• sábado, 30 de agosto de 2025

Total de resultados: 291

Proyecto Bosque Escuela PROBOSQUE

Crisanta Espinosa Aguilar

METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 20AGOSTO2025.- Un brigadista de PROBOSQUE hace una demostración de cómo se recolecta la semilla de los árboles durante la presentación del proyecto Bosque Escuela, que busca fortalecer el conocimiento técnico y la cultura forestal en niños de todas las edades. Los asistentes participarán en talleres, prácticas, visitas guiadas y diversas actividades al aire libre en donde aprenderán sobre el ciclo de las especies forestales, producción de plantas forestales, mejoramiento de semillas, conocerán los laboratorios de Germoplasma y Sanidad Forestal así como el Centro Estatal de Manejo del Fuego, entre otras cosas. Uno de los objetivos de este proyecto es crear conciencia ecológica a través del cuidado, preservación y mantenimiento de los bosques. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Proyecto Bosque Escuela PROBOSQUE

Crisanta Espinosa Aguilar

METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 20AGOSTO2025.- Durante las actividades del proyecto Bosque Escuela de PROBOSQUE las niñas y niños recién citaron semillas; este proyecto busca fortalecer el conocimiento técnico y la cultura forestal en niños de todas las edades. Los asistentes participarán en talleres, prácticas, visitas guiadas y diversas actividades al aire libre en donde aprenderán sobre el ciclo de las especies forestales, producción de plantas forestales, mejoramiento de semillas, conocerán los laboratorios de Germoplasma y Sanidad Forestal así como el Centro Estatal de Manejo del Fuego, entre otras cosas. Uno de los objetivos de este proyecto es crear conciencia ecológica a través del cuidado, preservación y mantenimiento de los bosques. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Proyecto Bosque Escuela PROBOSQUE

Crisanta Espinosa Aguilar

METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 20AGOSTO2025.- Niñas y niños asistentes al proyecto Bosque Escuela de PROBOSQUE observan las actividades que se realizan en la protectora, con este proyecto se busca fortalecer el conocimiento técnico y la cultura forestal en niños de todas las edades. Los asistentes participarán en talleres, prácticas, visitas guiadas y diversas actividades al aire libre en donde aprenderán sobre el ciclo de las especies forestales, producción de plantas forestales, mejoramiento de semillas, conocerán los laboratorios de Germoplasma y Sanidad Forestal así como el Centro Estatal de Manejo del Fuego, entre otras cosas. Uno de los objetivos de este proyecto es crear conciencia ecológica a través del cuidado, preservación y mantenimiento de los bosques. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Proyecto Bosque Escuela PROBOSQUE

Crisanta Espinosa Aguilar

METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 20AGOSTO2025.- Niños y niñas participan en las actividades del proyecto Bosque Escuela de PROBOSQUE que busca fortalecer el conocimiento técnico y la cultura forestal en niños de todas las edades. Los asistentes participarán en talleres, prácticas, visitas guiadas y diversas actividades al aire libre en donde aprenderán sobre el ciclo de las especies forestales, producción de plantas forestales, mejoramiento de semillas, conocerán los laboratorios de Germoplasma y Sanidad Forestal así como el Centro Estatal de Manejo del Fuego, entre otras cosas. Uno de los objetivos de este proyecto es crear conciencia ecológica a través del cuidado, preservación y mantenimiento de los bosques. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Proyecto Bosque Escuela PROBOSQUE

Crisanta Espinosa Aguilar

METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 20AGOSTO2025.- Dos brigadistas de PROBOSQUE hace una demostración de cómo se recolecta la semilla de los árboles durante la presentación del proyecto Bosque Escuela, que busca fortalecer el conocimiento técnico y la cultura forestal en niños de todas las edades. Los asistentes participarán en talleres, prácticas, visitas guiadas y diversas actividades al aire libre en donde aprenderán sobre el ciclo de las especies forestales, producción de plantas forestales, mejoramiento de semillas, conocerán los laboratorios de Germoplasma y Sanidad Forestal así como el Centro Estatal de Manejo del Fuego, entre otras cosas. Uno de los objetivos de este proyecto es crear conciencia ecológica a través del cuidado, preservación y mantenimiento de los bosques. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Proyecto Bosque Escuela PROBOSQUE

Crisanta Espinosa Aguilar

METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 20AGOSTO2025.- Niñas y niños observan en el microscopio durante la presentación del proyecto Bosque Escuela de PROBOSQUE, que busca fortalecer el conocimiento técnico y la cultura forestal en niños de todas las edades. Los asistentes participarán en talleres, prácticas, visitas guiadas y diversas actividades al aire libre en donde aprenderán sobre el ciclo de las especies forestales, producción de plantas forestales, mejoramiento de semillas, conocerán los laboratorios de Germoplasma y Sanidad Forestal así como el Centro Estatal de Manejo del Fuego, entre otras cosas. Uno de los objetivos de este proyecto es crear conciencia ecológica a través del cuidado, preservación y mantenimiento de los bosques. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Proyecto Bosque Escuela PROBOSQUE

Crisanta Espinosa Aguilar

METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 20AGOSTO2025.- Niñas y niños observan el trabajo de un brigadista de la Protectora de Bosques del Estado de México (PROBOSQUE) durante la presentación del proyecto Bosque Escuela, que busca fortalecer el conocimiento técnico y la cultura forestal en niños de todas las edades. Los asistentes participarán en talleres, prácticas, visitas guiadas y diversas actividades al aire libre en donde aprenderán sobre el ciclo de las especies forestales, producción de plantas forestales, mejoramiento de semillas, conocerán los laboratorios de Germoplasma y Sanidad Forestal así como el Centro Estatal de Manejo del Fuego, entre otras cosas. Uno de los objetivos de este proyecto es crear conciencia ecológica a través del cuidado, preservación y mantenimiento de los bosques. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Proyecto Bosque Escuela PROBOSQUE

Crisanta Espinosa Aguilar

METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 20AGOSTO2025.- Niñas y niños escuchan la explicación del funcionamiento del Laboratorio de Sanidad Forestal de Protectora de Bosques del Estado de México (PROBOSQUE) durante la presentación del proyecto Bosque Escuela, que busca fortalecer el conocimiento técnico y la cultura forestal en niños de todas las edades. Los asistentes participarán en talleres, prácticas, visitas guiadas y diversas actividades al aire libre en donde aprenderán sobre el ciclo de las especies forestales, producción de plantas forestales, mejoramiento de semillas, conocerán los laboratorios de Germoplasma y Sanidad Forestal así como el Centro Estatal de Manejo del Fuego, entre otras cosas. Uno de los objetivos de este proyecto es crear conciencia ecológica a través del cuidado, preservación y mantenimiento de los bosques. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Proyecto Bosque Escuela PROBOSQUE

Crisanta Espinosa Aguilar

METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 20AGOSTO2025.- Niños asistentes a Bosque Escuela, de PROBOSQUE que busca fortalecer el conocimiento técnico y la cultura forestal en niños de todas las edades. Los asistentes participarán en talleres, prácticas, visitas guiadas y diversas actividades al aire libre en donde aprenderán sobre el ciclo de las especies forestales, producción de plantas forestales, mejoramiento de semillas, conocerán los laboratorios de Germoplasma y Sanidad Forestal así como el Centro Estatal de Manejo del Fuego, entre otras cosas. Uno de los objetivos de este proyecto es crear conciencia ecológica a través del cuidado, preservación y mantenimiento de los bosques. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Proyecto Bosque Escuela PROBOSQUE

Crisanta Espinosa Aguilar

METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 20AGOSTO2025.- Niños y niñas escuchan la explicación del funcionamiento del Laboratorio de Biotecnología Forestal de la Protectora de Bosques del Estado de México (PROBOSQUE) durante la presentación del proyecto Bosque Escuela, que busca fortalecer el conocimiento técnico y la cultura forestal en niños de todas las edades. Los asistentes participarán en talleres, prácticas, visitas guiadas y diversas actividades al aire libre en donde aprenderán sobre el ciclo de las especies forestales, producción de plantas forestales, mejoramiento de semillas, conocerán los laboratorios de Germoplasma y Sanidad Forestal así como el Centro Estatal de Manejo del Fuego, entre otras cosas. Uno de los objetivos de este proyecto es crear conciencia ecológica a través del cuidado, preservación y mantenimiento de los bosques. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

SANTA RITA TLAHUAPAN, PUEBLA, 15JULIO2024 .- Luciérnagas realizan su ritual de cortejo, el cual concluye con su apareamiento, garantizando la preservación de las mismas, esto se lleva a cabo durante los meses de junio, julio y agosto, meses donde se puede acudir a Santa Rita Tlahuapan a la Temporada de Avistamiento de Luciérnagas, en las que participan 12 predios. FOTO:MIREYA NOVO/ CUARTOSCURO.COM

SANTA RITA TLAHUAPAN, PUEBLA, 15JULIO2024 .- Luciérnagas realizan su ritual de cortejo, el cual concluye con su apareamiento, garantizando la preservación de las mismas, esto se lleva a cabo durante los meses de junio, julio y agosto, meses donde se puede acudir a Santa Rita Tlahuapan a la Temporada de Avistamiento de Luciérnagas, en las que participan 12 predios. FOTO:MIREYA NOVO/ CUARTOSCURO.COM

OCOYOACAC, ESTADO DE MÉXICO, 13MARZO2024.- Durante el arranque del proyecto Tláloc infiltración de agua en San Pedro Atlapulco, representantes de los Bienes Comunales de San Juan Atzingo y Jalatlaco expusieron la grave problemática que tienen con la tala clandestina, solicitaron el apoyo de las autoridades y que es necesario acabar con este mal que está acabando con los bosques mexiquenses, al respecto Alejandro Sánchez Vélez, Director General de PROBOSQUE que escuchó a los representantes indicó durante años han batallado con el problema de la tala y están planteando nuevas estrategias, y una de las cosas que tienen que hacer es defender con todo los bosques, sabe que los bienes comunales los cuidan, pero se tienen que cuidar más. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

OCOYOACAC, ESTADO DE MÉXICO, 13MARZO2024.- Durante el arranque del proyecto Tláloc infiltración de agua en San Pedro Atlapulco, representantes de los Bienes Comunales de San Juan Atzingo y Jalatlaco expusieron la grave problemática que tienen con la tala clandestina, solicitaron el apoyo de las autoridades y que es necesario acabar con este mal que está acabando con los bosques mexiquenses, al respecto Alejandro Sánchez Vélez, Director General de PROBOSQUE que escuchó a los representantes indicó durante años han batallado con el problema de la tala y están planteando nuevas estrategias, y una de las cosas que tienen que hacer es defender con todo los bosques, sabe que los bienes comunales los cuidan, pero se tienen que cuidar más. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

OCOYOACAC, ESTADO DE MÉXICO, 13MARZO2024.- Durante el arranque del proyecto Tláloc infiltración de agua en San Pedro Atlapulco, representantes de los Bienes Comunales de San Juan Atzingo y Jalatlaco expusieron la grave problemática que tienen con la tala clandestina, solicitaron el apoyo de las autoridades y que es necesario acabar con este mal que está acabando con los bosques mexiquenses, al respecto Alejandro Sánchez Vélez, Director General de PROBOSQUE que escuchó a los representantes indicó durante años han batallado con el problema de la tala y están planteando nuevas estrategias, y una de las cosas que tienen que hacer es defender con todo los bosques, sabe que los bienes comunales los cuidan, pero se tienen que cuidar más. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

OCOYOACAC, ESTADO DE MÉXICO, 13MARZO2024.- Durante el arranque del proyecto Tláloc infiltración de agua en San Pedro Atlapulco, representantes de los Bienes Comunales de San Juan Atzingo y Jalatlaco expusieron la grave problemática que tienen con la tala clandestina, solicitaron el apoyo de las autoridades y que es necesario acabar con este mal que está acabando con los bosques mexiquenses, al respecto Alejandro Sánchez Vélez, Director General de PROBOSQUE que escuchó a los representantes indicó durante años han batallado con el problema de la tala y están planteando nuevas estrategias, y una de las cosas que tienen que hacer es defender con todo los bosques, sabe que los bienes comunales los cuidan, pero se tienen que cuidar más. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

OCOYOACAC, ESTADO DE MÉXICO, 13MARZO2024.- Durante el arranque del proyecto Tláloc infiltración de agua en San Pedro Atlapulco, representantes de los Bienes Comunales de San Juan Atzingo y Jalatlaco expusieron la grave problemática que tienen con la tala clandestina, solicitaron el apoyo de las autoridades y que es necesario acabar con este mal que está acabando con los bosques mexiquenses, al respecto Alejandro Sánchez Vélez, Director General de PROBOSQUE que escuchó a los representantes indicó durante años han batallado con el problema de la tala y están planteando nuevas estrategias, y una de las cosas que tienen que hacer es defender con todo los bosques, sabe que los bienes comunales los cuidan, pero se tienen que cuidar más. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

OCOYOACAC, ESTADO DE MÉXICO, 13MARZO2024.- Durante el arranque del proyecto Tláloc infiltración de agua en San Pedro Atlapulco, representantes de los Bienes Comunales de San Juan Atzingo y Jalatlaco expusieron la grave problemática que tienen con la tala clandestina, solicitaron el apoyo de las autoridades y que es necesario acabar con este mal que está acabando con los bosques mexiquenses, al respecto Alejandro Sánchez Vélez, Director General de PROBOSQUE que escuchó a los representantes indicó durante años han batallado con el problema de la tala y están planteando nuevas estrategias, y una de las cosas que tienen que hacer es defender con todo los bosques, sabe que los bienes comunales los cuidan, pero se tienen que cuidar más. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Campaña Masiva de Reforestación en en el Parque Nacional Sierra de Guadalupe, ubicado en Coacalco, Estado de México, por parte de Farmacias Similares.

Campaña Masiva de Reforestación en en el Parque Nacional Sierra de Guadalupe, ubicado en Coacalco, Estado de México, por parte de Farmacias Similares.

Rigoberta Menchú durante la campaña Masiva de Reforestación en en el Parque Nacional Sierra de Guadalupe, ubicado en Coacalco, Estado de México, por parte de Farmacias Similares.

Víctor González Herrera durante la Campaña Masiva de Reforestación en en el Parque Nacional Sierra de Guadalupe, ubicado en Coacalco, Estado de México, por parte de Farmacias Similares.

Campaña Masiva de Reforestación en en el Parque Nacional Sierra de Guadalupe, ubicado en Coacalco, Estado de México, por parte de Farmacias Similares.

Víctor González Herrera durante la Campaña Masiva de Reforestación en en el Parque Nacional Sierra de Guadalupe, ubicado en Coacalco, Estado de México, por parte de Farmacias Similares.

Rigoberta Menchú durante la campaña Masiva de Reforestación en en el Parque Nacional Sierra de Guadalupe, ubicado en Coacalco, Estado de México, por parte de Farmacias Similares.

Rigoberta Menchú durante la campaña Masiva de Reforestación en en el Parque Nacional Sierra de Guadalupe, ubicado en Coacalco, Estado de México, por parte de Farmacias Similares.

Liz Gallardo participó en la Campaña Masiva de Reforestación en en el Parque Nacional Sierra de Guadalupe, ubicado en Coacalco, Estado de México, por parte de Farmacias Similares.

Flor Rubio participó en la Campaña Masiva de Reforestación en en el Parque Nacional Sierra de Guadalupe, ubicado en Coacalco, Estado de México, por parte de Farmacias Similares.

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes