• martes, 29 de abril de 2025

Total de resultados: 100

Acapulco Ballena Muerta

Carlos Alberto Carbajal

ACAPULCO, GUERRERO, 23ABRIL2025.- Una ballena jorobada que aprecio ayer muerta en la playa de La Barra de Coyuca, continúan en el lugar, un prestador de servicios turísticos del lugar mostró las cuerdas de un red de trasmallo con las que ballena se enredó y causó su probable muerte, vecinos piden que las autoridades retiren los restos del cetáceo que ya empezó a despedir malos olores por su estado de descomposición. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

Acapulco Ballena Muerta

Carlos Alberto Carbajal

ACAPULCO, GUERRERO, 23ABRIL2025.- Una ballena jorobada que aprecio ayer muerta en la playa de La Barra de Coyuca, continúan en el lugar, un prestador de servicios turísticos del lugar mostró las cuerdas de un red de trasmallo con las que ballena se enredó y causó su probable muerte, vecinos piden que las autoridades retiren los restos del cetáceo que ya empezó a despedir malos olores por su estado de descomposición. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

Acapulco Ballena Muerta

Carlos Alberto Carbajal

ACAPULCO, GUERRERO, 23ABRIL2025.- Una ballena jorobada que aprecio ayer muerta en la playa de La Barra de Coyuca, continúan en el lugar, un prestador de servicios turísticos del lugar mostró las cuerdas de un red de trasmallo con las que ballena se enredó y causó su probable muerte, vecinos piden que las autoridades retiren los restos del cetáceo que ya empezó a despedir malos olores por su estado de descomposición. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

Acapulco Ballena Muerta

Carlos Alberto Carbajal

ACAPULCO, GUERRERO, 23ABRIL2025.- Una ballena jorobada que aprecio ayer muerta en la playa de La Barra de Coyuca, continúan en el lugar, un prestador de servicios turísticos del lugar mostró las cuerdas de un red de trasmallo con las que ballena se enredó y causó su probable muerte, vecinos piden que las autoridades retiren los restos del cetáceo que ya empezó a despedir malos olores por su estado de descomposición. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

Acapulco Ballena Muerta

Carlos Alberto Carbajal

ACAPULCO, GUERRERO, 23ABRIL2025.- Una ballena jorobada que aprecio ayer muerta en la playa de La Barra de Coyuca, continúan en el lugar, un prestador de servicios turísticos del lugar mostró las cuerdas de un red de trasmallo con las que ballena se enredó y causó su probable muerte, vecinos piden que las autoridades retiren los restos del cetáceo que ya empezó a despedir malos olores por su estado de descomposición. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

Acapulco Ballena Muerta

Carlos Alberto Carbajal

ACAPULCO, GUERRERO, 23ABRIL2025.- Una ballena jorobada que aprecio ayer muerta en la playa de La Barra de Coyuca, continúan en el lugar, un prestador de servicios turísticos del lugar mostró las cuerdas de un red de trasmallo con las que ballena se enredó y causó su probable muerte, vecinos piden que las autoridades retiren los restos del cetáceo que ya empezó a despedir malos olores por su estado de descomposición. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

Acapulco Ballena Muerta

Carlos Alberto Carbajal

ACAPULCO, GUERRERO, 23ABRIL2025.- Una ballena jorobada que aprecio ayer muerta en la playa de La Barra de Coyuca, continúan en el lugar, un prestador de servicios turísticos del lugar mostró las cuerdas de un red de trasmallo con las que ballena se enredó y causó su probable muerte, vecinos piden que las autoridades retiren los restos del cetáceo que ya empezó a despedir malos olores por su estado de descomposición. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

Acapulco Ballena Muerta

Carlos Alberto Carbajal

ACAPULCO, GUERRERO, 23ABRIL2025.- Una ballena jorobada que aprecio ayer muerta en la playa de La Barra de Coyuca, continúan en el lugar, un prestador de servicios turísticos del lugar mostró las cuerdas de un red de trasmallo con las que ballena se enredó y causó su probable muerte, vecinos piden que las autoridades retiren los restos del cetáceo que ya empezó a despedir malos olores por su estado de descomposición. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 22ABRIL2025.- Un grupo de activistas colocaron velas sobre la explanada del Palacio de Bellas Artes para formar la silueta de una ballena con el objetivo de protestar en contra del Proyecto Saguaro, el cual es apoyado por el banco Santander y que consiste en construir una terminal de gas natural licuado en el Puerto Libertad de Sonora y que dañaría la vida marina de las especies que ahí habitan, tales como las ballenas. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 22ABRIL2025.- Activistas protestan contra el proyecto Saguaro en la explanada de Palacio de Bellas Artes. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 22ABRIL2025.- Los activistas colocaron velas para formar la silueta de una ballena. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 22ABRIL2025.- Un grupo de activistas se manifestó esta tarde en contra del Proyecto Saguaro, el cual busca construir una terminal de gas natural licuado y que atentaría con la vida marina. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

Acapulco Ballena

Carlos Alberto Carbajal

ACAPULCO, GUERRERO, 18FEBRERO2025.-. Entre los meses de noviembre y abril es la temporada de ballenas en las costas de los estados del Océano Pacífico Mexicano, ya que sus aguas cálidas son el refugio ideal para estos enormes cetáceos que huyen del frío. En la imagen una ballena nada y salta frente las costas de Acapulco. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

Acapulco Ballena

Carlos Alberto Carbajal

ACAPULCO, GUERRERO, 18FEBRERO2025.-. Entre los meses de noviembre y abril es la temporada de ballenas en las costas de los estados del Océano Pacífico Mexicano, ya que sus aguas cálidas son el refugio ideal para estos enormes cetáceos que huyen del frío. En la imagen una ballena nada y salta frente las costas de Acapulco. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

Acapulco Ballena

Carlos Alberto Carbajal

ACAPULCO, GUERRERO, 18FEBRERO2025.-. Entre los meses de noviembre y abril es la temporada de ballenas en las costas de los estados del Océano Pacífico Mexicano, ya que sus aguas cálidas son el refugio ideal para estos enormes cetáceos que huyen del frío. En la imagen una ballena nada y salta frente las costas de Acapulco. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

Acapulco Ballena

Carlos Alberto Carbajal

ACAPULCO, GUERRERO, 18FEBRERO2025.-. Entre los meses de noviembre y abril es la temporada de ballenas en las costas de los estados del Océano Pacífico Mexicano, ya que sus aguas cálidas son el refugio ideal para estos enormes cetáceos que huyen del frío. En la imagen una ballena nada y salta frente las costas de Acapulco. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

Acapulco Ballena

Carlos Alberto Carbajal

ACAPULCO, GUERRERO, 18FEBRERO2025.-. Entre los meses de noviembre y abril es la temporada de ballenas en las costas de los estados del Océano Pacífico Mexicano, ya que sus aguas cálidas son el refugio ideal para estos enormes cetáceos que huyen del frío. En la imagen una ballena nada y salta frente las costas de Acapulco. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

Acapulco Ballena

Carlos Alberto Carbajal

ACAPULCO, GUERRERO, 18FEBRERO2025.-. Entre los meses de noviembre y abril es la temporada de ballenas en las costas de los estados del Océano Pacífico Mexicano, ya que sus aguas cálidas son el refugio ideal para estos enormes cetáceos que huyen del frío. En la imagen una ballena nada y salta frente las costas de Acapulco. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

Acapulco Ballena

Carlos Alberto Carbajal

ACAPULCO, GUERRERO, 18FEBRERO2025.-. Entre los meses de noviembre y abril es la temporada de ballenas en las costas de los estados del Océano Pacífico Mexicano, ya que sus aguas cálidas son el refugio ideal para estos enormes cetáceos que huyen del frío. En la imagen una ballena nada y salta frente las costas de Acapulco. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

BallenaFest Bellas Artes

Graciela López Herrera

CIUDAD DE MÉXICO, 29ENERO2025.- Activistas de la coalición #ballenasogas se manifestaron para exigir justicia para frenar el proyecto saguaro. El recorrido inicio en el Palacio de Bellas Artes y terminó en el Zócalo capitalino. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

Ballena Gris

Adolfo Vladimir

MULEGÉ, BAJA CALIFORNIA SUR, 27FEBRERO2024.- Después de un viaje de más de 10 000 km desde el Ártico hasta las tibias y tranquilas aguas del Pacífico mexicano, la ballena gris visita para su apareamiento y reproducción las lagunas de San Ignacio y Ojo de Liebre, en la comunidad de Guerrero Negro. Esta localidad forma parte de la Reserva de la Biosfera del Vizcaíno y fue declarada por el gobierno mexicano santuario de la ballena gris para su protección y conservación desde principios de los años 80s. La especie llegó a ser considerada extinta a principios del siglo XX, tras la caza indiscriminada. En 1947, la Comisión Ballenera Internacional declaró a la ballena gris especie protegida, desde aquella fecha, las poblaciones de ballena gris han experimentado gran recuperación debido a su protección, hasta alcanzar una cifra que oscila entre los 25 000 a 30 000 individuos; sin embargo, la población del océano Pacífico occidental sigue estando muy reducida y esta especie sigue estando considerada como una especie amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN). Cada año, ente los meses de noviembre y mayo, siendo finales de febrero las semanas con mayor avistamiento y presencia. Las ballenas grises constituyen en la actualidad una atracción turística, cientos de visitantes nacionales y extranjeros visitan la Laguna Ojo de Liebre para poder observarla y en algunos momentos poder tocar al cetáceo y sus crias. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

Ballena Gris

Adolfo Vladimir

MULEGÉ, BAJA CALIFORNIA SUR, 27FEBRERO2024.- Después de un viaje de más de 10 000 km desde el Ártico hasta las tibias y tranquilas aguas del Pacífico mexicano, la ballena gris visita para su apareamiento y reproducción las lagunas de San Ignacio y Ojo de Liebre, en la comunidad de Guerrero Negro. Esta localidad forma parte de la Reserva de la Biosfera del Vizcaíno y fue declarada por el gobierno mexicano santuario de la ballena gris para su protección y conservación desde principios de los años 80s. La especie llegó a ser considerada extinta a principios del siglo XX, tras la caza indiscriminada. En 1947, la Comisión Ballenera Internacional declaró a la ballena gris especie protegida, desde aquella fecha, las poblaciones de ballena gris han experimentado gran recuperación debido a su protección, hasta alcanzar una cifra que oscila entre los 25 000 a 30 000 individuos; sin embargo, la población del océano Pacífico occidental sigue estando muy reducida y esta especie sigue estando considerada como una especie amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN). Cada año, ente los meses de noviembre y mayo, siendo finales de febrero las semanas con mayor avistamiento y presencia. Las ballenas grises constituyen en la actualidad una atracción turística, cientos de visitantes nacionales y extranjeros visitan la Laguna Ojo de Liebre para poder observarla y en algunos momentos poder tocar al cetáceo y sus crias. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

Ballena Gris

Adolfo Vladimir

MULEGÉ, BAJA CALIFORNIA SUR, 27FEBRERO2024.- Después de un viaje de más de 10 000 km desde el Ártico hasta las tibias y tranquilas aguas del Pacífico mexicano, la ballena gris visita para su apareamiento y reproducción las lagunas de San Ignacio y Ojo de Liebre, en la comunidad de Guerrero Negro. Esta localidad forma parte de la Reserva de la Biosfera del Vizcaíno y fue declarada por el gobierno mexicano santuario de la ballena gris para su protección y conservación desde principios de los años 80s. La especie llegó a ser considerada extinta a principios del siglo XX, tras la caza indiscriminada. En 1947, la Comisión Ballenera Internacional declaró a la ballena gris especie protegida, desde aquella fecha, las poblaciones de ballena gris han experimentado gran recuperación debido a su protección, hasta alcanzar una cifra que oscila entre los 25 000 a 30 000 individuos; sin embargo, la población del océano Pacífico occidental sigue estando muy reducida y esta especie sigue estando considerada como una especie amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN). Cada año, ente los meses de noviembre y mayo, siendo finales de febrero las semanas con mayor avistamiento y presencia. Las ballenas grises constituyen en la actualidad una atracción turística, cientos de visitantes nacionales y extranjeros visitan la Laguna Ojo de Liebre para poder observarla y en algunos momentos poder tocar al cetáceo y sus crias. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

Ballena Gris

Adolfo Vladimir

MULEGÉ, BAJA CALIFORNIA SUR, 27FEBRERO2024.- Después de un viaje de más de 10 000 km desde el Ártico hasta las tibias y tranquilas aguas del Pacífico mexicano, la ballena gris visita para su apareamiento y reproducción las lagunas de San Ignacio y Ojo de Liebre, en la comunidad de Guerrero Negro. Esta localidad forma parte de la Reserva de la Biosfera del Vizcaíno y fue declarada por el gobierno mexicano santuario de la ballena gris para su protección y conservación desde principios de los años 80s. La especie llegó a ser considerada extinta a principios del siglo XX, tras la caza indiscriminada. En 1947, la Comisión Ballenera Internacional declaró a la ballena gris especie protegida, desde aquella fecha, las poblaciones de ballena gris han experimentado gran recuperación debido a su protección, hasta alcanzar una cifra que oscila entre los 25 000 a 30 000 individuos; sin embargo, la población del océano Pacífico occidental sigue estando muy reducida y esta especie sigue estando considerada como una especie amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN). Cada año, ente los meses de noviembre y mayo, siendo finales de febrero las semanas con mayor avistamiento y presencia. Las ballenas grises constituyen en la actualidad una atracción turística, cientos de visitantes nacionales y extranjeros visitan la Laguna Ojo de Liebre para poder observarla y en algunos momentos poder tocar al cetáceo y sus crias. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

Ballena Gris

Adolfo Vladimir

MULEGÉ, BAJA CALIFORNIA SUR, 27FEBRERO2024.- Después de un viaje de más de 10 000 km desde el Ártico hasta las tibias y tranquilas aguas del Pacífico mexicano, la ballena gris visita para su apareamiento y reproducción las lagunas de San Ignacio y Ojo de Liebre, en la comunidad de Guerrero Negro. Esta localidad forma parte de la Reserva de la Biosfera del Vizcaíno y fue declarada por el gobierno mexicano santuario de la ballena gris para su protección y conservación desde principios de los años 80s. La especie llegó a ser considerada extinta a principios del siglo XX, tras la caza indiscriminada. En 1947, la Comisión Ballenera Internacional declaró a la ballena gris especie protegida, desde aquella fecha, las poblaciones de ballena gris han experimentado gran recuperación debido a su protección, hasta alcanzar una cifra que oscila entre los 25 000 a 30 000 individuos; sin embargo, la población del océano Pacífico occidental sigue estando muy reducida y esta especie sigue estando considerada como una especie amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN). Cada año, ente los meses de noviembre y mayo, siendo finales de febrero las semanas con mayor avistamiento y presencia. Las ballenas grises constituyen en la actualidad una atracción turística, cientos de visitantes nacionales y extranjeros visitan la Laguna Ojo de Liebre para poder observarla y en algunos momentos poder tocar al cetáceo y sus crias. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

Ballena Gris

Adolfo Vladimir

MULEGÉ, BAJA CALIFORNIA SUR, 27FEBRERO2024.- Después de un viaje de más de 10 000 km desde el Ártico hasta las tibias y tranquilas aguas del Pacífico mexicano, la ballena gris visita para su apareamiento y reproducción las lagunas de San Ignacio y Ojo de Liebre, en la comunidad de Guerrero Negro. Esta localidad forma parte de la Reserva de la Biosfera del Vizcaíno y fue declarada por el gobierno mexicano santuario de la ballena gris para su protección y conservación desde principios de los años 80s. La especie llegó a ser considerada extinta a principios del siglo XX, tras la caza indiscriminada. En 1947, la Comisión Ballenera Internacional declaró a la ballena gris especie protegida, desde aquella fecha, las poblaciones de ballena gris han experimentado gran recuperación debido a su protección, hasta alcanzar una cifra que oscila entre los 25 000 a 30 000 individuos; sin embargo, la población del océano Pacífico occidental sigue estando muy reducida y esta especie sigue estando considerada como una especie amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN). Cada año, ente los meses de noviembre y mayo, siendo finales de febrero las semanas con mayor avistamiento y presencia. Las ballenas grises constituyen en la actualidad una atracción turística, cientos de visitantes nacionales y extranjeros visitan la Laguna Ojo de Liebre para poder observarla y en algunos momentos poder tocar al cetáceo y sus crias. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

Ballena Gris

Adolfo Vladimir

MULEGÉ, BAJA CALIFORNIA SUR, 27FEBRERO2024.- Después de un viaje de más de 10 000 km desde el Ártico hasta las tibias y tranquilas aguas del Pacífico mexicano, la ballena gris visita para su apareamiento y reproducción las lagunas de San Ignacio y Ojo de Liebre, en la comunidad de Guerrero Negro. Esta localidad forma parte de la Reserva de la Biosfera del Vizcaíno y fue declarada por el gobierno mexicano santuario de la ballena gris para su protección y conservación desde principios de los años 80s. La especie llegó a ser considerada extinta a principios del siglo XX, tras la caza indiscriminada. En 1947, la Comisión Ballenera Internacional declaró a la ballena gris especie protegida, desde aquella fecha, las poblaciones de ballena gris han experimentado gran recuperación debido a su protección, hasta alcanzar una cifra que oscila entre los 25 000 a 30 000 individuos; sin embargo, la población del océano Pacífico occidental sigue estando muy reducida y esta especie sigue estando considerada como una especie amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN). Cada año, ente los meses de noviembre y mayo, siendo finales de febrero las semanas con mayor avistamiento y presencia. Las ballenas grises constituyen en la actualidad una atracción turística, cientos de visitantes nacionales y extranjeros visitan la Laguna Ojo de Liebre para poder observarla y en algunos momentos poder tocar al cetáceo y sus crias. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

Ballena Gris

Adolfo Vladimir

MULEGÉ, BAJA CALIFORNIA SUR, 27FEBRERO2024.- Después de un viaje de más de 10 000 km desde el Ártico hasta las tibias y tranquilas aguas del Pacífico mexicano, la ballena gris visita para su apareamiento y reproducción las lagunas de San Ignacio y Ojo de Liebre, en la comunidad de Guerrero Negro. Esta localidad forma parte de la Reserva de la Biosfera del Vizcaíno y fue declarada por el gobierno mexicano santuario de la ballena gris para su protección y conservación desde principios de los años 80s. La especie llegó a ser considerada extinta a principios del siglo XX, tras la caza indiscriminada. En 1947, la Comisión Ballenera Internacional declaró a la ballena gris especie protegida, desde aquella fecha, las poblaciones de ballena gris han experimentado gran recuperación debido a su protección, hasta alcanzar una cifra que oscila entre los 25 000 a 30 000 individuos; sin embargo, la población del océano Pacífico occidental sigue estando muy reducida y esta especie sigue estando considerada como una especie amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN). Cada año, ente los meses de noviembre y mayo, siendo finales de febrero las semanas con mayor avistamiento y presencia. Las ballenas grises constituyen en la actualidad una atracción turística, cientos de visitantes nacionales y extranjeros visitan la Laguna Ojo de Liebre para poder observarla y en algunos momentos poder tocar al cetáceo y sus crias. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes