• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 35

Amanecer Dos de Junio Jiutepec

Margarito Pérez Retana

JIUTEPEC, MORELOS, 02JUNIO2024.- Amanecer del dos de junio desde el cerro de la Corona, en Jiutepec, Morelos. Se observa en la imagen antenas de radiotransmisión. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

Vida Cotidiana Funeraria

Moisés Pablo Nava

Un maniquí observa a través de la ventana en la marquesina de Funerales Lozano, en la colonia Doctores.

Antenas Energía Eléctrica CFE

Margarito Pérez Retana

Antenas de la Comisión Federal de Electricidad en la Sierra de Montenegro.

Antenas Energía Eléctrica CFE

Margarito Pérez Retana

Antenas de la Comisión Federal de Electricidad en la Sierra de Montenegro.

Calor Antenas

Edgar Jasso

VILLAHERMOSA, TABASCO, 05MAYO2019.- Atardecer entre antenas, por su parte el Servicio Meteorológico Nacional pronostica para las próximas horas temperaturas de 35 a 40 grados celsius. Así mismo advierten riesgo de salud por ola de calor. FOTO: EDGAR JASSO/CUARTOSCURO.COM

TEPOZTLAN, MORELOS, 24MARZO2019.- Antenas de telecomunicación en la Sierra de Chichinautzin desde la cima del volcán inactivo de mismo nombre de 3460 msnm. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26OCTUBRE2017.- Un avión pasa entre las antenas de Telecomunicaciones la tarde de ayer en la ciudad. FOTO: LUIS MEJÍA /CUARTOSCURO.COM

Entrega Sistema Mexsat

Diego Simón Sánchez

CIUDAD DE MÉXICO, 25AGOSTO2016.- Instalaciones del Conjunto Nacional de Telecomunicaciones ubicado en la delegación Iztapalapa, en donde a partir de hoy el gobierno mexicano tendrá el control total del Sistema Satelital Mexicano (Mexsat) incluido el del satélite Morelos 3, que fue lanzado en octubre de 2015. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Entrega Sistema Mexsat

Diego Simón Sánchez

CIUDAD DE MÉXICO, 25AGOSTO2016.- Instalaciones del Conjunto Nacional de Telecomunicaciones ubicado en la delegación Iztapalapa, en donde a partir de hoy el gobierno mexicano tendrá el control total del Sistema Satelital Mexicano (Mexsat) incluido el del satélite Morelos 3, que fue lanzado en octubre de 2015. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Entrega Sistema Mexsat

Diego Simón Sánchez

CIUDAD DE MÉXICO, 25AGOSTO2016.- Instalaciones del Conjunto Nacional de Telecomunicaciones ubicado en la delegación Iztapalapa, en donde a partir de hoy el gobierno mexicano tendrá el control total del Sistema Satelital Mexicano (Mexsat) incluido el del satélite Morelos 3, que fue lanzado en octubre de 2015. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Entrega Sistema Mexsat

Diego Simón Sánchez

CIUDAD DE MÉXICO, 25AGOSTO2016.- Mónica Aspe Bernal, subsecretaria de Comunicaciones; Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, y Jorge Juraidini Rumilla, director general de Telecomunicaciones de México, encabezaron el evento en el cual la empresa Boeing entregó el control total del Sistema Satelital Mexicano (Mexsat) incluido el del satélite Morelos 3, que fue lanzado en octubre de 2015, al gobierno mexicano. Dicho evento se desarrolló en el Conjunto Nacional de Telecomunicaciones ubicado en la delegación Iztapalapa. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Entrega Sistema Mexsat

Diego Simón Sánchez

CIUDAD DE MÉXICO, 25AGOSTO2016.- Jorge Juraidini Rumilla, director general de Telecomunicaciones de México; Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, y Mónica Aspe Bernal, subsecretaria de Comunicaciones, encabezaron el evento en el cual la empresa Boeing entregó el control total del Sistema Satelital Mexicano (Mexsat) incluido el del satélite Morelos 3, que fue lanzado en octubre de 2015, al gobierno mexicano. Dicho evento se desarrolló en el Conjunto Nacional de Telecomunicaciones ubicado en la delegación Iztapalapa. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Entrega Sistema Mexsat

Diego Simón Sánchez

CIUDAD DE MÉXICO, 25AGOSTO2016.- Jorge Juraidini Rumilla, director general de Telecomunicaciones de México; Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, y Mónica Aspe Bernal, subsecretaria de Comunicaciones, durante el evento en el cual la empresa Boeing entregó el control total del Sistema Satelital Mexicano (Mexsat) incluido el del satélite Morelos 3, que fue lanzado en octubre de 2015, al gobierno mexicano. Dicho evento se desarrolló en el Conjunto Nacional de Telecomunicaciones ubicado en la delegación Iztapalapa. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Entrega Sistema Mexsat

Diego Simón Sánchez

CIUDAD DE MÉXICO, 25AGOSTO2016.- Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, durante el evento en el cual la empresa Boeing entregó el control total del Sistema Satelital Mexicano (Mexsat) incluido el del satélite Morelos 3, que fue lanzado en octubre de 2015, al gobierno mexicano. Dicho evento se desarrolló en el Conjunto Nacional de Telecomunicaciones ubicado en la delegación Iztapalapa. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Entrega Sistema Mexsat

Diego Simón Sánchez

CIUDAD DE MÉXICO, 25AGOSTO2016.- Mark Spiwak, presidente de Boeing Satellite Systems International, entregó un reconocimiento a Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, durante el evento en el cual la empresa Boeing entregó el control total del Sistema Satelital Mexicano (Mexsat) incluido el del satélite Morelos 3, que fue lanzado en octubre de 2015, al gobierno mexicano. Dicho evento se desarrolló en el Conjunto Nacional de Telecomunicaciones ubicado en la delegación Iztapalapa. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Entrega Sistema Mexsat

Diego Simón Sánchez

CIUDAD DE MÉXICO, 25AGOSTO2016.- Mark Spiwak, presidente de Boeing Satellite Systems International, durante el evento en el cual dicha empresa entregó el control total del Sistema Satelital Mexicano (Mexsat) incluido el del satélite Morelos 3, que fue lanzado en octubre de 2015, al gobierno mexicano. Dicho evento se desarrolló en el Conjunto Nacional de Telecomunicaciones ubicado en la delegación Iztapalapa. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Entrega Sistema Mexsat

Diego Simón Sánchez

CIUDAD DE MÉXICO, 25AGOSTO2016.- Jorge Juraidini Rumilla, director general de Telecomunicaciones de México, durante el evento en el cual la empresa Boeing entregó el control total del Sistema Satelital Mexicano (Mexsat) incluido el del satélite Morelos 3, que fue lanzado en octubre de 2015, al gobierno mexicano. Dicho evento se desarrolló en el Conjunto Nacional de Telecomunicaciones ubicado en la delegación Iztapalapa. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

MVS Antenas

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 22MAYO2016.- Antenas de MVS en el Circuito Interior. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Apagon Analogico

Diego Simón Sánchez

MÉXICO, D.F., 17DICIEMBRE2015.- El primer minuto de este jueves se llevo a cabo el apagón analógico, coordinado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), quedando así la señal de Televisión Digital Terrestre (TDT). La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que en caso de que no se cuente con televisión digital, los televidentes deberán conseguir un decodificador o una antena apta para recibir señales en las bandas VHF/UHF para ver los canales digitales. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Antenas Apagón Analógico

Diego Simón Sánchez

MÉXICO, D.F., 17DICIEMBRE2015.- El primer minuto de este jueves se llevo a cabo el apagón analógico, coordinado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), quedando así la señal de Televisión Digital Terrestre (TDT). La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que en caso de que no se cuente con televisión digital, los televidentes deberán conseguir un decodificador o una antena apta para recibir señales en las bandas VHF/UHF para ver los canales digitales. Vendedores ambulantes comercian antenas para recibir señal UHF afuera del metro Salto del Agua, ofertandolas en 40 pesos. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Antenas Apagón Analógico

Diego Simón Sánchez

MÉXICO, D.F., 17DICIEMBRE2015.- El primer minuto de este jueves se llevo a cabo el apagón analógico, coordinado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), quedando así la señal de Televisión Digital Terrestre (TDT). La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que en caso de que no se cuente con televisión digital, los televidentes deberán conseguir un decodificador o una antena apta para recibir señales en las bandas VHF/UHF para ver los canales digitales. Vendedores ambulantes comercian antenas para recibir señal UHF afuera del metro Salto del Agua, ofertandolas en 40 pesos. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Antenas Apagón Analógico

Diego Simón Sánchez

MÉXICO, D.F., 17DICIEMBRE2015.- El primer minuto de este jueves se llevo a cabo el apagón analógico, coordinado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), quedando así la señal de Televisión Digital Terrestre (TDT). La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que en caso de que no se cuente con televisión digital, los televidentes deberán conseguir un decodificador o una antena apta para recibir señales en las bandas VHF/UHF para ver los canales digitales. Vendedores ambulantes comercian antenas para recibir señal UHF afuera del metro Salto del Agua, ofertandolas en 40 pesos. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Antenas Apagón Analógico

Diego Simón Sánchez

MÉXICO, D.F., 17DICIEMBRE2015.- El primer minuto de este jueves se llevo a cabo el apagón analógico, coordinado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), quedando así la señal de Televisión Digital Terrestre (TDT). La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que en caso de que no se cuente con televisión digital, los televidentes deberán conseguir un decodificador o una antena apta para recibir señales en las bandas VHF/UHF para ver los canales digitales. Vendedores ambulantes comercian antenas para recibir señal UHF afuera del metro Salto del Agua, ofertandolas en 40 pesos. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

MEXICO, D.F, 23AGOSTO2014.-Antenas de T.V. de paga en los departamentos de un edificio habitacional de Tlatelolco. FOTO: DAVID POLO /CUARTOSCURO.COM

Antenas Atardecer

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 05AGOSTO2014.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) recibirá en su portal de Internet los comentarios sobre la consulta pública del proyecto sobre la digitalización de televisión. El llamado apagón analógico se pretende se concrete el primer minuto 31 de diciembre de 2015. Aunque existe mucha desinformación acerca de este tema lo cierto es que las televisiones tradicionales no serán capaces de captar esta señal a menos de que cuenten con el convertidor adecuado, las nuevas pantallas planas ya cuentan con la tecnología necesaria para poder captar esta señal sin necesidad de una antena o dispositivo especial. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Antenas Atardecer

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 05AGOSTO2014.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) recibirá en su portal de Internet los comentarios sobre la consulta pública del proyecto sobre la digitalización de televisión. El llamado apagón analógico se pretende se concrete el primer minuto 31 de diciembre de 2015. Aunque existe mucha desinformación acerca de este tema lo cierto es que las televisiones tradicionales no serán capaces de captar esta señal a menos de que cuenten con el convertidor adecuado, las nuevas pantallas planas ya cuentan con la tecnología necesaria para poder captar esta señal sin necesidad de una antena o dispositivo especial. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Antenas Television

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 23JULIO2014.- Imagen típica de una antena de aire para recibir la transmisión de la llamada televisión analógica, el Instituto Federal de Telecomunicaciones ha adelantado que las etapas para llevar a cabo el llamado apagón analógico siguen en su proceso, que actualmente opera en Tijuana, esto para darle paso a la televisión digital. Actualmente en las tiendas formales esta prohibida la venta de televisiones con esta tecnología análoga. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, DF., 24MARZO2014.- Vista desde la azotea de una de las antiguas vecindades de la colonia Juárez sobre la calle de Barcelona. La colonia Juárez, limitada al norte con el Paseo de la Reforma, y colindante con las colonias Tabacalera, Cuauhtémoc, Centro, Doctores y Roma, es una de las más antiguas de la ciudad. El barrio data de 1898 cuando se constituyó formalmente como una colonia para clases adineradas. Hoy, las construcciones carecen de mantenimiento, aunque aun conserva un estilo afrancesado. En el marco del 108 aniversario de la colonia Juárez, lo destacable es el alto índice de robos; actualmente la delegación Cuauhtémoc, junto con Iztapalapa, son las de mayor índice delictivo en la capital. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes