Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
ALTAMIRANO, CHIAPAS, 03AGOSTO2025.- Las comunidades zapatistas de raíz maya, a través de sus Gobierno Autónomo Local (GAL), Colectivo de Gobiernos Autónomos (CGAZ), Asambleas de Colectivos de Gobierno Autónomo (ACGAZ), INTERZONA y del EZLN, llevaron a cabo el Encuentro de Resistencia y Rebeldías "Algunas partes del todo", esto con el objetivo de combatir la "hidra" del capitalismo. En las mesas de estos encuentros se trataron temas como: ¿Cómo mujeres, que somos" y la destrucción de la naturaleza, además de intercambiar experiencias de autogobierno. El encuentro que tuvo lugar en el Semillero Comandanta Ramona se realizará del 2 al 17 de agosto. FOTO: CUARTOSCURO.CO.
ALTAMIRANO, CHIAPAS, 03AGOSTO2025.- Las comunidades zapatistas de raíz maya, a través de sus Gobierno Autónomo Local (GAL), Colectivo de Gobiernos Autónomos (CGAZ), Asambleas de Colectivos de Gobierno Autónomo (ACGAZ), INTERZONA y del EZLN, llevaron a cabo el Encuentro de Resistencia y Rebeldías "Algunas partes del todo", esto con el objetivo de combatir la "hidra" del capitalismo. En las mesas de estos encuentros se trataron temas como: ¿Cómo mujeres, que somos" y la destrucción de la naturaleza, además de intercambiar experiencias de autogobierno. El encuentro que tuvo lugar en el Semillero Comandanta Ramona se realizará del 2 al 17 de agosto. FOTO: CUARTOSCURO.CO.
ALTAMIRANO, CHIAPAS, 03AGOSTO2025.- Las comunidades zapatistas de raíz maya, a través de sus Gobierno Autónomo Local (GAL), Colectivo de Gobiernos Autónomos (CGAZ), Asambleas de Colectivos de Gobierno Autónomo (ACGAZ), INTERZONA y del EZLN, llevaron a cabo el Encuentro de Resistencia y Rebeldías "Algunas partes del todo", esto con el objetivo de combatir la "hidra" del capitalismo. En las mesas de estos encuentros se trataron temas como: ¿Cómo mujeres, que somos" y la destrucción de la naturaleza, además de intercambiar experiencias de autogobierno. El encuentro que tuvo lugar en el Semillero Comandanta Ramona se realizará del 2 al 17 de agosto. FOTO: CUARTOSCURO.CO.
ALTAMIRANO, CHIAPAS, 03AGOSTO2025.- Las comunidades zapatistas de raíz maya, a través de sus Gobierno Autónomo Local (GAL), Colectivo de Gobiernos Autónomos (CGAZ), Asambleas de Colectivos de Gobierno Autónomo (ACGAZ), INTERZONA y del EZLN, llevaron a cabo el Encuentro de Resistencia y Rebeldías "Algunas partes del todo", esto con el objetivo de combatir la "hidra" del capitalismo. En las mesas de estos encuentros se trataron temas como: ¿Cómo mujeres, que somos" y la destrucción de la naturaleza, además de intercambiar experiencias de autogobierno. El encuentro que tuvo lugar en el Semillero Comandanta Ramona se realizará del 2 al 17 de agosto. FOTO: CUARTOSCURO.CO.
ALTAMIRANO, CHIAPAS, 03AGOSTO2025.- Las comunidades zapatistas de raíz maya, a través de sus Gobierno Autónomo Local (GAL), Colectivo de Gobiernos Autónomos (CGAZ), Asambleas de Colectivos de Gobierno Autónomo (ACGAZ), INTERZONA y del EZLN, llevaron a cabo el Encuentro de Resistencia y Rebeldías "Algunas partes del todo", esto con el objetivo de combatir la "hidra" del capitalismo. En las mesas de estos encuentros se trataron temas como: ¿Cómo mujeres, que somos" y la destrucción de la naturaleza, además de intercambiar experiencias de autogobierno. El encuentro que tuvo lugar en el Semillero Comandanta Ramona se realizará del 2 al 17 de agosto. FOTO: CUARTOSCURO.CO.
ALTAMIRANO, CHIAPAS, 03AGOSTO2025.- Las comunidades zapatistas de raíz maya, a través de sus Gobierno Autónomo Local (GAL), Colectivo de Gobiernos Autónomos (CGAZ), Asambleas de Colectivos de Gobierno Autónomo (ACGAZ), INTERZONA y del EZLN, llevaron a cabo el Encuentro de Resistencia y Rebeldías "Algunas partes del todo", esto con el objetivo de combatir la "hidra" del capitalismo. En las mesas de estos encuentros se trataron temas como: ¿Cómo mujeres, que somos" y la destrucción de la naturaleza, además de intercambiar experiencias de autogobierno. El encuentro que tuvo lugar en el Semillero Comandanta Ramona se realizará del 2 al 17 de agosto. FOTO: CUARTOSCURO.CO.
ALTAMIRANO, CHIAPAS, 03AGOSTO2025.- Las comunidades zapatistas de raíz maya, a través de sus Gobierno Autónomo Local (GAL), Colectivo de Gobiernos Autónomos (CGAZ), Asambleas de Colectivos de Gobierno Autónomo (ACGAZ), INTERZONA y del EZLN, llevaron a cabo el Encuentro de Resistencia y Rebeldías "Algunas partes del todo", esto con el objetivo de combatir la "hidra" del capitalismo. En las mesas de estos encuentros se trataron temas como: ¿Cómo mujeres, que somos" y la destrucción de la naturaleza, además de intercambiar experiencias de autogobierno. El encuentro que tuvo lugar en el Semillero Comandanta Ramona se realizará del 2 al 17 de agosto. FOTO: CUARTOSCURO.CO.
ZITACUARO, MICHOACÁN, 11NOVIEMBRE2024.- La comunidad mazahua de Crescencio Morales cuenta con autogobierno. Las comunidades originarias, que tienen gobiernos tradicionales elegidos por usos y costumbres y que son reconocidos por el gobierno de la entidad, han formado sus rondas comunitarias o policías comunales, quienes cuentan con capacitación y armamento tras haber concluido los exámenes de control y confianza impartidos por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, así como con el registro ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
ZITACUARO, MICHOACÁN, 11NOVIEMBRE2024.- La comunidad mazahua de Crescencio Morales cuenta con autogobierno. Las comunidades originarias, que tienen gobiernos tradicionales elegidos por usos y costumbres y que son reconocidos por el gobierno de la entidad, han formado sus rondas comunitarias o policías comunales, quienes cuentan con capacitación y armamento tras haber concluido los exámenes de control y confianza impartidos por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, así como con el registro ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
ZITACUARO, MICHOACÁN, 11NOVIEMBRE2024.- La comunidad mazahua de Crescencio Morales cuenta con autogobierno. Las comunidades originarias, que tienen gobiernos tradicionales elegidos por usos y costumbres y que son reconocidos por el gobierno de la entidad, han formado sus rondas comunitarias o policías comunales, quienes cuentan con capacitación y armamento tras haber concluido los exámenes de control y confianza impartidos por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, así como con el registro ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
ZITACUARO, MICHOACÁN, 11NOVIEMBRE2024.- La comunidad mazahua de Crescencio Morales cuenta con autogobierno. Las comunidades originarias, que tienen gobiernos tradicionales elegidos por usos y costumbres y que son reconocidos por el gobierno de la entidad, han formado sus rondas comunitarias o policías comunales, quienes cuentan con capacitación y armamento tras haber concluido los exámenes de control y confianza impartidos por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, así como con el registro ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
ZITACUARO, MICHOACÁN, 11NOVIEMBRE2024.- La comunidad mazahua de Crescencio Morales cuenta con autogobierno. Las comunidades originarias, que tienen gobiernos tradicionales elegidos por usos y costumbres y que son reconocidos por el gobierno de la entidad, han formado sus rondas comunitarias o policías comunales, quienes cuentan con capacitación y armamento tras haber concluido los exámenes de control y confianza impartidos por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, así como con el registro ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
ZITACUARO, MICHOACÁN, 11NOVIEMBRE2024.- La comunidad mazahua de Crescencio Morales cuenta con autogobierno. Las comunidades originarias, que tienen gobiernos tradicionales elegidos por usos y costumbres y que son reconocidos por el gobierno de la entidad, han formado sus rondas comunitarias o policías comunales, quienes cuentan con capacitación y armamento tras haber concluido los exámenes de control y confianza impartidos por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, así como con el registro ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
ZITACUARO, MICHOACÁN, 11NOVIEMBRE2024.- La comunidad mazahua de Crescencio Morales cuenta con autogobierno. Las comunidades originarias, que tienen gobiernos tradicionales elegidos por usos y costumbres y que son reconocidos por el gobierno de la entidad, han formado sus rondas comunitarias o policías comunales, quienes cuentan con capacitación y armamento tras haber concluido los exámenes de control y confianza impartidos por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, así como con el registro ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
ZITACUARO, MICHOACÁN, 11NOVIEMBRE2024.- La comunidad mazahua de Crescencio Morales cuenta con autogobierno. Las comunidades originarias, que tienen gobiernos tradicionales elegidos por usos y costumbres y que son reconocidos por el gobierno de la entidad, han formado sus rondas comunitarias o policías comunales, quienes cuentan con capacitación y armamento tras haber concluido los exámenes de control y confianza impartidos por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, así como con el registro ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
Pobladores del municipio de Oxchuc llevaron a cabo las elecciones para elegir al Presidente Municipal bajo el Sistema Normativo Interno, es decir bajo el régimen de usos y costumbres, sin la intervención de ningún partido político.
Pobladores del municipio de Oxchuc llevaron a cabo las elecciones para elegir al Presidente Municipal bajo el Sistema Normativo Interno, es decir bajo el régimen de usos y costumbres, sin la intervención de ningún partido político.
Pobladores del municipio de Oxchuc llevaron a cabo las elecciones para elegir al Presidente Municipal bajo el Sistema Normativo Interno, es decir bajo el régimen de usos y costumbres, sin la intervención de ningún partido político.
Pobladores del municipio de Oxchuc llevaron a cabo las elecciones para elegir al Presidente Municipal bajo el Sistema Normativo Interno, es decir bajo el régimen de usos y costumbres, sin la intervención de ningún partido político.
Pobladores del municipio de Oxchuc llevaron a cabo las elecciones para elegir al Presidente Municipal bajo el Sistema Normativo Interno, es decir bajo el régimen de usos y costumbres, sin la intervención de ningún partido político.
Pobladores del municipio de Oxchuc llevaron a cabo las elecciones para elegir al Presidente Municipal bajo el Sistema Normativo Interno, es decir bajo el régimen de usos y costumbres, sin la intervención de ningún partido político.
Pobladores del municipio de Oxchuc llevaron a cabo las elecciones para elegir al Presidente Municipal bajo el Sistema Normativo Interno, es decir bajo el régimen de usos y costumbres, sin la intervención de ningún partido político.
Pobladores del municipio de Oxchuc llevaron a cabo las elecciones para elegir al Presidente Municipal bajo el Sistema Normativo Interno, es decir bajo el régimen de usos y costumbres, sin la intervención de ningún partido político.
Seguridad indígena de Cherán, continúa su vigilancia por la Ronda Comunitaria, resguardando a la población y los guardabosques.
Seguridad indígena de Cherán, continúa su vigilancia por la Ronda Comunitaria, resguardando a la población y los guardabosques.
Seguridad indígena de Cherán, continúa su vigilancia por la Ronda Comunitaria, resguardando a la población y los guardabosques.
Seguridad indígena de Cherán, continúa su vigilancia por la Ronda Comunitaria, resguardando a la población y los guardabosques.
NAHUATZEN, MICHOACÁN, 01SEPTIEMBRE2018.- Integrantes de la ronda comunitaria autodenominados Kuaricha de la comunidad indígena de Arantepacua, realizan tareas de vigilancia en una de las entrada de la comunidad, ya que se preve que pueda haber disturbios por la toma de protesta del Concejo Ciudadano de Nahuatzen. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN /CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.