Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
v3.0.0
CIUDAD DE MÉXICO, 30OCTUBRE2025.- Un trabajador separa la basura en el basurero del Mercado de Jamaica. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
ÁLAMO, VERACRUZ, 25OCTUBRE2025.- Centros de Transferencia Temporal funcionan como recolectores de deshechos provocados por las inundaciones en el norte de Veracruz. FOTO: CUARTOSCURO.COM
ÁLAMO, VERACRUZ, 25OCTUBRE2025.- Centros de Transferencia Temporal funcionan como recolectores de deshechos provocados por las inundaciones en el norte de Veracruz. FOTO: CUARTOSCURO.COM
ÁLAMO, VERACRUZ, 25OCTUBRE2025.- Centros de Transferencia Temporal funcionan como recolectores de deshechos provocados por las inundaciones en el norte de Veracruz. FOTO: CUARTOSCURO.COM
ÁLAMO, VERACRUZ, 25OCTUBRE2025.- Centros de Transferencia Temporal funcionan como recolectores de deshechos provocados por las inundaciones en el norte de Veracruz. FOTO: CUARTOSCURO.COM
POZA RICA, VERACRUZ, 15OCTUBRE2025.- La Colonia Floresta sigue inundado, no hay militares ni marina, poquísima presencia de policía, las personas no encuentran espacios para acumular los escombros (coches, muebles, animales muertos). El olor a putrefacción se hace presente a varios días de la tragedia. Esto a pesar de que la Jefa del Ejecutiva señalo por la mañana que las labores de limpieza se iban a intensificar con la ayuda de marinos y militares. Camionetas con población civil ofrecen ayuda humanitaria los damnificados. FOTO: JESSAMYN NAZARIO MENDO/CUARTOSCURO.COM
POZA RICA, VERACRUZ, 15OCTUBRE2025.- La Colonia Floresta sigue inundado, no hay militares ni marina, poquísima presencia de policía, las personas no encuentran espacios para acumular los escombros (coches, muebles, animales muertos). El olor a putrefacción se hace presente a varios días de la tragedia. Esto a pesar de que la Jefa del Ejecutiva señalo por la mañana que las labores de limpieza se iban a intensificar con la ayuda de marinos y militares. Camionetas con población civil ofrecen ayuda humanitaria los damnificados. FOTO: JESSAMYN NAZARIO MENDO/CUARTOSCURO.COM
POZA RICA, VERACRUZ, 15OCTUBRE2025.- La Colonia Floresta sigue inundado, no hay militares ni marina, poquísima presencia de policía, las personas no encuentran espacios para acumular los escombros (coches, muebles, animales muertos). El olor a putrefacción se hace presente a varios días de la tragedia. Esto a pesar de que la Jefa del Ejecutiva señalo por la mañana que las labores de limpieza se iban a intensificar con la ayuda de marinos y militares. Camionetas con población civil ofrecen ayuda humanitaria los damnificados. FOTO: JESSAMYN NAZARIO MENDO/CUARTOSCURO.COM
POZA RICA, VERACRUZ, 15OCTUBRE2025.- La Colonia Floresta sigue inundado, no hay militares ni marina, poquísima presencia de policía, las personas no encuentran espacios para acumular los escombros (coches, muebles, animales muertos). El olor a putrefacción se hace presente a varios días de la tragedia. Esto a pesar de que la Jefa del Ejecutiva señalo por la mañana que las labores de limpieza se iban a intensificar con la ayuda de marinos y militares. Camionetas con población civil ofrecen ayuda humanitaria los damnificados. FOTO: JESSAMYN NAZARIO MENDO/CUARTOSCURO.COM
POZA RICA, VERACRUZ, 15OCTUBRE2025.- La Colonia Floresta sigue inundado, no hay militares ni marina, poquísima presencia de policía, las personas no encuentran espacios para acumular los escombros (coches, muebles, animales muertos). El olor a putrefacción se hace presente a varios días de la tragedia. Esto a pesar de que la Jefa del Ejecutiva señalo por la mañana que las labores de limpieza se iban a intensificar con la ayuda de marinos y militares. Camionetas con población civil ofrecen ayuda humanitaria los damnificados. FOTO: JESSAMYN NAZARIO MENDO/CUARTOSCURO.COM
POZA RICA, VERACRUZ, 15OCTUBRE2025.- La Colonia Floresta sigue inundado, no hay militares ni marina, poquísima presencia de policía, las personas no encuentran espacios para acumular los escombros (coches, muebles, animales muertos). El olor a putrefacción se hace presente a varios días de la tragedia. Esto a pesar de que la Jefa del Ejecutiva señalo por la mañana que las labores de limpieza se iban a intensificar con la ayuda de marinos y militares. Camionetas con población civil ofrecen ayuda humanitaria los damnificados. FOTO: JESSAMYN NAZARIO MENDO/CUARTOSCURO.COM
POZA RICA, VERACRUZ, 15OCTUBRE2025.- La Colonia Floresta sigue inundado, no hay militares ni marina, poquísima presencia de policía, las personas no encuentran espacios para acumular los escombros (coches, muebles, animales muertos). El olor a putrefacción se hace presente a varios días de la tragedia. Esto a pesar de que la Jefa del Ejecutiva señalo por la mañana que las labores de limpieza se iban a intensificar con la ayuda de marinos y militares. Camionetas con población civil ofrecen ayuda humanitaria los damnificados. FOTO: JESSAMYN NAZARIO MENDO/CUARTOSCURO.COM
POZA RICA, VERACRUZ, 15OCTUBRE2025.- La Colonia Floresta sigue inundado, no hay militares ni marina, poquísima presencia de policía, las personas no encuentran espacios para acumular los escombros (coches, muebles, animales muertos). El olor a putrefacción se hace presente a varios días de la tragedia. Esto a pesar de que la Jefa del Ejecutiva señalo por la mañana que las labores de limpieza se iban a intensificar con la ayuda de marinos y militares. Camionetas con población civil ofrecen ayuda humanitaria los damnificados. FOTO: JESSAMYN NAZARIO MENDO/CUARTOSCURO.COM
POZA RICA, VERACRUZ, 15OCTUBRE2025.- La Colonia Floresta sigue inundado, no hay militares ni marina, poquísima presencia de policía, las personas no encuentran espacios para acumular los escombros (coches, muebles, animales muertos). El olor a putrefacción se hace presente a varios días de la tragedia. Esto a pesar de que la Jefa del Ejecutiva señalo por la mañana que las labores de limpieza se iban a intensificar con la ayuda de marinos y militares. Camionetas con población civil ofrecen ayuda humanitaria los damnificados. FOTO: JESSAMYN NAZARIO MENDO/CUARTOSCURO.COM
POZA RICA, VERACRUZ, 15OCTUBRE2025.- La Colonia Floresta sigue inundado, no hay militares ni marina, poquísima presencia de policía, las personas no encuentran espacios para acumular los escombros (coches, muebles, animales muertos). El olor a putrefacción se hace presente a varios días de la tragedia. Esto a pesar de que la Jefa del Ejecutiva señalo por la mañana que las labores de limpieza se iban a intensificar con la ayuda de marinos y militares. Camionetas con población civil ofrecen ayuda humanitaria los damnificados. FOTO: JESSAMYN NAZARIO MENDO/CUARTOSCURO.COM
POZA RICA, VERACRUZ, 15OCTUBRE2025.- La Colonia Floresta sigue inundado, no hay militares ni marina, poquísima presencia de policía, las personas no encuentran espacios para acumular los escombros (coches, muebles, animales muertos). El olor a putrefacción se hace presente a varios días de la tragedia. Esto a pesar de que la Jefa del Ejecutiva señalo por la mañana que las labores de limpieza se iban a intensificar con la ayuda de marinos y militares. Camionetas con población civil ofrecen ayuda humanitaria los damnificados. FOTO: JESSAMYN NAZARIO MENDO/CUARTOSCURO.COM
POZA RICA, VERACRUZ, 15OCTUBRE2025.- La Colonia Floresta sigue inundado, no hay militares ni marina, poquísima presencia de policía, las personas no encuentran espacios para acumular los escombros (coches, muebles, animales muertos). El olor a putrefacción se hace presente a varios días de la tragedia. Esto a pesar de que la Jefa del Ejecutiva señalo por la mañana que las labores de limpieza se iban a intensificar con la ayuda de marinos y militares. Camionetas con población civil ofrecen ayuda humanitaria los damnificados. FOTO: JESSAMYN NAZARIO MENDO/CUARTOSCURO.COM
POZA RICA, VERACRUZ, 15OCTUBRE2025.- La Colonia Floresta sigue inundado, no hay militares ni marina, poquísima presencia de policía, las personas no encuentran espacios para acumular los escombros (coches, muebles, animales muertos). El olor a putrefacción se hace presente a varios días de la tragedia. Esto a pesar de que la Jefa del Ejecutiva señalo por la mañana que las labores de limpieza se iban a intensificar con la ayuda de marinos y militares. Camionetas con población civil ofrecen ayuda humanitaria los damnificados. FOTO: JESSAMYN NAZARIO MENDO/CUARTOSCURO.COM
POZA RICA, VERACRUZ, 15OCTUBRE2025.- La Colonia Floresta sigue inundado, no hay militares ni marina, poquísima presencia de policía, las personas no encuentran espacios para acumular los escombros (coches, muebles, animales muertos). El olor a putrefacción se hace presente a varios días de la tragedia. Esto a pesar de que la Jefa del Ejecutiva señalo por la mañana que las labores de limpieza se iban a intensificar con la ayuda de marinos y militares. Camionetas con población civil ofrecen ayuda humanitaria los damnificados. FOTO: JESSAMYN NAZARIO MENDO/CUARTOSCURO.COM
POZA RICA, VERACRUZ, 15OCTUBRE2025.- La Colonia Floresta sigue inundado, no hay militares ni marina, poquísima presencia de policía, las personas no encuentran espacios para acumular los escombros (coches, muebles, animales muertos). El olor a putrefacción se hace presente a varios días de la tragedia. Esto a pesar de que la Jefa del Ejecutiva señalo por la mañana que las labores de limpieza se iban a intensificar con la ayuda de marinos y militares. Camionetas con población civil ofrecen ayuda humanitaria los damnificados. FOTO: JESSAMYN NAZARIO MENDO/CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 20SEPTIEMBRE2025.-El proyecto Salvemos la Playa celebró su 25 aniversario con una jornada de limpieza en Playas de Tijuana, en el marco de la Limpieza Internacional de Playas. Más allá de recolectar basura, el evento buscó generar conciencia sobre el impacto del consumo en el medio ambiente. Con la participación de alrededor de 600 personas, incluyendo estudiantes, empresas y organizaciones, se realizaron talleres, actividades educativas y una auditoría de marcas. “No limpiamos la playa, creamos conciencia”, fue el mensaje central de este movimiento que por más de dos décadas ha promovido la acción colectiva en favor del entorno costero. FOTO OMAR MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 20SEPTIEMBRE2025.-El proyecto Salvemos la Playa celebró su 25 aniversario con una jornada de limpieza en Playas de Tijuana, en el marco de la Limpieza Internacional de Playas. Más allá de recolectar basura, el evento buscó generar conciencia sobre el impacto del consumo en el medio ambiente. Con la participación de alrededor de 600 personas, incluyendo estudiantes, empresas y organizaciones, se realizaron talleres, actividades educativas y una auditoría de marcas. “No limpiamos la playa, creamos conciencia”, fue el mensaje central de este movimiento que por más de dos décadas ha promovido la acción colectiva en favor del entorno costero. FOTO OMAR MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 20SEPTIEMBRE2025.-El proyecto Salvemos la Playa celebró su 25 aniversario con una jornada de limpieza en Playas de Tijuana, en el marco de la Limpieza Internacional de Playas. Más allá de recolectar basura, el evento buscó generar conciencia sobre el impacto del consumo en el medio ambiente. Con la participación de alrededor de 600 personas, incluyendo estudiantes, empresas y organizaciones, se realizaron talleres, actividades educativas y una auditoría de marcas. “No limpiamos la playa, creamos conciencia”, fue el mensaje central de este movimiento que por más de dos décadas ha promovido la acción colectiva en favor del entorno costero. FOTO OMAR MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 20SEPTIEMBRE2025.-El proyecto Salvemos la Playa celebró su 25 aniversario con una jornada de limpieza en Playas de Tijuana, en el marco de la Limpieza Internacional de Playas. Más allá de recolectar basura, el evento buscó generar conciencia sobre el impacto del consumo en el medio ambiente. Con la participación de alrededor de 600 personas, incluyendo estudiantes, empresas y organizaciones, se realizaron talleres, actividades educativas y una auditoría de marcas. “No limpiamos la playa, creamos conciencia”, fue el mensaje central de este movimiento que por más de dos décadas ha promovido la acción colectiva en favor del entorno costero. FOTO OMAR MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 20SEPTIEMBRE2025.-El proyecto Salvemos la Playa celebró su 25 aniversario con una jornada de limpieza en Playas de Tijuana, en el marco de la Limpieza Internacional de Playas. Más allá de recolectar basura, el evento buscó generar conciencia sobre el impacto del consumo en el medio ambiente. Con la participación de alrededor de 600 personas, incluyendo estudiantes, empresas y organizaciones, se realizaron talleres, actividades educativas y una auditoría de marcas. “No limpiamos la playa, creamos conciencia”, fue el mensaje central de este movimiento que por más de dos décadas ha promovido la acción colectiva en favor del entorno costero. FOTO OMAR MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM
TAPACHULA, CHIAPAS, 08SEPTIEMBRE2025.- Los centros de transbordo de basura colapsaron ya que no cuentas con los suficientes camiones recolectores para el traslado de la basura, así lo señaló un recolector. Se estima que alrededor de seis toneladas de desechos llegan diariamente al ubicado en el mercado 5 de Mayo y al mercado San Juan, lo que está generando focos de infección ya que la basura permanece varios días varada. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM
TAPACHULA, CHIAPAS, 08SEPTIEMBRE2025.- Los centros de transbordo de basura colapsaron ya que no cuentas con los suficientes camiones recolectores para el traslado de la basura, así lo señaló un recolector. Se estima que alrededor de seis toneladas de desechos llegan diariamente al ubicado en el mercado 5 de Mayo y al mercado San Juan, lo que está generando focos de infección ya que la basura permanece varios días varada. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM
TAPACHULA, CHIAPAS, 08SEPTIEMBRE2025.- Los centros de transbordo de basura colapsaron ya que no cuentas con los suficientes camiones recolectores para el traslado de la basura, así lo señaló un recolector. Se estima que alrededor de seis toneladas de desechos llegan diariamente al ubicado en el mercado 5 de Mayo y al mercado San Juan, lo que está generando focos de infección ya que la basura permanece varios días varada. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.