• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 88

TUCSON, ARIZONA, 15MARZO2024.- El Consulado General de México en Tucson, Arizona, informó sobre la recuperación de 13 piezas arqueológicas, obtenidas mediante la restitución voluntaria que realizó Julie Qashu, ciudadana estadounidense. De acuerdo con expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), instancia de la Secretaría de Cultura federal, se determinó que estos bienes patrimoniales corresponden a culturas del Altiplano Central, las cuales fueron elaboradas durante los periodos Clásico mesoamericano (200-750 d.C.) y Posclásico mesoamericano (1200 d.C.-1521 d.C.). Destacan piezas de estilo teotihuacano, como una máscara miniatura y fragmentos de figurillas antropomorfas; así como una figurilla antropomorfa, de estilo mexica, la cual representa a un personaje femenino que porta un tocado, orejeras y quechquemitl (prenda formada por dos rectángulos unidos), y sostiene sobre su regazo a un infante. Además de un collar de cuentas esféricas y discoidales, elaboradas en roca metamórfica de coloración verdosa; un cuchillo bifacial y un par de malacates. FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM

TUCSON, ARIZONA, 15MARZO2024.- El Consulado General de México en Tucson, Arizona, informó sobre la recuperación de 13 piezas arqueológicas, obtenidas mediante la restitución voluntaria que realizó una ciudadana estadounidense. De acuerdo con expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), instancia de la Secretaría de Cultura federal, se determinó que estos bienes patrimoniales corresponden a culturas del Altiplano Central, las cuales fueron elaboradas durante los periodos Clásico mesoamericano (200-750 d.C.) y Posclásico mesoamericano (1200 d.C.-1521 d.C.). Destacan piezas de estilo teotihuacano, como una máscara miniatura y fragmentos de figurillas antropomorfas; así como una figurilla antropomorfa, de estilo mexica, la cual representa a un personaje femenino que porta un tocado, orejeras y quechquemitl (prenda formada por dos rectángulos unidos), y sostiene sobre su regazo a un infante. Además de un collar de cuentas esféricas y discoidales, elaboradas en roca metamórfica de coloración verdosa; un cuchillo bifacial y un par de malacates. FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA/CUARTOSCURO.COM

Videgaray Legisladores Arizona

Secretarías de Estado

CIUDAD DE MÉXICO, 23AGOSTO2017.- El Canciller Luis Videgaray recibió hoy en la Secretaría de Relaciones Exteriores una delegación bipartidista de legisladores estatales y miembros de la comunidad de negocios de Arizona. Durante el encuentro, 22 legisladores y el Secretario Videgaray reafirmaron la importancia de la relación bilateral para el crecimiento y la competitividad de Arizona y México. Asimismo, el Canciller Videgaray reconoció que Arizona ha sido una voz a favor del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), del comercio bilateral y de las inversiones en México. FOTO: SRE /CUARTOSCURO.COM

Videgaray Legisladores Arizona

Secretarías de Estado

CIUDAD DE MÉXICO, 23AGOSTO2017.- El Canciller Luis Videgaray recibió hoy en la Secretaría de Relaciones Exteriores una delegación bipartidista de legisladores estatales y miembros de la comunidad de negocios de Arizona. Durante el encuentro, 22 legisladores y el Secretario Videgaray reafirmaron la importancia de la relación bilateral para el crecimiento y la competitividad de Arizona y México. Asimismo, el Canciller Videgaray reconoció que Arizona ha sido una voz a favor del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), del comercio bilateral y de las inversiones en México. FOTO: SRE /CUARTOSCURO.COM

Videgaray Legisladores Arizona

Secretarías de Estado

CIUDAD DE MÉXICO, 23AGOSTO2017.- El Canciller Luis Videgaray recibió hoy en la Secretaría de Relaciones Exteriores una delegación bipartidista de legisladores estatales y miembros de la comunidad de negocios de Arizona. Durante el encuentro, 22 legisladores y el Secretario Videgaray reafirmaron la importancia de la relación bilateral para el crecimiento y la competitividad de Arizona y México. Asimismo, el Canciller Videgaray reconoció que Arizona ha sido una voz a favor del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), del comercio bilateral y de las inversiones en México. FOTO: SRE /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 07OCTUBRE2014.- Anthony Wayne, Embajador de Estados Unidos en México durante la inauguración de la representación de Arizona en México. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 14ENERO2011.- Phil Gordon, alcalde de Phoenix, Arizona, se reunió con Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México, en la residencia oficial de Los Pinos. FOTO: ARIEL GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 28JULIO2010.- Campesinos pertenecientes a la Confederación Nacional de Organizaciones Sociales, Campesinas y Ejidales iniciaron esta mañana en las inmediaciones del Ángel de la Independencia una manifestación de repudio a la Ley SB1070, promulgada en Arizona, y cuya entrada en vigor está prevista para este jueves. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 28JULIO2010.- Campesinos pertenecientes a la Confederación Nacional de Organizaciones Sociales, Campesinas y Ejidales iniciaron esta mañana en las inmediaciones del Ángel de la Independencia una manifestación de repudio a la Ley SB1070, promulgada en Arizona, y cuya entrada en vigor está prevista para este jueves. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO.COM

Protesta Ley Arizona

Isaac Esquivel Monroy

MÉXICO, D.F., 28JULIO2010.- Campesinos pertenecientes a la Confederación Nacional de Organizaciones Sociales, Campesinas y Ejidales iniciaron esta mañana en las inmediaciones del Ángel de la Independencia una manifestación de repudio a la Ley SB1070, promulgada en Arizona, y cuya entrada en vigor está prevista para este jueves. FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM

Protesta Ley Arizona

Isaac Esquivel Monroy

MÉXICO, D.F., 28JULIO2010.- Campesinos pertenecientes a la Confederación Nacional de Organizaciones Sociales, Campesinas y Ejidales iniciaron esta mañana en las inmediaciones del Ángel de la Independencia una manifestación de repudio a la Ley SB1070, promulgada en Arizona, y cuya entrada en vigor está prevista para este jueves. FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM

Protesta Ley Arizona

Isaac Esquivel Monroy

MÉXICO, D.F., 28JULIO2010.- Campesinos pertenecientes a la Confederación Nacional de Organizaciones Sociales, Campesinas y Ejidales iniciaron esta mañana en las inmediaciones del Ángel de la Independencia una manifestación de repudio a la Ley SB1070, promulgada en Arizona, y cuya entrada en vigor está prevista para este jueves. FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM

Protesta Ley Arizona

Isaac Esquivel Monroy

MÉXICO, D.F., 28JULIO2010.- Campesinos pertenecientes a la Confederación Nacional de Organizaciones Sociales, Campesinas y Ejidales iniciaron esta mañana en las inmediaciones del Ángel de la Independencia una manifestación de repudio a la Ley SB1070, promulgada en Arizona, y cuya entrada en vigor está prevista para este jueves. FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM

Protesta Ley Arizona

Isaac Esquivel Monroy

MÉXICO, D.F., 28JULIO2010.- Campesinos pertenecientes a la Confederación Nacional de Organizaciones Sociales, Campesinas y Ejidales iniciaron esta mañana en las inmediaciones del Ángel de la Independencia una manifestación de repudio a la Ley SB1070, promulgada en Arizona, y cuya entrada en vigor está prevista para este jueves. FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM

Protesta SB1070

Saúl López

MÉXICO, D.F., 28JULIO2010.- Opositores a la nueva ley migratoria SB-1070 de Arizona, se manifestaron con pancartas para boicotear productos norteamericanos, frente al ángel de la independencia, embajada de Estados Unidos y principales cruces de la avenida Paseo de la Reforma. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

Protesta SB1070

Saúl López

MÉXICO, D.F., 28JULIO2010.- Opositores a la nueva ley migratoria SB-1070 de Arizona, se manifestaron con pancartas para boicotear productos norteamericanos, frente al ángel de la independencia, embajada de Estados Unidos y principales cruces de la avenida Paseo de la Reforma. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

Protesta SB1070

Saúl López

MÉXICO, D.F., 28JULIO2010.- Opositores a la nueva ley migratoria SB-1070 de Arizona, se manifestaron con pancartas para boicotear productos norteamericanos, frente al ángel de la independencia, embajada de Estados Unidos y principales cruces de la avenida Paseo de la Reforma. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

Migrante

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 28JULIO2010.- La casa del Migrante ubicada en el municipio de Tultitlan, a un costado del paso del ferrocarril, atiende a los mexicanos y centroamericanos que buscan el Sueño Americano a pesar de la posible entrada en vigor de la ley SB1070 en el estado de Arizona. En el lugar, se brindan servicios de agua, comida y ropa con la finalidad de ayudarlos para que el camino en los trenes no se les haga tan pesado. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO.COM

Migrante

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 28JULIO2010.- La casa del Migrante ubicada en el municipio de Tultitlan, a un costado del paso del ferrocarril, atiende a los mexicanos y centroamericanos que buscan el Sueño Americano a pesar de la posible entrada en vigor de la ley SB1070 en el estado de Arizona. En el lugar, se brindan servicios de agua, comida y ropa con la finalidad de ayudarlos para que el camino en los trenes no se les haga tan pesado. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO.COM

Migrante

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 28JULIO2010.- La casa del Migrante ubicada en el municipio de Tultitlan, a un costado del paso del ferrocarril, atiende a los mexicanos y centroamericanos que buscan el Sueño Americano a pesar de la posible entrada en vigor de la ley SB1070 en el estado de Arizona. En el lugar, se brindan servicios de agua, comida y ropa con la finalidad de ayudarlos para que el camino en los trenes no se les haga tan pesado. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO.COM

Migrante

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 28JULIO2010.- La casa del Migrante ubicada en el municipio de Tultitlan, a un costado del paso del ferrocarril, atiende a los mexicanos y centroamericanos que buscan el Sueño Americano a pesar de la posible entrada en vigor de la ley SB1070 en el estado de Arizona. En el lugar, se brindan servicios de agua, comida y ropa con la finalidad de ayudarlos para que el camino en los trenes no se les haga tan pesado. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO.COM

Migrante

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 28JULIO2010.- La casa del Migrante ubicada en el municipio de Tultitlan, a un costado del paso del ferrocarril, atiende a los mexicanos y centroamericanos que buscan el Sueño Americano a pesar de la posible entrada en vigor de la ley SB1070 en el estado de Arizona. En el lugar, se brindan servicios de agua, comida y ropa con la finalidad de ayudarlos para que el camino en los trenes no se les haga tan pesado. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO.COM

Migrante

Enrique Ordoñez

MÉXICO, D.F., 28JULIO2010.- La casa del Migrante ubicada en el municipio de Tultitlan, a un costado del paso del ferrocarril, atiende a los mexicanos y centroamericanos que buscan el Sueño Americano a pesar de la posible entrada en vigor de la ley SB1070 en el estado de Arizona. En el lugar, se brindan servicios de agua, comida y ropa con la finalidad de ayudarlos para que el camino en los trenes no se les haga tan pesado. FOTO: ENRIQUE ORDÓÑEZ/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 29MAYO2010.- Migrantes, simpatizantes y miembros de organizaciones sociales protestaron en contra de la llamada Ley Arizona frente a la embajada de los Estados Unidos como parte del Día de Acción Mundial contra la Ley SB 1070. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 29MAYO2010.- Elvira Arellano, inmigrante mexicana deportada de Estados Unidos estuvo presente durante un mitin en donde migrantes, simpatizantes y miembros de organizaciones sociales protestaron en contra de la llamada Ley Arizona frente a la embajada de los Estados Unidos como parte del Día de Acción Mundial contra la Ley SB 1070. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 29MAYO2010.- Migrantes, simpatizantes y miembros de organizaciones sociales protestaron en contra de la llamada Ley Arizona frente a la embajada de los Estados Unidos como parte del Día de Acción Mundial contra la Ley SB 1070. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 29MAYO2010.- Migrantes, simpatizantes y miembros de organizaciones sociales protestaron en contra de la llamada Ley Arizona frente a la embajada de los Estados Unidos como parte del Día de Acción Mundial contra la Ley SB 1070. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 29MAYO2010.- Migrantes, simpatizantes y miembros de organizaciones sociales protestaron en contra de la llamada Ley Arizona frente a la embajada de los Estados Unidos como parte del Día de Acción Mundial contra la Ley SB 1070. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes