• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 46

Arbol Caído Gdl

Fernando Carranza García

GUADALAJARA, JALISCO. 28JUNIO2024.- Un árbol de muchos años de antigüedad, cayó la noche de ayer en la Plaza principal de la colonia San Andrés, al oriente de Guadalajara, esto tras los fuertes vientos y la lluvia que afecto gran parte del Área Metropolitana de la ciudad, por suerte no se registraron personas heridas tras el hecho. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM

Arbol Caído Gdl

Fernando Carranza García

GUADALAJARA, JALISCO. 28JUNIO2024.- Un árbol de muchos años de antigüedad, cayó la noche de ayer en la Plaza principal de la colonia San Andrés, al oriente de Guadalajara, esto tras los fuertes vientos y la lluvia que afecto gran parte del Área Metropolitana de la ciudad, por suerte no se registraron personas heridas tras el hecho. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM

Arbol Caído Gdl

Fernando Carranza García

GUADALAJARA, JALISCO. 28JUNIO2024.- Un árbol de muchos años de antigüedad, cayó la noche de ayer en la Plaza principal de la colonia San Andrés, al oriente de Guadalajara, esto tras los fuertes vientos y la lluvia que afecto gran parte del Área Metropolitana de la ciudad, por suerte no se registraron personas heridas tras el hecho. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM

Arbol Caído Gdl

Fernando Carranza García

GUADALAJARA, JALISCO. 28JUNIO2024.- Un árbol de muchos años de antigüedad, cayó la noche de ayer en la Plaza principal de la colonia San Andrés, al oriente de Guadalajara, esto tras los fuertes vientos y la lluvia que afecto gran parte del Área Metropolitana de la ciudad, por suerte no se registraron personas heridas tras el hecho. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM

Arbol Caído Gdl

Fernando Carranza García

GUADALAJARA, JALISCO. 28JUNIO2024.- Un árbol de muchos años de antigüedad, cayó la noche de ayer en la Plaza principal de la colonia San Andrés, al oriente de Guadalajara, esto tras los fuertes vientos y la lluvia que afecto gran parte del Área Metropolitana de la ciudad, por suerte no se registraron personas heridas tras el hecho. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM

Trabajadores de la Secretaría de Finanzas y Planeación de Veracruz se manifestaron por que el gobierno se niega reconocerles sus derechos laborales

Trabajadores de la Secretaría de Finanzas y Planeación de Veracruz se manifestaron por que el gobierno se niega reconocerles sus derechos laborales

CIUDAD DE MÉXICO 09AGOSTO2019.- Luis Cresencio Sandoval, secretario de Defensa Nacional y José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marin, encabezaron esta tarde la Ceremonia de Graduación de la 38/a Antigüedad de la Maestría Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional, celebrada en la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea (Ex Colegio Militar de Popotla). FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO 09AGOSTO2019.- Luis Cresencio Sandoval, secretario de Defensa Nacional y José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marin, encabezaron esta tarde la Ceremonia de Graduación de la 38/a Antigüedad de la Maestría Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional, celebrada en la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea (Ex Colegio Militar de Popotla). En la imagen, el abogado Juan Velázquez Torres, quien recibió esta tarde un reconocimiento. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO 09AGOSTO2019.- Luis Cresencio Sandoval, secretario de Defensa Nacional y José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marin, encabezaron esta tarde la Ceremonia de Graduación de la 38/a Antigüedad de la Maestría Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional, celebrada en la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea (Ex Colegio Militar de Popotla). FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO 09AGOSTO2019.- Luis Cresencio Sandoval, secretario de Defensa Nacional y José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marin, encabezaron esta tarde la Ceremonia de Graduación de la 38/a Antigüedad de la Maestría Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional, celebrada en la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea (Ex Colegio Militar de Popotla). FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO 09AGOSTO2019.- Luis Cresencio Sandoval, secretario de Defensa Nacional y José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marin, encabezaron esta tarde la Ceremonia de Graduación de la 38/a Antigüedad de la Maestría Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional, celebrada en la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea (Ex Colegio Militar de Popotla). En la imagen, el abogado Juan Velázquez Torres, quien recibió esta tarde un reconocimiento. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO 09AGOSTO2019.- Luis Cresencio Sandoval, secretario de Defensa Nacional y José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marin, encabezaron esta tarde la Ceremonia de Graduación de la 38/a Antigüedad de la Maestría Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional, celebrada en la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea (Ex Colegio Militar de Popotla). En la imagen, familiares de los graduados toman fotografías con su celular. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO 09AGOSTO2019.- Luis Cresencio Sandoval, secretario de Defensa Nacional y José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marin, encabezaron esta tarde la Ceremonia de Graduación de la 38/a Antigüedad de la Maestría Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional, celebrada en la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea (Ex Colegio Militar de Popotla). FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

Protesta Tala

Carlos Canabal Obrador

VILLAHERMOSA, TABASCO, 17MARZO2011.- Pobladores de la zona industrial, iniciaron ayer una protesta ambientalista en defensa de unos mil 200 árboles que serán derribados por las autoridades locales para dar paso a obras de ampliación de una avenida de ocho carriles. Las obras contemplan la tala de árboles con más de 35 años de antiguedad en una extensión de 11 mil metros cuadrados.  FOTO: MARCO POLO GUZMÁN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Protesta Tala

Carlos Canabal Obrador

VILLAHERMOSA, TABASCO, 17MARZO2011.- Pobladores de la zona industrial, iniciaron ayer una protesta ambientalista en defensa de unos mil 200 árboles que serán derribados por las autoridades locales para dar paso a obras de ampliación de una avenida de ocho carriles. Las obras contemplan la tala de árboles con más de 35 años de antigüedad en una extensión de 11 mil metros cuadrados.  FOTO: MARCO POLO GUZMÁN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

Voladores11.j

Sashenka Gutiérrez

PAPANTLA, VERACRUZ, 21MARZO2010.-Ceremonia Ritual de la Danza de los Voladores quienes 2009 La UNESCO reconoció a la Ceremonia Ritual de Voladores como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. Esta danza prehispánica con mas de 2500 años de antiguedad gira en torno al arbol o palo del volador considerado el axis mundi transmisor entre el inframundo, la Tierra y el Cosmos; esto se presenta como parte de las actividades Cumbre Tajín 2010. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Voladores12.j

Sashenka Gutiérrez

PAPANTLA, VERACRUZ, 21MARZO2010.-Ceremonia Ritual de la Danza de los Voladores quienes 2009 La UNESCO reconoció a la Ceremonia Ritual de Voladores como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. Esta danza prehispánica con mas de 2500 años de antiguedad gira en torno al arbol o palo del volador considerado el axis mundi transmisor entre el inframundo, la Tierra y el Cosmos; esto se presenta como parte de las actividades Cumbre Tajín 2010. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Voladores13.j

Sashenka Gutiérrez

PAPANTLA, VERACRUZ, 21MARZO2010.-Ceremonia Ritual de la Danza de los Voladores quienes 2009 La UNESCO reconoció a la Ceremonia Ritual de Voladores como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. Esta danza prehispánica con mas de 2500 años de antiguedad gira en torno al arbol o palo del volador considerado el axis mundi transmisor entre el inframundo, la Tierra y el Cosmos; esto se presenta como parte de las actividades Cumbre Tajín 2010. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Voladores14.j

Sashenka Gutiérrez

PAPANTLA, VERACRUZ, 21MARZO2010.-Ceremonia Ritual de la Danza de los Voladores quienes 2009 La UNESCO reconoció a la Ceremonia Ritual de Voladores como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. Esta danza prehispánica con mas de 2500 años de antiguedad gira en torno al arbol o palo del volador considerado el axis mundi transmisor entre el inframundo, la Tierra y el Cosmos; esto se presenta como parte de las actividades Cumbre Tajín 2010. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Voladores15.j

Sashenka Gutiérrez

PAPANTLA, VERACRUZ, 21MARZO2010.-Ceremonia Ritual de la Danza de los Voladores quienes 2009 La UNESCO reconoció a la Ceremonia Ritual de Voladores como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. Esta danza prehispánica con mas de 2500 años de antiguedad gira en torno al arbol o palo del volador considerado el axis mundi transmisor entre el inframundo, la Tierra y el Cosmos; esto se presenta como parte de las actividades Cumbre Tajín 2010. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Voladores16.j

Sashenka Gutiérrez

PAPANTLA, VERACRUZ, 21MARZO2010.-Ceremonia Ritual de la Danza de los Voladores quienes 2009 La UNESCO reconoció a la Ceremonia Ritual de Voladores como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. Esta danza prehispánica con mas de 2500 años de antiguedad gira en torno al arbol o palo del volador considerado el axis mundi transmisor entre el inframundo, la Tierra y el Cosmos; esto se presenta como parte de las actividades Cumbre Tajín 2010. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Voladores17.j

Sashenka Gutiérrez

PAPANTLA, VERACRUZ, 21MARZO2010.-Ceremonia Ritual de la Danza de los Voladores quienes 2009 La UNESCO reconoció a la Ceremonia Ritual de Voladores como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. Esta danza prehispánica con mas de 2500 años de antiguedad gira en torno al arbol o palo del volador considerado el axis mundi transmisor entre el inframundo, la Tierra y el Cosmos; esto se presenta como parte de las actividades Cumbre Tajín 2010. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Voladores5.j

Sashenka Gutiérrez

PAPANTLA, VERACRUZ, 21MARZO2010.-Ceremonia Ritual de la Danza de los Voladores quienes 2009 La UNESCO reconoció a la Ceremonia Ritual de Voladores como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. Esta danza prehispánica con mas de 2500 años de antiguedad gira en torno al arbol o palo del volador considerado el axis mundi transmisor entre el inframundo, la Tierra y el Cosmos; esto se presenta como parte de las actividades Cumbre Tajín 2010. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Voladores6.j

Sashenka Gutiérrez

PAPANTLA, VERACRUZ, 21MARZO2010.-Ceremonia Ritual de la Danza de los Voladores quienes 2009 La UNESCO reconoció a la Ceremonia Ritual de Voladores como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. Esta danza prehispánica con mas de 2500 años de antiguedad gira en torno al arbol o palo del volador considerado el axis mundi transmisor entre el inframundo, la Tierra y el Cosmos; esto se presenta como parte de las actividades Cumbre Tajín 2010. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Voladores7.j

Sashenka Gutiérrez

PAPANTLA, VERACRUZ, 21MARZO2010.-Ceremonia Ritual de la Danza de los Voladores quienes 2009 La UNESCO reconoció a la Ceremonia Ritual de Voladores como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. Esta danza prehispánica con mas de 2500 años de antiguedad gira en torno al arbol o palo del volador considerado el axis mundi transmisor entre el inframundo, la Tierra y el Cosmos; esto se presenta como parte de las actividades Cumbre Tajín 2010. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Voladores8.j

Sashenka Gutiérrez

PAPANTLA, VERACRUZ, 21MARZO2010.-Ceremonia Ritual de la Danza de los Voladores quienes 2009 La UNESCO reconoció a la Ceremonia Ritual de Voladores como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. Esta danza prehispánica con mas de 2500 años de antiguedad gira en torno al arbol o palo del volador considerado el axis mundi transmisor entre el inframundo, la Tierra y el Cosmos; esto se presenta como parte de las actividades Cumbre Tajín 2010. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Voladores9.j

Sashenka Gutiérrez

PAPANTLA, VERACRUZ, 21MARZO2010.-Ceremonia Ritual de la Danza de los Voladores quienes 2009 La UNESCO reconoció a la Ceremonia Ritual de Voladores como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. Esta danza prehispánica con mas de 2500 años de antiguedad gira en torno al arbol o palo del volador considerado el axis mundi transmisor entre el inframundo, la Tierra y el Cosmos; esto se presenta como parte de las actividades Cumbre Tajín 2010. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes