• sábado, 9 de agosto de 2025

Total de resultados: 69

Museo Carito Huamantla

Alaín Hernández

HUAMANTLA, TLAXCALA, 30 JULIO 2025.- En la Casa Museo Carito de Huamantla, un grupo de jóvenes y adultos voluntarios continúa con la confección del vestuario de la Virgen de la Caridad, una práctica que se realiza desde 1964. Este año, bajo el tema del "Año Jubilar", los participantes elaboran diseños inspirados en el mar. La actividad reúne a personas de distintas generaciones que participan en la elaboración del atuendo. En la imagen detalles del bordado artesanal. FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Museo Carito Huamantla

Alaín Hernández

HUAMANTLA, TLAXCALA, 30 JULIO 2025.- En la Casa Museo Carito de Huamantla, un grupo de jóvenes y adultos voluntarios continúa con la confección del vestuario de la Virgen de la Caridad, una práctica que se realiza desde 1964. Este año, bajo el tema del "Año Jubilar", los participantes elaboran diseños inspirados en el mar. La actividad reúne a personas de distintas generaciones que participan en la elaboración del atuendo. En la imagen artesanas realizan el bordado. FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Museo Carito Huamantla

Alaín Hernández

HUAMANTLA, TLAXCALA, 30JULIO2025.- En la casa Museo Carito de Huamantla, un grupo de jóvenes y adultos voluntarios, continúan con la tradicional confección del vestuario de la Virgen de la Caridad, una práctica que se ha mantenido viva desde 1964. Este año, bajo el tema del "Año Jubilar", los artesanos han creado diseños innovadores que se inspiran en el mar, agregando un toque de frescura y creatividad a la tradición. Los voluntarios que participan en la confección del vestuario no solo están creando una obra de arte, sino que también están preservando una tradición que ha sido pasada de generación en generación. FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 08JULIO2025.- Aspecto de exposición del informe “Desaparecer otra vez, violencias y afectaciones que enfrentan las mujeres buscadoras en México” por Amnistía Internacional presenta que se llevó a cabo en el centro Cultural de España. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 08JULIO2025.- Aspecto de exposición del informe “Desaparecer otra vez, violencias y afectaciones que enfrentan las mujeres buscadoras en México” por Amnistía Internacional presenta que se llevó a cabo en el centro Cultural de España. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 06JUNIO2025.- Mujeres otomíes de diferentes protestaron cosiendo a mano para exigir justicia y reparación del daño por la apropiación de sus diseños culturales mientras se sostenía una audiencia en las inmediaciones del Instituto Nacional del Derecho del Autor (INDAUTOR). FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 06JUNIO2025.- Costura de bordados a manos durante una protesta de indígenas otomíes en las inmediaciones del Instituto Nacional del Derecho del Autor (INDAUTOR) para exigir justicia y reparación del daño por la apropiación de sus diseños culturales. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 06JUNIO2025.- , Una mujer otomí cosió un morral con telar de cintura para exigir justicia y reparación del daño por la apropiación de sus diseños culturales mientras se sostenía una audiencia en las inmediaciones del Instituto Nacional del Derecho del Autor (INDAUTOR). FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 06JUNIO2025.- Costura con telar de cintura durante una protesta de indígenas otomíes en las inmediaciones del Instituto Nacional del Derecho del Autor (INDAUTOR) para exigir justicia y reparación del daño por la apropiación de sus diseños culturales. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

Rosa Hernández conserva la tradición de la crianza de la grana cochinilla (insecto del que se extrae el tinte rojo natural) en Hueyapan, Puebla.

Rosa Hernández conserva la tradición de la crianza de la grana cochinilla (insecto del que se extrae el tinte rojo natural) en Hueyapan, Puebla.

Rosa Hernández conserva la tradición de la crianza de la grana cochinilla (insecto del que se extrae el tinte rojo natural) en Hueyapan, Puebla.

Rosa Hernández conserva la tradición de la crianza de la grana cochinilla (insecto del que se extrae el tinte rojo natural) en Hueyapan, Puebla.

Rosa Hernández conserva la tradición de la crianza de la grana cochinilla (insecto del que se extrae el tinte rojo natural) en Hueyapan, Puebla.

Rosa Hernández conserva la tradición de la crianza de la grana cochinilla (insecto del que se extrae el tinte rojo natural) en Hueyapan, Puebla.

Rosa Hernández conserva la tradición de la crianza de la grana cochinilla (insecto del que se extrae el tinte rojo natural) en Hueyapan, Puebla.

Colectivos feministas encabezaron la clausura de la muestra textil "Hilando memoria, tejiendo Justicia" en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

Colectivos feministas encabezaron la clausura de la muestra textil "Hilando memoria, tejiendo Justicia" en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

Colectivos feministas encabezaron la clausura de la muestra textil "Hilando memoria, tejiendo Justicia" en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

Colectivos feministas encabezaron la clausura de la muestra textil "Hilando memoria, tejiendo Justicia" en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

Colectivos feministas encabezaron la clausura de la muestra textil "Hilando memoria, tejiendo Justicia" en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

Colectivos feministas encabezaron la clausura de la muestra textil "Hilando memoria, tejiendo Justicia" en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

Colectivos feministas encabezaron la clausura de la muestra textil "Hilando memoria, tejiendo Justicia" en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

Jornada de bordado Glorieta

Andrea Murcia Monsivais

Madres de víctimas de violencia y la colectiva Las siempre vivas se reunieron en la autonombrada Glorieta de Mujeres que Luchan en Paseo de la Reforma para realizar jornada de bordado previo a exposición colectiva que tendrán. Las mujeres buscan nombrar a sus familiares y otras mujeres desde el bordado.

Jornada de bordado Glorieta

Andrea Murcia Monsivais

Madres de víctimas de violencia y la colectiva Las siempre vivas se reunieron en la autonombrada Glorieta de Mujeres que Luchan en Paseo de la Reforma para realizar jornada de bordado previo a exposición colectiva que tendrán. Las mujeres buscan nombrar a sus familiares y otras mujeres desde el bordado.

Jornada de bordado Glorieta

Andrea Murcia Monsivais

Madres de víctimas de violencia y la colectiva Las siempre vivas se reunieron en la autonombrada Glorieta de Mujeres que Luchan en Paseo de la Reforma para realizar jornada de bordado previo a exposición colectiva que tendrán. Las mujeres buscan nombrar a sus familiares y otras mujeres desde el bordado.

Jornada de bordado Glorieta

Andrea Murcia Monsivais

Madres de víctimas de violencia y la colectiva Las siempre vivas se reunieron en la autonombrada Glorieta de Mujeres que Luchan en Paseo de la Reforma para realizar jornada de bordado previo a exposición colectiva que tendrán. Las mujeres buscan nombrar a sus familiares y otras mujeres desde el bordado.

El Museo de El Carmen presenta la muestra "Una larga hebra" de la artista Elena Martínez Bolio.

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes