• viernes, 11 de abril de 2025

Total de resultados: 129

VILLANUEVA, ZACATECAS, 31MARZO2025.- madres y familiares de personas desaparecidas que forman parte del colectivo “Buscadoras Zacatecas A.C.”, realizaron la primera Búsqueda en Campo Independiente, en los ranchos Santa Rosa y La Quemada, lugares de búsquedas sin acompañamiento de Comisión Estatal de Búsqueda, ni Fiscalía General de Justicia del Estado; solo con resguardo de Guardia Nacional. Los colectivos de madres han expresado que la Fiscalía y la Comisión retrasa y bloquea mucho búsquedas en los lugares que ellas les entregan, lo que dificulta posibles hallazgos de fosas, cuerpos, osamentas, o restos óseos, en los lugares que la población les entrega. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

VILLANUEVA, ZACATECAS, 31MARZO2025.- madres y familiares de personas desaparecidas que forman parte del colectivo “Buscadoras Zacatecas A.C.”, realizaron la primera Búsqueda en Campo Independiente, en los ranchos Santa Rosa y La Quemada, lugares de búsquedas sin acompañamiento de Comisión Estatal de Búsqueda, ni Fiscalía General de Justicia del Estado; solo con resguardo de Guardia Nacional. Los colectivos de madres han expresado que la Fiscalía y la Comisión retrasa y bloquea mucho búsquedas en los lugares que ellas les entregan, lo que dificulta posibles hallazgos de fosas, cuerpos, osamentas, o restos óseos, en los lugares que la población les entrega. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

VILLANUEVA, ZACATECAS, 31MARZO2025.- madres y familiares de personas desaparecidas que forman parte del colectivo “Buscadoras Zacatecas A.C.”, realizaron la primera Búsqueda en Campo Independiente, en los ranchos Santa Rosa y La Quemada, lugares de búsquedas sin acompañamiento de Comisión Estatal de Búsqueda, ni Fiscalía General de Justicia del Estado; solo con resguardo de Guardia Nacional. Los colectivos de madres han expresado que la Fiscalía y la Comisión retrasa y bloquea mucho búsquedas en los lugares que ellas les entregan, lo que dificulta posibles hallazgos de fosas, cuerpos, osamentas, o restos óseos, en los lugares que la población les entrega. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

FRESNILLO, ZACATECAS, 15MARZO2025.- Decenas de madres y familiares de personas desaparecidas en el municipio se congregaron en Jardín Obelisco para formar parte de la “Velada Nacional Teuchitlán Nunca Más”. En punto de las 5 horas comenzaron a llegar familiares con fotos, zapatos y veladoras; para después hacer un rezo, el pase de lista y leer el mensaje nacional que las madres buscadoras impulsaron. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

FRESNILLO, ZACATECAS, 15MARZO2025.- Decenas de madres y familiares de personas desaparecidas en el municipio se congregaron en Jardín Obelisco para formar parte de la “Velada Nacional Teuchitlán Nunca Más”. En punto de las 5 horas comenzaron a llegar familiares con fotos, zapatos y veladoras; para después hacer un rezo, el pase de lista y leer el mensaje nacional que las madres buscadoras impulsaron. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

FRESNILLO, ZACATECAS, 15MARZO2025.- Decenas de madres y familiares de personas desaparecidas en el municipio se congregaron en Jardín Obelisco para formar parte de la “Velada Nacional Teuchitlán Nunca Más”. En punto de las 5 horas comenzaron a llegar familiares con fotos, zapatos y veladoras; para después hacer un rezo, el pase de lista y leer el mensaje nacional que las madres buscadoras impulsaron. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

FRESNILLO, ZACATECAS, 15MARZO2025.- Decenas de madres y familiares de personas desaparecidas en el municipio se congregaron en Jardín Obelisco para formar parte de la “Velada Nacional Teuchitlán Nunca Más”. En punto de las 5 horas comenzaron a llegar familiares con fotos, zapatos y veladoras; para después hacer un rezo, el pase de lista y leer el mensaje nacional que las madres buscadoras impulsaron. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

