• martes, 1 de abril de 2025

Total de resultados: 2456

caficultores Majomut

Isabel Mateos Hinojosa

CHENALHO, CHIAPAS, 25MARZO2025.- La organización comunitaria dé caficultores Majomut fue fundada en 1981, hoy cuenta con más de 700 productores. Con Los años han aprendido sobre él cuidado dé café para mantenerlo de forma orgánica y sus procesos han sido perfeccionados con los años y así han incursionado en el mundo de los cafés de especialidad, teniendo una ganancia mayor a la establecida por la bolsa, a pesar de la batalla injusta que se tiene contra la industria comercial y los coyotes que abaratan los costos de este fruto en estas regiones. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

caficultores Majomut

Isabel Mateos Hinojosa

CHENALHO, CHIAPAS, 25MARZO2025.- La organización comunitaria dé caficultores Majomut fue fundada en 1981, hoy cuenta con más de 700 productores. Con Los años han aprendido sobre él cuidado dé café para mantenerlo de forma orgánica y sus procesos han sido perfeccionados con los años y así han incursionado en el mundo de los cafés de especialidad, teniendo una ganancia mayor a la establecida por la bolsa, a pesar de la batalla injusta que se tiene contra la industria comercial y los coyotes que abaratan los costos de este fruto en estas regiones. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

caficultores Majomut

Isabel Mateos Hinojosa

CHENALHO, CHIAPAS, 25MARZO2025.- La organización comunitaria dé caficultores Majomut fue fundada en 1981, hoy cuenta con más de 700 productores. Con Los años han aprendido sobre él cuidado dé café para mantenerlo de forma orgánica y sus procesos han sido perfeccionados con los años y así han incursionado en el mundo de los cafés de especialidad, teniendo una ganancia mayor a la establecida por la bolsa, a pesar de la batalla injusta que se tiene contra la industria comercial y los coyotes que abaratan los costos de este fruto en estas regiones. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

caficultores Majomut

Isabel Mateos Hinojosa

CHENALHO, CHIAPAS, 25MARZO2025.- La organización comunitaria dé caficultores Majomut fue fundada en 1981, hoy cuenta con más de 700 productores. Con Los años han aprendido sobre él cuidado dé café para mantenerlo de forma orgánica y sus procesos han sido perfeccionados con los años y así han incursionado en el mundo de los cafés de especialidad, teniendo una ganancia mayor a la establecida por la bolsa, a pesar de la batalla injusta que se tiene contra la industria comercial y los coyotes que abaratan los costos de este fruto en estas regiones. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

caficultores Majomut

Isabel Mateos Hinojosa

CHENALHO, CHIAPAS, 25MARZO2025.- La organización comunitaria dé caficultores Majomut fue fundada en 1981, hoy cuenta con más de 700 productores. Con Los años han aprendido sobre él cuidado dé café para mantenerlo de forma orgánica y sus procesos han sido perfeccionados con los años y así han incursionado en el mundo de los cafés de especialidad, teniendo una ganancia mayor a la establecida por la bolsa, a pesar de la batalla injusta que se tiene contra la industria comercial y los coyotes que abaratan los costos de este fruto en estas regiones. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

caficultores Majomut

Isabel Mateos Hinojosa

CHENALHO, CHIAPAS, 25MARZO2025.- La organización comunitaria dé caficultores Majomut fue fundada en 1981, hoy cuenta con más de 700 productores. Con Los años han aprendido sobre él cuidado dé café para mantenerlo de forma orgánica y sus procesos han sido perfeccionados con los años y así han incursionado en el mundo de los cafés de especialidad, teniendo una ganancia mayor a la establecida por la bolsa, a pesar de la batalla injusta que se tiene contra la industria comercial y los coyotes que abaratan los costos de este fruto en estas regiones. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

caficultores Majomut

Isabel Mateos Hinojosa

CHENALHO, CHIAPAS, 25MARZO2025.- La organización comunitaria dé caficultores Majomut fue fundada en 1981, hoy cuenta con más de 700 productores. Con Los años han aprendido sobre él cuidado dé café para mantenerlo de forma orgánica y sus procesos han sido perfeccionados con los años y así han incursionado en el mundo de los cafés de especialidad, teniendo una ganancia mayor a la establecida por la bolsa, a pesar de la batalla injusta que se tiene contra la industria comercial y los coyotes que abaratan los costos de este fruto en estas regiones. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

caficultores Majomut

Isabel Mateos Hinojosa

CHENALHO, CHIAPAS, 25MARZO2025.- La organización comunitaria dé caficultores Majomut fue fundada en 1981, hoy cuenta con más de 700 productores. Con Los años han aprendido sobre él cuidado dé café para mantenerlo de forma orgánica y sus procesos han sido perfeccionados con los años y así han incursionado en el mundo de los cafés de especialidad, teniendo una ganancia mayor a la establecida por la bolsa, a pesar de la batalla injusta que se tiene contra la industria comercial y los coyotes que abaratan los costos de este fruto en estas regiones. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

caficultores Majomut

Isabel Mateos Hinojosa

CHENALHO, CHIAPAS, 25MARZO2025.- La organización comunitaria dé caficultores Majomut fue fundada en 1981, hoy cuenta con más de 700 productores. Con Los años han aprendido sobre él cuidado dé café para mantenerlo de forma orgánica y sus procesos han sido perfeccionados con los años y así han incursionado en el mundo de los cafés de especialidad, teniendo una ganancia mayor a la establecida por la bolsa, a pesar de la batalla injusta que se tiene contra la industria comercial y los coyotes que abaratan los costos de este fruto en estas regiones. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

caficultores Majomut

Isabel Mateos Hinojosa

CHENALHO, CHIAPAS, 25MARZO2025.- La organización comunitaria dé caficultores Majomut fue fundada en 1981, hoy cuenta con más de 700 productores. Con Los años han aprendido sobre él cuidado dé café para mantenerlo de forma orgánica y sus procesos han sido perfeccionados con los años y así han incursionado en el mundo de los cafés de especialidad, teniendo una ganancia mayor a la establecida por la bolsa, a pesar de la batalla injusta que se tiene contra la industria comercial y los coyotes que abaratan los costos de este fruto en estas regiones. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

caficultores Majomut

Isabel Mateos Hinojosa

CHENALHO, CHIAPAS, 25MARZO2025.- La organización comunitaria dé caficultores Majomut fue fundada en 1981, hoy cuenta con más de 700 productores. Con Los años han aprendido sobre él cuidado dé café para mantenerlo de forma orgánica y sus procesos han sido perfeccionados con los años y así han incursionado en el mundo de los cafés de especialidad, teniendo una ganancia mayor a la establecida por la bolsa, a pesar de la batalla injusta que se tiene contra la industria comercial y los coyotes que abaratan los costos de este fruto en estas regiones. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

caficultores Majomut

Isabel Mateos Hinojosa

CHENALHO, CHIAPAS, 25MARZO2025.- La organización comunitaria dé caficultores Majomut fue fundada en 1981, hoy cuenta con más de 700 productores. Con Los años han aprendido sobre él cuidado dé café para mantenerlo de forma orgánica y sus procesos han sido perfeccionados con los años y así han incursionado en el mundo de los cafés de especialidad, teniendo una ganancia mayor a la establecida por la bolsa, a pesar de la batalla injusta que se tiene contra la industria comercial y los coyotes que abaratan los costos de este fruto en estas regiones. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

caficultores Majomut

Isabel Mateos Hinojosa

CHENALHO, CHIAPAS, 25MARZO2025.- La organización comunitaria dé caficultores Majomut fue fundada en 1981, hoy cuenta con más de 700 productores. Con Los años han aprendido sobre él cuidado dé café para mantenerlo de forma orgánica y sus procesos han sido perfeccionados con los años y así han incursionado en el mundo de los cafés de especialidad, teniendo una ganancia mayor a la establecida por la bolsa, a pesar de la batalla injusta que se tiene contra la industria comercial y los coyotes que abaratan los costos de este fruto en estas regiones. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 25FEBRERO2025.- Cientos de personas de diferentes comunidades agrarias del municipio de Morelos y organizaciones campesinas marcharon sobre el bulevar metropolitano para después entrar al centro de la ciudad y llegar a Plaza de Armas para demandar la aparición con vida de Noe Alonso Martínez Cervantes y José Porfirio Uriel Trejo Acosta, productores de frijol, desaparecidos el pasado 20 de febrero en el municipio de Guadalupe. Previo al inicio de la marcha se tuvo conocimiento de su aparición con vida, pero familiares y organizadores decidieron continuar con la marcha ya que se encontraban otros familiares de personas desaparecidas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 25FEBRERO2025.- Cientos de personas de diferentes comunidades agrarias del municipio de Morelos y organizaciones campesinas marcharon sobre el bulevar metropolitano para después entrar al centro de la ciudad y llegar a Plaza de Armas para demandar la aparición con vida de Noe Alonso Martínez Cervantes y José Porfirio Uriel Trejo Acosta, productores de frijol, desaparecidos el pasado 20 de febrero en el municipio de Guadalupe. Previo al inicio de la marcha se tuvo conocimiento de su aparición con vida, pero familiares y organizadores decidieron continuar con la marcha ya que se encontraban otros familiares de personas desaparecidas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 25FEBRERO2025.- Cientos de personas de diferentes comunidades agrarias del municipio de Morelos y organizaciones campesinas marcharon sobre el bulevar metropolitano para después entrar al centro de la ciudad y llegar a Plaza de Armas para demandar la aparición con vida de Noe Alonso Martínez Cervantes y José Porfirio Uriel Trejo Acosta, productores de frijol, desaparecidos el pasado 20 de febrero en el municipio de Guadalupe. Previo al inicio de la marcha se tuvo conocimiento de su aparición con vida, pero familiares y organizadores decidieron continuar con la marcha ya que se encontraban otros familiares de personas desaparecidas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 25FEBRERO2025.- Cientos de personas de diferentes comunidades agrarias del municipio de Morelos y organizaciones campesinas marcharon sobre el bulevar metropolitano para después entrar al centro de la ciudad y llegar a Plaza de Armas para demandar la aparición con vida de Noe Alonso Martínez Cervantes y José Porfirio Uriel Trejo Acosta, productores de frijol, desaparecidos el pasado 20 de febrero en el municipio de Guadalupe. Previo al inicio de la marcha se tuvo conocimiento de su aparición con vida, pero familiares y organizadores decidieron continuar con la marcha ya que se encontraban otros familiares de personas desaparecidas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 25FEBRERO2025.- Cientos de personas de diferentes comunidades agrarias del municipio de Morelos y organizaciones campesinas marcharon sobre el bulevar metropolitano para después entrar al centro de la ciudad y llegar a Plaza de Armas para demandar la aparición con vida de Noe Alonso Martínez Cervantes y José Porfirio Uriel Trejo Acosta, productores de frijol, desaparecidos el pasado 20 de febrero en el municipio de Guadalupe. Previo al inicio de la marcha se tuvo conocimiento de su aparición con vida, pero familiares y organizadores decidieron continuar con la marcha ya que se encontraban otros familiares de personas desaparecidas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

CRUZ GRANDE, GUERRERO,18ENERO2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visito el municipio de San Luis Acatlán en la región de la Costa Chica de Guerrero para el entregó de fertilizantes a campesinas y campesinos de la entidad. FOTO: CARLOS CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

CRUZ GRANDE, GUERRERO,18ENERO2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visito el municipio de San Luis Acatlán en la región de la Costa Chica de Guerrero para el entregó de fertilizantes a campesinas y campesinos de la entidad. FOTO: CARLOS CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

CRUZ GRANDE, GUERRERO,18ENERO2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visito el municipio de San Luis Acatlán en la región de la Costa Chica de Guerrero para el entregó de fertilizantes a campesinas y campesinos de la entidad. FOTO: CARLOS CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

CRUZ GRANDE, GUERRERO,18ENERO2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y Evelyn Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero, visitaron el municipio de San Luis Acatlán en la región de la Costa Chica de Guerrero para el entregó de fertilizantes a campesinas y campesinos de la entidad. FOTO: CARLOS CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

CRUZ GRANDE, GUERRERO,18ENERO2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y Evelyn Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero, visitaron el municipio de San Luis Acatlán en la región de la Costa Chica de Guerrero para el entregó de fertilizantes a campesinas y campesinos de la entidad. FOTO: CARLOS CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS ZACATECAS. 19JULIO2024.- La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo y el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador de la entidad David Monreal sostuvieron un Encuentro con el sector agropecuario en el Palacio de Convenciones de Zacatecas. Este evento es parte de la gira conjunta de ambos mandatarios. FOTO: GOBIERNO DEL ESTADO/CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS ZACATECAS. 19JULIO2024.- La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo y el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador de la entidad David Monreal sostuvieron un Encuentro con el sector agropecuario en el Palacio de Convenciones de Zacatecas. Este evento es parte de la gira conjunta de ambos mandatarios. FOTO: GOBIERNO DEL ESTADO/CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS ZACATECAS. 19JULIO2024.- La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo y el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador de la entidad David Monreal sostuvieron un Encuentro con el sector agropecuario en el Palacio de Convenciones de Zacatecas. Este evento es parte de la gira conjunta de ambos mandatarios. FOTO: GOBIERNO DEL ESTADO/CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS ZACATECAS. 19JULIO2024.- La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo y el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador de la entidad David Monreal sostuvieron un Encuentro con el sector agropecuario en el Palacio de Convenciones de Zacatecas. Este evento es parte de la gira conjunta de ambos mandatarios. FOTO: GOBIERNO DEL ESTADO/CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS ZACATECAS. 19JULIO2024.- La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo y el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador de la entidad David Monreal sostuvieron un Encuentro con el sector agropecuario en el Palacio de Convenciones de Zacatecas. Este evento es parte de la gira conjunta de ambos mandatarios. FOTO: GOBIERNO DEL ESTADO/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes