• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 46

Dorheny García, Titular de la Secretaría de trabajo y Previsión Social del Veracruz, en la inauguración de la "Casa del Trabajador Azucarero"

Carlos Aceves del Olmo, Secretario General de la CTM, en la inauguración de la "Casa del Trabajador Azucarero"

Lorenzo Pale Mendoza, Secretario General del STIASRM, en la inauguración de la "Casa del Trabajador Azucarero"

Juan Cortina Gallardo, Presidente del Consejo Nacional Agropecuario, en la inauguración de la "Casa del Trabajador Azucarero"

Carlos Aceves del Olmo, Secretario General de la CTM, en la inauguración de la "Casa del Trabajador Azucarero"

Niños Familiares Azucareros

Juan José Estrada Serafín

LOS REYES, MICHOACÁN, 26MARZO2015.- Alrededor de 200 niños y niñas de entre tres y trece años, hijos de migrantes cortadores de caña de azúcar que solo reciben educación a través del Consejo Nacional De Fomento educativo (CONAFE) a partir de 1998 se desarrollaron e instrumentaron dos propuestas pedagógicas de formación docente de acuerdo a las características de la población infantil migrante; una para preescolar y otra para primaria. Los migrantes son alojados durante 4 a 6 meses en albergues y vecindades con capacidad para 200 personas en promedio. De acuerdo con la opinión de distintos productores de las zonas de abastecimiento, en 2003 existían aproximadamente 5,000 jornaleros, de los cuales, 20 el 40% son migrantes y el resto locales; en 2005 se reportan 1,265 jornaleros esencialmente migrantes. FOTOS: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Niños Familiares Azucareros

Juan José Estrada Serafín

LOS REYES, MICHOACÁN, 26MARZO2015.- Alrededor de 200 niños y niñas de entre tres y trece años, hijos de migrantes cortadores de caña de azúcar que solo reciben educación a través del Consejo Nacional De Fomento educativo (CONAFE) a partir de 1998 se desarrollaron e instrumentaron dos propuestas pedagógicas de formación docente de acuerdo a las características de la población infantil migrante; una para preescolar y otra para primaria. Los migrantes son alojados durante 4 a 6 meses en albergues y vecindades con capacidad para 200 personas en promedio. De acuerdo con la opinión de distintos productores de las zonas de abastecimiento, en 2003 existían aproximadamente 5,000 jornaleros, de los cuales, 20 el 40% son migrantes y el resto locales; en 2005 se reportan 1,265 jornaleros esencialmente migrantes. FOTOS: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Niños Familiares Azucareros

Juan José Estrada Serafín

LOS REYES, MICHOACÁN, 26MARZO2015.- Alrededor de 200 niños y niñas de entre tres y trece años, hijos de migrantes cortadores de caña de azúcar que solo reciben educación a través del Consejo Nacional De Fomento educativo (CONAFE) a partir de 1998 se desarrollaron e instrumentaron dos propuestas pedagógicas de formación docente de acuerdo a las características de la población infantil migrante; una para preescolar y otra para primaria. Los migrantes son alojados durante 4 a 6 meses en albergues y vecindades con capacidad para 200 personas en promedio. De acuerdo con la opinión de distintos productores de las zonas de abastecimiento, en 2003 existían aproximadamente 5,000 jornaleros, de los cuales, 20 el 40% son migrantes y el resto locales; en 2005 se reportan 1,265 jornaleros esencialmente migrantes. FOTOS: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Niños Familiares Azucareros

Juan José Estrada Serafín

LOS REYES, MICHOACÁN, 26MARZO2015.- Alrededor de 200 niños y niñas de entre tres y trece años, hijos de migrantes cortadores de caña de azúcar que solo reciben educación a través del Consejo Nacional De Fomento educativo (CONAFE) a partir de 1998 se desarrollaron e instrumentaron dos propuestas pedagógicas de formación docente de acuerdo a las características de la población infantil migrante; una para preescolar y otra para primaria. Los migrantes son alojados durante 4 a 6 meses en albergues y vecindades con capacidad para 200 personas en promedio. De acuerdo con la opinión de distintos productores de las zonas de abastecimiento, en 2003 existían aproximadamente 5,000 jornaleros, de los cuales, 20 el 40% son migrantes y el resto locales; en 2005 se reportan 1,265 jornaleros esencialmente migrantes. FOTOS: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Niños Familiares Azucareros

Juan José Estrada Serafín

LOS REYES, MICHOACÁN, 26MARZO2015.- Alrededor de 200 niños y niñas de entre tres y trece años, hijos de migrantes cortadores de caña de azúcar que solo reciben educación a través del Consejo Nacional De Fomento educativo (CONAFE) a partir de 1998 se desarrollaron e instrumentaron dos propuestas pedagógicas de formación docente de acuerdo a las características de la población infantil migrante; una para preescolar y otra para primaria. Los migrantes son alojados durante 4 a 6 meses en albergues y vecindades con capacidad para 200 personas en promedio. De acuerdo con la opinión de distintos productores de las zonas de abastecimiento, en 2003 existían aproximadamente 5,000 jornaleros, de los cuales, 20 el 40% son migrantes y el resto locales; en 2005 se reportan 1,265 jornaleros esencialmente migrantes. FOTOS: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Niños Familiares Azucareros

Juan José Estrada Serafín

LOS REYES, MICHOACÁN, 26MARZO2015.- Alrededor de 200 niños y niñas de entre tres y trece años, hijos de migrantes cortadores de caña de azúcar que solo reciben educación a través del Consejo Nacional De Fomento educativo (CONAFE) a partir de 1998 se desarrollaron e instrumentaron dos propuestas pedagógicas de formación docente de acuerdo a las características de la población infantil migrante; una para preescolar y otra para primaria. Los migrantes son alojados durante 4 a 6 meses en albergues y vecindades con capacidad para 200 personas en promedio. De acuerdo con la opinión de distintos productores de las zonas de abastecimiento, en 2003 existían aproximadamente 5,000 jornaleros, de los cuales, 20 el 40% son migrantes y el resto locales; en 2005 se reportan 1,265 jornaleros esencialmente migrantes. FOTOS: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

Niños Familiares Azucareros

Juan José Estrada Serafín

LOS REYES, MICHOACÁN, 26MARZO2015.- Alrededor de 200 niños y niñas de entre tres y trece años, hijos de migrantes cortadores de caña de azúcar que solo reciben educación a través del Consejo Nacional De Fomento educativo (CONAFE) a partir de 1998 se desarrollaron e instrumentaron dos propuestas pedagógicas de formación docente de acuerdo a las características de la población infantil migrante; una para preescolar y otra para primaria. Los migrantes son alojados durante 4 a 6 meses en albergues y vecindades con capacidad para 200 personas en promedio. De acuerdo con la opinión de distintos productores de las zonas de abastecimiento, en 2003 existían aproximadamente 5,000 jornaleros, de los cuales, 20 el 40% son migrantes y el resto locales; en 2005 se reportan 1,265 jornaleros esencialmente migrantes. FOTOS: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM

ZACATEPEC, MORELOS., 25ENERO2013.- Toneladas de costales de azúcar fueron trasladados a la cancha Morelos, que pertenece al Ingenio azucarero ‘Emiliano Zapata’ de Zacatepec; debido a que las bodegas de dicho ingenio se encuentran a su maxima capacidad. Cañeros morelenses mantienen guardias a las afueras de las bodegas del Ingenio ante la falta de respuesta de las autoridades para estabilizar el precio del azúcar. FOTO: SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM

ZACATEPEC, MORELOS., 25ENERO2013.- Toneladas de costales de azúcar fueron trasladados a la cancha Morelos, que pertenece al Ingenio azucarero ‘Emiliano Zapata’ de Zacatepec; debido a que las bodegas de dicho ingenio se encuentran a su maxima capacidad. Cañeros morelenses mantienen guardias a las afueras de las bodegas del Ingenio ante la falta de respuesta de las autoridades para estabilizar el precio del azúcar. FOTO: SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM

ZACATEPEC, MORELOS., 25ENERO2013.- Toneladas de costales de azúcar fueron trasladados a la cancha Morelos, que pertenece al Ingenio azucarero ‘Emiliano Zapata’ de Zacatepec; debido a que las bodegas de dicho ingenio se encuentran a su maxima capacidad. Cañeros morelenses mantienen guardias a las afueras de las bodegas del Ingenio ante la falta de respuesta de las autoridades para estabilizar el precio del azúcar. FOTO: SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM

ZACATEPEC, MORELOS., 25ENERO2013.- Toneladas de costales de azúcar fueron trasladados a la cancha Morelos, que pertenece al Ingenio azucarero ‘Emiliano Zapata’ de Zacatepec; debido a que las bodegas de dicho ingenio se encuentran a su maxima capacidad. Cañeros morelenses mantienen guardias a las afueras de las bodegas del Ingenio ante la falta de respuesta de las autoridades para estabilizar el precio del azúcar. FOTO: SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM

ZACATEPEC, MORELOS., 25ENERO2013.- Toneladas de costales de azúcar fueron trasladados a la cancha Morelos, que pertenece al Ingenio azucarero ‘Emiliano Zapata’ de Zacatepec; debido a que las bodegas de dicho ingenio se encuentran a su maxima capacidad. Cañeros morelenses mantienen guardias a las afueras de las bodegas del Ingenio ante la falta de respuesta de las autoridades para estabilizar el precio del azúcar. FOTO: SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM

ZACATEPEC, MORELOS., 25ENERO2013.- Toneladas de costales de azúcar fueron trasladados a la cancha Morelos, que pertenece al Ingenio azucarero ‘Emiliano Zapata’ de Zacatepec; debido a que las bodegas de dicho ingenio se encuentran a su maxima capacidad. Cañeros morelenses mantienen guardias a las afueras de las bodegas del Ingenio ante la falta de respuesta de las autoridades para estabilizar el precio del azúcar. FOTO: SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM

ZACATEPEC, MORELOS., 25ENERO2013.- Toneladas de costales de azúcar fueron trasladados a la cancha Morelos, que pertenece al Ingenio azucarero ‘Emiliano Zapata’ de Zacatepec; debido a que las bodegas de dicho ingenio se encuentran a su maxima capacidad. Cañeros morelenses mantienen guardias a las afueras de las bodegas del Ingenio ante la falta de respuesta de las autoridades para estabilizar el precio del azúcar. FOTO: SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM

ZACATEPEC, MORELOS., 25ENERO2013.- Toneladas de costales de azúcar fueron trasladados a la cancha Morelos, que pertenece al Ingenio azucarero ‘Emiliano Zapata’ de Zacatepec; debido a que las bodegas de dicho ingenio se encuentran a su maxima capacidad. Cañeros morelenses mantienen guardias a las afueras de las bodegas del Ingenio ante la falta de respuesta de las autoridades para estabilizar el precio del azúcar. FOTO: SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM

ZACATEPEC, MORELOS., 25ENERO2013.- Toneladas de costales de azúcar fueron trasladados a la cancha Morelos, que pertenece al Ingenio azucarero ‘Emiliano Zapata’ de Zacatepec; debido a que las bodegas de dicho ingenio se encuentran a su maxima capacidad. Cañeros morelenses mantienen guardias a las afueras de las bodegas del Ingenio ante la falta de respuesta de las autoridades para estabilizar el precio del azúcar. FOTO: SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM

ZACATEPEC, MORELOS., 25ENERO2013.- Toneladas de costales de azúcar fueron trasladados a la cancha Morelos, que pertenece al Ingenio azucarero ‘Emiliano Zapata’ de Zacatepec; debido a que las bodegas de dicho ingenio se encuentran a su maxima capacidad. Cañeros morelenses mantienen guardias a las afueras de las bodegas del Ingenio ante la falta de respuesta de las autoridades para estabilizar el precio del azúcar. FOTO: SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM

ZACATEPEC, MORELOS., 25ENERO2013.- Toneladas de costales de azúcar fueron trasladados a la cancha Morelos, que pertenece al Ingenio azucarero ‘Emiliano Zapata’ de Zacatepec; debido a que las bodegas de dicho ingenio se encuentran a su maxima capacidad. Cañeros morelenses mantienen guardias a las afueras de las bodegas del Ingenio ante la falta de respuesta de las autoridades para estabilizar el precio del azúcar. FOTO: SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM

ZACATEPEC, MORELOS., 25ENERO2013.- Toneladas de costales de azúcar fueron trasladados a la cancha Morelos, que pertenece al Ingenio azucarero ‘Emiliano Zapata’ de Zacatepec; debido a que las bodegas de dicho ingenio se encuentran a su maxima capacidad. Cañeros morelenses mantienen guardias a las afueras de las bodegas del Ingenio ante la falta de respuesta de las autoridades para estabilizar el precio del azúcar. FOTO: SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM

ZACATEPEC, MORELOS., 25ENERO2013.- Toneladas de costales de azúcar fueron trasladados a la cancha Morelos, que pertenece al Ingenio azucarero ‘Emiliano Zapata’ de Zacatepec; debido a que las bodegas de dicho ingenio se encuentran a su maxima capacidad. Cañeros morelenses mantienen guardias a las afueras de las bodegas del Ingenio ante la falta de respuesta de las autoridades para estabilizar el precio del azúcar. FOTO: SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM

ZACATEPEC, MORELOS., 25ENERO2013.- Toneladas de costales de azúcar fueron trasladados a la cancha Morelos, que pertenece al Ingenio azucarero ‘Emiliano Zapata’ de Zacatepec; debido a que las bodegas de dicho ingenio se encuentran a su maxima capacidad. Cañeros morelenses mantienen guardias a las afueras de las bodegas del Ingenio ante la falta de respuesta de las autoridades para estabilizar el precio del azúcar. FOTO: SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM

ZACATEPEC, MORELOS., 25ENERO2013.- Toneladas de costales de azúcar fueron trasladados a la cancha Morelos, que pertenece al Ingenio azucarero ‘Emiliano Zapata’ de Zacatepec; debido a que las bodegas de dicho ingenio se encuentran a su maxima capacidad. Cañeros morelenses mantienen guardias a las afueras de las bodegas del Ingenio ante la falta de respuesta de las autoridades para estabilizar el precio del azúcar. FOTO: SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM

ZACATEPEC, MORELOS., 25ENERO2013.- Toneladas de costales de azúcar fueron trasladados a la cancha Morelos, que pertenece al Ingenio azucarero ‘Emiliano Zapata’ de Zacatepec; debido a que las bodegas de dicho ingenio se encuentran a su maxima capacidad. Cañeros morelenses mantienen guardias a las afueras de las bodegas del Ingenio ante la falta de respuesta de las autoridades para estabilizar el precio del azúcar. FOTO: SAÚL LÓPEZ / CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes