• sábado, 16 de agosto de 2025

Total de resultados: 1955

Banco-hospital de Libretas

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 14AGOSTO2025.- Banco-Hospital de Libretas, integrado por Lourdes, Karina y Ana Karen, madre e hijas, tiene más de 8 años dedicándose a darle una segunda oportunidad a libretas y útiles escolares, buscando apoyar a estudiantes de escasos recursos para que puedan continuar con su educación. Cada año lanzan su campaña para que la gente done libretas que tengan hojas limpias, piden que tengan más de 10 hojas limpias, que no estén mojadas y manchadas, pastas en buen estado, posteriormente hacen una selección de las que sirven para poder armar nuevas, separan hojas, cuentan que sean 100, buscan que coincidan orificios y márgenes, ven si las pastas son funcionales o si no ponen pastas nuevas, son forradas, adornadas con algunas estampas y ponen el arillo, antes las cosían pero tardaban un poco más de tiempo en este proceso. Este año instalaron centros de acopio en Toluca y Metepec para poder recibir más material y así ayudar a más niños a tener sus libretas para este año escolar. También reciben mochilas, lápices, colores, reglas, y todo artículo escolar que estén en buen estado. Invitan a la población a darle una segunda oportunidad a esos útiles escolares que usaron y apoyar a niños que no tienen los recursos para comprar sus materiales. En redes sociales se encuentran como Banco-hospital de Libretas y a través de ellas se les puede contactar para donaciones y apoyos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Banco-hospital de Libretas

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 14AGOSTO2025.- Banco-Hospital de Libretas, integrado por Lourdes, Karina y Ana Karen, madre e hijas, tiene más de 8 años dedicándose a darle una segunda oportunidad a libretas y útiles escolares, buscando apoyar a estudiantes de escasos recursos para que puedan continuar con su educación. Cada año lanzan su campaña para que la gente done libretas que tengan hojas limpias, piden que tengan más de 10 hojas limpias, que no estén mojadas y manchadas, pastas en buen estado, posteriormente hacen una selección de las que sirven para poder armar nuevas, separan hojas, cuentan que sean 100, buscan que coincidan orificios y márgenes, ven si las pastas son funcionales o si no ponen pastas nuevas, son forradas, adornadas con algunas estampas y ponen el arillo, antes las cosían pero tardaban un poco más de tiempo en este proceso. Este año instalaron centros de acopio en Toluca y Metepec para poder recibir más material y así ayudar a más niños a tener sus libretas para este año escolar. También reciben mochilas, lápices, colores, reglas, y todo artículo escolar que estén en buen estado. Invitan a la población a darle una segunda oportunidad a esos útiles escolares que usaron y apoyar a niños que no tienen los recursos para comprar sus materiales. En redes sociales se encuentran como Banco-hospital de Libretas y a través de ellas se les puede contactar para donaciones y apoyos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Banco-hospital de Libretas

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 14AGOSTO2025.- Banco-Hospital de Libretas, integrado por Lourdes, Karina y Ana Karen, madre e hijas, tiene más de 8 años dedicándose a darle una segunda oportunidad a libretas y útiles escolares, buscando apoyar a estudiantes de escasos recursos para que puedan continuar con su educación. Cada año lanzan su campaña para que la gente done libretas que tengan hojas limpias, piden que tengan más de 10 hojas limpias, que no estén mojadas y manchadas, pastas en buen estado, posteriormente hacen una selección de las que sirven para poder armar nuevas, separan hojas, cuentan que sean 100, buscan que coincidan orificios y márgenes, ven si las pastas son funcionales o si no ponen pastas nuevas, son forradas, adornadas con algunas estampas y ponen el arillo, antes las cosían pero tardaban un poco más de tiempo en este proceso. Este año instalaron centros de acopio en Toluca y Metepec para poder recibir más material y así ayudar a más niños a tener sus libretas para este año escolar. También reciben mochilas, lápices, colores, reglas, y todo artículo escolar que estén en buen estado. Invitan a la población a darle una segunda oportunidad a esos útiles escolares que usaron y apoyar a niños que no tienen los recursos para comprar sus materiales. En redes sociales se encuentran como Banco-hospital de Libretas y a través de ellas se les puede contactar para donaciones y apoyos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Banco-hospital de Libretas

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 14AGOSTO2025.- Banco-Hospital de Libretas, integrado por Lourdes, Karina y Ana Karen, madre e hijas, tiene más de 8 años dedicándose a darle una segunda oportunidad a libretas y útiles escolares, buscando apoyar a estudiantes de escasos recursos para que puedan continuar con su educación. Cada año lanzan su campaña para que la gente done libretas que tengan hojas limpias, piden que tengan más de 10 hojas limpias, que no estén mojadas y manchadas, pastas en buen estado, posteriormente hacen una selección de las que sirven para poder armar nuevas, separan hojas, cuentan que sean 100, buscan que coincidan orificios y márgenes, ven si las pastas son funcionales o si no ponen pastas nuevas, son forradas, adornadas con algunas estampas y ponen el arillo, antes las cosían pero tardaban un poco más de tiempo en este proceso. Este año instalaron centros de acopio en Toluca y Metepec para poder recibir más material y así ayudar a más niños a tener sus libretas para este año escolar. También reciben mochilas, lápices, colores, reglas, y todo artículo escolar que estén en buen estado. Invitan a la población a darle una segunda oportunidad a esos útiles escolares que usaron y apoyar a niños que no tienen los recursos para comprar sus materiales. En redes sociales se encuentran como Banco-hospital de Libretas y a través de ellas se les puede contactar para donaciones y apoyos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Banco-hospital de Libretas

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 14AGOSTO2025.- Banco-Hospital de Libretas, integrado por Lourdes, Karina y Ana Karen, madre e hijas, tiene más de 8 años dedicándose a darle una segunda oportunidad a libretas y útiles escolares, buscando apoyar a estudiantes de escasos recursos para que puedan continuar con su educación. Cada año lanzan su campaña para que la gente done libretas que tengan hojas limpias, piden que tengan más de 10 hojas limpias, que no estén mojadas y manchadas, pastas en buen estado, posteriormente hacen una selección de las que sirven para poder armar nuevas, separan hojas, cuentan que sean 100, buscan que coincidan orificios y márgenes, ven si las pastas son funcionales o si no ponen pastas nuevas, son forradas, adornadas con algunas estampas y ponen el arillo, antes las cosían pero tardaban un poco más de tiempo en este proceso. Este año instalaron centros de acopio en Toluca y Metepec para poder recibir más material y así ayudar a más niños a tener sus libretas para este año escolar. También reciben mochilas, lápices, colores, reglas, y todo artículo escolar que estén en buen estado. Invitan a la población a darle una segunda oportunidad a esos útiles escolares que usaron y apoyar a niños que no tienen los recursos para comprar sus materiales. En redes sociales se encuentran como Banco-hospital de Libretas y a través de ellas se les puede contactar para donaciones y apoyos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Banco-hospital de Libretas

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 14AGOSTO2025.- Banco-Hospital de Libretas, integrado por Lourdes, Karina y Ana Karen, madre e hijas, tiene más de 8 años dedicándose a darle una segunda oportunidad a libretas y útiles escolares, buscando apoyar a estudiantes de escasos recursos para que puedan continuar con su educación. Cada año lanzan su campaña para que la gente done libretas que tengan hojas limpias, piden que tengan más de 10 hojas limpias, que no estén mojadas y manchadas, pastas en buen estado, posteriormente hacen una selección de las que sirven para poder armar nuevas, separan hojas, cuentan que sean 100, buscan que coincidan orificios y márgenes, ven si las pastas son funcionales o si no ponen pastas nuevas, son forradas, adornadas con algunas estampas y ponen el arillo, antes las cosían pero tardaban un poco más de tiempo en este proceso. Este año instalaron centros de acopio en Toluca y Metepec para poder recibir más material y así ayudar a más niños a tener sus libretas para este año escolar. También reciben mochilas, lápices, colores, reglas, y todo artículo escolar que estén en buen estado. Invitan a la población a darle una segunda oportunidad a esos útiles escolares que usaron y apoyar a niños que no tienen los recursos para comprar sus materiales. En redes sociales se encuentran como Banco-hospital de Libretas y a través de ellas se les puede contactar para donaciones y apoyos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Banco-hospital de Libretas

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 14AGOSTO2025.- Banco-Hospital de Libretas, integrado por Lourdes, Karina y Ana Karen, madre e hijas, tiene más de 8 años dedicándose a darle una segunda oportunidad a libretas y útiles escolares, buscando apoyar a estudiantes de escasos recursos para que puedan continuar con su educación. Cada año lanzan su campaña para que la gente done libretas que tengan hojas limpias, piden que tengan más de 10 hojas limpias, que no estén mojadas y manchadas, pastas en buen estado, posteriormente hacen una selección de las que sirven para poder armar nuevas, separan hojas, cuentan que sean 100, buscan que coincidan orificios y márgenes, ven si las pastas son funcionales o si no ponen pastas nuevas, son forradas, adornadas con algunas estampas y ponen el arillo, antes las cosían pero tardaban un poco más de tiempo en este proceso. Este año instalaron centros de acopio en Toluca y Metepec para poder recibir más material y así ayudar a más niños a tener sus libretas para este año escolar. También reciben mochilas, lápices, colores, reglas, y todo artículo escolar que estén en buen estado. Invitan a la población a darle una segunda oportunidad a esos útiles escolares que usaron y apoyar a niños que no tienen los recursos para comprar sus materiales. En redes sociales se encuentran como Banco-hospital de Libretas y a través de ellas se les puede contactar para donaciones y apoyos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

Banco-hospital de Libretas

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 14AGOSTO2025.- Banco-Hospital de Libretas, integrado por Lourdes, Karina y Ana Karen, madre e hijas, tiene más de 8 años dedicándose a darle una segunda oportunidad a libretas y útiles escolares, buscando apoyar a estudiantes de escasos recursos para que puedan continuar con su educación. Cada año lanzan su campaña para que la gente done libretas que tengan hojas limpias, piden que tengan más de 10 hojas limpias, que no estén mojadas y manchadas, pastas en buen estado, posteriormente hacen una selección de las que sirven para poder armar nuevas, separan hojas, cuentan que sean 100, buscan que coincidan orificios y márgenes, ven si las pastas son funcionales o si no ponen pastas nuevas, son forradas, adornadas con algunas estampas y ponen el arillo, antes las cosían pero tardaban un poco más de tiempo en este proceso. Este año instalaron centros de acopio en Toluca y Metepec para poder recibir más material y así ayudar a más niños a tener sus libretas para este año escolar. También reciben mochilas, lápices, colores, reglas, y todo artículo escolar que estén en buen estado. Invitan a la población a darle una segunda oportunidad a esos útiles escolares que usaron y apoyar a niños que no tienen los recursos para comprar sus materiales. En redes sociales se encuentran como Banco-hospital de Libretas y a través de ellas se les puede contactar para donaciones y apoyos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 24MARZO2025.- 50 madres de familia de la comunidad de Agua Blanca, municipio de Temascaltepec, ubicada en las faldas del Nevado de Toluca fueron beneficiados con el Programa Plan Invernal 2025 de la Cruz Roja, recibiendo paquetes alimentarios, paquetes de aseo personal y aseo doméstico, también recibieron servicios de salud como consultas médicas generales, odontología, oftalmología, entre otros. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 24MARZO2025.- 50 madres de familia de la comunidad de Agua Blanca, municipio de Temascaltepec, ubicada en las faldas del Nevado de Toluca fueron beneficiados con el Programa Plan Invernal 2025 de la Cruz Roja, recibiendo paquetes alimentarios, paquetes de aseo personal y aseo doméstico, también recibieron servicios de salud como consultas médicas generales, odontología, oftalmología, entre otros. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 24MARZO2025.- 50 madres de familia de la comunidad de Agua Blanca, municipio de Temascaltepec, ubicada en las faldas del Nevado de Toluca fueron beneficiados con el Programa Plan Invernal 2025 de la Cruz Roja, recibiendo paquetes alimentarios, paquetes de aseo personal y aseo doméstico, también recibieron servicios de salud como consultas médicas generales, odontología, oftalmología, entre otros. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 24MARZO2025.- 50 madres de familia de la comunidad de Agua Blanca, municipio de Temascaltepec, ubicada en las faldas del Nevado de Toluca fueron beneficiados con el Programa Plan Invernal 2025 de la Cruz Roja, recibiendo paquetes alimentarios, paquetes de aseo personal y aseo doméstico, también recibieron servicios de salud como consultas médicas generales, odontología, oftalmología, entre otros. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 24MARZO2025.- 50 madres de familia de la comunidad de Agua Blanca, municipio de Temascaltepec, ubicada en las faldas del Nevado de Toluca fueron beneficiados con el Programa Plan Invernal 2025 de la Cruz Roja, recibiendo paquetes alimentarios, paquetes de aseo personal y aseo doméstico, también recibieron servicios de salud como consultas médicas generales, odontología, oftalmología, entre otros. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 24MARZO2025.- 50 madres de familia de la comunidad de Agua Blanca, municipio de Temascaltepec, ubicada en las faldas del Nevado de Toluca fueron beneficiados con el Programa Plan Invernal 2025 de la Cruz Roja, recibiendo paquetes alimentarios, paquetes de aseo personal y aseo doméstico, también recibieron servicios de salud como consultas médicas generales, odontología, oftalmología, entre otros. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 24MARZO2025.- 50 madres de familia de la comunidad de Agua Blanca, municipio de Temascaltepec, ubicada en las faldas del Nevado de Toluca fueron beneficiados con el Programa Plan Invernal 2025 de la Cruz Roja, recibiendo paquetes alimentarios, paquetes de aseo personal y aseo doméstico, también recibieron servicios de salud como consultas médicas generales, odontología, oftalmología, entre otros. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 24MARZO2025.- 50 madres de familia de la comunidad de Agua Blanca, municipio de Temascaltepec, ubicada en las faldas del Nevado de Toluca fueron beneficiados con el Programa Plan Invernal 2025 de la Cruz Roja, recibiendo paquetes alimentarios, paquetes de aseo personal y aseo doméstico, también recibieron servicios de salud como consultas médicas generales, odontología, oftalmología, entre otros. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 24MARZO2025.- 50 madres de familia de la comunidad de Agua Blanca, municipio de Temascaltepec, ubicada en las faldas del Nevado de Toluca fueron beneficiados con el Programa Plan Invernal 2025 de la Cruz Roja, recibiendo paquetes alimentarios, paquetes de aseo personal y aseo doméstico, también recibieron servicios de salud como consultas médicas generales, odontología, oftalmología, entre otros. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 24DICIEMBRE2024.- Manuel González desde hace más de 8 años junto con 50 mujeres empezaron a compartir alimentos con los familiares de enfermos que se encuentran en la zona de hospitales de Toluca, como el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, Nicolas San Juan, “Padeciendo contigo” vienen de la delegación toluqueña de San Pablo Autopan, iniciaron dando pan y atole y después llevaron almuerzos, que consiste en arroz, frijoles, guisado, tortillas y agua de sabor, dan aproximadamente de 200 a 250 almuerzos en cada visita y para no generar residuos llevan sus platos, vasos y cubiertos de plástico que después de usarlos se los recogen y son lavados y desinfectados para poderlos volver a usar. Desde las 5 de la mañana las mujeres comienzan a guisar para que todos los alimentos que se comparten lleguen recién hechos. Ellos tratan de ponerse en los zapatos de cada una de las personas y todo esto surge al ver la necesidad de los familiares a las afueras de los hospitales, el apoyo que dan es con recursos propios, han recibido donativos durante estos años pero han sido muy pocos. Invitan a la gente a apoyarlos a través de sus redes sociales, atienden también a adultos mayores y enfermos y ya que siempre hace falta ayuda. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 24DICIEMBRE2024.- Manuel González desde hace más de 8 años junto con 50 mujeres empezaron a compartir alimentos con los familiares de enfermos que se encuentran en la zona de hospitales de Toluca, como el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, Nicolas San Juan, “Padeciendo contigo” vienen de la delegación toluqueña de San Pablo Autopan, iniciaron dando pan y atole y después llevaron almuerzos, que consiste en arroz, frijoles, guisado, tortillas y agua de sabor, dan aproximadamente de 200 a 250 almuerzos en cada visita y para no generar residuos llevan sus platos, vasos y cubiertos de plástico que después de usarlos se los recogen y son lavados y desinfectados para poderlos volver a usar. Desde las 5 de la mañana las mujeres comienzan a guisar para que todos los alimentos que se comparten lleguen recién hechos. Ellos tratan de ponerse en los zapatos de cada una de las personas y todo esto surge al ver la necesidad de los familiares a las afueras de los hospitales, el apoyo que dan es con recursos propios, han recibido donativos durante estos años pero han sido muy pocos. Invitan a la gente a apoyarlos a través de sus redes sociales, atienden también a adultos mayores y enfermos y ya que siempre hace falta ayuda. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 24DICIEMBRE2024.- Manuel González desde hace más de 8 años junto con 50 mujeres empezaron a compartir alimentos con los familiares de enfermos que se encuentran en la zona de hospitales de Toluca, como el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, Nicolas San Juan, “Padeciendo contigo” vienen de la delegación toluqueña de San Pablo Autopan, iniciaron dando pan y atole y después llevaron almuerzos, que consiste en arroz, frijoles, guisado, tortillas y agua de sabor, dan aproximadamente de 200 a 250 almuerzos en cada visita y para no generar residuos llevan sus platos, vasos y cubiertos de plástico que después de usarlos se los recogen y son lavados y desinfectados para poderlos volver a usar. Desde las 5 de la mañana las mujeres comienzan a guisar para que todos los alimentos que se comparten lleguen recién hechos. Ellos tratan de ponerse en los zapatos de cada una de las personas y todo esto surge al ver la necesidad de los familiares a las afueras de los hospitales, el apoyo que dan es con recursos propios, han recibido donativos durante estos años pero han sido muy pocos. Invitan a la gente a apoyarlos a través de sus redes sociales, atienden también a adultos mayores y enfermos y ya que siempre hace falta ayuda. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 24DICIEMBRE2024.- Manuel González desde hace más de 8 años junto con 50 mujeres empezaron a compartir alimentos con los familiares de enfermos que se encuentran en la zona de hospitales de Toluca, como el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, Nicolas San Juan, “Padeciendo contigo” vienen de la delegación toluqueña de San Pablo Autopan, iniciaron dando pan y atole y después llevaron almuerzos, que consiste en arroz, frijoles, guisado, tortillas y agua de sabor, dan aproximadamente de 200 a 250 almuerzos en cada visita y para no generar residuos llevan sus platos, vasos y cubiertos de plástico que después de usarlos se los recogen y son lavados y desinfectados para poderlos volver a usar. Desde las 5 de la mañana las mujeres comienzan a guisar para que todos los alimentos que se comparten lleguen recién hechos. Ellos tratan de ponerse en los zapatos de cada una de las personas y todo esto surge al ver la necesidad de los familiares a las afueras de los hospitales, el apoyo que dan es con recursos propios, han recibido donativos durante estos años pero han sido muy pocos. Invitan a la gente a apoyarlos a través de sus redes sociales, atienden también a adultos mayores y enfermos y ya que siempre hace falta ayuda. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 24DICIEMBRE2024.- Manuel González desde hace más de 8 años junto con 50 mujeres empezaron a compartir alimentos con los familiares de enfermos que se encuentran en la zona de hospitales de Toluca, como el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, Nicolas San Juan, “Padeciendo contigo” vienen de la delegación toluqueña de San Pablo Autopan, iniciaron dando pan y atole y después llevaron almuerzos, que consiste en arroz, frijoles, guisado, tortillas y agua de sabor, dan aproximadamente de 200 a 250 almuerzos en cada visita y para no generar residuos llevan sus platos, vasos y cubiertos de plástico que después de usarlos se los recogen y son lavados y desinfectados para poderlos volver a usar. Desde las 5 de la mañana las mujeres comienzan a guisar para que todos los alimentos que se comparten lleguen recién hechos. Ellos tratan de ponerse en los zapatos de cada una de las personas y todo esto surge al ver la necesidad de los familiares a las afueras de los hospitales, el apoyo que dan es con recursos propios, han recibido donativos durante estos años pero han sido muy pocos. Invitan a la gente a apoyarlos a través de sus redes sociales, atienden también a adultos mayores y enfermos y ya que siempre hace falta ayuda. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 24DICIEMBRE2024.- Manuel González desde hace más de 8 años junto con 50 mujeres empezaron a compartir alimentos con los familiares de enfermos que se encuentran en la zona de hospitales de Toluca, como el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, Nicolas San Juan, “Padeciendo contigo” vienen de la delegación toluqueña de San Pablo Autopan, iniciaron dando pan y atole y después llevaron almuerzos, que consiste en arroz, frijoles, guisado, tortillas y agua de sabor, dan aproximadamente de 200 a 250 almuerzos en cada visita y para no generar residuos llevan sus platos, vasos y cubiertos de plástico que después de usarlos se los recogen y son lavados y desinfectados para poderlos volver a usar. Desde las 5 de la mañana las mujeres comienzan a guisar para que todos los alimentos que se comparten lleguen recién hechos. Ellos tratan de ponerse en los zapatos de cada una de las personas y todo esto surge al ver la necesidad de los familiares a las afueras de los hospitales, el apoyo que dan es con recursos propios, han recibido donativos durante estos años pero han sido muy pocos. Invitan a la gente a apoyarlos a través de sus redes sociales, atienden también a adultos mayores y enfermos y ya que siempre hace falta ayuda. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 24DICIEMBRE2024.- Manuel González desde hace más de 8 años junto con 50 mujeres empezaron a compartir alimentos con los familiares de enfermos que se encuentran en la zona de hospitales de Toluca, como el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, Nicolas San Juan, “Padeciendo contigo” vienen de la delegación toluqueña de San Pablo Autopan, iniciaron dando pan y atole y después llevaron almuerzos, que consiste en arroz, frijoles, guisado, tortillas y agua de sabor, dan aproximadamente de 200 a 250 almuerzos en cada visita y para no generar residuos llevan sus platos, vasos y cubiertos de plástico que después de usarlos se los recogen y son lavados y desinfectados para poderlos volver a usar. Desde las 5 de la mañana las mujeres comienzan a guisar para que todos los alimentos que se comparten lleguen recién hechos. Ellos tratan de ponerse en los zapatos de cada una de las personas y todo esto surge al ver la necesidad de los familiares a las afueras de los hospitales, el apoyo que dan es con recursos propios, han recibido donativos durante estos años pero han sido muy pocos. Invitan a la gente a apoyarlos a través de sus redes sociales, atienden también a adultos mayores y enfermos y ya que siempre hace falta ayuda. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 24DICIEMBRE2024.- Manuel González desde hace más de 8 años junto con 50 mujeres empezaron a compartir alimentos con los familiares de enfermos que se encuentran en la zona de hospitales de Toluca, como el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, Nicolas San Juan, “Padeciendo contigo” vienen de la delegación toluqueña de San Pablo Autopan, iniciaron dando pan y atole y después llevaron almuerzos, que consiste en arroz, frijoles, guisado, tortillas y agua de sabor, dan aproximadamente de 200 a 250 almuerzos en cada visita y para no generar residuos llevan sus platos, vasos y cubiertos de plástico que después de usarlos se los recogen y son lavados y desinfectados para poderlos volver a usar. Desde las 5 de la mañana las mujeres comienzan a guisar para que todos los alimentos que se comparten lleguen recién hechos. Ellos tratan de ponerse en los zapatos de cada una de las personas y todo esto surge al ver la necesidad de los familiares a las afueras de los hospitales, el apoyo que dan es con recursos propios, han recibido donativos durante estos años pero han sido muy pocos. Invitan a la gente a apoyarlos a través de sus redes sociales, atienden también a adultos mayores y enfermos y ya que siempre hace falta ayuda. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 11DICIEMBRE2024.- Ante la temporada de frío Cruz Roja Estado de México inició la campaña “Cobijando Almas” en donde invita a la población en general a donar ropa abrigador, cobijas, en buen estado y limpias, que serán recibidas en las 30 delegaciones locales en la entidad mexiquense hasta el 15 de enero del 2025; las prendas recolectadas serán exhibidas en tendederos públicos en donde la gente puede acudir a solicitar una prenda si lo necesita, también se realizarán entregas a comunidades de escasos recursos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 11DICIEMBRE2024.- Ante la temporada de frío Cruz Roja Estado de México inició la campaña “Cobijando Almas” en donde invita a la población en general a donar ropa abrigador, cobijas, en buen estado y limpias, que serán recibidas en las 30 delegaciones locales en la entidad mexiquense hasta el 15 de enero del 2025; las prendas recolectadas serán exhibidas en tendederos públicos en donde la gente puede acudir a solicitar una prenda si lo necesita, también se realizarán entregas a comunidades de escasos recursos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 11DICIEMBRE2024.- Ante la temporada de frío Cruz Roja Estado de México inició la campaña “Cobijando Almas” en donde invita a la población en general a donar ropa abrigador, cobijas, en buen estado y limpias, que serán recibidas en las 30 delegaciones locales en la entidad mexiquense hasta el 15 de enero del 2025; las prendas recolectadas serán exhibidas en tendederos públicos en donde la gente puede acudir a solicitar una prenda si lo necesita, también se realizarán entregas a comunidades de escasos recursos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes