Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 08 de julio de 2025.– Adriana de Jesús Contreras, originaria de Michoacán y radicada desde hace 25 años en San Andrés Cuexcontitlán, se dedica a la elaboración de artesanías con hoja de pino, también conocida como ocoxal. Recolecta el material en el campo, lo lava y hierve para hacerlo más flexible, y con aguja e hilo de colores da forma a fruteros, tortilleros, canastas, portacubiertos y piezas de bisutería. Dependiendo del tamaño y nivel de detalle, una pieza puede tardar desde un día hasta un mes en completarse. Trabaja en conjunto con su familia, quienes colaboran en la recolección, tejido o venta. Ofrece sus productos en el centro de Toluca, en la plaza Carlos Gómez, cerca del Parque Cuauhtémoc Alameda Central, y los lunes en la Concha Acústica. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 08 de julio de 2025.– Adriana de Jesús Contreras, originaria de Michoacán y radicada desde hace 25 años en San Andrés Cuexcontitlán, se dedica a la elaboración de artesanías con hoja de pino, también conocida como ocoxal. Recolecta el material en el campo, lo lava y hierve para hacerlo más flexible, y con aguja e hilo de colores da forma a fruteros, tortilleros, canastas, portacubiertos y piezas de bisutería. Dependiendo del tamaño y nivel de detalle, una pieza puede tardar desde un día hasta un mes en completarse. Trabaja en conjunto con su familia, quienes colaboran en la recolección, tejido o venta. Ofrece sus productos en el centro de Toluca, en la plaza Carlos Gómez, cerca del Parque Cuauhtémoc Alameda Central, y los lunes en la Concha Acústica. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM
Adriana de Jesús Contreras recolecta hojas de pino, que lava y hierve para hacerlas flexibles. Con aguja e hilo de colores, teje a mano fruteros, tortilleros, canastas y bisutería con ocoxal. Cada pieza puede tomar desde un día hasta un mes, según su tamaño y detalle. En este proceso, participa toda su familia, desde la recolección hasta la venta de las artesanías. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM
Adriana de Jesús Contreras recolecta hojas de pino, que lava y hierve para hacerlas flexibles. Con aguja e hilo de colores, teje a mano fruteros, tortilleros, canastas y bisutería con ocoxal. Cada pieza puede tomar desde un día hasta un mes, según su tamaño y detalle. En este proceso, participa toda su familia, desde la recolección hasta la venta de las artesanías. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM
Adriana de Jesús Contreras recolecta hojas de pino, que lava y hierve para hacerlas flexibles. Con aguja e hilo de colores, teje a mano fruteros, tortilleros, canastas y bisutería con ocoxal. Cada pieza puede tomar desde un día hasta un mes, según su tamaño y detalle. En este proceso, participa toda su familia, desde la recolección hasta la venta de las artesanías. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 08 de julio de 2025.– Adriana de Jesús Contreras muestra una de sus artesanías elaboradas con hoja de pino o ocoxal, material que recolecta, lava y hierve para darle flexibilidad. Utilizando aguja e hilo de colores, crea piezas como fruteros, tortilleros, canastas y bisutería, dedicando desde un día hasta un mes dependiendo del detalle de cada trabajo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 08 de julio de 2025.– Adriana de Jesús Contreras elabora artesanías con hoja de pino (ocoxal), que recolecta, lava y hierve para hacerla más flexible. Utiliza aguja e hilo de colores para tejer fruteros, canastas, portacubiertos, tortilleros y bisutería. El tiempo de elaboración varía entre un día y un mes, según el tamaño y complejidad de cada pieza. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 08 de julio de 2025.– Adriana de Jesús Contreras elabora artesanías con hoja de pino (ocoxal), que recolecta, lava y hierve para hacerla más flexible. Utiliza aguja e hilo de colores para tejer fruteros, canastas, portacubiertos, tortilleros y bisutería. El tiempo de elaboración varía entre un día y un mes, según el tamaño y complejidad de cada pieza. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR / CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 06JULIO2025.- Artesanos instalados en la Alameda Central ofertan jorongos con imágenes icónicas de la cultura artística y religiosa mexicana. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 06JULIO2025.– Decenas de artesanos mexicanos se congregaron en la explanada del Teatro Blanquita, la cual estuvo protegida con una alambrada durante al menos tres años para evitar su ocupación por personas en situación de calle. Personal de la Secretaría de Gobernación supervisó la instalación de los puestos, mientras varios elementos de la policía permanecen en el lugar para resguardar la seguridad. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 06JULIO2025.– Rosy, artesana que teje mantas y bufandas, relató que permanecerá durante un mes en la explanada del Teatro Blanquita, junto con decenas de artesanos más, en espera de que las ventas sean favorables, y comentó que sus productos suelen ser más apreciados por turistas extranjeros. La explanada, ubicada en Eje Central 16, colonia Guerrero, estuvo resguardada con una alambrada durante al menos tres años para evitar su ocupación por personas en situación de calle; personal de la Secretaría de Gobernación supervisó la instalación de los puestos y policías se mantienen en el sitio para resguardar la seguridad. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 06JULIO2025.– Rosy, artesana que teje mantas y bufandas, relató que permanecerá durante un mes en la explanada del Teatro Blanquita, junto con decenas de artesanos más, en espera de que las ventas sean favorables, y comentó que sus productos suelen ser más apreciados por turistas extranjeros. La explanada, ubicada en Eje Central 16, colonia Guerrero, estuvo resguardada con una alambrada durante al menos tres años para evitar su ocupación por personas en situación de calle; personal de la Secretaría de Gobernación supervisó la instalación de los puestos y policías se mantienen en el sitio para resguardar la seguridad. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 06JULIO2025.– Decenas de artesanos mexicanos se congregaron en la explanada del Teatro Blanquita, la cual estuvo protegida con una alambrada durante al menos tres años para evitar su ocupación por personas en situación de calle. Personal de la Secretaría de Gobernación supervisó la instalación de los puestos, mientras varios elementos de la policía permanecen en el lugar para resguardar la seguridad. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 06JULIO2025.– Decenas de artesanos mexicanos se congregaron en la explanada del Teatro Blanquita, la cual estuvo protegida con una alambrada durante al menos tres años para evitar su ocupación por personas en situación de calle. Personal de la Secretaría de Gobernación supervisó la instalación de los puestos, mientras varios elementos de la policía permanecen en el lugar para resguardar la seguridad. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 27JUNIO2025.- Aspecto figuras en miniatura de Antimonio hechas a mano que se exhibieron durante la inauguración del mural del artista Saner en el Mercado Artesanal Mexicano de Coyoacán, espacio con décadas de historia y espacio en que artesanas y artesanos de la República han encontrado exposición y la manera de comercializar sus productos. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 27JUNIO2025.- Artesanas y artesanos tocan música durante la inauguración del mural del artista Saner en el Mercado Artesanal Mexicano de Coyoacán, espacio con décadas de historia y espacio en que artesanas y artesanos de la República han encontrado exposición y la manera de comercializar sus productos. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 27JUNIO2025.- El artista mexicano Edgar “Saner” Flores durante la inauguración de su mural en el Mercado Artesanal Mexicano de Coyoacán, espacio con décadas de historia y espacio en que artesanas y artesanos de la República han encontrado exposición y la manera de comercializar sus productos. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 27JUNIO2025.- El artista mexicano Edgar “Saner” Flores durante la inauguración de su mural en el Mercado Artesanal Mexicano de Coyoacán, espacio con décadas de historia y espacio en que artesanas y artesanos de la República han encontrado exposición y la manera de comercializar sus productos. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 27JUNIO2025.- Artesanas y Artesanos posan frente a sus productos durante la inauguración del mural obra del artista Saner en el Mercado Artesanal Mexicano de Coyoacán, espacio con décadas de historia y espacio en que artesanas y artesanos de la República han encontrado exposición y la manera de comercializar sus productos. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 27JUNIO2025.- Aspecto de un alebrije hecho a mano que se exhibió durante la inauguración del mural del artista Saner en el Mercado Artesanal Mexicano de Coyoacán, espacio con décadas de historia y espacio en que artesanas y artesanos de la República han encontrado exposición y la manera de comercializar sus productos. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 12JUNIO2025.- Arrancó la primera edición del año de “ORIGINAL. Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario" en el Complejo Cultural Los Pinos. La puesta en marcha de este encuentro que fomenta las artesanías mexicanas comercializadas por sus autroes se realizó con una ceremonia de Buen Augurio de la cultura Tutunakú (Totonaca). En este encuentro participan 250 maestras y maestros artesanos provenientes de 28 estados del país que buscan acercar su trabajo artístico a los diversos públicos de Ciudad de México, del 12 al 15 de junio de 2025. FOTO: GERARDO LUNA/SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 12JUNIO2025.- Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del Gobierno de México, y Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural, inauguraron la primera edición del año de “ORIGINAL. Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario" en el Complejo Cultural Los Pinos. FOTO: GERARDO LUNA/SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 12JUNIO2025.- Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del Gobierno de México, y Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural, inauguraron la primera edición del año de “ORIGINAL. Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario" en el Complejo Cultural Los Pinos. La apertura del encuentro, que fomenta la comercialización directa de artesanías mexicanas por sus autoras y autores, incluyó una ceremonia de Buen Augurio de la cultura tutunakú (totonaca). FOTO: GERARDO LUNA/SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 12JUNIO2025.- Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del Gobierno de México, y Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural, inauguraron la primera edición del año de “ORIGINAL. Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario" en el Complejo Cultural Los Pinos. La apertura del encuentro, que fomenta la comercialización directa de artesanías mexicanas por sus autoras y autores, incluyó una ceremonia de Buen Augurio de la cultura tutunakú (totonaca). Participan 250 maestras y maestros artesanos de 28 estados del país, quienes presentarán su trabajo del 12 al 15 de junio de 2025 en la Ciudad de México. FOTO: GERARDO LUNA/SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 07MAYO2025.- Christian Leslie García, titular de la Unidad de Innovación; Sustentabilidad y Profesionalización Turística, y Mauricio González López, secretario de Turismo de Aguascalientes, encabezaron la inauguración de la exposición y venta de artesanías del estado de Aguascalientes en las instalaciones de Punto México. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 07MAYO2025.- Inauguración de la exposición y venta de artesanías del estado de Aguascalientes en las instalaciones de Punto México. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 07MAYO2025.- María Luisa Müller, directora de la Casa de Artesanías de San Marcos; Lorena Martínez Rodríguez, titular de la Oficina de la Representación de Aguascalientes en la capital; Christian Leslie García, titular de la Unidad de Innovación; Sustentabilidad y Profesionalización Turística; Mauricio González López, secretario de Turismo de Aguascalientes, y Blanca Córdoba Islas, subdirectora de Vinculación con los Gobiernos Locales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, encabezaron la inauguración de la exposición y venta de artesanías del estado de Aguascalientes en las instalaciones de Punto México. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 07MAYO2025.- Inauguración de la exposición y venta de artesanías del estado de Aguascalientes en las instalaciones de Punto México. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.