Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
ALDAMA, CHIAPAS, 27 DE JULIO DE 2025.- Pobladores tsotsiles de la región realizan labores de mantenimiento en los sembradíos de maíz. Durante varios meses, efectúan tareas como la limpieza de la tierra y la aplicación de abonos, así como de fertilizantes, estos últimos en algunos casos proporcionados por programas sociales del gobierno. De acuerdo con testimonios de agricultores, este año se espera una cosecha favorable debido a la presencia de lluvias y al seguimiento continuo de las actividades agrícolas. En esta zona, el maíz se cultiva principalmente para autoconsumo. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA / CUARTOSCURO.COM
ALDAMA, CHIAPAS, 27 DE JULIO DE 2025.- Pobladores tsotsiles de la región realizan labores de mantenimiento en los sembradíos de maíz. Durante varios meses, efectúan tareas como la limpieza de la tierra y la aplicación de abonos, así como de fertilizantes, estos últimos en algunos casos proporcionados por programas sociales del gobierno. De acuerdo con testimonios de agricultores, este año se espera una cosecha favorable debido a la presencia de lluvias y al seguimiento continuo de las actividades agrícolas. En esta zona, el maíz se cultiva principalmente para autoconsumo. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA / CUARTOSCURO.COM
ALDAMA, CHIAPAS, 27 DE JULIO DE 2025.- Pobladores tsotsiles de la región realizan labores de mantenimiento en los sembradíos de maíz. Durante varios meses, efectúan tareas como la limpieza de la tierra y la aplicación de abonos, así como de fertilizantes, estos últimos en algunos casos proporcionados por programas sociales del gobierno. De acuerdo con testimonios de agricultores, este año se espera una cosecha favorable debido a la presencia de lluvias y al seguimiento continuo de las actividades agrícolas. En esta zona, el maíz se cultiva principalmente para autoconsumo. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA / CUARTOSCURO.COM
ALDAMA, CHIAPAS, 27 DE JULIO DE 2025.- Pobladores tsotsiles de la región mantienen en buen estado los sembradíos de maíz. Durante varios meses, se encargan de limpiar la tierra, aplicar abonos y, en ocasiones, fertilizantes, proporcionados principalmente por programas sociales del gobierno. Según testimonios de los agricultores, la cosecha de este año será muy productiva, gracias a las lluvias y al esmerado cuidado que dedican al cultivo. En esta región, el maíz se cosecha en su mayoría para el autoconsumo. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA / CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 25FEBRERO2025.- Cientos de personas de diferentes comunidades agrarias del municipio de Morelos y organizaciones campesinas marcharon sobre el bulevar metropolitano para después entrar al centro de la ciudad y llegar a Plaza de Armas para demandar la aparición con vida de Noe Alonso Martínez Cervantes y José Porfirio Uriel Trejo Acosta, productores de frijol, desaparecidos el pasado 20 de febrero en el municipio de Guadalupe. Previo al inicio de la marcha se tuvo conocimiento de su aparición con vida, pero familiares y organizadores decidieron continuar con la marcha ya que se encontraban otros familiares de personas desaparecidas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
ZACATECAS, ZACATECAS, 25FEBRERO2025.- Cientos de personas de diferentes comunidades agrarias del municipio de Morelos y organizaciones campesinas marcharon sobre el bulevar metropolitano para después entrar al centro de la ciudad y llegar a Plaza de Armas para demandar la aparición con vida de Noe Alonso Martínez Cervantes y José Porfirio Uriel Trejo Acosta, productores de frijol, desaparecidos el pasado 20 de febrero en el municipio de Guadalupe. Previo al inicio de la marcha se tuvo conocimiento de su aparición con vida, pero familiares y organizadores decidieron continuar con la marcha ya que se encontraban otros familiares de personas desaparecidas. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 23DICIEMBRE2024.- Más de 30 expositores participaron en dos categorías durante la 127 edición de la tradicional Noche de Rábanos que se celebra este día en el zócalo de la capital de Oaxaca. Las figuras talladas en tubérculos de gran tamaño nacen de la imaginación de los participantes para representar escenas tradicionales como calendas, festividades patronales o seres mitológicos. La Noche de Rábanos que se celebra cada 23 de diciembre, inició con la verbena de “Navidad” en donde hortelanos y floricultores elaborarán figuras para llamar la atención de los clientes a consumir sus productos. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 23DICIEMBRE2024.- Más de 30 expositores participaron en dos categorías durante la 127 edición de la tradicional Noche de Rábanos que se celebra este día en el zócalo de la capital de Oaxaca. Las figuras talladas en tubérculos de gran tamaño nacen de la imaginación de los participantes para representar escenas tradicionales como calendas, festividades patronales o seres mitológicos. La Noche de Rábanos que se celebra cada 23 de diciembre, inició con la verbena de “Navidad” en donde hortelanos y floricultores elaborarán figuras para llamar la atención de los clientes a consumir sus productos. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 23DICIEMBRE2024.- Más de 30 expositores participaron en dos categorías durante la 127 edición de la tradicional Noche de Rábanos que se celebra este día en el zócalo de la capital de Oaxaca. Las figuras talladas en tubérculos de gran tamaño nacen de la imaginación de los participantes para representar escenas tradicionales como calendas, festividades patronales o seres mitológicos. La Noche de Rábanos que se celebra cada 23 de diciembre, inició con la verbena de “Navidad” en donde hortelanos y floricultores elaborarán figuras para llamar la atención de los clientes a consumir sus productos. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 23DICIEMBRE2024.- Más de 30 expositores participaron en dos categorías durante la 127 edición de la tradicional Noche de Rábanos que se celebra este día en el zócalo de la capital de Oaxaca. Las figuras talladas en tubérculos de gran tamaño nacen de la imaginación de los participantes para representar escenas tradicionales como calendas, festividades patronales o seres mitológicos. La Noche de Rábanos que se celebra cada 23 de diciembre, inició con la verbena de “Navidad” en donde hortelanos y floricultores elaborarán figuras para llamar la atención de los clientes a consumir sus productos. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 23DICIEMBRE2024.- Más de 30 expositores participaron en dos categorías durante la 127 edición de la tradicional Noche de Rábanos que se celebra este día en el zócalo de la capital de Oaxaca. Las figuras talladas en tubérculos de gran tamaño nacen de la imaginación de los participantes para representar escenas tradicionales como calendas, festividades patronales o seres mitológicos. La Noche de Rábanos que se celebra cada 23 de diciembre, inició con la verbena de “Navidad” en donde hortelanos y floricultores elaborarán figuras para llamar la atención de los clientes a consumir sus productos. FOTO: CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM
CAMPECHE, CAMPECHE, 19JULIO2024.- Las intensas lluvias recientes en la ciudad han devastado las parcelas de los agricultores del poblado de Chemblás quienes se dedican a la siembra de rábanos, cilantro, lechuga, epazote y yerbabuena. Don Germán Chin Mis, uno de los afectados, perdió cerca de una hectárea de cultivos. Desde temprano, él y otros agricultores trabajaron arduamente para rescatar lo poco que quedó del rábano, ya que la mayoría de sus productos se perdieron bajo el agua. En total, más de 40 productores han sido afectados, impactando a unas 100 familias que dependen de estos cultivos para su sustento. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM
CAMPECHE, CAMPECHE, 19JULIO2024.- Las intensas lluvias recientes en la ciudad han devastado las parcelas de los agricultores del poblado de Chemblás quienes se dedican a la siembra de rábanos, cilantro, lechuga, epazote y yerbabuena. Don Germán Chin Mis, uno de los afectados, perdió cerca de una hectárea de cultivos. Desde temprano, él y otros agricultores trabajaron arduamente para rescatar lo poco que quedó del rábano, ya que la mayoría de sus productos se perdieron bajo el agua. En total, más de 40 productores han sido afectados, impactando a unas 100 familias que dependen de estos cultivos para su sustento. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM
CAMPECHE, CAMPECHE, 19JULIO2024.- Las intensas lluvias recientes en la ciudad han devastado las parcelas de los agricultores del poblado de Chemblás quienes se dedican a la siembra de rábanos, cilantro, lechuga, epazote y yerbabuena. Don Germán Chin Mis, uno de los afectados, perdió cerca de una hectárea de cultivos. Desde temprano, él y otros agricultores trabajaron arduamente para rescatar lo poco que quedó del rábano, ya que la mayoría de sus productos se perdieron bajo el agua. En total, más de 40 productores han sido afectados, impactando a unas 100 familias que dependen de estos cultivos para su sustento. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM
CAMPECHE, CAMPECHE, 19JULIO2024.- Las intensas lluvias recientes en la ciudad han devastado las parcelas de los agricultores del poblado de Chemblás quienes se dedican a la siembra de rábanos, cilantro, lechuga, epazote y yerbabuena. Don Germán Chin Mis, uno de los afectados, perdió cerca de una hectárea de cultivos. Desde temprano, él y otros agricultores trabajaron arduamente para rescatar lo poco que quedó del rábano, ya que la mayoría de sus productos se perdieron bajo el agua. En total, más de 40 productores han sido afectados, impactando a unas 100 familias que dependen de estos cultivos para su sustento. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM
CAMPECHE, CAMPECHE, 19JULIO2024.- Las intensas lluvias recientes en la ciudad han devastado las parcelas de los agricultores del poblado de Chemblás quienes se dedican a la siembra de rábanos, cilantro, lechuga, epazote y yerbabuena. Don Germán Chin Mis, uno de los afectados, perdió cerca de una hectárea de cultivos. Desde temprano, él y otros agricultores trabajaron arduamente para rescatar lo poco que quedó del rábano, ya que la mayoría de sus productos se perdieron bajo el agua. En total, más de 40 productores han sido afectados, impactando a unas 100 familias que dependen de estos cultivos para su sustento. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM
CAMPECHE, CAMPECHE, 19JULIO2024.- Las intensas lluvias recientes en la ciudad han devastado las parcelas de los agricultores del poblado de Chemblás quienes se dedican a la siembra de rábanos, cilantro, lechuga, epazote y yerbabuena. Don Germán Chin Mis, uno de los afectados, perdió cerca de una hectárea de cultivos. Desde temprano, él y otros agricultores trabajaron arduamente para rescatar lo poco que quedó del rábano, ya que la mayoría de sus productos se perdieron bajo el agua. En total, más de 40 productores han sido afectados, impactando a unas 100 familias que dependen de estos cultivos para su sustento. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM
CAMPECHE, CAMPECHE, 19JULIO2024.- Las intensas lluvias recientes en la ciudad han devastado las parcelas de los agricultores del poblado de Chemblás quienes se dedican a la siembra de rábanos, cilantro, lechuga, epazote y yerbabuena. Don Germán Chin Mis, uno de los afectados, perdió cerca de una hectárea de cultivos. Desde temprano, él y otros agricultores trabajaron arduamente para rescatar lo poco que quedó del rábano, ya que la mayoría de sus productos se perdieron bajo el agua. En total, más de 40 productores han sido afectados, impactando a unas 100 familias que dependen de estos cultivos para su sustento. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM
CAMPECHE, CAMPECHE, 19JULIO2024.- Las intensas lluvias recientes en la ciudad han devastado las parcelas de los agricultores del poblado de Chemblás quienes se dedican a la siembra de rábanos, cilantro, lechuga, epazote y yerbabuena. Don Germán Chin Mis, uno de los afectados, perdió cerca de una hectárea de cultivos. Desde temprano, él y otros agricultores trabajaron arduamente para rescatar lo poco que quedó del rábano, ya que la mayoría de sus productos se perdieron bajo el agua. En total, más de 40 productores han sido afectados, impactando a unas 100 familias que dependen de estos cultivos para su sustento. FOTO: MICHAEL BALAM/CUARTOSCURO.COM
CAMARGO, CHIHUAHUA, 14ABRIL2024.- Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia de México por la coalición Fuerza y Corazón por México llegó a Camargo y fue recibida por 300 tractores y cientos de agricultores de la región. Fue en la entrada norte de Camargo, donde la panista bajó del XochiBus y decidió subirse a un tractor, para comenzar una caravana desde este punto hasta el poliforo municipal Víctor Valles Arrieta, sitio en el que ofreció un mensaje. FOTO: PRENSA XÓCHITL GÁLVEZ/CUARTOSCURO.COM
CAMARGO, CHIHUAHUA, 14ABRIL2024.- Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia de México por la coalición Fuerza y Corazón por México llegó a Camargo y fue recibida por 300 tractores y cientos de agricultores de la región. Fue en la entrada norte de Camargo, donde la panista bajó del XochiBus y decidió subirse a un tractor, para comenzar una caravana desde este punto hasta el poliforo municipal Víctor Valles Arrieta, sitio en el que ofreció un mensaje. FOTO: PRENSA XÓCHITL GÁLVEZ/CUARTOSCURO.COM
CAMARGO, CHIHUAHUA, 14ABRIL2024.- Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia de México por la coalición Fuerza y Corazón por México llegó a Camargo y fue recibida por 300 tractores y cientos de agricultores de la región. Fue en la entrada norte de Camargo, donde la panista bajó del XochiBus y decidió subirse a un tractor, para comenzar una caravana desde este punto hasta el poliforo municipal Víctor Valles Arrieta, sitio en el que ofreció un mensaje. FOTO: PRENSA XÓCHITL GÁLVEZ/CUARTOSCURO.COM
CAMARGO, CHIHUAHUA, 14ABRIL2024.- Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia de México por la coalición Fuerza y Corazón por México llegó a Camargo y fue recibida por 300 tractores y cientos de agricultores de la región. Fue en la entrada norte de Camargo, donde la panista bajó del XochiBus y decidió subirse a un tractor, para comenzar una caravana desde este punto hasta el poliforo municipal Víctor Valles Arrieta, sitio en el que ofreció un mensaje. FOTO: PRENSA XÓCHITL GÁLVEZ/CUARTOSCURO.COM
CAMARGO, CHIHUAHUA, 14ABRIL2024.- Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia de México por la coalición Fuerza y Corazón por México llegó a Camargo y fue recibida por 300 tractores y cientos de agricultores de la región. Fue en la entrada norte de Camargo, donde la panista bajó del XochiBus y decidió subirse a un tractor, para comenzar una caravana desde este punto hasta el poliforo municipal Víctor Valles Arrieta, sitio en el que ofreció un mensaje. FOTO: PRENSA XÓCHITL GÁLVEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 27MARZO2024.- Desde temprana hora y en su mayoría mujeres el Centro de Acopio de Nopal se encuentra lleno de “diablitos” cargadores que llevan los nopales de cientos de personas que acuden a comprar esta materia prima tan característica de Milpa Alta. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 27MARZO2024.- Desde temprana hora y en su mayoría mujeres el Centro de Acopio de Nopal se encuentra lleno de “diablitos” cargadores que llevan los nopales de cientos de personas que acuden a comprar esta materia prima tan característica de Milpa Alta. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 27MARZO2024.- Desde temprana hora y en su mayoría mujeres el Centro de Acopio de Nopal se encuentra lleno de “diablitos” cargadores que llevan los nopales de cientos de personas que acuden a comprar esta materia prima tan característica de Milpa Alta. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 27MARZO2024.- Desde temprana hora y en su mayoría mujeres el Centro de Acopio de Nopal se encuentra lleno de “diablitos” cargadores que llevan los nopales de cientos de personas que acuden a comprar esta materia prima tan característica de Milpa Alta. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.