FRESNILLO, ZACATECAS, 15MARZO2025.- Decenas de madres y familiares de personas desaparecidas en el municipio se congregaron en Jardín Obelisco para formar parte de la “Velada Nacional Teuchitlán Nunca Más”. En punto de las 5 horas comenzaron a llegar familiares con fotos, zapatos y veladoras; para después hacer un rezo, el pase de lista y leer el mensaje nacional que las madres buscadoras impulsaron. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

FRESNILLO, ZACATECAS, 15MARZO2025.- Decenas de madres y familiares de personas desaparecidas en el municipio se congregaron en Jardín Obelisco para formar parte de la “Velada Nacional Teuchitlán Nunca Más”. En punto de las 5 horas comenzaron a llegar familiares con fotos, zapatos y veladoras; para después hacer un rezo, el pase de lista y leer el mensaje nacional que las madres buscadoras impulsaron. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

FRESNILLO, ZACATECAS, 15MARZO2025.- Decenas de madres y familiares de personas desaparecidas en el municipio se congregaron en Jardín Obelisco para formar parte de la “Velada Nacional Teuchitlán Nunca Más”. En punto de las 5 horas comenzaron a llegar familiares con fotos, zapatos y veladoras; para después hacer un rezo, el pase de lista y leer el mensaje nacional que las madres buscadoras impulsaron. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

FRESNILLO, ZACATECAS, 15MARZO2025.- Decenas de madres y familiares de personas desaparecidas en el municipio se congregaron en Jardín Obelisco para formar parte de la “Velada Nacional Teuchitlán Nunca Más”. En punto de las 5 horas comenzaron a llegar familiares con fotos, zapatos y veladoras; para después hacer un rezo, el pase de lista y leer el mensaje nacional que las madres buscadoras impulsaron. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

FRESNILLO, ZACATECAS, 15MARZO2025.- Decenas de madres y familiares de personas desaparecidas en el municipio se congregaron en Jardín Obelisco para formar parte de la “Velada Nacional Teuchitlán Nunca Más”. En punto de las 5 horas comenzaron a llegar familiares con fotos, zapatos y veladoras; para después hacer un rezo, el pase de lista y leer el mensaje nacional que las madres buscadoras impulsaron. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

FRESNILLO, ZACATECAS, 15MARZO2025.- Decenas de madres y familiares de personas desaparecidas en el municipio se congregaron en Jardín Obelisco para formar parte de la “Velada Nacional Teuchitlán Nunca Más”. En punto de las 5 horas comenzaron a llegar familiares con fotos, zapatos y veladoras; para después hacer un rezo, el pase de lista y leer el mensaje nacional que las madres buscadoras impulsaron. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

Justicia para Francisca

Carolina Jiménez Mariscal

CANCÚN, QUINTANA ROO, 08ENERO2025.- María Dolores Patrón, presidenta del colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo, denunció graves negligencias en la investigación del caso de su hija, Francisca Mariner Flores Patrón, quien desapareció el 22 de junio de 2020 y cuyo cuerpo fue identificado hasta el 21 de diciembre de 2024. Durante una rueda de prensa, Patrón detalló errores significativos en el manejo de las pruebas de ADN y el etiquetado de las mismas por parte de la Fiscalía, lo que retrasó la identificación del cuerpo por más de cuatro años. Explicó que, pese a haber realizado múltiples denuncias y pruebas genéticas, los procedimientos fueron inadecuados y los resultados inconsistentes. Entre las principales fallas, mencionó que las muestras de ADN no se procesaron correctamente, y los nombres en las etiquetas fueron confundidos. Finalmente, fue una prueba genética realizada a la hija de Francisca lo que permitió confirmar la identidad del cuerpo identificado como el número 441. Patrón presentó exigencias tanto a la Fiscalía como a la gobernadora Mara Lezama para evitar que otros familiares sufran procesos similares. Entre estas, solicitó la capacitación de ministerios públicos en protocolos de ADN, la creación de un nuevo laboratorio genético en Cancún, la ampliación del panteón forense y la mejora en la operación de la Comisión de Búsqueda. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

Justicia para Francisca

Carolina Jiménez Mariscal

CANCÚN, QUINTANA ROO, 08ENERO2025.- María Dolores Patrón, presidenta del colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo, denunció graves negligencias en la investigación del caso de su hija, Francisca Mariner Flores Patrón, quien desapareció el 22 de junio de 2020 y cuyo cuerpo fue identificado hasta el 21 de diciembre de 2024. Durante una rueda de prensa, Patrón detalló errores significativos en el manejo de las pruebas de ADN y el etiquetado de las mismas por parte de la Fiscalía, lo que retrasó la identificación del cuerpo por más de cuatro años. Explicó que, pese a haber realizado múltiples denuncias y pruebas genéticas, los procedimientos fueron inadecuados y los resultados inconsistentes. Entre las principales fallas, mencionó que las muestras de ADN no se procesaron correctamente, y los nombres en las etiquetas fueron confundidos. Finalmente, fue una prueba genética realizada a la hija de Francisca lo que permitió confirmar la identidad del cuerpo identificado como el número 441. Patrón presentó exigencias tanto a la Fiscalía como a la gobernadora Mara Lezama para evitar que otros familiares sufran procesos similares. Entre estas, solicitó la capacitación de ministerios públicos en protocolos de ADN, la creación de un nuevo laboratorio genético en Cancún, la ampliación del panteón forense y la mejora en la operación de la Comisión de Búsqueda. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

Justicia para Francisca

Carolina Jiménez Mariscal

CANCÚN, QUINTANA ROO, 08ENERO2025.- María Dolores Patrón, presidenta del colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo, denunció graves negligencias en la investigación del caso de su hija, Francisca Mariner Flores Patrón, quien desapareció el 22 de junio de 2020 y cuyo cuerpo fue identificado hasta el 21 de diciembre de 2024. Durante una rueda de prensa, Patrón detalló errores significativos en el manejo de las pruebas de ADN y el etiquetado de las mismas por parte de la Fiscalía, lo que retrasó la identificación del cuerpo por más de cuatro años. Explicó que, pese a haber realizado múltiples denuncias y pruebas genéticas, los procedimientos fueron inadecuados y los resultados inconsistentes. Entre las principales fallas, mencionó que las muestras de ADN no se procesaron correctamente, y los nombres en las etiquetas fueron confundidos. Finalmente, fue una prueba genética realizada a la hija de Francisca lo que permitió confirmar la identidad del cuerpo identificado como el número 441. Patrón presentó exigencias tanto a la Fiscalía como a la gobernadora Mara Lezama para evitar que otros familiares sufran procesos similares. Entre estas, solicitó la capacitación de ministerios públicos en protocolos de ADN, la creación de un nuevo laboratorio genético en Cancún, la ampliación del panteón forense y la mejora en la operación de la Comisión de Búsqueda. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

Justicia para Francisca

Carolina Jiménez Mariscal

CANCÚN, QUINTANA ROO, 08ENERO2025.- María Dolores Patrón, presidenta del colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo, denunció graves negligencias en la investigación del caso de su hija, Francisca Mariner Flores Patrón, quien desapareció el 22 de junio de 2020 y cuyo cuerpo fue identificado hasta el 21 de diciembre de 2024. Durante una rueda de prensa, Patrón detalló errores significativos en el manejo de las pruebas de ADN y el etiquetado de las mismas por parte de la Fiscalía, lo que retrasó la identificación del cuerpo por más de cuatro años. Explicó que, pese a haber realizado múltiples denuncias y pruebas genéticas, los procedimientos fueron inadecuados y los resultados inconsistentes. Entre las principales fallas, mencionó que las muestras de ADN no se procesaron correctamente, y los nombres en las etiquetas fueron confundidos. Finalmente, fue una prueba genética realizada a la hija de Francisca lo que permitió confirmar la identidad del cuerpo identificado como el número 441. Patrón presentó exigencias tanto a la Fiscalía como a la gobernadora Mara Lezama para evitar que otros familiares sufran procesos similares. Entre estas, solicitó la capacitación de ministerios públicos en protocolos de ADN, la creación de un nuevo laboratorio genético en Cancún, la ampliación del panteón forense y la mejora en la operación de la Comisión de Búsqueda. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

Justicia para Francisca

Carolina Jiménez Mariscal

CANCÚN, QUINTANA ROO, 08ENERO2025.- María Dolores Patrón, presidenta del colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo, denunció graves negligencias en la investigación del caso de su hija, Francisca Mariner Flores Patrón, quien desapareció el 22 de junio de 2020 y cuyo cuerpo fue identificado hasta el 21 de diciembre de 2024. Durante una rueda de prensa, Patrón detalló errores significativos en el manejo de las pruebas de ADN y el etiquetado de las mismas por parte de la Fiscalía, lo que retrasó la identificación del cuerpo por más de cuatro años. Explicó que, pese a haber realizado múltiples denuncias y pruebas genéticas, los procedimientos fueron inadecuados y los resultados inconsistentes. Entre las principales fallas, mencionó que las muestras de ADN no se procesaron correctamente, y los nombres en las etiquetas fueron confundidos. Finalmente, fue una prueba genética realizada a la hija de Francisca lo que permitió confirmar la identidad del cuerpo identificado como el número 441. Patrón presentó exigencias tanto a la Fiscalía como a la gobernadora Mara Lezama para evitar que otros familiares sufran procesos similares. Entre estas, solicitó la capacitación de ministerios públicos en protocolos de ADN, la creación de un nuevo laboratorio genético en Cancún, la ampliación del panteón forense y la mejora en la operación de la Comisión de Búsqueda. FOTO: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 09SEPTIEMBRE2024.- Madres y familiares de la Unión de colectivos en búsqueda de personas desaparecidas en Zacatecas, realizaron una pega masiva de cédulas de sus seres queridos en las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas 2024. Esto como parte de las actividades que cada semana realizan para demandar la aparición y búsqueda de sus familiares. Cabe decir que en la primera mitad del sexenio del gobernador David Monreal, se tiene un aproximado de mil cuatrocientas personas desaparecidas o no localizadas, según el Registro Federal, lo que implica el mayor porcentaje de desaparición en los últimos cuatro gobiernos estatales. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 09SEPTIEMBRE2024.- Madres y familiares de la Unión de colectivos en búsqueda de personas desaparecidas en Zacatecas, realizaron una pega masiva de cédulas de sus seres queridos en las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas 2024. Esto como parte de las actividades que cada semana realizan para demandar la aparición y búsqueda de sus familiares. Cabe decir que en la primera mitad del sexenio del gobernador David Monreal, se tiene un aproximado de mil cuatrocientas personas desaparecidas o no localizadas, según el Registro Federal, lo que implica el mayor porcentaje de desaparición en los últimos cuatro gobiernos estatales. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 09SEPTIEMBRE2024.- Madres y familiares de la Unión de colectivos en búsqueda de personas desaparecidas en Zacatecas, realizaron una pega masiva de cédulas de sus seres queridos en las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas 2024. Esto como parte de las actividades que cada semana realizan para demandar la aparición y búsqueda de sus familiares. Cabe decir que en la primera mitad del sexenio del gobernador David Monreal, se tiene un aproximado de mil cuatrocientas personas desaparecidas o no localizadas, según el Registro Federal, lo que implica el mayor porcentaje de desaparición en los últimos cuatro gobiernos estatales. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 09SEPTIEMBRE2024.- Madres y familiares de la Unión de colectivos en búsqueda de personas desaparecidas en Zacatecas, realizaron una pega masiva de cédulas de sus seres queridos en las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas 2024. Esto como parte de las actividades que cada semana realizan para demandar la aparición y búsqueda de sus familiares. Cabe decir que en la primera mitad del sexenio del gobernador David Monreal, se tiene un aproximado de mil cuatrocientas personas desaparecidas o no localizadas, según el Registro Federal, lo que implica el mayor porcentaje de desaparición en los últimos cuatro gobiernos estatales. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 09SEPTIEMBRE2024.- Madres y familiares de la Unión de colectivos en búsqueda de personas desaparecidas en Zacatecas, realizaron una pega masiva de cédulas de sus seres queridos en las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas 2024. Esto como parte de las actividades que cada semana realizan para demandar la aparición y búsqueda de sus familiares. Cabe decir que en la primera mitad del sexenio del gobernador David Monreal, se tiene un aproximado de mil cuatrocientas personas desaparecidas o no localizadas, según el Registro Federal, lo que implica el mayor porcentaje de desaparición en los últimos cuatro gobiernos estatales. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 09SEPTIEMBRE2024.- Madres y familiares de la Unión de colectivos en búsqueda de personas desaparecidas en Zacatecas, realizaron una pega masiva de cédulas de sus seres queridos en las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas 2024. Esto como parte de las actividades que cada semana realizan para demandar la aparición y búsqueda de sus familiares. Cabe decir que en la primera mitad del sexenio del gobernador David Monreal, se tiene un aproximado de mil cuatrocientas personas desaparecidas o no localizadas, según el Registro Federal, lo que implica el mayor porcentaje de desaparición en los últimos cuatro gobiernos estatales. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 09SEPTIEMBRE2024.- Madres y familiares de la Unión de colectivos en búsqueda de personas desaparecidas en Zacatecas, realizaron una pega masiva de cédulas de sus seres queridos en las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas 2024. Esto como parte de las actividades que cada semana realizan para demandar la aparición y búsqueda de sus familiares. Cabe decir que en la primera mitad del sexenio del gobernador David Monreal, se tiene un aproximado de mil cuatrocientas personas desaparecidas o no localizadas, según el Registro Federal, lo que implica el mayor porcentaje de desaparición en los últimos cuatro gobiernos estatales. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 09SEPTIEMBRE2024.- Madres y familiares de la Unión de colectivos en búsqueda de personas desaparecidas en Zacatecas, realizaron una pega masiva de cédulas de sus seres queridos en las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas 2024. Esto como parte de las actividades que cada semana realizan para demandar la aparición y búsqueda de sus familiares. Cabe decir que en la primera mitad del sexenio del gobernador David Monreal, se tiene un aproximado de mil cuatrocientas personas desaparecidas o no localizadas, según el Registro Federal, lo que implica el mayor porcentaje de desaparición en los últimos cuatro gobiernos estatales. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 09SEPTIEMBRE2024.- Madres y familiares de la Unión de colectivos en búsqueda de personas desaparecidas en Zacatecas, realizaron una pega masiva de cédulas de sus seres queridos en las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas 2024. Esto como parte de las actividades que cada semana realizan para demandar la aparición y búsqueda de sus familiares. Cabe decir que en la primera mitad del sexenio del gobernador David Monreal, se tiene un aproximado de mil cuatrocientas personas desaparecidas o no localizadas, según el Registro Federal, lo que implica el mayor porcentaje de desaparición en los últimos cuatro gobiernos estatales. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 09SEPTIEMBRE2024.- Madres y familiares de la Unión de colectivos en búsqueda de personas desaparecidas en Zacatecas, realizaron una pega masiva de cédulas de sus seres queridos en las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas 2024. Esto como parte de las actividades que cada semana realizan para demandar la aparición y búsqueda de sus familiares. Cabe decir que en la primera mitad del sexenio del gobernador David Monreal, se tiene un aproximado de mil cuatrocientas personas desaparecidas o no localizadas, según el Registro Federal, lo que implica el mayor porcentaje de desaparición en los últimos cuatro gobiernos estatales. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes