Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
TULUM, QUINTANA ROO, 08MAYO2025.- Cenotes de origen kárstico, conectados por redes de ríos subterráneos, conforman ecosistemas únicos con aguas de alta transparencia, microclimas propios y una biodiversidad que incluye peces endémicos, crustáceos cavernícolas y raíces de árboles que perforan la roca en busca de humedad. Estos cuerpos de agua subterránea conviven con los sistemas costeros del Caribe, donde los arrecifes de coral, las praderas de pastos marinos y los manglares forman corredores biológicos esenciales para especies como tortugas marinas, manatíes, delfines y aves migratorias. En la biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, convergen selvas tropicales, humedales y lagunas costeras que sostienen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del país, reflejo de un equilibrio ecológico moldeado por siglos de interacción entre naturaleza y cultura maya. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
La expedición de Oceana identifica nuevas amenazas para los arrecifes de Bajos del Norte en Yucatán.
La expedición de Oceana identifica nuevas amenazas para los arrecifes de Bajos del Norte en Yucatán.
La expedición de Oceana identifica nuevas amenazas para los arrecifes de Bajos del Norte en Yucatán.
La expedición de Oceana identifica nuevas amenazas para los arrecifes de Bajos del Norte en Yucatán.
La expedición de Oceana identifica nuevas amenazas para los arrecifes de Bajos del Norte en Yucatán.
VERACRUZ, VERACRUZ, 20OCTUBRE2015.- Como parte de las tareas que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas realiza para el control y manejo del pez León (Pterois sp.), el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano invitó a la tienda de buceo SCUBAVER, a apoyar como voluntarios en la captura de esta especie invasora que representa un riesgo potencial para la economía y conservación de los ecosistemas arrecifales. Los integrantes del equipo de voluntarios, conformado por 18 buzos y personal del Parque, lograron la captura de 56 peces León, con tallas entre los 10 y 35 centímetros en tan sólo dos días. FOTO: CONANP /CUARTOSCURO.COM
VERACRUZ, VERACRUZ, 20OCTUBRE2015.- Como parte de las tareas que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas realiza para el control y manejo del pez León (Pterois sp.), el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano invitó a la tienda de buceo SCUBAVER, a apoyar como voluntarios en la captura de esta especie invasora que representa un riesgo potencial para la economía y conservación de los ecosistemas arrecifales. Los integrantes del equipo de voluntarios, conformado por 18 buzos y personal del Parque, lograron la captura de 56 peces León, con tallas entre los 10 y 35 centímetros en tan sólo dos días. FOTO: CONANP /CUARTOSCURO.COM
VERACRUZ, VERACRUZ, 20OCTUBRE2015.- Como parte de las tareas que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas realiza para el control y manejo del pez León (Pterois sp.), el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano invitó a la tienda de buceo SCUBAVER, a apoyar como voluntarios en la captura de esta especie invasora que representa un riesgo potencial para la economía y conservación de los ecosistemas arrecifales. Los integrantes del equipo de voluntarios, conformado por 18 buzos y personal del Parque, lograron la captura de 56 peces León, con tallas entre los 10 y 35 centímetros en tan sólo dos días. FOTO: CONANP /CUARTOSCURO.COM
VERACRUZ, VERACRUZ, 20OCTUBRE2015.- Como parte de las tareas que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas realiza para el control y manejo del pez León (Pterois sp.), el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano invitó a la tienda de buceo SCUBAVER, a apoyar como voluntarios en la captura de esta especie invasora que representa un riesgo potencial para la economía y conservación de los ecosistemas arrecifales. Los integrantes del equipo de voluntarios, conformado por 18 buzos y personal del Parque, lograron la captura de 56 peces León, con tallas entre los 10 y 35 centímetros en tan sólo dos días. FOTO: CONANP /CUARTOSCURO.COM
CANCÚN, QUINTANA ROO, 10OCTUBRE2015.- En esta zona se albergan más de 230 especies de algas y pastos marinos; entre las especies marinas más destacadas se encuentran los manatíes y las tortugas. La zona está repleta de selva, manglares y especies propias de la vegetación costera, además tiene fama por poseer una escultura del Museo Subacuático de Arte (MUSA). El MUSA es un buen punto de partida para iniciar la exploración del arrecife mesoamericano, allí podrás encontrar y admirar más de esta gran diversidad de especies marinas. Punta Nizuc, como parte de Cancún, posee la segunda barrera de coral más grande del mundo y ha permitido establecer allí diferentes parques preservadores del recurso natural. Las aguas son poco profundas, cálidas y cristalinas; además en ellas abundan una gran variedad de especies marinas los cuales hacen de este lugar un sitio espectacular. El Arrecife Mesoamericano tiene para ofrecer gran variedad de especies marinas y un avistamiento que jamás vas a olvidar; es por ello que año tras año más gente se acerca a estos parques acuáticos, ya que este hermoso arrecife en la zona de Cancún posibilita la realización de muchas actividades acuáticas y también de visitar los parques nacionales. Cada año se registran en el Área Natural Protegida (ANP) Parque Marino Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún, Punta Nizuc, alrededor de 600 mil visitantes, cifra que coloca esta área en primer lugar al recibir el mayor número de turistas. La zona cuenta con más de 8 mil hectáreas y el nombre tan largo que posee se debe a que los arrecifes de coral no se localizan por todas partes y la mayoría de las unidades arrecifales se encuentran dentro de los tres polígonos que están incluidos. Al ser una de las áreas protegidas más consolidadas en su proyecto de conservación los colaboradores de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) se encargan de la operación y mantenimiento. FOTO: ELIZABETH RUIZ /CUARTOSCURO.COM
CANCÚN, QUINTANA ROO, 10OCTUBRE2015.- En esta zona se albergan más de 230 especies de algas y pastos marinos; entre las especies marinas más destacadas se encuentran los manatíes y las tortugas. La zona está repleta de selva, manglares y especies propias de la vegetación costera, además tiene fama por poseer una escultura del Museo Subacuático de Arte (MUSA). El MUSA es un buen punto de partida para iniciar la exploración del arrecife mesoamericano, allí podrás encontrar y admirar más de esta gran diversidad de especies marinas. Punta Nizuc, como parte de Cancún, posee la segunda barrera de coral más grande del mundo y ha permitido establecer allí diferentes parques preservadores del recurso natural. Las aguas son poco profundas, cálidas y cristalinas; además en ellas abundan una gran variedad de especies marinas los cuales hacen de este lugar un sitio espectacular. El Arrecife Mesoamericano tiene para ofrecer gran variedad de especies marinas y un avistamiento que jamás vas a olvidar; es por ello que año tras año más gente se acerca a estos parques acuáticos, ya que este hermoso arrecife en la zona de Cancún posibilita la realización de muchas actividades acuáticas y también de visitar los parques nacionales. Cada año se registran en el Área Natural Protegida (ANP) Parque Marino Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún, Punta Nizuc, alrededor de 600 mil visitantes, cifra que coloca esta área en primer lugar al recibir el mayor número de turistas. La zona cuenta con más de 8 mil hectáreas y el nombre tan largo que posee se debe a que los arrecifes de coral no se localizan por todas partes y la mayoría de las unidades arrecifales se encuentran dentro de los tres polígonos que están incluidos. Al ser una de las áreas protegidas más consolidadas en su proyecto de conservación los colaboradores de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) se encargan de la operación y mantenimiento. FOTO: ELIZABETH RUIZ /CUARTOSCURO.COM
CANCÚN, QUINTANA ROO, 10OCTUBRE2015.- En esta zona se albergan más de 230 especies de algas y pastos marinos; entre las especies marinas más destacadas se encuentran los manatíes y las tortugas. La zona está repleta de selva, manglares y especies propias de la vegetación costera, además tiene fama por poseer una escultura del Museo Subacuático de Arte (MUSA). El MUSA es un buen punto de partida para iniciar la exploración del arrecife mesoamericano, allí podrás encontrar y admirar más de esta gran diversidad de especies marinas. Punta Nizuc, como parte de Cancún, posee la segunda barrera de coral más grande del mundo y ha permitido establecer allí diferentes parques preservadores del recurso natural. Las aguas son poco profundas, cálidas y cristalinas; además en ellas abundan una gran variedad de especies marinas los cuales hacen de este lugar un sitio espectacular. El Arrecife Mesoamericano tiene para ofrecer gran variedad de especies marinas y un avistamiento que jamás vas a olvidar; es por ello que año tras año más gente se acerca a estos parques acuáticos, ya que este hermoso arrecife en la zona de Cancún posibilita la realización de muchas actividades acuáticas y también de visitar los parques nacionales. Cada año se registran en el Área Natural Protegida (ANP) Parque Marino Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún, Punta Nizuc, alrededor de 600 mil visitantes, cifra que coloca esta área en primer lugar al recibir el mayor número de turistas. La zona cuenta con más de 8 mil hectáreas y el nombre tan largo que posee se debe a que los arrecifes de coral no se localizan por todas partes y la mayoría de las unidades arrecifales se encuentran dentro de los tres polígonos que están incluidos. Al ser una de las áreas protegidas más consolidadas en su proyecto de conservación los colaboradores de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) se encargan de la operación y mantenimiento. FOTO: ELIZABETH RUIZ /CUARTOSCURO.COM
CANCÚN, QUINTANA ROO, 10OCTUBRE2015.- En esta zona se albergan más de 230 especies de algas y pastos marinos; entre las especies marinas más destacadas se encuentran los manatíes y las tortugas. La zona está repleta de selva, manglares y especies propias de la vegetación costera, además tiene fama por poseer una escultura del Museo Subacuático de Arte (MUSA). El MUSA es un buen punto de partida para iniciar la exploración del arrecife mesoamericano, allí podrás encontrar y admirar más de esta gran diversidad de especies marinas. Punta Nizuc, como parte de Cancún, posee la segunda barrera de coral más grande del mundo y ha permitido establecer allí diferentes parques preservadores del recurso natural. Las aguas son poco profundas, cálidas y cristalinas; además en ellas abundan una gran variedad de especies marinas los cuales hacen de este lugar un sitio espectacular. El Arrecife Mesoamericano tiene para ofrecer gran variedad de especies marinas y un avistamiento que jamás vas a olvidar; es por ello que año tras año más gente se acerca a estos parques acuáticos, ya que este hermoso arrecife en la zona de Cancún posibilita la realización de muchas actividades acuáticas y también de visitar los parques nacionales. Cada año se registran en el Área Natural Protegida (ANP) Parque Marino Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún, Punta Nizuc, alrededor de 600 mil visitantes, cifra que coloca esta área en primer lugar al recibir el mayor número de turistas. La zona cuenta con más de 8 mil hectáreas y el nombre tan largo que posee se debe a que los arrecifes de coral no se localizan por todas partes y la mayoría de las unidades arrecifales se encuentran dentro de los tres polígonos que están incluidos. Al ser una de las áreas protegidas más consolidadas en su proyecto de conservación los colaboradores de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) se encargan de la operación y mantenimiento. FOTO: ELIZABETH RUIZ /CUARTOSCURO.COM
CANCÚN, QUINTANA ROO, 10OCTUBRE2015.- En esta zona se albergan más de 230 especies de algas y pastos marinos; entre las especies marinas más destacadas se encuentran los manatíes y las tortugas. La zona está repleta de selva, manglares y especies propias de la vegetación costera, además tiene fama por poseer una escultura del Museo Subacuático de Arte (MUSA). El MUSA es un buen punto de partida para iniciar la exploración del arrecife mesoamericano, allí podrás encontrar y admirar más de esta gran diversidad de especies marinas. Punta Nizuc, como parte de Cancún, posee la segunda barrera de coral más grande del mundo y ha permitido establecer allí diferentes parques preservadores del recurso natural. Las aguas son poco profundas, cálidas y cristalinas; además en ellas abundan una gran variedad de especies marinas los cuales hacen de este lugar un sitio espectacular. El Arrecife Mesoamericano tiene para ofrecer gran variedad de especies marinas y un avistamiento que jamás vas a olvidar; es por ello que año tras año más gente se acerca a estos parques acuáticos, ya que este hermoso arrecife en la zona de Cancún posibilita la realización de muchas actividades acuáticas y también de visitar los parques nacionales. Cada año se registran en el Área Natural Protegida (ANP) Parque Marino Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún, Punta Nizuc, alrededor de 600 mil visitantes, cifra que coloca esta área en primer lugar al recibir el mayor número de turistas. La zona cuenta con más de 8 mil hectáreas y el nombre tan largo que posee se debe a que los arrecifes de coral no se localizan por todas partes y la mayoría de las unidades arrecifales se encuentran dentro de los tres polígonos que están incluidos. Al ser una de las áreas protegidas más consolidadas en su proyecto de conservación los colaboradores de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) se encargan de la operación y mantenimiento. FOTO: ELIZABETH RUIZ /CUARTOSCURO.COM
CANCÚN, QUINTANA ROO, 10OCTUBRE2015.- En esta zona se albergan más de 230 especies de algas y pastos marinos; entre las especies marinas más destacadas se encuentran los manatíes y las tortugas. La zona está repleta de selva, manglares y especies propias de la vegetación costera, además tiene fama por poseer una escultura del Museo Subacuático de Arte (MUSA). El MUSA es un buen punto de partida para iniciar la exploración del arrecife mesoamericano, allí podrás encontrar y admirar más de esta gran diversidad de especies marinas. Punta Nizuc, como parte de Cancún, posee la segunda barrera de coral más grande del mundo y ha permitido establecer allí diferentes parques preservadores del recurso natural. Las aguas son poco profundas, cálidas y cristalinas; además en ellas abundan una gran variedad de especies marinas los cuales hacen de este lugar un sitio espectacular. El Arrecife Mesoamericano tiene para ofrecer gran variedad de especies marinas y un avistamiento que jamás vas a olvidar; es por ello que año tras año más gente se acerca a estos parques acuáticos, ya que este hermoso arrecife en la zona de Cancún posibilita la realización de muchas actividades acuáticas y también de visitar los parques nacionales. Cada año se registran en el Área Natural Protegida (ANP) Parque Marino Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún, Punta Nizuc, alrededor de 600 mil visitantes, cifra que coloca esta área en primer lugar al recibir el mayor número de turistas. La zona cuenta con más de 8 mil hectáreas y el nombre tan largo que posee se debe a que los arrecifes de coral no se localizan por todas partes y la mayoría de las unidades arrecifales se encuentran dentro de los tres polígonos que están incluidos. Al ser una de las áreas protegidas más consolidadas en su proyecto de conservación los colaboradores de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) se encargan de la operación y mantenimiento. FOTO: ELIZABETH RUIZ /CUARTOSCURO.COM
VERACRUZ, VERACRUZ., 31MAYO2014.- El Sistema Arrecifal Veracruzano es un parque marino en donde convergen miles de especies acuáticas que habitan en la gran reserva coralina situada frente a las costas del puerto de Veracruz. Durante los últimos años, los arrecifes, se han visto amenazados por la gran cantidad de aguas residuales que se vierten al mar, así como grandes proyectos de construcción en la zona del Golfo de México. FOTO: FÉLIX MÁRQUEZ /CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.