sur de Morelos. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Selva Baja Caducifolia

Margarito Pérez Retana

TLAQUILTENANGO, MORELOS, 29JUNIO2025.- Selva baja caducifolia que rodea la zona arqueológica de Chimalacatlán, en el extremo sur de Morelos. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Selva Baja Caducifolia

Margarito Pérez Retana

TLAQUILTENANGO, MORELOS, 29JUNIO2025.- Selva baja caducifolia que rodea la zona arqueológica de Chimalacatlán, en el extremo sur de Morelos. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Selva Baja Caducifolia

Margarito Pérez Retana

TLAQUILTENANGO, MORELOS, 29JUNIO2025.- Selva baja caducifolia que rodea la zona arqueológica de Chimalacatlán, en el extremo sur de Morelos. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Selva Baja Caducifolia

Margarito Pérez Retana

TLAQUILTENANGO, MORELOS, 29JUNIO2025.- Planta de pápalo, hierba aromática de sabor intenso y ligeramente picante, que contiene antioxidantes, calcio y potasio y ayuda a prevenir la osteoporosis y refuerza el sistema inmunológico. Imagen tomada esta mañana en la selva baja caducifolia que rodea la zona arqueológica de Chimalacatlán, en el extremo sur de Morelos. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Selva Baja Caducifolia

Margarito Pérez Retana

TLAQUILTENANGO, MORELOS, 29JUNIO2025.- Planta de pápalo, hierba aromática de sabor intenso y ligeramente picante, que contiene antioxidantes, calcio y potasio y ayuda a prevenir la osteoporosis y refuerza el sistema inmunológico. Imagen tomada esta mañana en la selva baja caducifolia que rodea la zona arqueológica de Chimalacatlán, en el extremo sur de Morelos. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Selva Baja Caducifolia

Margarito Pérez Retana

TLAQUILTENANGO, MORELOS, 29JUNIO2025.- Avispas negras construyen celdas de su nido que cuelga de una rama. Imagen tomada esta mañana en la selva baja caducifolia que rodea la zona arqueológica de Chimalacatlán, en el extremo sur de Morelos. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Selva Baja Caducifolia

Margarito Pérez Retana

TLAQUILTENANGO, MORELOS, 29JUNIO2025.- Una oruga de la polilla del gusano de telaraña de otoño se desplaza por la maleza. Imagen tomada esta mañana en la selva baja caducifolia que rodea la zona arqueológica de Chimalacatlán, en el extremo sur de Morelos. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

TLAQUILTENANGO, MORELOS, 29JUNIO2025.- El estado de Morelos obtuvo la Declaración General de la Protección de la Denominación de Origen para el mezcal, que otorga el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual para 23 municipios, entre los que se incluyen Amacuzac, Ayala, Coatlán del Río, Tepoztlán, Zacatepec, Yautepec y Tlaquiltenango entre otros. Imagen de una parcela sembrada de agave en la zona rural de Tlaquiltenango. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Vida Cotidiana Coatlán del Rio

Margarito Pérez Retana

COATLÁN DEL RIO, 18JUNIO2025.- Escena cotidiana en el campo del sur de Morelos, unos caballos pastan en la orilla del jaguey de la comunidad de Comalcalco. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Vida Cotidiana Coatlán del Rio

Margarito Pérez Retana

COATLÁN DEL RIO, MORELOS, 18JUNIO2025.- Vida cotidiana en el campo de Morelos, un par de vacas pastan en un potrero en la comunidad de Comalcalco. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Vida Cotidiana Coatlán del Rio

Margarito Pérez Retana

COATLÁN DEL RÍO, MORELOS, 18JUNIO2025.- Un chintete se asolea en un árbol de mango en el campo de Morelos. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANZ/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes