Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD DE MÉXICO, 15MAYO2025.- El fotógrafo oriundo de Tepito, Alan Carranza, muestras sus obras durante el recorrido a medios de la exposición “Desde el corazón del Barrio. Tepito raíces profundas, voces que resuenan”, muestra colectiva que reúne a más de veinte artistas que viven, crean o mantienen vínculos estrechos con el barrio de Tepito y que podrá ser visitada en la Galería José María Velasco (GJMV), colonia Peralvillo, alcaldía Cuauhtémoc. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 15MAYO2025.- El artista Arnold Zpadas posa con dos de sus obras durante el recorrido a medios de la exposición “Desde el corazón del Barrio. Tepito raíces profundas, voces que resuenan”, muestra colectiva que reúne a más de veinte artistas que viven, crean o mantienen vínculos estrechos con el barrio de Tepito y que podrá ser visitada en la Galería José María Velasco (GJMV), colonia Peralvillo, alcaldía Cuauhtémoc. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 15MAYO2025.- Un joven fotografía las piezas del colectivo Barrio Bravo durante el recorrido a medios de la exposición “Desde el corazón del Barrio. Tepito raíces profundas, voces que resuenan”, muestra colectiva que reúne a más de veinte artistas que viven, crean o mantienen vínculos estrechos con el barrio de Tepito y que podrá ser visitada en la Galería José María Velasco (GJMV), colonia Peralvillo, alcaldía Cuauhtémoc. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 15MAYO2025.- Una mujer fotografía las obras del muralista Daniel Manrique durante el recorrido a medios de la exposición “Desde el corazón del Barrio. Tepito raíces profundas, voces que resuenan”, muestra colectiva que reúne a más de veinte artistas que viven, crean o mantienen vínculos estrechos con el barrio de Tepito y que podrá ser visitada en la Galería José María Velasco (GJMV), colonia Peralvillo, alcaldía Cuauhtémoc. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 15MAYO2025.- Una mujer fotografía las piezas del Chino de Tepito e Isaías Salgado durante el recorrido a medios de la exposición “Desde el corazón del Barrio. Tepito raíces profundas, voces que resuenan”, muestra colectiva que reúne a más de veinte artistas que viven, crean o mantienen vínculos estrechos con el barrio de Tepito y que podrá ser visitada en la Galería José María Velasco (GJMV), colonia Peralvillo, alcaldía Cuauhtémoc. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 15MAYO2025.- Personas observan las piezas del artista plástico Alfonso Zarate durante el recorrido a medios de la exposición “Desde el corazón del Barrio. Tepito raíces profundas, voces que resuenan”, muestra colectiva que reúne a más de veinte artistas que viven, crean o mantienen vínculos estrechos con el barrio de Tepito y que podrá ser visitada en la Galería José María Velasco (GJMV), colonia Peralvillo, alcaldía Cuauhtémoc. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CUERNAVACA, MORELOS, 28OCTUBRE2024.- Un devoto de San Judas Tadeo, "Santo de las causas difíciles" acude a la misa que se celebra en su honor en la iglesia del barrio de Tepetates, en el centro de la ciudad. Hoy se celebra este santo que formó parte de los doce apóstoles, también referido como el "primo de Jesús" según la costumbre judía. En nuestro país San Judas Tadeo es uno de los santos más venerado por su intervención para obtener ayuda divina en casos como búsqueda de empleo, matrimonios largos, curación de enfermedades, y todas aquellas "causas difíciles y desesperadas". FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
CUERNAVACA, MORELOS, 28OCTUBRE2024.- Un devoto de San Judas Tadeo, "Santo de las causas difíciles" acude a la misa que se celebra en su honor en la iglesia del barrio de Tepetates, en el centro de la ciudad. Hoy se celebra este santo que formo parte de los doce apóstoles, también referido como el "primo de Jesús" según la costumbre judía. En nuestro país San Judas Tadeo es uno de los santos mas venerado por su intervención para obtener ayuda divina en casos como búsqueda de empleo, matrimonios largos, curación de enfermedades, y todas aquellas "causas difíciles y desesperadas". FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
CUERNAVACA, MORELOS, 28OCTUBRE2024.- Veladoras con la imagen de San Judas Tadeo en la iglesia del barrio de Tepetates. Hoy se celebra este santo que formo parte de los doce apóstoles, también referido como el "primo de Jesús" según la costumbre judía. En nuestro país San Judas Tadeo es uno de los santos mas venerado por su intervención para obtener ayuda divina en casos como búsqueda de empleo, matrimonios largos, curación de enfermedades, y todas aquellas "causas difíciles y desesperadas". FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
CUERNAVACA, MORELOS, 28OCTUBRE2024.- Unos devotos de San Judas Tadeo, "Santo de las causas difíciles" acuden a la misa que se celebra en su honor en la iglesia del barrio de Tepetates, en el centro de la ciudad. Hoy se celebra este santo que formo parte de los doce apóstoles, también referido como el "primo de Jesús" según la costumbre judía. En nuestro país San Judas Tadeo es uno de los santos mas venerado por su intervención para obtener ayuda divina en casos como búsqueda de empleo, matrimonios largos, curación de enfermedades, y todas aquellas "causas difíciles y desesperadas". FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
CUERNAVACA, MORELOS, 28OCTUBRE2024.- Una devota de San Judas Tadeo con un tatuaje del "Santo de las causas difíciles" acude a la misa que se celebra en su honor en la iglesia del barrio de Tepetates, en el centro de la ciudad. Hoy se celebra este santo que formo parte de los doce apóstoles, también referido como el "primo de Jesús" según la costumbre judía. En nuestro país San Judas Tadeo es uno de los santos mas venerado por su intervención para obtener ayuda divina en casos como búsqueda de empleo, matrimonios largos, curación de enfermedades, y todas aquellas "causas difíciles y desesperadas". FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
CUERNAVACA, MORELOS, 28OCTUBRE2024.- Un devoto de San Judas Tadeo, "Santo de las causas difíciles" acude a la misa que se celebra en su honor en la iglesia del barrio de Tepetates, en el centro de la ciudad. Hoy se celebra este santo que formo parte de los doce apóstoles, también referido como el "primo de Jesús" según la costumbre judía. En nuestro país San Judas Tadeo es uno de los santos mas venerado por su intervención para obtener ayuda divina en casos como búsqueda de empleo, matrimonios largos, curación de enfermedades, y todas aquellas "causas difíciles y desesperadas". FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
CUERNAVACA, MORELOS, 28OCTUBRE2024.- Un devoto de San Judas Tadeo, "Santo de las causas difíciles" acude a la misa que se celebra en su honor en la iglesia del barrio de Tepetates, en el centro de la ciudad. Hoy se celebra este santo que formo parte de los doce apóstoles, también referido como el "primo de Jesús" según la costumbre judía. En nuestro país San Judas Tadeo es uno de los santos mas venerado por su intervención para obtener ayuda divina en casos como búsqueda de empleo, matrimonios largos, curación de enfermedades, y todas aquellas "causas difíciles y desesperadas". FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 09SEPTIEMBRE2024.- Paisaje de la colonia Buenos Aires de la alcaldía Cuauhtémoc. Mañana de lunes en popular barrio del centro de la Capital. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
QUERÉTARO, QUERÉTARO, 30AGOSTO2024.- La Confederación Indígena del Barrio de San Francisquito celebró con un recorrido con danza conchera en las calles de la colonia y en la Plaza Fundadores del Centro Histórico, el reconocimiento como barrio indígena por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI). Aunque señalan que la Legislatura local les ha negado este nombramiento, los habitantes de San Francisquito continúan defendiendo su territorio, tradiciones y Derechos Humanos. FOTO: CÉSAR GÓMEZ/CUARTOSCURO.COM
QUERÉTARO, QUERÉTARO, 30AGOSTO2024.- La Confederación Indígena del Barrio de San Francisquito celebró con un recorrido con danza conchera en las calles de la colonia y en la Plaza Fundadores del Centro Histórico, el reconocimiento como barrio indígena por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI). Aunque señalan que la Legislatura local les ha negado este nombramiento, los habitantes de San Francisquito continúan defendiendo su territorio, tradiciones y Derechos Humanos. FOTO: CÉSAR GÓMEZ/CUARTOSCURO.COM
QUERÉTARO, QUERÉTARO, 30AGOSTO2024.- La Confederación Indígena del Barrio de San Francisquito celebró con un recorrido con danza conchera en las calles de la colonia y en la Plaza Fundadores del Centro Histórico, el reconocimiento como barrio indígena por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI). Aunque señalan que la Legislatura local les ha negado este nombramiento, los habitantes de San Francisquito continúan defendiendo su territorio, tradiciones y Derechos Humanos. FOTO: CÉSAR GÓMEZ/CUARTOSCURO.COM
QUERÉTARO, QUERÉTARO, 30AGOSTO2024.- La Confederación Indígena del Barrio de San Francisquito celebró con un recorrido con danza conchera en las calles de la colonia y en la Plaza Fundadores del Centro Histórico, el reconocimiento como barrio indígena por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI). Aunque señalan que la Legislatura local les ha negado este nombramiento, los habitantes de San Francisquito continúan defendiendo su territorio, tradiciones y Derechos Humanos. FOTO: CÉSAR GÓMEZ/CUARTOSCURO.COM
QUERÉTARO, QUERÉTARO, 30AGOSTO2024.- La Confederación Indígena del Barrio de San Francisquito celebró con un recorrido con danza conchera en las calles de la colonia y en la Plaza Fundadores del Centro Histórico, el reconocimiento como barrio indígena por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI). Aunque señalan que la Legislatura local les ha negado este nombramiento, los habitantes de San Francisquito continúan defendiendo su territorio, tradiciones y Derechos Humanos. FOTO: CÉSAR GÓMEZ/CUARTOSCURO.COM
QUERÉTARO, QUERÉTARO, 30AGOSTO2024.- La Confederación Indígena del Barrio de San Francisquito celebró con un recorrido con danza conchera en las calles de la colonia y en la Plaza Fundadores del Centro Histórico, el reconocimiento como barrio indígena por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI). Aunque señalan que la Legislatura local les ha negado este nombramiento, los habitantes de San Francisquito continúan defendiendo su territorio, tradiciones y Derechos Humanos. FOTO: CÉSAR GÓMEZ/CUARTOSCURO.COM
Función de lucha libre en el mercado de artesanías de San Juan en la colonia Centro.
Función de lucha libre en el mercado de artesanías de San Juan en la colonia Centro.
Función de lucha libre en el mercado de artesanías de San Juan en la colonia Centro.
Función de lucha libre en el mercado de artesanías de San Juan en la colonia Centro.
Función de lucha libre en el mercado de artesanías de San Juan en la colonia Centro.
Función de lucha libre en el mercado de artesanías de San Juan en la colonia Centro.
Función de lucha libre en el mercado de artesanías de San Juan en la colonia Centro.
Función de lucha libre en el mercado de artesanías de San Juan en la colonia Centro.
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.