• sábado, 22 de febrero de 2025

Total de resultados: 466

SAN LUCAS CUAUHTELULPAN, TLAXCALA, 02FEBREEO2025.- José Guadalupe Sánchez Durán, conocido en el mundo de la artesanía como Fernando Durán, es un maestro en el arte de crear máscaras de carnaval. Desde hace 15 años, este oriundo de San Lucas Cuauhtelulpan ha dedicado su vida a perfeccionar esta tradición, aprendiendo de maestros artesanos en el municipio de Tizatlán, las máscaras de Durán son mucho más que simples objetos decorativos, son expresiones artísticas que cobran vida en las manos de los danzantes durante el carnaval. Sus diseños evocan personajes y tradiciones ancestrales, transmitiendo la esencia de esta festividad llena de colorido y misticismo que se lleva a cabo días antes de terminar febrero. La elaboración de máscaras de carnaval es un proceso artesanal que requiere paciencia, habilidad y dedicación. Fernando Durán utiliza materiales como madera y distintas herramientas de tallado para dar forma a sus creaciones, cada una con detalles únicos que reflejan la riqueza de la cultura tlaxcalteca. FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

SAN LUCAS CUAUHTELULPAN, TLAXCALA, 02FEBREEO2025.- José Guadalupe Sánchez Durán, conocido en el mundo de la artesanía como Fernando Durán, es un maestro en el arte de crear máscaras de carnaval. Desde hace 15 años, este oriundo de San Lucas Cuauhtelulpan ha dedicado su vida a perfeccionar esta tradición, aprendiendo de maestros artesanos en el municipio de Tizatlán, las máscaras de Durán son mucho más que simples objetos decorativos, son expresiones artísticas que cobran vida en las manos de los danzantes durante el carnaval. Sus diseños evocan personajes y tradiciones ancestrales, transmitiendo la esencia de esta festividad llena de colorido y misticismo que se lleva a cabo días antes de terminar febrero. La elaboración de máscaras de carnaval es un proceso artesanal que requiere paciencia, habilidad y dedicación. Fernando Durán utiliza materiales como madera y distintas herramientas de tallado para dar forma a sus creaciones, cada una con detalles únicos que reflejan la riqueza de la cultura tlaxcalteca. FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

SAN LUCAS CUAUHTELULPAN, TLAXCALA, 02FEBREEO2025.- José Guadalupe Sánchez Durán, conocido en el mundo de la artesanía como Fernando Durán, es un maestro en el arte de crear máscaras de carnaval. Desde hace 15 años, este oriundo de San Lucas Cuauhtelulpan ha dedicado su vida a perfeccionar esta tradición, aprendiendo de maestros artesanos en el municipio de Tizatlán, las máscaras de Durán son mucho más que simples objetos decorativos, son expresiones artísticas que cobran vida en las manos de los danzantes durante el carnaval. Sus diseños evocan personajes y tradiciones ancestrales, transmitiendo la esencia de esta festividad llena de colorido y misticismo que se lleva a cabo días antes de terminar febrero. La elaboración de máscaras de carnaval es un proceso artesanal que requiere paciencia, habilidad y dedicación. Fernando Durán utiliza materiales como madera y distintas herramientas de tallado para dar forma a sus creaciones, cada una con detalles únicos que reflejan la riqueza de la cultura tlaxcalteca. FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

SAN LUCAS CUAUHTELULPAN, TLAXCALA, 02FEBREEO2025.- José Guadalupe Sánchez Durán, conocido en el mundo de la artesanía como Fernando Durán, es un maestro en el arte de crear máscaras de carnaval. Desde hace 15 años, este oriundo de San Lucas Cuauhtelulpan ha dedicado su vida a perfeccionar esta tradición, aprendiendo de maestros artesanos en el municipio de Tizatlán, las máscaras de Durán son mucho más que simples objetos decorativos, son expresiones artísticas que cobran vida en las manos de los danzantes durante el carnaval. Sus diseños evocan personajes y tradiciones ancestrales, transmitiendo la esencia de esta festividad llena de colorido y misticismo que se lleva a cabo días antes de terminar febrero. La elaboración de máscaras de carnaval es un proceso artesanal que requiere paciencia, habilidad y dedicación. Fernando Durán utiliza materiales como madera y distintas herramientas de tallado para dar forma a sus creaciones, cada una con detalles únicos que reflejan la riqueza de la cultura tlaxcalteca. FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

SAN LUCAS CUAUHTELULPAN, TLAXCALA, 02FEBREEO2025.- José Guadalupe Sánchez Durán, conocido en el mundo de la artesanía como Fernando Durán, es un maestro en el arte de crear máscaras de carnaval. Desde hace 15 años, este oriundo de San Lucas Cuauhtelulpan ha dedicado su vida a perfeccionar esta tradición, aprendiendo de maestros artesanos en el municipio de Tizatlán, las máscaras de Durán son mucho más que simples objetos decorativos, son expresiones artísticas que cobran vida en las manos de los danzantes durante el carnaval. Sus diseños evocan personajes y tradiciones ancestrales, transmitiendo la esencia de esta festividad llena de colorido y misticismo que se lleva a cabo días antes de terminar febrero. La elaboración de máscaras de carnaval es un proceso artesanal que requiere paciencia, habilidad y dedicación. Fernando Durán utiliza materiales como madera y distintas herramientas de tallado para dar forma a sus creaciones, cada una con detalles únicos que reflejan la riqueza de la cultura tlaxcalteca. FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Creación Monters Parachicos

Isabel Mateos Hinojosa

CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS, 13ENERO2025.- Carlos Sánchez de 35 años, originario del municipio de Chiapa de Corzo, lleva poco más de 15 años en la creación de las monteras uno de los complementos del atuendo del tradicional "Parachico" uno de los personajes más importantes de la Fiesta Grande de Enero de este municipio. Aprendiendo el oficio desde niño, y bailando como parachico en cada fiesta, hoy en día no solo hace la montera con sus manos, si no que siembra, corta, y raspa las pencas del maguey del cual se extrae el Ixtle para la realización de este instrumento que forma parte de la profunda tradición del lugar. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Creación Monters Parachicos

Isabel Mateos Hinojosa

CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS, 13ENERO2025.- Carlos Sánchez de 35 años, originario del municipio de Chiapa de Corzo, lleva poco más de 15 años en la creación de las monteras uno de los complementos del atuendo del tradicional "Parachico" uno de los personajes más importantes de la Fiesta Grande de Enero de este municipio. Aprendiendo el oficio desde niño, y bailando como parachico en cada fiesta, hoy en día no solo hace la montera con sus manos, si no que siembra, corta, y raspa las pencas del maguey del cual se extrae el Ixtle para la realización de este instrumento que forma parte de la profunda tradición del lugar. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Creación Monters Parachicos

Isabel Mateos Hinojosa

CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS, 13ENERO2025.- Carlos Sánchez de 35 años, originario del municipio de Chiapa de Corzo, lleva poco más de 15 años en la creación de las monteras uno de los complementos del atuendo del tradicional "Parachico" uno de los personajes más importantes de la Fiesta Grande de Enero de este municipio. Aprendiendo el oficio desde niño, y bailando como parachico en cada fiesta, hoy en día no solo hace la montera con sus manos, si no que siembra, corta, y raspa las pencas del maguey del cual se extrae el Ixtle para la realización de este instrumento que forma parte de la profunda tradición del lugar. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Creación Monters Parachicos

Isabel Mateos Hinojosa

CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS, 13ENERO2025.- Carlos Sánchez de 35 años, originario del municipio de Chiapa de Corzo, lleva poco más de 15 años en la creación de las monteras uno de los complementos del atuendo del tradicional "Parachico" uno de los personajes más importantes de la Fiesta Grande de Enero de este municipio. Aprendiendo el oficio desde niño, y bailando como parachico en cada fiesta, hoy en día no solo hace la montera con sus manos, si no que siembra, corta, y raspa las pencas del maguey del cual se extrae el Ixtle para la realización de este instrumento que forma parte de la profunda tradición del lugar. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Creación Monters Parachicos

Isabel Mateos Hinojosa

CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS, 13ENERO2025.- Carlos Sánchez de 35 años, originario del municipio de Chiapa de Corzo, lleva poco más de 15 años en la creación de las monteras uno de los complementos del atuendo del tradicional "Parachico" uno de los personajes más importantes de la Fiesta Grande de Enero de este municipio. Aprendiendo el oficio desde niño, y bailando como parachico en cada fiesta, hoy en día no solo hace la montera con sus manos, si no que siembra, corta, y raspa las pencas del maguey del cual se extrae el Ixtle para la realización de este instrumento que forma parte de la profunda tradición del lugar. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Creación Monters Parachicos

Isabel Mateos Hinojosa

CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS, 13ENERO2025.- Carlos Sánchez de 35 años, originario del municipio de Chiapa de Corzo, lleva poco más de 15 años en la creación de las monteras uno de los complementos del atuendo del tradicional "Parachico" uno de los personajes más importantes de la Fiesta Grande de Enero de este municipio. Aprendiendo el oficio desde niño, y bailando como parachico en cada fiesta, hoy en día no solo hace la montera con sus manos, si no que siembra, corta, y raspa las pencas del maguey del cual se extrae el Ixtle para la realización de este instrumento que forma parte de la profunda tradición del lugar. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Creación Monters Parachicos

Isabel Mateos Hinojosa

CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS, 13ENERO2025.- Carlos Sánchez de 35 años, originario del municipio de Chiapa de Corzo, lleva poco más de 15 años en la creación de las monteras uno de los complementos del atuendo del tradicional "Parachico" uno de los personajes más importantes de la Fiesta Grande de Enero de este municipio. Aprendiendo el oficio desde niño, y bailando como parachico en cada fiesta, hoy en día no solo hace la montera con sus manos, si no que siembra, corta, y raspa las pencas del maguey del cual se extrae el Ixtle para la realización de este instrumento que forma parte de la profunda tradición del lugar. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Creación Monters Parachicos

Isabel Mateos Hinojosa

CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS, 13ENERO2025.- Carlos Sánchez de 35 años, originario del municipio de Chiapa de Corzo, lleva poco más de 15 años en la creación de las monteras uno de los complementos del atuendo del tradicional "Parachico" uno de los personajes más importantes de la Fiesta Grande de Enero de este municipio. Aprendiendo el oficio desde niño, y bailando como parachico en cada fiesta, hoy en día no solo hace la montera con sus manos, si no que siembra, corta, y raspa las pencas del maguey del cual se extrae el Ixtle para la realización de este instrumento que forma parte de la profunda tradición del lugar. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Creación Monters Parachicos

Isabel Mateos Hinojosa

CHIAPA DE CORZO, CHIAPAS, 13ENERO2025.- Carlos Sánchez de 35 años, originario del municipio de Chiapa de Corzo, lleva poco más de 15 años en la creación de las monteras uno de los complementos del atuendo del tradicional "Parachico" uno de los personajes más importantes de la Fiesta Grande de Enero de este municipio. Aprendiendo el oficio desde niño, y bailando como parachico en cada fiesta, hoy en día no solo hace la montera con sus manos, si no que siembra, corta, y raspa las pencas del maguey del cual se extrae el Ixtle para la realización de este instrumento que forma parte de la profunda tradición del lugar. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Piñatas de Metalisteria en Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 17DICIEMBRE2024.- Durante las fiestas decembrinas las piñatas son elementos indispensables para las celebraciones, artesanos mexiquenses como Magdaleno Romero trabajan durante esta época piñatas y árboles de navidad en Metalisteria, convirtiéndose en un adorno duradero. Magdaleno empezó muy pequeño en este oficio aprendiendo de su abuelo y su papá, actualmente tiene 55 años dedicándose a este oficio, dando vida también a piezas como marcos, marcos de espejos, faroles y diversas piezas decorativas. Los pasos para elaborar una de estas artesanías empiezan sacando medidas, diseño, cortar, calar las piezas, los dobleces para realizar la soldadura, soldar, armada la pieza, y finalmente se pinta o barniza. Las piñatas van desde los 20 cm hasta el metro de altura y tarda aproximadamente 1 día para elaborar estas piezas. Regularmente acude a ferias artesanales pero también invita al público a su taller para que sepan cómo se elaboran las artesanías que llevan a sus hogares, ubicado en la delegación de Cacalomacan en Toluca. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Piñatas de Metalisteria en Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 17DICIEMBRE2024.- Durante las fiestas decembrinas las piñatas son elementos indispensables para las celebraciones, artesanos mexiquenses como Magdaleno Romero trabajan durante esta época piñatas y árboles de navidad en Metalisteria, convirtiéndose en un adorno duradero. Magdaleno empezó muy pequeño en este oficio aprendiendo de su abuelo y su papá, actualmente tiene 55 años dedicándose a este oficio, dando vida también a piezas como marcos, marcos de espejos, faroles y diversas piezas decorativas. Los pasos para elaborar una de estas artesanías empiezan sacando medidas, diseño, cortar, calar las piezas, los dobleces para realizar la soldadura, soldar, armada la pieza, y finalmente se pinta o barniza. Las piñatas van desde los 20 cm hasta el metro de altura y tarda aproximadamente 1 día para elaborar estas piezas. Regularmente acude a ferias artesanales pero también invita al público a su taller para que sepan cómo se elaboran las artesanías que llevan a sus hogares, ubicado en la delegación de Cacalomacan en Toluca. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Piñatas de Metalisteria en Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 17DICIEMBRE2024.- Durante las fiestas decembrinas las piñatas son elementos indispensables para las celebraciones, artesanos mexiquenses como Magdaleno Romero trabajan durante esta época piñatas y árboles de navidad en Metalisteria, convirtiéndose en un adorno duradero. Magdaleno empezó muy pequeño en este oficio aprendiendo de su abuelo y su papá, actualmente tiene 55 años dedicándose a este oficio, dando vida también a piezas como marcos, marcos de espejos, faroles y diversas piezas decorativas. Los pasos para elaborar una de estas artesanías empiezan sacando medidas, diseño, cortar, calar las piezas, los dobleces para realizar la soldadura, soldar, armada la pieza, y finalmente se pinta o barniza. Las piñatas van desde los 20 cm hasta el metro de altura y tarda aproximadamente 1 día para elaborar estas piezas. Regularmente acude a ferias artesanales pero también invita al público a su taller para que sepan cómo se elaboran las artesanías que llevan a sus hogares, ubicado en la delegación de Cacalomacan en Toluca. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Piñatas de Metalisteria en Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 17DICIEMBRE2024.- Durante las fiestas decembrinas las piñatas son elementos indispensables para las celebraciones, artesanos mexiquenses como Magdaleno Romero trabajan durante esta época piñatas y árboles de navidad en Metalisteria, convirtiéndose en un adorno duradero. Magdaleno empezó muy pequeño en este oficio aprendiendo de su abuelo y su papá, actualmente tiene 55 años dedicándose a este oficio, dando vida también a piezas como marcos, marcos de espejos, faroles y diversas piezas decorativas. Los pasos para elaborar una de estas artesanías empiezan sacando medidas, diseño, cortar, calar las piezas, los dobleces para realizar la soldadura, soldar, armada la pieza, y finalmente se pinta o barniza. Las piñatas van desde los 20 cm hasta el metro de altura y tarda aproximadamente 1 día para elaborar estas piezas. Regularmente acude a ferias artesanales pero también invita al público a su taller para que sepan cómo se elaboran las artesanías que llevan a sus hogares, ubicado en la delegación de Cacalomacan en Toluca. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Piñatas de Metalisteria en Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 17DICIEMBRE2024.- Durante las fiestas decembrinas las piñatas son elementos indispensables para las celebraciones, artesanos mexiquenses como Magdaleno Romero trabajan durante esta época piñatas y árboles de navidad en Metalisteria, convirtiéndose en un adorno duradero. Magdaleno empezó muy pequeño en este oficio aprendiendo de su abuelo y su papá, actualmente tiene 55 años dedicándose a este oficio, dando vida también a piezas como marcos, marcos de espejos, faroles y diversas piezas decorativas. Los pasos para elaborar una de estas artesanías empiezan sacando medidas, diseño, cortar, calar las piezas, los dobleces para realizar la soldadura, soldar, armada la pieza, y finalmente se pinta o barniza. Las piñatas van desde los 20 cm hasta el metro de altura y tarda aproximadamente 1 día para elaborar estas piezas. Regularmente acude a ferias artesanales pero también invita al público a su taller para que sepan cómo se elaboran las artesanías que llevan a sus hogares, ubicado en la delegación de Cacalomacan en Toluca. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Piñatas de Metalisteria en Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 17DICIEMBRE2024.- Durante las fiestas decembrinas las piñatas son elementos indispensables para las celebraciones, artesanos mexiquenses como Magdaleno Romero trabajan durante esta época piñatas y árboles de navidad en Metalisteria, convirtiéndose en un adorno duradero. Magdaleno empezó muy pequeño en este oficio aprendiendo de su abuelo y su papá, actualmente tiene 55 años dedicándose a este oficio, dando vida también a piezas como marcos, marcos de espejos, faroles y diversas piezas decorativas. Los pasos para elaborar una de estas artesanías empiezan sacando medidas, diseño, cortar, calar las piezas, los dobleces para realizar la soldadura, soldar, armada la pieza, y finalmente se pinta o barniza. Las piñatas van desde los 20 cm hasta el metro de altura y tarda aproximadamente 1 día para elaborar estas piezas. Regularmente acude a ferias artesanales pero también invita al público a su taller para que sepan cómo se elaboran las artesanías que llevan a sus hogares, ubicado en la delegación de Cacalomacan en Toluca. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Piñatas de Metalisteria en Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 17DICIEMBRE2024.- Durante las fiestas decembrinas las piñatas son elementos indispensables para las celebraciones, artesanos mexiquenses como Magdaleno Romero trabajan durante esta época piñatas y árboles de navidad en Metalisteria, convirtiéndose en un adorno duradero. Magdaleno empezó muy pequeño en este oficio aprendiendo de su abuelo y su papá, actualmente tiene 55 años dedicándose a este oficio, dando vida también a piezas como marcos, marcos de espejos, faroles y diversas piezas decorativas. Los pasos para elaborar una de estas artesanías empiezan sacando medidas, diseño, cortar, calar las piezas, los dobleces para realizar la soldadura, soldar, armada la pieza, y finalmente se pinta o barniza. Las piñatas van desde los 20 cm hasta el metro de altura y tarda aproximadamente 1 día para elaborar estas piezas. Regularmente acude a ferias artesanales pero también invita al público a su taller para que sepan cómo se elaboran las artesanías que llevan a sus hogares, ubicado en la delegación de Cacalomacan en Toluca. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Piñatas de Metalisteria en Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 17DICIEMBRE2024.- Durante las fiestas decembrinas las piñatas son elementos indispensables para las celebraciones, artesanos mexiquenses como Magdaleno Romero trabajan durante esta época piñatas y árboles de navidad en Metalisteria, convirtiéndose en un adorno duradero. Magdaleno empezó muy pequeño en este oficio aprendiendo de su abuelo y su papá, actualmente tiene 55 años dedicándose a este oficio, dando vida también a piezas como marcos, marcos de espejos, faroles y diversas piezas decorativas. Los pasos para elaborar una de estas artesanías empiezan sacando medidas, diseño, cortar, calar las piezas, los dobleces para realizar la soldadura, soldar, armada la pieza, y finalmente se pinta o barniza. Las piñatas van desde los 20 cm hasta el metro de altura y tarda aproximadamente 1 día para elaborar estas piezas. Regularmente acude a ferias artesanales pero también invita al público a su taller para que sepan cómo se elaboran las artesanías que llevan a sus hogares, ubicado en la delegación de Cacalomacan en Toluca. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Piñatas de Metalisteria en Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 17DICIEMBRE2024.- Durante las fiestas decembrinas las piñatas son elementos indispensables para las celebraciones, artesanos mexiquenses como Magdaleno Romero trabajan durante esta época piñatas y árboles de navidad en Metalisteria, convirtiéndose en un adorno duradero. Magdaleno empezó muy pequeño en este oficio aprendiendo de su abuelo y su papá, actualmente tiene 55 años dedicándose a este oficio, dando vida también a piezas como marcos, marcos de espejos, faroles y diversas piezas decorativas. Los pasos para elaborar una de estas artesanías empiezan sacando medidas, diseño, cortar, calar las piezas, los dobleces para realizar la soldadura, soldar, armada la pieza, y finalmente se pinta o barniza. Las piñatas van desde los 20 cm hasta el metro de altura y tarda aproximadamente 1 día para elaborar estas piezas. Regularmente acude a ferias artesanales pero también invita al público a su taller para que sepan cómo se elaboran las artesanías que llevan a sus hogares, ubicado en la delegación de Cacalomacan en Toluca. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Piñatas de Metalisteria en Toluca

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 17DICIEMBRE2024.- Durante las fiestas decembrinas las piñatas son elementos indispensables para las celebraciones, artesanos mexiquenses como Magdaleno Romero trabajan durante esta época piñatas y árboles de navidad en Metalisteria, convirtiéndose en un adorno duradero. Magdaleno empezó muy pequeño en este oficio aprendiendo de su abuelo y su papá, actualmente tiene 55 años dedicándose a este oficio, dando vida también a piezas como marcos, marcos de espejos, faroles y diversas piezas decorativas. Los pasos para elaborar una de estas artesanías empiezan sacando medidas, diseño, cortar, calar las piezas, los dobleces para realizar la soldadura, soldar, armada la pieza, y finalmente se pinta o barniza. Las piñatas van desde los 20 cm hasta el metro de altura y tarda aproximadamente 1 día para elaborar estas piezas. Regularmente acude a ferias artesanales pero también invita al público a su taller para que sepan cómo se elaboran las artesanías que llevan a sus hogares, ubicado en la delegación de Cacalomacan en Toluca. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 10DICIEMBRE2024.- Previo al festejo de la Virgen de Guadalupe en diversos puntos del Valle de Toluca se realiza la reparación de imágenes, Gustavo Palma realiza estas restauraciones en el negocio de Artículos Religiosos El Espíritu Santo, muy cerca del Mercado 16 de Septiembre, en donde recibe imágenes de muchos tamaños y materiales, las reparaciones van desde lo más sencillo que puede ser un retoque de pintura hasta tener que remplazar piezas o armar de nueva cuenta la imagen y tenerlas listas para el 12 de diciembre. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 10DICIEMBRE2024.- Previo al festejo de la Virgen de Guadalupe en diversos puntos del Valle de Toluca se realiza la reparación de imágenes, Gustavo Palma realiza estas restauraciones en el negocio de Artículos Religiosos El Espíritu Santo, muy cerca del Mercado 16 de Septiembre, en donde recibe imágenes de muchos tamaños y materiales, las reparaciones van desde lo más sencillo que puede ser un retoque de pintura hasta tener que remplazar piezas o armar de nueva cuenta la imagen y tenerlas listas para el 12 de diciembre. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 10DICIEMBRE2024.- Previo al festejo de la Virgen de Guadalupe en diversos puntos del Valle de Toluca se realiza la reparación de imágenes, Gustavo Palma realiza estas restauraciones en el negocio de Artículos Religiosos El Espíritu Santo, muy cerca del Mercado 16 de Septiembre, en donde recibe imágenes de muchos tamaños y materiales, las reparaciones van desde lo más sencillo que puede ser un retoque de pintura hasta tener que remplazar piezas o armar de nueva cuenta la imagen y tenerlas listas para el 12 de diciembre. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 10DICIEMBRE2024.- Previo al festejo de la Virgen de Guadalupe en diversos puntos del Valle de Toluca se realiza la reparación de imágenes, Gustavo Palma realiza estas restauraciones en el negocio de Artículos Religiosos El Espíritu Santo, muy cerca del Mercado 16 de Septiembre, en donde recibe imágenes de muchos tamaños y materiales, las reparaciones van desde lo más sencillo que puede ser un retoque de pintura hasta tener que remplazar piezas o armar de nueva cuenta la imagen y tenerlas listas para el 12 de diciembre. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes