Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
OAXACA, OAXACA, 20JULIO2025.- Un productor de Mezcal muestra una de sus botellas que se encuentra vendiendo dentro de la Feria del Mezcal 2025 como parte de las actividades de la Guelaguetza. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
OAXACA, OAXACA, 20JULIO2025.- Una persona posa para una fotografía con una botella de mezcal que adquirió en la Feria del Mezcal, la cual forma parte de la actividades de la Guelaguetza. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
OAXACA, OAXACA, 20JULIO2025.-Un productor de mezcal ofrece pruebas de su bebida, la cual está en venta dentro de l Feria del Mezcal como parte de las actividades de la Guelaguetza. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
OAXACA, OAXACA, 20JULIO2025.- Un vendedor de mezcal posa para una fotografía con una de las botellas que se encuentran en venta dentro de la Feria del Mezcal como parte de las actividades de la Guelaguetza. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
OAXACA, OAXACA, 20JULIO2025.- Un productor de Mezcal muestra una de sus botellas que se encuentra vendiendo dentro de la Feria del Mezcal 2025 como parte de las actividades de la Guelaguetza. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
OAXACA, OAXACA, 20JULIO2025.- Un productor de Mezcal muestra una de sus botellas que se encuentra vendiendo dentro de la Feria del Mezcal 2025 como parte de las actividades de la Guelaguetza. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
JIUTEPEC, MORELOS, 19ENERO2025.- Encuentro de comparsas de chinelos que marca el inicio del Carnaval 2025 en la entidad. Decenas de agrupaciones de ejecutantes de esta danza centenaria se dieron cita para danzar en las calles del centro de este municipio. A pesar de que el gobierno estatal recomendó regular la venta y consumo de alcohol en la vía pública, esto no se observa en sus calles donde abundan los negocios de micheladas y cócteles. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
JIUTEPEC, MORELOS, 19ENERO2025.- Encuentro de comparsas de chinelos que marca el inicio del Carnaval 2025 en la entidad. Decenas de agrupaciones de ejecutantes de esta danza centenaria se dieron cita para danzar en las calles del centro de este municipio. A pesar de que el gobierno estatal recomendó regular la venta y consumo de alcohol en la vía pública, esto no se observa en sus calles donde abundan los negocios de micheladas y cócteles. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
JIUTEPEC, MORELOS, 19ENERO2025.- Encuentro de comparsas de chinelos que marca el inicio del Carnaval 2025 en la entidad. Decenas de agrupaciones de ejecutantes de esta danza centenaria se dieron cita para danzar en las calles del centro de este municipio. A pesar de que el gobierno estatal recomendó regular la venta y consumo de alcohol en la vía pública, esto no se observa en sus calles donde abundan los negocios de micheladas y cócteles. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
JIUTEPEC, MORELOS, 19ENERO2025.- Encuentro de comparsas de chinelos que marca el inicio del Carnaval 2025 en la entidad. Decenas de agrupaciones de ejecutantes de esta danza centenaria se dieron cita para danzar en las calles del centro de este municipio. A pesar de que el gobierno estatal recomendó regular la venta y consumo de alcohol en la vía pública, esto no se observa en sus calles donde abundan los negocios de micheladas y cócteles. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
JIUTEPEC, MORELOS, 19ENERO2025.- Encuentro de comparsas de chinelos que marca el inicio del Carnaval 2025 en la entidad. Decenas de agrupaciones de ejecutantes de esta danza centenaria se dieron cita para danzar en las calles del centro de este municipio. A pesar de que el gobierno estatal recomendó regular la venta y consumo de alcohol en la vía pública, esto no se observa en sus calles donde abundan los negocios de micheladas y cócteles. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
JIUTEPEC, MORELOS, 19ENERO2025.- Encuentro de comparsas de chinelos que marca el inicio del Carnaval 2025 en la entidad. Decenas de agrupaciones de ejecutantes de esta danza centenaria se dieron cita para danzar en las calles del centro de este municipio. A pesar de que el gobierno estatal recomendó regular la venta y consumo de alcohol en la vía pública, esto no se observa en sus calles donde abundan los negocios de micheladas y cócteles. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
JIUTEPEC, MORELOS, 19ENERO2025.- Encuentro de comparsas de chinelos que marca el inicio del Carnaval 2025 en la entidad. Decenas de agrupaciones de ejecutantes de esta danza centenaria se dieron cita para danzar en las calles del centro de este municipio. A pesar de que el gobierno estatal recomendó regular la venta y consumo de alcohol en la vía pública, esto no se observa en sus calles donde abundan los negocios de micheladas y cócteles. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
JIUTEPEC, MORELOS, 19ENERO2025.- Encuentro de comparsas de chinelos que marca el inicio del Carnaval 2025 en la entidad. Decenas de agrupaciones de ejecutantes de esta danza centenaria se dieron cita para danzar en las calles del centro de este municipio. A pesar de que el gobierno estatal recomendó regular la venta y consumo de alcohol en la vía pública, esto no se observa en sus calles donde abundan los negocios de micheladas y cócteles. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 27DICIEMBRE2024.- Sidra de venta en avenidas y calles de la alcaldía Cuauhtémoc, la cuál se utiliza en los festejos de Fin de año. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 27DICIEMBRE2024.- Sidra de venta en avenidas y calles de la alcaldía Cuauhtémoc, la cuál se utiliza en los festejos de Fin de año. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 27DICIEMBRE2024.- Sidra de venta en avenidas y calles de la alcaldía Cuauhtémoc, la cuál se utiliza en los festejos de Fin de año. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 31OCTUBRE2024.- Organizaciones sociales señalaron que de 2014 al 2024 han muerto casi dos millones de mexicanos por el consumo de alcohol, comida chatarra, bebidas azucaradas y tabaco, esto ante la poca regulación que existe por parte de las autoridades gubernamentales como la Secretaría de Salud. Destacaron en el caso del alcohol la facilidad con la que se puede comprar en tiendas como Oxxo. Y en el caso de comida chatarra apuntaron que aun se vende en escuelas o muy cerca de ellas. Los manifestantes llevaron tres lapidas con la cantidad de muertos que atribuyen a los rubros mencionados. También llamaron a que todas la empresas que comercializan estos alimentos y bebidas nocivas para la sociedad mexicana debería pagar impuestos adicionales destinados a atender las enfermedades crónicas que desatan por su consumo ya que el sistema de salud no puede con tanta carga. Entre los oradores estuvo Alejandro Calvillo del Poder Consumidor, una de las organizaciones convocantes a este mitin realizado en la sede de la Secretaría de Salud Federal. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 31OCTUBRE2024.- Organizaciones sociales señalaron que de 2014 al 2024 han muerto casi dos millones de mexicanos por el consumo de alcohol, comida chatarra, bebidas azucaradas y tabaco, esto ante la poca regulación que existe por parte de las autoridades gubernamentales como la Secretaría de Salud. Destacaron en el caso del alcohol la facilidad con la que se puede comprar en tiendas como Oxxo. Y en el caso de comida chatarra apuntaron que aun se vende en escuelas o muy cerca de ellas. Los manifestantes llevaron tres lapidas con la cantidad de muertos que atribuyen a los rubros mencionados. También llamaron a que todas la empresas que comercializan estos alimentos y bebidas nocivas para la sociedad mexicana debería pagar impuestos adicionales destinados a atender las enfermedades crónicas que desatan por su consumo ya que el sistema de salud no puede con tanta carga. Entre los oradores estuvo Alejandro Calvillo del Poder Consumidor, una de las organizaciones convocantes a este mitin realizado en la sede de la Secretaría de Salud Federal. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 31OCTUBRE2024.- Organizaciones sociales señalaron que de 2014 al 2024 han muerto casi dos millones de mexicanos por el consumo de alcohol, comida chatarra, bebidas azucaradas y tabaco, esto ante la poca regulación que existe por parte de las autoridades gubernamentales como la Secretaría de Salud. Destacaron en el caso del alcohol la facilidad con la que se puede comprar en tiendas como Oxxo. Y en el caso de comida chatarra apuntaron que aun se vende en escuelas o muy cerca de ellas. Los manifestantes llevaron tres lapidas con la cantidad de muertos que atribuyen a los rubros mencionados. También llamaron a que todas la empresas que comercializan estos alimentos y bebidas nocivas para la sociedad mexicana debería pagar impuestos adicionales destinados a atender las enfermedades crónicas que desatan por su consumo ya que el sistema de salud no puede con tanta carga. Entre los oradores estuvo Alejandro Calvillo del Poder Consumidor, una de las organizaciones convocantes a este mitin realizado en la sede de la Secretaría de Salud Federal. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 31OCTUBRE2024.- Organizaciones sociales señalaron que de 2014 al 2024 han muerto casi dos millones de mexicanos por el consumo de alcohol, comida chatarra, bebidas azucaradas y tabaco, esto ante la poca regulación que existe por parte de las autoridades gubernamentales como la Secretaría de Salud. Destacaron en el caso del alcohol la facilidad con la que se puede comprar en tiendas como Oxxo. Y en el caso de comida chatarra apuntaron que aun se vende en escuelas o muy cerca de ellas. Los manifestantes llevaron tres lapidas con la cantidad de muertos que atribuyen a los rubros mencionados. También llamaron a que todas la empresas que comercializan estos alimentos y bebidas nocivas para la sociedad mexicana debería pagar impuestos adicionales destinados a atender las enfermedades crónicas que desatan por su consumo ya que el sistema de salud no puede con tanta carga. Entre los oradores estuvo Alejandro Calvillo del Poder Consumidor, una de las organizaciones convocantes a este mitin realizado en la sede de la Secretaría de Salud Federal. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 31OCTUBRE2024.- Organizaciones sociales señalaron que de 2014 al 2024 han muerto casi dos millones de mexicanos por el consumo de alcohol, comida chatarra, bebidas azucaradas y tabaco, esto ante la poca regulación que existe por parte de las autoridades gubernamentales como la Secretaría de Salud. Destacaron en el caso del alcohol la facilidad con la que se puede comprar en tiendas como Oxxo. Y en el caso de comida chatarra apuntaron que aun se vende en escuelas o muy cerca de ellas. Los manifestantes llevaron tres lapidas con la cantidad de muertos que atribuyen a los rubros mencionados. También llamaron a que todas la empresas que comercializan estos alimentos y bebidas nocivas para la sociedad mexicana debería pagar impuestos adicionales destinados a atender las enfermedades crónicas que desatan por su consumo ya que el sistema de salud no puede con tanta carga. Entre los oradores estuvo Alejandro Calvillo del Poder Consumidor, una de las organizaciones convocantes a este mitin realizado en la sede de la Secretaría de Salud Federal. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 31OCTUBRE2024.- Organizaciones sociales señalaron que de 2014 al 2024 han muerto casi dos millones de mexicanos por el consumo de alcohol, comida chatarra, bebidas azucaradas y tabaco, esto ante la poca regulación que existe por parte de las autoridades gubernamentales como la Secretaría de Salud. Destacaron en el caso del alcohol la facilidad con la que se puede comprar en tiendas como Oxxo. Y en el caso de comida chatarra apuntaron que aun se vende en escuelas o muy cerca de ellas. Los manifestantes llevaron tres lapidas con la cantidad de muertos que atribuyen a los rubros mencionados. También llamaron a que todas la empresas que comercializan estos alimentos y bebidas nocivas para la sociedad mexicana debería pagar impuestos adicionales destinados a atender las enfermedades crónicas que desatan por su consumo ya que el sistema de salud no puede con tanta carga. Entre los oradores estuvo Alejandro Calvillo del Poder Consumidor, una de las organizaciones convocantes a este mitin realizado en la sede de la Secretaría de Salud Federal. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 31OCTUBRE2024.- Organizaciones sociales señalaron que de 2014 al 2024 han muerto casi dos millones de mexicanos por el consumo de alcohol, comida chatarra, bebidas azucaradas y tabaco, esto ante la poca regulación que existe por parte de las autoridades gubernamentales como la Secretaría de Salud. Destacaron en el caso del alcohol la facilidad con la que se puede comprar en tiendas como Oxxo. Y en el caso de comida chatarra apuntaron que aun se vende en escuelas o muy cerca de ellas. Los manifestantes llevaron tres lapidas con la cantidad de muertos que atribuyen a los rubros mencionados. También llamaron a que todas la empresas que comercializan estos alimentos y bebidas nocivas para la sociedad mexicana debería pagar impuestos adicionales destinados a atender las enfermedades crónicas que desatan por su consumo ya que el sistema de salud no puede con tanta carga. Entre los oradores estuvo Alejandro Calvillo del Poder Consumidor, una de las organizaciones convocantes a este mitin realizado en la sede de la Secretaría de Salud Federal. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 29SEPTIEMBRE2024.- Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno de la Ciudad envió al Congreso capitalino cuatro iniciativas, entre las que incluyó la llamada “Ley Michelada”. Batres Guadarrama busca que las y los legisladores avalen infraccionar la venta de bebidas alcohólicas en vía pública al considerarla una infracción contra la seguridad ciudadana. En la imagen cheleria de Tepito. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 29SEPTIEMBRE2024.- Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno de la Ciudad envió al Congreso capitalino cuatro iniciativas, entre las que incluyó la llamada “Ley Michelada”. Batres Guadarrama busca que las y los legisladores avalen infraccionar la venta de bebidas alcohólicas en vía pública al considerarla una infracción contra la seguridad ciudadana. En la imagen cheleria de Tepito. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 29SEPTIEMBRE2024.- Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno de la Ciudad envió al Congreso capitalino cuatro iniciativas, entre las que incluyó la llamada “Ley Michelada”. Batres Guadarrama busca que las y los legisladores avalen infraccionar la venta de bebidas alcohólicas en vía pública al considerarla una infracción contra la seguridad ciudadana. En la imagen cheleria de Tepito. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 29SEPTIEMBRE2024.- Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno de la Ciudad envió al Congreso capitalino cuatro iniciativas, entre las que incluyó la llamada “Ley Michelada”. Batres Guadarrama busca que las y los legisladores avalen infraccionar la venta de bebidas alcohólicas en vía pública al considerarla una infracción contra la seguridad ciudadana. En la imagen cheleria de Tepito. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.