• viernes, 28 de junio de 2024

Total de resultados: 19

Hospital

Carlos Canabal Obrador

VILLAHERMOSA, TABASCO, 07JUNIO2010.- En el hospital Regional de Alta Especialidad de la Mujer al menos atienden cuarenta partos, en donde los bebes son debidamente atendidos por médicos y enfermeras con tecnología de punta a nivel internacional en el área de Neonatología. FOTO: MARCO POLO GUZMÁN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Hospital

Carlos Canabal Obrador

VILLAHERMOSA, TABASCO, 07JUNIO2010.- En el hospital Regional de Alta Especialidad de la Mujer al menos atienden cuarenta partos, en donde los bebes son debidamente atendidos por médicos y enfermeras con tecnología de punta a nivel internacional en el área de Neonatología. FOTO: MARCO POLO GUZMÁN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Haiti

Isaac Esquivel Monroy

PUERTO PRÍNCIPE, HAITI, 26ENERO2009.- Médicos cubanos, colombianos y españoles, atienden diariamente a un promedio de 300 heridos en el Hospital Universitario de La Paz. Cabe destacar que la delegación cubana de médicos estaba ya en Haití antes del sismo, por lo que fueron de los primeros doctores en responder a la emergencia provocada por el terremoto del 12 de enero. FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM

Haiti

Isaac Esquivel Monroy

PUERTO PRÍNCIPE, HAITI, 26ENERO2009.- Médicos cubanos, colombianos y españoles, atienden diariamente a un promedio de 300 heridos en el Hospital Universitario de La Paz. Cabe destacar que la delegación cubana de médicos estaba ya en Haití antes del sismo, por lo que fueron de los primeros doctores en responder a la emergencia provocada por el terremoto del 12 de enero. FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM

Haiti

Isaac Esquivel Monroy

PUERTO PRÍNCIPE, HAITI, 26ENERO2009.- Médicos cubanos, colombianos y españoles, atienden diariamente a un promedio de 300 heridos en el Hospital Universitario de La Paz. Cabe destacar que la delegación cubana de médicos estaba ya en Haití antes del sismo, por lo que fueron de los primeros doctores en responder a la emergencia provocada por el terremoto del 12 de enero. FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM

Haiti

Isaac Esquivel Monroy

PUERTO PRÍNCIPE, HAITI, 26ENERO2009.- Médicos cubanos, colombianos y españoles, atienden diariamente a un promedio de 300 heridos en el Hospital Universitario de La Paz. Cabe destacar que la delegación cubana de médicos estaba ya en Haití antes del sismo, por lo que fueron de los primeros doctores en responder a la emergencia provocada por el terremoto del 12 de enero. FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM

Haiti

Isaac Esquivel Monroy

PUERTO PRÍNCIPE, HAITI, 26ENERO2009.- Médicos cubanos, colombianos y españoles, atienden diariamente a un promedio de 300 heridos en el Hospital Universitario de La Paz. Cabe destacar que la delegación cubana de médicos estaba ya en Haití antes del sismo, por lo que fueron de los primeros doctores en responder a la emergencia provocada por el terremoto del 12 de enero. FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM

Haiti

Isaac Esquivel Monroy

PUERTO PRÍNCIPE, HAITI, 26ENERO2009.- Médicos cubanos, colombianos y españoles, atienden diariamente a un promedio de 300 heridos en el Hospital Universitario de La Paz. Cabe destacar que la delegación cubana de médicos estaba ya en Haití antes del sismo, por lo que fueron de los primeros doctores en responder a la emergencia provocada por el terremoto del 12 de enero. FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM

Haiti

Isaac Esquivel Monroy

PUERTO PRÍNCIPE, HAITI, 26ENERO2009.- Médicos cubanos, colombianos y españoles, atienden diariamente a un promedio de 300 heridos en el Hospital Universitario de La Paz. Cabe destacar que la delegación cubana de médicos estaba ya en Haití antes del sismo, por lo que fueron de los primeros doctores en responder a la emergencia provocada por el terremoto del 12 de enero. FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM

Haiti

Isaac Esquivel Monroy

PUERTO PRÍNCIPE, HAITI, 26ENERO2009.- Médicos cubanos, colombianos y españoles, atienden diariamente a un promedio de 300 heridos en el Hospital Universitario de La Paz. Cabe destacar que la delegación cubana de médicos estaba ya en Haití antes del sismo, por lo que fueron de los primeros doctores en responder a la emergencia provocada por el terremoto del 12 de enero. FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM

Haiti

Isaac Esquivel Monroy

PUERTO PRÍNCIPE, HAITI, 26ENERO2009.- Médicos cubanos, colombianos y españoles, atienden diariamente a un promedio de 300 heridos en el Hospital Universitario de La Paz. Cabe destacar que la delegación cubana de médicos estaba ya en Haití antes del sismo, por lo que fueron de los primeros doctores en responder a la emergencia provocada por el terremoto del 12 de enero. FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM

Haiti

Isaac Esquivel Monroy

PUERTO PRÍNCIPE, HAITI, 26ENERO2009.- Médicos cubanos, colombianos y españoles, atienden diariamente a un promedio de 300 heridos en el Hospital Universitario de La Paz. Cabe destacar que la delegación cubana de médicos estaba ya en Haití antes del sismo, por lo que fueron de los primeros doctores en responder a la emergencia provocada por el terremoto del 12 de enero. FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM

Haiti

Isaac Esquivel Monroy

PUERTO PRÍNCIPE, HAITI, 26ENERO2009.- Médicos cubanos, colombianos y españoles, atienden diariamente a un promedio de 300 heridos en el Hospital Universitario de La Paz. Cabe destacar que la delegación cubana de médicos estaba ya en Haití antes del sismo, por lo que fueron de los primeros doctores en responder a la emergencia provocada por el terremoto del 12 de enero. FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM

Haiti

Isaac Esquivel Monroy

PUERTO PRÍNCIPE, HAITI, 26ENERO2009.- Médicos cubanos, colombianos y españoles, atienden diariamente a un promedio de 300 heridos en el Hospital Universitario de La Paz. Cabe destacar que la delegación cubana de médicos estaba ya en Haití antes del sismo, por lo que fueron de los primeros doctores en responder a la emergencia provocada por el terremoto del 12 de enero. FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM

Haiti

Isaac Esquivel Monroy

PETION VILLE, HAITI, 24ENERO2010.- Médicos norteamericanos atienden a haitianos heridos por el sismo del pasado 12 de enero, mientras que son custodiados por Marinos de Estados Unidos. FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM

Hospital

Carlos Canabal Obrador

VILLAHERMOSA, TABASCO, 28JUNIO2009.- En el consultorio de terapia psicológica del Centro de Investigación y Tratamiento de Asma Pediátrico del hospital de Alta Especialidad del Niño “Dr Rodolfo Nieto Padrón”, atienden en familia los daños y trastornos psicológicos que ocasionan el asma que provocan las alergias. FOTO: MARCO POLO GUZMÁN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Hospital

Carlos Canabal Obrador

VILLAHERMOSA, TABASCO, 28JUNIO2009.- En el consultorio de terapia psicológica del Centro de Investigación y Tratamiento de Asma Pediátrico del hospital de Alta Especialidad del Niño “Dr Rodolfo Nieto Padrón”, atienden en familia los daños y trastornos psicológicos que ocasionan el asma que provocan las alergias. FOTO: MARCO POLO GUZMÁN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Clases

Oscar Alvarado

CHILPANCINGO, GUERRERO, 11MAYO2009.- Estudiantes de nivel medio superior y superior retornaron este lunes a clases luego de que se alargara la suspensión de estas por decisión de las autoridades de salud y de educación en la entidad debido a la alerta emitida para evitar posibles casos de contagio del virus de la influenza humana, y siguiendo las recomendaciones emitidas por las autoridades de la Secretaria de Salud Federal de poner filtros donde se reciben a los alumnos para ver si no presentan algun sintoma de gripe o temperatura. La imagen en el CBTis 134, donde solo algunos alumnos portaban cubre bocas, caso contrario al personal docente y administrativo asi como las personas que atienden la cafetería de dicha institución. FOTO: OSCAR ALVARADO/CUARTOSCURO.COM

Dia del niño

Ricardo Castelan

MÉXICO, D.F., 30ABRIL2009.- Apesar de las medidas anunciadas por el gobierno federal con respecto al uso de tapa bocas, jay quienes no atienden esta medida exponiéndose a un contagio inminente. FOTO: RICARDO CASTELAN/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes