• martes, 26 de agosto de 2025

Total de resultados: 59

TRANCOSO, ZACATECAS, 14AGOSTO2025.- Cosecha y empacado de tomate para exportación en los invernaderos de la empresa “Agroindistria Campo Real”. Las exportaciones de Zacatecas durante 2024, el tomate fresco o refrigerado representó el 11.9 por ciento, teniendo como único destino comercial Estados Unidos, y con ingresos por 51.6 millones de dólares, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía federal. El estado, el cual se encuentra en el 5to lugar, detrás de Sinaloa, Michoacán, San Luis Potosí y Jalisco, registró el año pasado una producción de 154 mil 890.56 toneladas de tomate, en sus diferentes variedades. De acuerdo con el  Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 91 mil 904 toneladas se produjeron en agricultura protegida y 62 mil 982 a cielo abierto. El pasado 14 de julio de 2025, Estados Unidos impuso un arancel antidumping del 17 % sobre la mayoría de los tomates frescos procedentes de México, tras retirarse del llamado “Tomato Suspension Agreement” de 2019. Esta medida —justificada por Washington como una forma de proteger a los agricultores estadounidenses de prácticas comerciales desleales—ha provocado aumento en los precios al consumidor de entre 6 % y 10 %, especialmente en zonas con alta dependencia de las importaciones mexicanas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

TRANCOSO, ZACATECAS, 14AGOSTO2025.- Cosecha y empacado de tomate para exportación en los invernaderos de la empresa “Agroindistria Campo Real”. Las exportaciones de Zacatecas durante 2024, el tomate fresco o refrigerado representó el 11.9 por ciento, teniendo como único destino comercial Estados Unidos, y con ingresos por 51.6 millones de dólares, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía federal. El estado, el cual se encuentra en el 5to lugar, detrás de Sinaloa, Michoacán, San Luis Potosí y Jalisco, registró el año pasado una producción de 154 mil 890.56 toneladas de tomate, en sus diferentes variedades. De acuerdo con el  Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 91 mil 904 toneladas se produjeron en agricultura protegida y 62 mil 982 a cielo abierto. El pasado 14 de julio de 2025, Estados Unidos impuso un arancel antidumping del 17 % sobre la mayoría de los tomates frescos procedentes de México, tras retirarse del llamado “Tomato Suspension Agreement” de 2019. Esta medida —justificada por Washington como una forma de proteger a los agricultores estadounidenses de prácticas comerciales desleales—ha provocado aumento en los precios al consumidor de entre 6 % y 10 %, especialmente en zonas con alta dependencia de las importaciones mexicanas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

TRANCOSO, ZACATECAS, 14AGOSTO2025.- Cosecha y empacado de tomate para exportación en los invernaderos de la empresa “Agroindistria Campo Real”. Las exportaciones de Zacatecas durante 2024, el tomate fresco o refrigerado representó el 11.9 por ciento, teniendo como único destino comercial Estados Unidos, y con ingresos por 51.6 millones de dólares, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía federal. El estado, el cual se encuentra en el 5to lugar, detrás de Sinaloa, Michoacán, San Luis Potosí y Jalisco, registró el año pasado una producción de 154 mil 890.56 toneladas de tomate, en sus diferentes variedades. De acuerdo con el  Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 91 mil 904 toneladas se produjeron en agricultura protegida y 62 mil 982 a cielo abierto. El pasado 14 de julio de 2025, Estados Unidos impuso un arancel antidumping del 17 % sobre la mayoría de los tomates frescos procedentes de México, tras retirarse del llamado “Tomato Suspension Agreement” de 2019. Esta medida —justificada por Washington como una forma de proteger a los agricultores estadounidenses de prácticas comerciales desleales—ha provocado aumento en los precios al consumidor de entre 6 % y 10 %, especialmente en zonas con alta dependencia de las importaciones mexicanas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

TRANCOSO, ZACATECAS, 14AGOSTO2025.- Cosecha y empacado de tomate para exportación en los invernaderos de la empresa “Agroindistria Campo Real”. Las exportaciones de Zacatecas durante 2024, el tomate fresco o refrigerado representó el 11.9 por ciento, teniendo como único destino comercial Estados Unidos, y con ingresos por 51.6 millones de dólares, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía federal. El estado, el cual se encuentra en el 5to lugar, detrás de Sinaloa, Michoacán, San Luis Potosí y Jalisco, registró el año pasado una producción de 154 mil 890.56 toneladas de tomate, en sus diferentes variedades. De acuerdo con el  Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 91 mil 904 toneladas se produjeron en agricultura protegida y 62 mil 982 a cielo abierto. El pasado 14 de julio de 2025, Estados Unidos impuso un arancel antidumping del 17 % sobre la mayoría de los tomates frescos procedentes de México, tras retirarse del llamado “Tomato Suspension Agreement” de 2019. Esta medida —justificada por Washington como una forma de proteger a los agricultores estadounidenses de prácticas comerciales desleales—ha provocado aumento en los precios al consumidor de entre 6 % y 10 %, especialmente en zonas con alta dependencia de las importaciones mexicanas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

TRANCOSO, ZACATECAS, 14AGOSTO2025.- Cosecha y empacado de tomate para exportación en los invernaderos de la empresa “Agroindistria Campo Real”. Las exportaciones de Zacatecas durante 2024, el tomate fresco o refrigerado representó el 11.9 por ciento, teniendo como único destino comercial Estados Unidos, y con ingresos por 51.6 millones de dólares, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía federal. El estado, el cual se encuentra en el 5to lugar, detrás de Sinaloa, Michoacán, San Luis Potosí y Jalisco, registró el año pasado una producción de 154 mil 890.56 toneladas de tomate, en sus diferentes variedades. De acuerdo con el  Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 91 mil 904 toneladas se produjeron en agricultura protegida y 62 mil 982 a cielo abierto. El pasado 14 de julio de 2025, Estados Unidos impuso un arancel antidumping del 17 % sobre la mayoría de los tomates frescos procedentes de México, tras retirarse del llamado “Tomato Suspension Agreement” de 2019. Esta medida —justificada por Washington como una forma de proteger a los agricultores estadounidenses de prácticas comerciales desleales—ha provocado aumento en los precios al consumidor de entre 6 % y 10 %, especialmente en zonas con alta dependencia de las importaciones mexicanas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

TRANCOSO, ZACATECAS, 14AGOSTO2025.- Cosecha y empacado de tomate para exportación en los invernaderos de la empresa “Agroindistria Campo Real”. Las exportaciones de Zacatecas durante 2024, el tomate fresco o refrigerado representó el 11.9 por ciento, teniendo como único destino comercial Estados Unidos, y con ingresos por 51.6 millones de dólares, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía federal. El estado, el cual se encuentra en el 5to lugar, detrás de Sinaloa, Michoacán, San Luis Potosí y Jalisco, registró el año pasado una producción de 154 mil 890.56 toneladas de tomate, en sus diferentes variedades. De acuerdo con el  Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 91 mil 904 toneladas se produjeron en agricultura protegida y 62 mil 982 a cielo abierto. El pasado 14 de julio de 2025, Estados Unidos impuso un arancel antidumping del 17 % sobre la mayoría de los tomates frescos procedentes de México, tras retirarse del llamado “Tomato Suspension Agreement” de 2019. Esta medida —justificada por Washington como una forma de proteger a los agricultores estadounidenses de prácticas comerciales desleales—ha provocado aumento en los precios al consumidor de entre 6 % y 10 %, especialmente en zonas con alta dependencia de las importaciones mexicanas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

TRANCOSO, ZACATECAS, 14AGOSTO2025.- Cosecha y empacado de tomate para exportación en los invernaderos de la empresa “Agroindistria Campo Real”. Las exportaciones de Zacatecas durante 2024, el tomate fresco o refrigerado representó el 11.9 por ciento, teniendo como único destino comercial Estados Unidos, y con ingresos por 51.6 millones de dólares, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía federal. El estado, el cual se encuentra en el 5to lugar, detrás de Sinaloa, Michoacán, San Luis Potosí y Jalisco, registró el año pasado una producción de 154 mil 890.56 toneladas de tomate, en sus diferentes variedades. De acuerdo con el  Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 91 mil 904 toneladas se produjeron en agricultura protegida y 62 mil 982 a cielo abierto. El pasado 14 de julio de 2025, Estados Unidos impuso un arancel antidumping del 17 % sobre la mayoría de los tomates frescos procedentes de México, tras retirarse del llamado “Tomato Suspension Agreement” de 2019. Esta medida —justificada por Washington como una forma de proteger a los agricultores estadounidenses de prácticas comerciales desleales—ha provocado aumento en los precios al consumidor de entre 6 % y 10 %, especialmente en zonas con alta dependencia de las importaciones mexicanas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

TRANCOSO, ZACATECAS, 14AGOSTO2025.- Cosecha y empacado de tomate para exportación en los invernaderos de la empresa “Agroindistria Campo Real”. Las exportaciones de Zacatecas durante 2024, el tomate fresco o refrigerado representó el 11.9 por ciento, teniendo como único destino comercial Estados Unidos, y con ingresos por 51.6 millones de dólares, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía federal. El estado, el cual se encuentra en el 5to lugar, detrás de Sinaloa, Michoacán, San Luis Potosí y Jalisco, registró el año pasado una producción de 154 mil 890.56 toneladas de tomate, en sus diferentes variedades. De acuerdo con el  Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 91 mil 904 toneladas se produjeron en agricultura protegida y 62 mil 982 a cielo abierto. El pasado 14 de julio de 2025, Estados Unidos impuso un arancel antidumping del 17 % sobre la mayoría de los tomates frescos procedentes de México, tras retirarse del llamado “Tomato Suspension Agreement” de 2019. Esta medida —justificada por Washington como una forma de proteger a los agricultores estadounidenses de prácticas comerciales desleales—ha provocado aumento en los precios al consumidor de entre 6 % y 10 %, especialmente en zonas con alta dependencia de las importaciones mexicanas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

TRANCOSO, ZACATECAS, 14AGOSTO2025.- Cosecha y empacado de tomate para exportación en los invernaderos de la empresa “Agroindustria Campo Real”. Las exportaciones de Zacatecas durante 2024, el tomate fresco o refrigerado representó el 11.9 por ciento, teniendo como único destino comercial Estados Unidos, y con ingresos por 51.6 millones de dólares, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía federal. El estado, el cual se encuentra en el 5to lugar, detrás de Sinaloa, Michoacán, San Luis Potosí y Jalisco, registró el año pasado una producción de 154 mil 890.56 toneladas de tomate, en sus diferentes variedades. De acuerdo con el  Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 91 mil 904 toneladas se produjeron en agricultura protegida y 62 mil 982 a cielo abierto. El pasado 14 de julio de 2025, Estados Unidos impuso un arancel antidumping del 17 % sobre la mayoría de los tomates frescos procedentes de México, tras retirarse del llamado “Tomato Suspension Agreement” de 2019. Esta medida —justificada por Washington como una forma de proteger a los agricultores estadounidenses de prácticas comerciales desleales—ha provocado aumento en los precios al consumidor de entre 6 % y 10 %, especialmente en zonas con alta dependencia de las importaciones mexicanas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

TRANCOSO, ZACATECAS, 14AGOSTO2025.- Cosecha y empacado de tomate para exportación en los invernaderos de la empresa “Agroindistria Campo Real”. Las exportaciones de Zacatecas durante 2024, el tomate fresco o refrigerado representó el 11.9 por ciento, teniendo como único destino comercial Estados Unidos, y con ingresos por 51.6 millones de dólares, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía federal. El estado, el cual se encuentra en el 5to lugar, detrás de Sinaloa, Michoacán, San Luis Potosí y Jalisco, registró el año pasado una producción de 154 mil 890.56 toneladas de tomate, en sus diferentes variedades. De acuerdo con el  Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 91 mil 904 toneladas se produjeron en agricultura protegida y 62 mil 982 a cielo abierto. El pasado 14 de julio de 2025, Estados Unidos impuso un arancel antidumping del 17 % sobre la mayoría de los tomates frescos procedentes de México, tras retirarse del llamado “Tomato Suspension Agreement” de 2019. Esta medida —justificada por Washington como una forma de proteger a los agricultores estadounidenses de prácticas comerciales desleales—ha provocado aumento en los precios al consumidor de entre 6 % y 10 %, especialmente en zonas con alta dependencia de las importaciones mexicanas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

TRANCOSO, ZACATECAS, 14AGOSTO2025.- Cosecha y empacado de tomate para exportación en los invernaderos de la empresa “Agroindistria Campo Real”. Las exportaciones de Zacatecas durante 2024, el tomate fresco o refrigerado representó el 11.9 por ciento, teniendo como único destino comercial Estados Unidos, y con ingresos por 51.6 millones de dólares, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía federal. El estado, el cual se encuentra en el 5to lugar, detrás de Sinaloa, Michoacán, San Luis Potosí y Jalisco, registró el año pasado una producción de 154 mil 890.56 toneladas de tomate, en sus diferentes variedades. De acuerdo con el  Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 91 mil 904 toneladas se produjeron en agricultura protegida y 62 mil 982 a cielo abierto. El pasado 14 de julio de 2025, Estados Unidos impuso un arancel antidumping del 17 % sobre la mayoría de los tomates frescos procedentes de México, tras retirarse del llamado “Tomato Suspension Agreement” de 2019. Esta medida —justificada por Washington como una forma de proteger a los agricultores estadounidenses de prácticas comerciales desleales—ha provocado aumento en los precios al consumidor de entre 6 % y 10 %, especialmente en zonas con alta dependencia de las importaciones mexicanas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

TRANCOSO, ZACATECAS, 14AGOSTO2025.- Cosecha y empacado de tomate para exportación en los invernaderos de la empresa “Agroindistria Campo Real”. Las exportaciones de Zacatecas durante 2024, el tomate fresco o refrigerado representó el 11.9 por ciento, teniendo como único destino comercial Estados Unidos, y con ingresos por 51.6 millones de dólares, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía federal. El estado, el cual se encuentra en el 5to lugar, detrás de Sinaloa, Michoacán, San Luis Potosí y Jalisco, registró el año pasado una producción de 154 mil 890.56 toneladas de tomate, en sus diferentes variedades. De acuerdo con el  Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 91 mil 904 toneladas se produjeron en agricultura protegida y 62 mil 982 a cielo abierto. El pasado 14 de julio de 2025, Estados Unidos impuso un arancel antidumping del 17 % sobre la mayoría de los tomates frescos procedentes de México, tras retirarse del llamado “Tomato Suspension Agreement” de 2019. Esta medida —justificada por Washington como una forma de proteger a los agricultores estadounidenses de prácticas comerciales desleales—ha provocado aumento en los precios al consumidor de entre 6 % y 10 %, especialmente en zonas con alta dependencia de las importaciones mexicanas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

TRANCOSO, ZACATECAS, 14AGOSTO2025.- Cosecha y empacado de tomate para exportación en los invernaderos de la empresa “Agroindistria Campo Real”. Las exportaciones de Zacatecas durante 2024, el tomate fresco o refrigerado representó el 11.9 por ciento, teniendo como único destino comercial Estados Unidos, y con ingresos por 51.6 millones de dólares, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía federal. El estado, el cual se encuentra en el 5to lugar, detrás de Sinaloa, Michoacán, San Luis Potosí y Jalisco, registró el año pasado una producción de 154 mil 890.56 toneladas de tomate, en sus diferentes variedades. De acuerdo con el  Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 91 mil 904 toneladas se produjeron en agricultura protegida y 62 mil 982 a cielo abierto. El pasado 14 de julio de 2025, Estados Unidos impuso un arancel antidumping del 17 % sobre la mayoría de los tomates frescos procedentes de México, tras retirarse del llamado “Tomato Suspension Agreement” de 2019. Esta medida —justificada por Washington como una forma de proteger a los agricultores estadounidenses de prácticas comerciales desleales—ha provocado aumento en los precios al consumidor de entre 6 % y 10 %, especialmente en zonas con alta dependencia de las importaciones mexicanas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

Arancel Jitomate

Daniel Augusto

CIUDAD DE MÉXICO, 15JULIO2025.- El gobierno de Estados Unidos anunció la finalización del Acuerdo de Suspensión de 2019 sobre jitomates frescos mexicanos, lo que derivó en la imposición de un arancel del 17% sobre las importantes de este producto. Durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó de injusta la medida tomada por el Departamento del Tesoro estadounidense, la cual afectará no solo a los productores, sino también a la población norteamericana. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

Arancel Jitomate

Daniel Augusto

CIUDAD DE MÉXICO, 15JULIO2025.- Una persona observa el precio del jitomate, el cual se encuentra rondando entre los 24 y 30 pesos el kilo. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 15JULIO2025.- Claudia Sheinbaum, presidenta de México, mostró el comunicado de distintos productores de jitomate luego de que Estados Unidos anunciara el aumento de 17?arancel al producto. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

Precios jitomate

Graciela López Herrera

CIUDAD DE MÉXICO, 16ABRIL2025.- El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este lunes que la mayoría de los tomates importados de México a Estados Unidos estarán sujetos a aranceles del 20,91% a partir del 14 de julio, ya que se retira del acuerdo de 2019 que dejaba en suspenso esos aranceles. En la imagen kilos de jitomates en un puesto del Mercado de la Merced. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

Precios jitomate

Graciela López Herrera

CIUDAD DE MÉXICO, 16ABRIL2025.- El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este lunes que la mayoría de los tomates importados de México a Estados Unidos estarán sujetos a aranceles del 20,91% a partir del 14 de julio, ya que se retira del acuerdo de 2019 que dejaba en suspenso esos aranceles. En la imagen kilos de jitomates en un puesto del Mercado de la Merced. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

Precios jitomate

Graciela López Herrera

CIUDAD DE MÉXICO, 16ABRIL2025.- El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este lunes que la mayoría de los tomates importados de México a Estados Unidos estarán sujetos a aranceles del 20,91% a partir del 14 de julio, ya que se retira del acuerdo de 2019 que dejaba en suspenso esos aranceles. En la imagen, diferentes precios de variedades de jitomates en un puesto del Mercado de la Merced. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

Precios jitomate

Graciela López Herrera

CIUDAD DE MÉXICO, 16ABRIL2025.- El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este lunes que la mayoría de los tomates importados de México a Estados Unidos estarán sujetos a aranceles del 20,91% a partir del 14 de julio, ya que se retira del acuerdo de 2019 que dejaba en suspenso esos aranceles. En la imagen diferentes precios de variedades de jitomates en un puesto del Mercado de la Merced. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

Aranceles a jitomate

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 16ABRIL2025.- El anuncio por parte de Estados Unidos de un arancel del 20.91 por ciento a partir del 14 de julio al jitomate mexicano a puesto a los productores en alerta, este anuncio sorpresivo puede poner en riesgo miles de empleos en este sector. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Aranceles a jitomate

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 16ABRIL2025.- El anuncio por parte de Estados Unidos de un arancel del 20.91 por ciento a partir del 14 de julio al jitomate mexicano a puesto a los productores en alerta, este anuncio sorpresivo puede poner en riesgo miles de empleos en este sector. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Aranceles a jitomate

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 16ABRIL2025.- El anuncio por parte de Estados Unidos de un arancel del 20.91 por ciento a partir del 14 de julio al jitomate mexicano a puesto a los productores en alerta, este anuncio sorpresivo puede poner en riesgo miles de empleos en este sector. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Aranceles a jitomate

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 16ABRIL2025.- El anuncio por parte de Estados Unidos de un arancel del 20.91 por ciento a partir del 14 de julio al jitomate mexicano a puesto a los productores en alerta, este anuncio sorpresivo puede poner en riesgo miles de empleos en este sector. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Aranceles a jitomate

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 16ABRIL2025.- El anuncio por parte de Estados Unidos de un arancel del 20.91 por ciento a partir del 14 de julio al jitomate mexicano a puesto a los productores en alerta, este anuncio sorpresivo puede poner en riesgo miles de empleos en este sector. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Economía México EU

Omar Martínez Noyola

TIJUANA BAJA CALIFORNIA 31ENERO2025.- Fila de tractocamiones en el acceso a la garita aduana de Otay Mesa. Estados Unidos dio a conocer a través de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, que a partir del 1 de febrero, podría aplicar aranceles del 25% a productos importados de México. Esta medida forma parte de la estrategia del presidente Donald Trump para presionar a México a frenar la violencia y el tráfico de droga. La implementación de estos aranceles puede generar un aumento en los precios de productos importados y afectar tanto a consumidores como a empresas estadounidenses que dependen de insumos provenientes de México. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM

Economía México EU

Omar Martínez Noyola

TIJUANA BAJA CALIFORNIA 31ENERO2025.- Fila de tractocamiones en el acceso a la garita aduana de Otay Mesa. Estados Unidos dio a conocer a través de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, que a partir del 1 de febrero, podría aplicar aranceles del 25% a productos importados de México. Esta medida forma parte de la estrategia del presidente Donald Trump para presionar a México a frenar la violencia y el tráfico de droga. La implementación de estos aranceles puede generar un aumento en los precios de productos importados y afectar tanto a consumidores como a empresas estadounidenses que dependen de insumos provenientes de México. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM

Economía México EU

Omar Martínez Noyola

TIJUANA BAJA CALIFORNIA 31ENERO2025.- Fila de tractocamiones en el acceso a la garita aduana de Otay Mesa. Estados Unidos dio a conocer a través de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, que a partir del 1 de febrero, podría aplicar aranceles del 25% a productos importados de México. Esta medida forma parte de la estrategia del presidente Donald Trump para presionar a México a frenar la violencia y el tráfico de droga. La implementación de estos aranceles puede generar un aumento en los precios de productos importados y afectar tanto a consumidores como a empresas estadounidenses que dependen de insumos provenientes de México. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes