• viernes, 21 de febrero de 2025

Total de resultados: 28

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 30ENERO2025.- El próximo 1 de febrero se celebra el Día Nacional del Ajolote, que en náhuatl significa atl, agua y xólotl, monstruo, monstruo de agua, una especie de anfibio que se ha hecho muy popular por estar en los billetes de 50 pesos mexicanos; en Toluca Carlos Andrés Rodríguez maneja la PIMVS Axolcatzin (Predio o instalación que maneja vida silvestre de manera confinada o en cautiverio avalado por SEMARNAT) la cual nace por un amor profundo por los ajolotes que desarrolló desde muy pequeño, que lo llevó a estudiar Biología en la UAEMÉX, se hizo de su primer pareja mientras estudiaba y poco a poco fue aprendiendo de ellos, sobre todo de su reproducción, durante la pandemia profundizo en todo esto y en el 2020 tuvo su primer puesta de huevos. El ajolote a nivel científico pertenece al género que se llama Ambystoma y existen aproximadamente 32 especies, que se distribuyen de la parte sur de Canadá hasta la parte central de México, en donde tenemos 18 especies endémicas. En el criadero se dedican a reproducir, conservar y dar pláticas sobre la importancia de esta especie sobre todo de tres de ellas, Ambystoma andersoni o ajolote jaguar de la laguna de Zacapu en Michoacán, Ambystoma mexicanum o ajolote mexicano del Lago de Xochimilco y el Ambystoma dumerilli del Lago de Pátzcuaro, a través de estos 6 años han logrado reproducir y conservar más de 3500 ajolotes y esa cifra va creciendo poco a poco. El ajolote se encuentra en peligro de extinción debido a la venta y caza ilegal para consumo propio, reducción de su hábitat, contaminación en la zona en donde se encuentran y también la introducción de especies invasoras como la trucha, carpa y tilapia reducen la población de ajolotes, y actualmente los anfibios enfrentan un problema muy grande por el cambio climático. Los ajolotes son hábitos carnívoros se alimenta principalmente de lombrices pequeñas y muchos tipos de insectos acuáticos, peces pequeños, en vida libre viven entre 7 y 8 años y en cautiverio llegan a vivir entre 12 o 13 años y se puede alargar su vida, se puede tener un ajolote como mascota en casa pero se recomienda que sean adquiridos en lugares avalados por SEMARNAT y no se fomente la venta ilegal que es un grave problema para su conservación. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 30ENERO2025.- El próximo 1 de febrero se celebra el Día Nacional del Ajolote, que en náhuatl significa atl, agua y xólotl, monstruo, monstruo de agua, una especie de anfibio que se ha hecho muy popular por estar en los billetes de 50 pesos mexicanos; en Toluca Carlos Andrés Rodríguez maneja la PIMVS Axolcatzin (Predio o instalación que maneja vida silvestre de manera confinada o en cautiverio avalado por SEMARNAT) la cual nace por un amor profundo por los ajolotes que desarrolló desde muy pequeño, que lo llevó a estudiar Biología en la UAEMÉX, se hizo de su primer pareja mientras estudiaba y poco a poco fue aprendiendo de ellos, sobre todo de su reproducción, durante la pandemia profundizo en todo esto y en el 2020 tuvo su primer puesta de huevos. El ajolote a nivel científico pertenece al género que se llama Ambystoma y existen aproximadamente 32 especies, que se distribuyen de la parte sur de Canadá hasta la parte central de México, en donde tenemos 18 especies endémicas. En el criadero se dedican a reproducir, conservar y dar pláticas sobre la importancia de esta especie sobre todo de tres de ellas, Ambystoma andersoni o ajolote jaguar de la laguna de Zacapu en Michoacán, Ambystoma mexicanum o ajolote mexicano del Lago de Xochimilco y el Ambystoma dumerilli del Lago de Pátzcuaro, a través de estos 6 años han logrado reproducir y conservar más de 3500 ajolotes y esa cifra va creciendo poco a poco. El ajolote se encuentra en peligro de extinción debido a la venta y caza ilegal para consumo propio, reducción de su hábitat, contaminación en la zona en donde se encuentran y también la introducción de especies invasoras como la trucha, carpa y tilapia reducen la población de ajolotes, y actualmente los anfibios enfrentan un problema muy grande por el cambio climático. Los ajolotes son hábitos carnívoros se alimenta principalmente de lombrices pequeñas y muchos tipos de insectos acuáticos, peces pequeños, en vida libre viven entre 7 y 8 años y en cautiverio llegan a vivir entre 12 o 13 años y se puede alargar su vida, se puede tener un ajolote como mascota en casa pero se recomienda que sean adquiridos en lugares avalados por SEMARNAT y no se fomente la venta ilegal que es un grave problema para su conservación. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 30ENERO2025.- El próximo 1 de febrero se celebra el Día Nacional del Ajolote, que en náhuatl significa atl, agua y xólotl, monstruo, monstruo de agua, una especie de anfibio que se ha hecho muy popular por estar en los billetes de 50 pesos mexicanos; en Toluca Carlos Andrés Rodríguez maneja la PIMVS Axolcatzin (Predio o instalación que maneja vida silvestre de manera confinada o en cautiverio avalado por SEMARNAT) la cual nace por un amor profundo por los ajolotes que desarrolló desde muy pequeño, que lo llevó a estudiar Biología en la UAEMÉX, se hizo de su primer pareja mientras estudiaba y poco a poco fue aprendiendo de ellos, sobre todo de su reproducción, durante la pandemia profundizo en todo esto y en el 2020 tuvo su primer puesta de huevos. El ajolote a nivel científico pertenece al género que se llama Ambystoma y existen aproximadamente 32 especies, que se distribuyen de la parte sur de Canadá hasta la parte central de México, en donde tenemos 18 especies endémicas. En el criadero se dedican a reproducir, conservar y dar pláticas sobre la importancia de esta especie sobre todo de tres de ellas, Ambystoma andersoni o ajolote jaguar de la laguna de Zacapu en Michoacán, Ambystoma mexicanum o ajolote mexicano del Lago de Xochimilco y el Ambystoma dumerilli del Lago de Pátzcuaro, a través de estos 6 años han logrado reproducir y conservar más de 3500 ajolotes y esa cifra va creciendo poco a poco. El ajolote se encuentra en peligro de extinción debido a la venta y caza ilegal para consumo propio, reducción de su hábitat, contaminación en la zona en donde se encuentran y también la introducción de especies invasoras como la trucha, carpa y tilapia reducen la población de ajolotes, y actualmente los anfibios enfrentan un problema muy grande por el cambio climático. Los ajolotes son hábitos carnívoros se alimenta principalmente de lombrices pequeñas y muchos tipos de insectos acuáticos, peces pequeños, en vida libre viven entre 7 y 8 años y en cautiverio llegan a vivir entre 12 o 13 años y se puede alargar su vida, se puede tener un ajolote como mascota en casa pero se recomienda que sean adquiridos en lugares avalados por SEMARNAT y no se fomente la venta ilegal que es un grave problema para su conservación. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 30ENERO2025.- El próximo 1 de febrero se celebra el Día Nacional del Ajolote, que en náhuatl significa atl, agua y xólotl, monstruo, monstruo de agua, una especie de anfibio que se ha hecho muy popular por estar en los billetes de 50 pesos mexicanos; en Toluca Carlos Andrés Rodríguez maneja la PIMVS Axolcatzin (Predio o instalación que maneja vida silvestre de manera confinada o en cautiverio avalado por SEMARNAT) la cual nace por un amor profundo por los ajolotes que desarrolló desde muy pequeño, que lo llevó a estudiar Biología en la UAEMÉX, se hizo de su primer pareja mientras estudiaba y poco a poco fue aprendiendo de ellos, sobre todo de su reproducción, durante la pandemia profundizo en todo esto y en el 2020 tuvo su primer puesta de huevos. El ajolote a nivel científico pertenece al género que se llama Ambystoma y existen aproximadamente 32 especies, que se distribuyen de la parte sur de Canadá hasta la parte central de México, en donde tenemos 18 especies endémicas. En el criadero se dedican a reproducir, conservar y dar pláticas sobre la importancia de esta especie sobre todo de tres de ellas, Ambystoma andersoni o ajolote jaguar de la laguna de Zacapu en Michoacán, Ambystoma mexicanum o ajolote mexicano del Lago de Xochimilco y el Ambystoma dumerilli del Lago de Pátzcuaro, a través de estos 6 años han logrado reproducir y conservar más de 3500 ajolotes y esa cifra va creciendo poco a poco. El ajolote se encuentra en peligro de extinción debido a la venta y caza ilegal para consumo propio, reducción de su hábitat, contaminación en la zona en donde se encuentran y también la introducción de especies invasoras como la trucha, carpa y tilapia reducen la población de ajolotes, y actualmente los anfibios enfrentan un problema muy grande por el cambio climático. Los ajolotes son hábitos carnívoros se alimenta principalmente de lombrices pequeñas y muchos tipos de insectos acuáticos, peces pequeños, en vida libre viven entre 7 y 8 años y en cautiverio llegan a vivir entre 12 o 13 años y se puede alargar su vida, se puede tener un ajolote como mascota en casa pero se recomienda que sean adquiridos en lugares avalados por SEMARNAT y no se fomente la venta ilegal que es un grave problema para su conservación. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 30ENERO2025.- El próximo 1 de febrero se celebra el Día Nacional del Ajolote, que en náhuatl significa atl, agua y xólotl, monstruo, monstruo de agua, una especie de anfibio que se ha hecho muy popular por estar en los billetes de 50 pesos mexicanos; en Toluca Carlos Andrés Rodríguez maneja la PIMVS Axolcatzin (Predio o instalación que maneja vida silvestre de manera confinada o en cautiverio avalado por SEMARNAT) la cual nace por un amor profundo por los ajolotes que desarrolló desde muy pequeño, que lo llevó a estudiar Biología en la UAEMÉX, se hizo de su primer pareja mientras estudiaba y poco a poco fue aprendiendo de ellos, sobre todo de su reproducción, durante la pandemia profundizo en todo esto y en el 2020 tuvo su primer puesta de huevos. El ajolote a nivel científico pertenece al género que se llama Ambystoma y existen aproximadamente 32 especies, que se distribuyen de la parte sur de Canadá hasta la parte central de México, en donde tenemos 18 especies endémicas. En el criadero se dedican a reproducir, conservar y dar pláticas sobre la importancia de esta especie sobre todo de tres de ellas, Ambystoma andersoni o ajolote jaguar de la laguna de Zacapu en Michoacán, Ambystoma mexicanum o ajolote mexicano del Lago de Xochimilco y el Ambystoma dumerilli del Lago de Pátzcuaro, a través de estos 6 años han logrado reproducir y conservar más de 3500 ajolotes y esa cifra va creciendo poco a poco. El ajolote se encuentra en peligro de extinción debido a la venta y caza ilegal para consumo propio, reducción de su hábitat, contaminación en la zona en donde se encuentran y también la introducción de especies invasoras como la trucha, carpa y tilapia reducen la población de ajolotes, y actualmente los anfibios enfrentan un problema muy grande por el cambio climático. Los ajolotes son hábitos carnívoros se alimenta principalmente de lombrices pequeñas y muchos tipos de insectos acuáticos, peces pequeños, en vida libre viven entre 7 y 8 años y en cautiverio llegan a vivir entre 12 o 13 años y se puede alargar su vida, se puede tener un ajolote como mascota en casa pero se recomienda que sean adquiridos en lugares avalados por SEMARNAT y no se fomente la venta ilegal que es un grave problema para su conservación. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 30ENERO2025.- El próximo 1 de febrero se celebra el Día Nacional del Ajolote, que en náhuatl significa atl, agua y xólotl, monstruo, monstruo de agua, una especie de anfibio que se ha hecho muy popular por estar en los billetes de 50 pesos mexicanos; en Toluca Carlos Andrés Rodríguez maneja la PIMVS Axolcatzin (Predio o instalación que maneja vida silvestre de manera confinada o en cautiverio avalado por SEMARNAT) la cual nace por un amor profundo por los ajolotes que desarrolló desde muy pequeño, que lo llevó a estudiar Biología en la UAEMÉX, se hizo de su primer pareja mientras estudiaba y poco a poco fue aprendiendo de ellos, sobre todo de su reproducción, durante la pandemia profundizo en todo esto y en el 2020 tuvo su primer puesta de huevos. El ajolote a nivel científico pertenece al género que se llama Ambystoma y existen aproximadamente 32 especies, que se distribuyen de la parte sur de Canadá hasta la parte central de México, en donde tenemos 18 especies endémicas. En el criadero se dedican a reproducir, conservar y dar pláticas sobre la importancia de esta especie sobre todo de tres de ellas, Ambystoma andersoni o ajolote jaguar de la laguna de Zacapu en Michoacán, Ambystoma mexicanum o ajolote mexicano del Lago de Xochimilco y el Ambystoma dumerilli del Lago de Pátzcuaro, a través de estos 6 años han logrado reproducir y conservar más de 3500 ajolotes y esa cifra va creciendo poco a poco. El ajolote se encuentra en peligro de extinción debido a la venta y caza ilegal para consumo propio, reducción de su hábitat, contaminación en la zona en donde se encuentran y también la introducción de especies invasoras como la trucha, carpa y tilapia reducen la población de ajolotes, y actualmente los anfibios enfrentan un problema muy grande por el cambio climático. Los ajolotes son hábitos carnívoros se alimenta principalmente de lombrices pequeñas y muchos tipos de insectos acuáticos, peces pequeños, en vida libre viven entre 7 y 8 años y en cautiverio llegan a vivir entre 12 o 13 años y se puede alargar su vida, se puede tener un ajolote como mascota en casa pero se recomienda que sean adquiridos en lugares avalados por SEMARNAT y no se fomente la venta ilegal que es un grave problema para su conservación. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 30ENERO2025.- El próximo 1 de febrero se celebra el Día Nacional del Ajolote, que en náhuatl significa atl, agua y xólotl, monstruo, monstruo de agua, una especie de anfibio que se ha hecho muy popular por estar en los billetes de 50 pesos mexicanos; en Toluca Carlos Andrés Rodríguez maneja la PIMVS Axolcatzin (Predio o instalación que maneja vida silvestre de manera confinada o en cautiverio avalado por SEMARNAT) la cual nace por un amor profundo por los ajolotes que desarrolló desde muy pequeño, que lo llevó a estudiar Biología en la UAEMÉX, se hizo de su primer pareja mientras estudiaba y poco a poco fue aprendiendo de ellos, sobre todo de su reproducción, durante la pandemia profundizo en todo esto y en el 2020 tuvo su primer puesta de huevos. El ajolote a nivel científico pertenece al género que se llama Ambystoma y existen aproximadamente 32 especies, que se distribuyen de la parte sur de Canadá hasta la parte central de México, en donde tenemos 18 especies endémicas. En el criadero se dedican a reproducir, conservar y dar pláticas sobre la importancia de esta especie sobre todo de tres de ellas, Ambystoma andersoni o ajolote jaguar de la laguna de Zacapu en Michoacán, Ambystoma mexicanum o ajolote mexicano del Lago de Xochimilco y el Ambystoma dumerilli del Lago de Pátzcuaro, a través de estos 6 años han logrado reproducir y conservar más de 3500 ajolotes y esa cifra va creciendo poco a poco. El ajolote se encuentra en peligro de extinción debido a la venta y caza ilegal para consumo propio, reducción de su hábitat, contaminación en la zona en donde se encuentran y también la introducción de especies invasoras como la trucha, carpa y tilapia reducen la población de ajolotes, y actualmente los anfibios enfrentan un problema muy grande por el cambio climático. Los ajolotes son hábitos carnívoros se alimenta principalmente de lombrices pequeñas y muchos tipos de insectos acuáticos, peces pequeños, en vida libre viven entre 7 y 8 años y en cautiverio llegan a vivir entre 12 o 13 años y se puede alargar su vida, se puede tener un ajolote como mascota en casa pero se recomienda que sean adquiridos en lugares avalados por SEMARNAT y no se fomente la venta ilegal que es un grave problema para su conservación. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 30ENERO2025.- El próximo 1 de febrero se celebra el Día Nacional del Ajolote, que en náhuatl significa atl, agua y xólotl, monstruo, monstruo de agua, una especie de anfibio que se ha hecho muy popular por estar en los billetes de 50 pesos mexicanos; en Toluca Carlos Andrés Rodríguez maneja la PIMVS Axolcatzin (Predio o instalación que maneja vida silvestre de manera confinada o en cautiverio avalado por SEMARNAT) la cual nace por un amor profundo por los ajolotes que desarrolló desde muy pequeño, que lo llevó a estudiar Biología en la UAEMÉX, se hizo de su primer pareja mientras estudiaba y poco a poco fue aprendiendo de ellos, sobre todo de su reproducción, durante la pandemia profundizo en todo esto y en el 2020 tuvo su primer puesta de huevos. El ajolote a nivel científico pertenece al género que se llama Ambystoma y existen aproximadamente 32 especies, que se distribuyen de la parte sur de Canadá hasta la parte central de México, en donde tenemos 18 especies endémicas. En el criadero se dedican a reproducir, conservar y dar pláticas sobre la importancia de esta especie sobre todo de tres de ellas, Ambystoma andersoni o ajolote jaguar de la laguna de Zacapu en Michoacán, Ambystoma mexicanum o ajolote mexicano del Lago de Xochimilco y el Ambystoma dumerilli del Lago de Pátzcuaro, a través de estos 6 años han logrado reproducir y conservar más de 3500 ajolotes y esa cifra va creciendo poco a poco. El ajolote se encuentra en peligro de extinción debido a la venta y caza ilegal para consumo propio, reducción de su hábitat, contaminación en la zona en donde se encuentran y también la introducción de especies invasoras como la trucha, carpa y tilapia reducen la población de ajolotes, y actualmente los anfibios enfrentan un problema muy grande por el cambio climático. Los ajolotes son hábitos carnívoros se alimenta principalmente de lombrices pequeñas y muchos tipos de insectos acuáticos, peces pequeños, en vida libre viven entre 7 y 8 años y en cautiverio llegan a vivir entre 12 o 13 años y se puede alargar su vida, se puede tener un ajolote como mascota en casa pero se recomienda que sean adquiridos en lugares avalados por SEMARNAT y no se fomente la venta ilegal que es un grave problema para su conservación. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 30ENERO2025.- El próximo 1 de febrero se celebra el Día Nacional del Ajolote, que en náhuatl significa atl, agua y xólotl, monstruo, monstruo de agua, una especie de anfibio que se ha hecho muy popular por estar en los billetes de 50 pesos mexicanos; en Toluca Carlos Andrés Rodríguez maneja la PIMVS Axolcatzin (Predio o instalación que maneja vida silvestre de manera confinada o en cautiverio avalado por SEMARNAT) la cual nace por un amor profundo por los ajolotes que desarrolló desde muy pequeño, que lo llevó a estudiar Biología en la UAEMÉX, se hizo de su primer pareja mientras estudiaba y poco a poco fue aprendiendo de ellos, sobre todo de su reproducción, durante la pandemia profundizo en todo esto y en el 2020 tuvo su primer puesta de huevos. El ajolote a nivel científico pertenece al género que se llama Ambystoma y existen aproximadamente 32 especies, que se distribuyen de la parte sur de Canadá hasta la parte central de México, en donde tenemos 18 especies endémicas. En el criadero se dedican a reproducir, conservar y dar pláticas sobre la importancia de esta especie sobre todo de tres de ellas, Ambystoma andersoni o ajolote jaguar de la laguna de Zacapu en Michoacán, Ambystoma mexicanum o ajolote mexicano del Lago de Xochimilco y el Ambystoma dumerilli del Lago de Pátzcuaro, a través de estos 6 años han logrado reproducir y conservar más de 3500 ajolotes y esa cifra va creciendo poco a poco. El ajolote se encuentra en peligro de extinción debido a la venta y caza ilegal para consumo propio, reducción de su hábitat, contaminación en la zona en donde se encuentran y también la introducción de especies invasoras como la trucha, carpa y tilapia reducen la población de ajolotes, y actualmente los anfibios enfrentan un problema muy grande por el cambio climático. Los ajolotes son hábitos carnívoros se alimenta principalmente de lombrices pequeñas y muchos tipos de insectos acuáticos, peces pequeños, en vida libre viven entre 7 y 8 años y en cautiverio llegan a vivir entre 12 o 13 años y se puede alargar su vida, se puede tener un ajolote como mascota en casa pero se recomienda que sean adquiridos en lugares avalados por SEMARNAT y no se fomente la venta ilegal que es un grave problema para su conservación. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 30ENERO2025.- El próximo 1 de febrero se celebra el Día Nacional del Ajolote, que en náhuatl significa atl, agua y xólotl, monstruo, monstruo de agua, una especie de anfibio que se ha hecho muy popular por estar en los billetes de 50 pesos mexicanos; en Toluca Carlos Andrés Rodríguez maneja la PIMVS Axolcatzin (Predio o instalación que maneja vida silvestre de manera confinada o en cautiverio avalado por SEMARNAT) la cual nace por un amor profundo por los ajolotes que desarrolló desde muy pequeño, que lo llevó a estudiar Biología en la UAEMÉX, se hizo de su primer pareja mientras estudiaba y poco a poco fue aprendiendo de ellos, sobre todo de su reproducción, durante la pandemia profundizo en todo esto y en el 2020 tuvo su primer puesta de huevos. El ajolote a nivel científico pertenece al género que se llama Ambystoma y existen aproximadamente 32 especies, que se distribuyen de la parte sur de Canadá hasta la parte central de México, en donde tenemos 18 especies endémicas. En el criadero se dedican a reproducir, conservar y dar pláticas sobre la importancia de esta especie sobre todo de tres de ellas, Ambystoma andersoni o ajolote jaguar de la laguna de Zacapu en Michoacán, Ambystoma mexicanum o ajolote mexicano del Lago de Xochimilco y el Ambystoma dumerilli del Lago de Pátzcuaro, a través de estos 6 años han logrado reproducir y conservar más de 3500 ajolotes y esa cifra va creciendo poco a poco. El ajolote se encuentra en peligro de extinción debido a la venta y caza ilegal para consumo propio, reducción de su hábitat, contaminación en la zona en donde se encuentran y también la introducción de especies invasoras como la trucha, carpa y tilapia reducen la población de ajolotes, y actualmente los anfibios enfrentan un problema muy grande por el cambio climático. Los ajolotes son hábitos carnívoros se alimenta principalmente de lombrices pequeñas y muchos tipos de insectos acuáticos, peces pequeños, en vida libre viven entre 7 y 8 años y en cautiverio llegan a vivir entre 12 o 13 años y se puede alargar su vida, se puede tener un ajolote como mascota en casa pero se recomienda que sean adquiridos en lugares avalados por SEMARNAT y no se fomente la venta ilegal que es un grave problema para su conservación. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 30ENERO2025.- El próximo 1 de febrero se celebra el Día Nacional del Ajolote, que en náhuatl significa atl, agua y xólotl, monstruo, monstruo de agua, una especie de anfibio que se ha hecho muy popular por estar en los billetes de 50 pesos mexicanos; en Toluca Carlos Andrés Rodríguez maneja la PIMVS Axolcatzin (Predio o instalación que maneja vida silvestre de manera confinada o en cautiverio avalado por SEMARNAT) la cual nace por un amor profundo por los ajolotes que desarrolló desde muy pequeño, que lo llevó a estudiar Biología en la UAEMÉX, se hizo de su primer pareja mientras estudiaba y poco a poco fue aprendiendo de ellos, sobre todo de su reproducción, durante la pandemia profundizo en todo esto y en el 2020 tuvo su primer puesta de huevos. El ajolote a nivel científico pertenece al género que se llama Ambystoma y existen aproximadamente 32 especies, que se distribuyen de la parte sur de Canadá hasta la parte central de México, en donde tenemos 18 especies endémicas. En el criadero se dedican a reproducir, conservar y dar pláticas sobre la importancia de esta especie sobre todo de tres de ellas, Ambystoma andersoni o ajolote jaguar de la laguna de Zacapu en Michoacán, Ambystoma mexicanum o ajolote mexicano del Lago de Xochimilco y el Ambystoma dumerilli del Lago de Pátzcuaro, a través de estos 6 años han logrado reproducir y conservar más de 3500 ajolotes y esa cifra va creciendo poco a poco. El ajolote se encuentra en peligro de extinción debido a la venta y caza ilegal para consumo propio, reducción de su hábitat, contaminación en la zona en donde se encuentran y también la introducción de especies invasoras como la trucha, carpa y tilapia reducen la población de ajolotes, y actualmente los anfibios enfrentan un problema muy grande por el cambio climático. Los ajolotes son hábitos carnívoros se alimenta principalmente de lombrices pequeñas y muchos tipos de insectos acuáticos, peces pequeños, en vida libre viven entre 7 y 8 años y en cautiverio llegan a vivir entre 12 o 13 años y se puede alargar su vida, se puede tener un ajolote como mascota en casa pero se recomienda que sean adquiridos en lugares avalados por SEMARNAT y no se fomente la venta ilegal que es un grave problema para su conservación. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 30ENERO2025.- El próximo 1 de febrero se celebra el Día Nacional del Ajolote, que en náhuatl significa atl, agua y xólotl, monstruo, monstruo de agua, una especie de anfibio que se ha hecho muy popular por estar en los billetes de 50 pesos mexicanos; en Toluca Carlos Andrés Rodríguez maneja la PIMVS Axolcatzin (Predio o instalación que maneja vida silvestre de manera confinada o en cautiverio avalado por SEMARNAT) la cual nace por un amor profundo por los ajolotes que desarrolló desde muy pequeño, que lo llevó a estudiar Biología en la UAEMÉX, se hizo de su primer pareja mientras estudiaba y poco a poco fue aprendiendo de ellos, sobre todo de su reproducción, durante la pandemia profundizo en todo esto y en el 2020 tuvo su primer puesta de huevos. El ajolote a nivel científico pertenece al género que se llama Ambystoma y existen aproximadamente 32 especies, que se distribuyen de la parte sur de Canadá hasta la parte central de México, en donde tenemos 18 especies endémicas. En el criadero se dedican a reproducir, conservar y dar pláticas sobre la importancia de esta especie sobre todo de tres de ellas, Ambystoma andersoni o ajolote jaguar de la laguna de Zacapu en Michoacán, Ambystoma mexicanum o ajolote mexicano del Lago de Xochimilco y el Ambystoma dumerilli del Lago de Pátzcuaro, a través de estos 6 años han logrado reproducir y conservar más de 3500 ajolotes y esa cifra va creciendo poco a poco. El ajolote se encuentra en peligro de extinción debido a la venta y caza ilegal para consumo propio, reducción de su hábitat, contaminación en la zona en donde se encuentran y también la introducción de especies invasoras como la trucha, carpa y tilapia reducen la población de ajolotes, y actualmente los anfibios enfrentan un problema muy grande por el cambio climático. Los ajolotes son hábitos carnívoros se alimenta principalmente de lombrices pequeñas y muchos tipos de insectos acuáticos, peces pequeños, en vida libre viven entre 7 y 8 años y en cautiverio llegan a vivir entre 12 o 13 años y se puede alargar su vida, se puede tener un ajolote como mascota en casa pero se recomienda que sean adquiridos en lugares avalados por SEMARNAT y no se fomente la venta ilegal que es un grave problema para su conservación. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 30ENERO2025.- El próximo 1 de febrero se celebra el Día Nacional del Ajolote, que en náhuatl significa atl, agua y xólotl, monstruo, monstruo de agua, una especie de anfibio que se ha hecho muy popular por estar en los billetes de 50 pesos mexicanos; en Toluca Carlos Andrés Rodríguez maneja la PIMVS Axolcatzin (Predio o instalación que maneja vida silvestre de manera confinada o en cautiverio avalado por SEMARNAT) la cual nace por un amor profundo por los ajolotes que desarrolló desde muy pequeño, que lo llevó a estudiar Biología en la UAEMÉX, se hizo de su primer pareja mientras estudiaba y poco a poco fue aprendiendo de ellos, sobre todo de su reproducción, durante la pandemia profundizo en todo esto y en el 2020 tuvo su primer puesta de huevos. El ajolote a nivel científico pertenece al género que se llama Ambystoma y existen aproximadamente 32 especies, que se distribuyen de la parte sur de Canadá hasta la parte central de México, en donde tenemos 18 especies endémicas. En el criadero se dedican a reproducir, conservar y dar pláticas sobre la importancia de esta especie sobre todo de tres de ellas, Ambystoma andersoni o ajolote jaguar de la laguna de Zacapu en Michoacán, Ambystoma mexicanum o ajolote mexicano del Lago de Xochimilco y el Ambystoma dumerilli del Lago de Pátzcuaro, a través de estos 6 años han logrado reproducir y conservar más de 3500 ajolotes y esa cifra va creciendo poco a poco. El ajolote se encuentra en peligro de extinción debido a la venta y caza ilegal para consumo propio, reducción de su hábitat, contaminación en la zona en donde se encuentran y también la introducción de especies invasoras como la trucha, carpa y tilapia reducen la población de ajolotes, y actualmente los anfibios enfrentan un problema muy grande por el cambio climático. Los ajolotes son hábitos carnívoros se alimenta principalmente de lombrices pequeñas y muchos tipos de insectos acuáticos, peces pequeños, en vida libre viven entre 7 y 8 años y en cautiverio llegan a vivir entre 12 o 13 años y se puede alargar su vida, se puede tener un ajolote como mascota en casa pero se recomienda que sean adquiridos en lugares avalados por SEMARNAT y no se fomente la venta ilegal que es un grave problema para su conservación. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Día del Ajolote

Gobierno de la Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO, 01FEBRERO2024.- En el Día Nacional del Ajolote Mexicano, que se conmemora este jueves 1 de febrero, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, informa sobre las diferentes acciones que se desarrollan para preservar a esta especie, a través del ‘Anfibium Museo del Axolote y Centro de Conservación de Anfibios’. La dedicación del equipo de expertos de los Centros de Conservación de la Fauna Silvestre de la Ciudad de México, incluyendo Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes, permite desarrollar diversas herramientas en apoyo a la conservación de estas especies silvestres que proporcionan múltiples beneficios ambientales que contribuyen a la conservación de los diferentes hábitats donde habitan en la naturaleza. FOTO: SEDEMA/CUARTOSCURO.COM

Día del Ajolote

Gobierno de la Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO, 01FEBRERO2024.- En el Día Nacional del Ajolote Mexicano, que se conmemora este jueves 1 de febrero, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, informa sobre las diferentes acciones que se desarrollan para preservar a esta especie, a través del ‘Anfibium Museo del Axolote y Centro de Conservación de Anfibios’. La dedicación del equipo de expertos de los Centros de Conservación de la Fauna Silvestre de la Ciudad de México, incluyendo Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes, permite desarrollar diversas herramientas en apoyo a la conservación de estas especies silvestres que proporcionan múltiples beneficios ambientales que contribuyen a la conservación de los diferentes hábitats donde habitan en la naturaleza. FOTO: SEDEMA/CUARTOSCURO.COM

Día del Ajolote

Gobierno de la Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO, 01FEBRERO2024.- En el Día Nacional del Ajolote Mexicano, que se conmemora este jueves 1 de febrero, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, informa sobre las diferentes acciones que se desarrollan para preservar a esta especie, a través del ‘Anfibium Museo del Axolote y Centro de Conservación de Anfibios’. La dedicación del equipo de expertos de los Centros de Conservación de la Fauna Silvestre de la Ciudad de México, incluyendo Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes, permite desarrollar diversas herramientas en apoyo a la conservación de estas especies silvestres que proporcionan múltiples beneficios ambientales que contribuyen a la conservación de los diferentes hábitats donde habitan en la naturaleza. FOTO: SEDEMA/CUARTOSCURO.COM

Día del Ajolote

Gobierno de la Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO, 01FEBRERO2024.- En el Día Nacional del Ajolote Mexicano, que se conmemora este jueves 1 de febrero, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, informa sobre las diferentes acciones que se desarrollan para preservar a esta especie, a través del ‘Anfibium Museo del Axolote y Centro de Conservación de Anfibios’. La dedicación del equipo de expertos de los Centros de Conservación de la Fauna Silvestre de la Ciudad de México, incluyendo Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes, permite desarrollar diversas herramientas en apoyo a la conservación de estas especies silvestres que proporcionan múltiples beneficios ambientales que contribuyen a la conservación de los diferentes hábitats donde habitan en la naturaleza. FOTO: SEDEMA/CUARTOSCURO.COM

Ajoloton en Xochimilco

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Ajoloton en Xochimilco

Ajoloton en Xochimilco

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Ajoloton en Xochimilco

Ajoloton en Xochimilco

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Ajoloton en Xochimilco

Ajoloton en Xochimilco

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Evento de 5 alcaldías de la capital, Ajoloton en Xochimilco.

Ajoloton en Xochimilco

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Ajoloton en Xochimilco

Ajoloton en Xochimilco

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Ajoloton en Xochimilco

Ajoloton en Xochimilco

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Ajoloton en Xochimilco

Ajoloton en Xochimilco

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Ajoloton en Xochimilco

Ajoloton en Xochimilco

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Ajoloton en Xochimilco

Ajoloton en Xochimilco

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Ajoloton en Xochimilco

Ajoloton en Xochimilco

Victoria Valtierra Ruvalcaba

Ajoloton en Xochimilco

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes