• sábado, 5 de julio de 2025

Total de resultados: 1546

Mural Saner Mercado Coyoacán

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 27JUNIO2025.- Aspecto figuras en miniatura de Antimonio hechas a mano que se exhibieron durante la inauguración del mural del artista Saner en el Mercado Artesanal Mexicano de Coyoacán, espacio con décadas de historia y espacio en que artesanas y artesanos de la República han encontrado exposición y la manera de comercializar sus productos. 
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Mural Saner Mercado Coyoacán

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 27JUNIO2025.- Artesanas y artesanos tocan música durante la inauguración del mural del artista Saner en el Mercado Artesanal Mexicano de Coyoacán, espacio con décadas de historia y espacio en que artesanas y artesanos de la República han encontrado exposición y la manera de comercializar sus productos. 
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Mural Saner Mercado Coyoacán

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 27JUNIO2025.- El artista mexicano Edgar “Saner” Flores durante la inauguración de su mural en el Mercado Artesanal Mexicano de Coyoacán, espacio con décadas de historia y espacio en que artesanas y artesanos de la República han encontrado exposición y la manera de comercializar sus productos. 
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Mural Saner Mercado Coyoacán

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 27JUNIO2025.- El artista mexicano Edgar “Saner” Flores durante la inauguración de su mural en el Mercado Artesanal Mexicano de Coyoacán, espacio con décadas de historia y espacio en que artesanas y artesanos de la República han encontrado exposición y la manera de comercializar sus productos. 
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Mural Saner Mercado Coyoacán

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 27JUNIO2025.- Artesanas y Artesanos posan frente a sus productos durante la inauguración del mural obra del artista Saner en el Mercado Artesanal Mexicano de Coyoacán, espacio con décadas de historia y espacio en que artesanas y artesanos de la República han encontrado exposición y la manera de comercializar sus productos. 
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Mural Saner Mercado Coyoacán

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 27JUNIO2025.- Aspecto de un alebrije hecho a mano que se exhibió durante la inauguración del mural del artista Saner en el Mercado Artesanal Mexicano de Coyoacán, espacio con décadas de historia y espacio en que artesanas y artesanos de la República han encontrado exposición y la manera de comercializar sus productos. 
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Bajan ventas de mulitas de maíz

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 19JUNIO2025.- Un hombre se toma una selfie con mulitas de maíz, elemento representativo del Jueves de Corpus que artesanos hacen a base de hoja de maíz, adornadas con pasta de colores, brillantina y algunos pequeños trastes de barro, en el municipio de Lerma muchas familias se dedicaban a elaborar estas Mulitas pero este año ya solo algunos cuantos trabajaron en ellas ya que es poca gente la que las llega a comprar a pesar de que son económicas, y otros prefieren comprar figuras de barro, una tradición que va quedando en ellas olvido. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Bajan ventas de mulitas de maíz

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 19JUNIO2025.- Una mujer de la tercera edad compra una milita de barro, un elemento representativo del Jueves de Corpus. La tradición son las mulitas que artesanos hacen a base de hoja de maíz, adornadas con pasta de colores, brillantina y algunos pequeños trastes de barro, en el municipio de Lerma muchas familias se dedicaban a elaborar estas Mulitas pero este año ya solo algunos cuantos trabajaron en ellas ya que es poca gente la que las llega a comprar a pesar de que son económicas, una tradición que va quedando en ellas olvido. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Bajan ventas de mulitas de maíz

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 19JUNIO2025.- Una mujer de la tercera edad observa las figuras de mulitas de hoja de maíz y de barro, elemento representativo del Jueves de Corpus, artesanos las elaboran a base de hoja de maíz, adornadas con pasta de colores, brillantina y algunos pequeños trastes de barro; en el municipio de Lerma muchas familias se dedicaban a elaborar estas Mulitas pero este año ya solo algunos cuantos trabajaron en ellas ya que es poca gente la que las llega a comprar a pesar de que son económicas, y otros prefieren comprar figuras de barro, una tradición que va quedando en ellas olvido. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Bajan ventas de mulitas de maíz

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 19JUNIO2025.- Un elemento representativo del Jueves de Corpus son las mulitas que artesanos hacen a base de hoja de maíz, adornadas con pasta de colores, brillantina y algunos pequeños trastes de barro, en el municipio de Lerma muchas familias se dedicaban a elaborar estas Mulitas pero este año ya solo algunos cuantos trabajaron en ellas ya que es poca gente la que las llega a comprar a pesar de que son económicas, y otros prefieren comprar figuras de barro, una tradición que va quedando en ellas olvido. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Bajan ventas de mulitas de maíz

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 19JUNIO2025.- Dos mujeres cargan una mulita, elemento representativo del Jueves de Corpus, figuras que elaboran artesanos hacen a base de hoja de maíz, adornadas con pasta de colores, brillantina y algunos pequeños trastes de barro. En el municipio de Lerma muchas familias se dedicaban a elaborar estas Mulitas pero este año ya solo algunos cuantos trabajaron en ellas ya que es poca gente la que las llega a comprar a pesar de que son económicas, y otros prefieren comprar figuras de barro, una tradición que va quedando en ellas olvido. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Bajan ventas de mulitas de maíz

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 19JUNIO2025.- Un elemento representativo del Jueves de Corpus son las mulitas que artesanos hacen a base de hoja de maíz, adornadas con pasta de colores, brillantina y algunos pequeños trastes de barro, en el municipio de Lerma muchas familias se dedicaban a elaborar estas Mulitas pero este año ya solo algunos cuantos trabajaron en ellas ya que es poca gente la que las llega a comprar a pesar de que son económicas, y otros prefieren comprar figuras de barro, una tradición que va quedando en ellas olvido. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Bajan ventas de mulitas de maíz

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 19JUNIO2025.- Un elemento representativo del Jueves de Corpus son las mulitas que artesanos hacen a base de hoja de maíz, adornadas con pasta de colores, brillantina y algunos pequeños trastes de barro, en el municipio de Lerma muchas familias se dedicaban a elaborar estas Mulitas pero este año ya solo algunos cuantos trabajaron en ellas ya que es poca gente la que las llega a comprar a pesar de que son económicas, y otros prefieren comprar figuras de barro, una tradición que va quedando en ellas olvido. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Bajan ventas de mulitas de maíz

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 19JUNIO2025.- Un hombre carga dos figuras de Mulitas de barro para su venta a un costado de la Catedral de Toluca durante la celebración del Jueves de Corpus. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Bloqueo triquis Avenida Reforma

Graciela López Herrera

CIUDAD DE MÉXICO, 09JUNIO2025.- Artesanos protestaron en un bloqueo en Avenida Reforma para exigir justicia por la imposición de la reubicación de los artesanos triquis y mazahuas atrás del Teatro Blanquita. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

Bloqueo triquis Avenida Reforma

Graciela López Herrera

CIUDAD DE MÉXICO, 09JUNIO2025.- Un artesano protestó en un bloqueo en Avenida Reforma para exigir justicia por la imposición de la reubicación de los artesanos triquis y mazahuas atrás del Teatro Blanquita. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

Bloqueo triquis Avenida Reforma

Graciela López Herrera

CIUDAD DE MÉXICO, 09JUNIO2025.- Mujer artesana triqui en un bloqueo en Avenida Reforma para exigir justicia por la imposición de la reubicación de los artesanos triquis y mazahuas atrás del Teatro Blanquita. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 07MAYO2025.- Christian Leslie García, titular de la Unidad de Innovación; Sustentabilidad y Profesionalización Turística, y Mauricio González López, secretario de Turismo de Aguascalientes, encabezaron la inauguración de la exposición y venta de artesanías del estado de Aguascalientes en las instalaciones de Punto México. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 07MAYO2025.- Inauguración de la exposición y venta de artesanías del estado de Aguascalientes en las instalaciones de Punto México. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 07MAYO2025.- María Luisa Müller, directora de la Casa de Artesanías de San Marcos; Lorena Martínez Rodríguez, titular de la Oficina de la Representación de Aguascalientes en la capital; Christian Leslie García, titular de la Unidad de Innovación; Sustentabilidad y Profesionalización Turística; Mauricio González López, secretario de Turismo de Aguascalientes, y Blanca Córdoba Islas, subdirectora de Vinculación con los Gobiernos Locales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, encabezaron la inauguración de la exposición y venta de artesanías del estado de Aguascalientes en las instalaciones de Punto México. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 07MAYO2025.- Inauguración de la exposición y venta de artesanías del estado de Aguascalientes en las instalaciones de Punto México. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 07MAYO2025.- Inauguración de la exposición y venta de artesanías del estado de Aguascalientes en las instalaciones de Punto México. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15ABRIL2025.- Artesanos dedicados a la Metalisteria en la delegación de Cacalomacán, en Toluca, trabajan los cascos y pecheras que serán utilizados para la representación del Viacrucis de Jesús por los soldados romanos; distribuyen su trabajo en lugares como Iztapalapa, Guanajuato y algunos otros municipios mexiquenses. Johnatan Romero continúa con la tradición del taller familiar Romero que tiene más de 50 años dedicándose a este trabajo siendo ya cuatro generaciones, la producción de la indumentaria comienza con mes y medio de anticipación, llegan a elaborar entre 300 y 500 piezas para la Semana Santa. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15ABRIL2025.- Artesanos dedicados a la Metalisteria en la delegación de Cacalomacán, en Toluca, trabajan los cascos y pecheras que serán utilizados para la representación del Viacrucis de Jesús por los soldados romanos; distribuyen su trabajo en lugares como Iztapalapa, Guanajuato y algunos otros municipios mexiquenses. Johnatan Romero continúa con la tradición del taller familiar Romero que tiene más de 50 años dedicándose a este trabajo siendo ya cuatro generaciones, la producción de la indumentaria comienza con mes y medio de anticipación, llegan a elaborar entre 300 y 500 piezas para la Semana Santa. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15ABRIL2025.- Artesanos dedicados a la Metalisteria en la delegación de Cacalomacán, en Toluca, trabajan los cascos y pecheras que serán utilizados para la representación del Viacrucis de Jesús por los soldados romanos; distribuyen su trabajo en lugares como Iztapalapa, Guanajuato y algunos otros municipios mexiquenses. Johnatan Romero continúa con la tradición del taller familiar Romero que tiene más de 50 años dedicándose a este trabajo siendo ya cuatro generaciones, la producción de la indumentaria comienza con mes y medio de anticipación, llegan a elaborar entre 300 y 500 piezas para la Semana Santa. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15ABRIL2025.- Artesanos dedicados a la Metalisteria en la delegación de Cacalomacán, en Toluca, trabajan los cascos y pecheras que serán utilizados para la representación del Viacrucis de Jesús por los soldados romanos; distribuyen su trabajo en lugares como Iztapalapa, Guanajuato y algunos otros municipios mexiquenses. Johnatan Romero continúa con la tradición del taller familiar Romero que tiene más de 50 años dedicándose a este trabajo siendo ya cuatro generaciones, la producción de la indumentaria comienza con mes y medio de anticipación, llegan a elaborar entre 300 y 500 piezas para la Semana Santa. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15ABRIL2025.- Artesanos dedicados a la Metalisteria en la delegación de Cacalomacán, en Toluca, trabajan los cascos y pecheras que serán utilizados para la representación del Viacrucis de Jesús por los soldados romanos; distribuyen su trabajo en lugares como Iztapalapa, Guanajuato y algunos otros municipios mexiquenses. Johnatan Romero continúa con la tradición del taller familiar Romero que tiene más de 50 años dedicándose a este trabajo siendo ya cuatro generaciones, la producción de la indumentaria comienza con mes y medio de anticipación, llegan a elaborar entre 300 y 500 piezas para la Semana Santa. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15ABRIL2025.- Artesanos dedicados a la Metalisteria en la delegación de Cacalomacán, en Toluca, trabajan los cascos y pecheras que serán utilizados para la representación del Viacrucis de Jesús por los soldados romanos; distribuyen su trabajo en lugares como Iztapalapa, Guanajuato y algunos otros municipios mexiquenses. Johnatan Romero continúa con la tradición del taller familiar Romero que tiene más de 50 años dedicándose a este trabajo siendo ya cuatro generaciones, la producción de la indumentaria comienza con mes y medio de anticipación, llegan a elaborar entre 300 y 500 piezas para la Semana Santa. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes