• viernes, 31 de mayo de 2024

Total de resultados: 33

Amaranto

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 27OCTUBRE2010.- Un productor muestra unas panojas de Amaranto que son cultivadas en las partes altas de Tulyehualco en la delegación Xochimilco en la cual sale el grano de amaranto la cual es procesada para hacer disintos productos alimenticios de alto valor nutricional como cereal reventado, del cual se elaboran los siguientes productos finales: alegrías, amaranto (cereal) reventado, granolas, tamales, atoles, pinole, mazapán, etc., y también existen otros productos elaborados como: cereales enriquecidos, tortillas, galletas, panqués, horchata, bebidas chocolatadas, hojuelas, harinas, etc. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Amaranto

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 27OCTUBRE2010.- Un productor muestra unas panojas de Amaranto que son cultivadas en las partes altas de Tulyehualco en la delegación Xochimilco en la cual sale el grano de amaranto la cual es procesada para hacer disintos productos alimenticios de alto valor nutricional como cereal reventado, del cual se elaboran los siguientes productos finales: alegrías, amaranto (cereal) reventado, granolas, tamales, atoles, pinole, mazapán, etc., y también existen otros productos elaborados como: cereales enriquecidos, tortillas, galletas, panqués, horchata, bebidas chocolatadas, hojuelas, harinas, etc. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Amaranto

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 27OCTUBRE2010.- Grano de amaranto del cual se puede procesar para hacer disintos productos alimenticios de alto valor nutricional como cereal reventado, del cual se elaboran los siguientes productos finales: alegrías, amaranto (cereal) reventado, granolas, tamales, atoles, pinole, mazapán, etc., y también existen otros productos elaborados como: cereales enriquecidos, tortillas, galletas, panqués, horchata, bebidas chocolatadas, hojuelas, harinas, etc. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Amaranto

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 27OCTUBRE2010.- Grano de amaranto del cual se puede procesar para hacer disintos productos alimenticios de alto valor nutricional como cereal reventado, del cual se elaboran los siguientes productos finales: alegrías, amaranto (cereal) reventado, granolas, tamales, atoles, pinole, mazapán, etc., y también existen otros productos elaborados como: cereales enriquecidos, tortillas, galletas, panqués, horchata, bebidas chocolatadas, hojuelas, harinas, etc. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Ciudad Vida

Isaac Esquivel Monroy

MÉXICO, D.F., 09ABRIL20010.- La alimentación a base de comida chatarra, como frituras, papas, golosinas y refrescos, la falta de ejercicio, e inclusive el factor hereditario y estilos de vida provocan obseidad en los niños y jóvenes, lo que a la larga les puede acarrear enfermedades como la diabetes. FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM

Obesidad2.j

Sashenka Gutiérrez

MÉXICO, D.F., 13MARZO2010.- éxico es 2º lugar a nivel mundial en obesidad solo después de los Estados Unidos. Referencias realmente alarmantes han alertado a las autoridades sanitarias y de educación, y han comenzado a efectuar campañas para crear conciencia y cambiar hábitos alimenticios desde la niñez. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Obesidad3.j

Sashenka Gutiérrez

MÉXICO, D.F., 13MARZO2010.- éxico es 2º lugar a nivel mundial en obesidad solo después de los Estados Unidos. Referencias realmente alarmantes han alertado a las autoridades sanitarias y de educación, y han comenzado a efectuar campañas para crear conciencia y cambiar hábitos alimenticios desde la niñez. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Obesidad9.j

Sashenka Gutiérrez

MÉXICO D.F., 05MARZO2010.- México es 2º lugar a nivel mundial en obesidad solo después de los Estados Unidos. Referencias realmente alarmantes han alertado a las autoridades sanitarias y de educación, y han comenzado a efectuar campañas para crear conciencia y cambiar hábitos alimenticios desde la niñez. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Obesidad10.j

Sashenka Gutiérrez

MÉXICO D.F., 05MARZO2010.- México es 2º lugar a nivel mundial en obesidad solo después de los Estados Unidos. Referencias realmente alarmantes han alertado a las autoridades sanitarias y de educación, y han comenzado a efectuar campañas para crear conciencia y cambiar hábitos alimenticios desde la niñez. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Obesidad7.j

Sashenka Gutiérrez

MÉXICO D.F., 05MARZO2010.- México es 2º lugar a nivel mundial en obesidad solo después de los Estados Unidos. Referencias realmente alarmantes han alertado a las autoridades sanitarias y de educación, y han comenzado a efectuar campañas para crear conciencia y cambiar hábitos alimenticios desde la niñez. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Obesidad8.j

Sashenka Gutiérrez

MÉXICO D.F., 05MARZO2010.- México es 2º lugar a nivel mundial en obesidad solo después de los Estados Unidos. Referencias realmente alarmantes han alertado a las autoridades sanitarias y de educación, y han comenzado a efectuar campañas para crear conciencia y cambiar hábitos alimenticios desde la niñez. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Obesidad5.j

Sashenka Gutiérrez

MÉXICO D.F. ,05MARZO2010.- México es 2º lugar a nivel mundial en obesidad solo después de los Estados Unidos. Referencias realmente alarmantes han alertado a las autoridades sanitarias y de educación, y han comenzado a efectuar campañas para crear conciencia y cambiar hábitos alimenticios desde la niñez. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Obesidad6.j

Sashenka Gutiérrez

MÉXICO D.F., 05MARZO2010.- México es 2º lugar a nivel mundial en obesidad solo después de los Estados Unidos. Referencias realmente alarmantes han alertado a las autoridades sanitarias y de educación, y han comenzado a efectuar campañas para crear conciencia y cambiar hábitos alimenticios desde la niñez. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Obesidad3.j

Sashenka Gutiérrez

MÉXICO D.F.,05MARZO2010.- México es 2º lugar a nivel mundial en obesidad solo después de los Estados Unidos. Referencias realmente alarmantes han alertado a las autoridades sanitarias y de educación, y han comenzado a efectuar campañas para crear conciencia y cambiar hábitos alimenticios desde la niñez. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Obesidad4.j

Sashenka Gutiérrez

MÉXICO D.F., 05MARZO2010.- México es 2º lugar a nivel mundial en obesidad solo después de los Estados Unidos. Referencias realmente alarmantes han alertado a las autoridades sanitarias y de educación, y han comenzado a efectuar campañas para crear conciencia y cambiar hábitos alimenticios desde la niñez. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Obesidad1.j

Sashenka Gutiérrez

MÉXICO D.F.,05MARZO2010.- México es 2º lugar a nivel mundial en obesidad solo después de los Estados Unidos. Referencias realmente alarmantes han alertado a las autoridades sanitarias y de educación, y han comenzado a efectuar campañas para crear conciencia y cambiar hábitos alimenticios desde la niñez. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Obesidad2.j

Sashenka Gutiérrez

MÉXICO D.F.,05MARZO2010.- México es 2º lugar a nivel mundial en obesidad solo después de los Estados Unidos. Referencias realmente alarmantes han alertado a las autoridades sanitarias y de educación, y han comenzado a efectuar campañas para crear conciencia y cambiar hábitos alimenticios desde la niñez. FOTO: SÁSHENKA GUTIÉRREZ/CUARTOSCURO.COM

Obesidad

Moisés Pablo Nava

MÉXICO, D.F., 30DICIEMBRE2009.- Los malos hábitos alimenticios son una variable en la ecuación que lleva a muchas personas a sufrir de obesidad, nuestro país se ha colocado como puntero en este rubro a nivel mundial y es un factor de riesgo que desencadena otras enfermedades como la diabetes, hipertensión, infartos, en la imagen una mujer se come unos tacos en su puesto de la calle de Independencia en el Centro Histórico. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Comida Chatarra

Isaac Esquivel Monroy

MÉXICO D.F., 24DICIEMBRE2009.- La ingesta de comida chatarra es uno de los principales factores que provocan obesidad en las personas, problema que se acrecienta en las grandes ciudades, como el Distrito Federal y Monterrey. Cabe destacar que nuestro páis ocupa el segundo lugar en obesidad en el mundo. FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM

Comida Chatarra y Obesidad

Isaac Esquivel Monroy

MÉXICO D.F., 23DICIEMBRE2009.- El consumo de comida rápida y chatarra provoca obesidad o sobrepeso en niños de etapa escolar, principalmente entre los cinco y los 11 años, lo que aumenta la probabilidad de que padezcan enfermedades como diabetes, hipertensión y dislipidemia. FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM

Comida Chatarra y Obesidad

Isaac Esquivel Monroy

MÉXICO D.F., 23DICIEMBRE2009.- El consumo de comida rápida y chatarra provoca obesidad o sobrepeso en niños de etapa escolar, principalmente entre los cinco y los 11 años, lo que aumenta la probabilidad de que padezcan enfermedades como diabetes, hipertensión y dislipidemia. FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM

Comida Chatarra y Obesidad

Isaac Esquivel Monroy

MÉXICO D.F., 23DICIEMBRE2009.- La ingesta de comida chatarra es uno de los principales factores que provocan obesidad en las personas, problema que se acrecienta en las grandes ciudades, como el Distrito Federal y Monterrey. Cabe destacar que nuestro páis ocupa el segundo lugar en obesidad en el mundo. FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM

Comida Chatarra y Obesidad

Isaac Esquivel Monroy

MÉXICO D.F., 23DICIEMBRE2009.- La ingesta de comida chatarra es uno de los principales factores que provocan obesidad en las personas, problema que se acrecienta en las grandes ciudades, como el Distrito Federal y Monterrey. Cabe destacar que nuestro páis ocupa el segundo lugar en obesidad en el mundo. FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM

Comida Chatarra y Obesidad

Isaac Esquivel Monroy

MÉXICO D.F., 23DICIEMBRE2009.- La ingesta de comida chatarra es uno de los principales factores que provocan obesidad en las personas, problema que se acrecienta en las grandes ciudades, como el Distrito Federal y Monterrey. Cabe destacar que nuestro páis ocupa el segundo lugar en obesidad en el mundo. FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM

Comida Chatarra y Obesidad

Isaac Esquivel Monroy

MÉXICO D.F., 23DICIEMBRE2009.- La ingesta de comida chatarra es uno de los principales factores que provocan obesidad en las personas, problema que se acrecienta en las grandes ciudades, como el Distrito Federal y Monterrey. Cabe destacar que nuestro páis ocupa el segundo lugar en obesidad en el mundo. FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM

0426Performance

Sashenka Gutiérrez

MÉXICO, D.F., 26ABRIL2008.- Una activista realiza un performance de una niña que es engordada simbolicamente por comida rápida, con el propósito de crear consiencia a los padres para midificar los hábitos alimenticios en sus hijos. FOTO: SASHENKA GUTIERREZ/CUARTOSCURO.COM

0426Performance

Sashenka Gutiérrez

MÉXICO, D.F., 26ABRIL2008.- Una activista realiza un performance de una niña que es engordada simbolicamente por comida rápida, con el propósito de crear consiencia a los padres para midificar los hábitos alimenticios en sus hijos. FOTO: SASHENKA GUTIERREZ/CUARTOSCURO.COM

0426Performance

Sashenka Gutiérrez

MÉXICO, D.F., 26ABRIL2008.- Una activista realiza un performance de una niña que es engordada simbolicamente por comida rápida, con el propósito de crear consiencia a los padres para midificar los hábitos alimenticios en sus hijos. FOTO: SASHENKA GUTIERREZ/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes