Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD DE MÉXICO, 20MARZO2025.- Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, bloquearon los accesos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), provocando intenso tráfico. Los profesores buscan que el gobierno federal elimine la llamada Ley del ISSSTE, ya que señalan que les afectarán en sus pensiones. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20MARZO2025.- Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, bloquearon los accesos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), provocando intenso tráfico. Los profesores buscan que el gobierno federal elimine la llamada Ley del ISSSTE, ya que señalan que les afectarán en sus pensiones. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20MARZO2025.- Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, bloquearon los accesos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), provocando intenso tráfico. Los profesores buscan que el gobierno federal elimine la llamada Ley del ISSSTE, ya que señalan que les afectarán en sus pensiones. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20MARZO2025.- Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, bloquearon los accesos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), provocando intenso tráfico. Los profesores buscan que el gobierno federal elimine la llamada Ley del ISSSTE, ya que señalan que les afectarán en sus pensiones. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20MARZO2025.- Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, bloquearon los accesos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), provocando intenso tráfico. Los profesores buscan que el gobierno federal elimine la llamada Ley del ISSSTE, ya que señalan que les afectarán en sus pensiones. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20MARZO2025.- Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, bloquearon los accesos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), provocando intenso tráfico. Los profesores buscan que el gobierno federal elimine la llamada Ley del ISSSTE, ya que señalan que les afectarán en sus pensiones. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20MARZO2025.- Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, bloquearon los accesos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), provocando intenso tráfico. Los profesores buscan que el gobierno federal elimine la llamada Ley del ISSSTE, ya que señalan que les afectarán en sus pensiones. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20MARZO2025.- Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, bloquearon los accesos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), provocando intenso tráfico. Los profesores buscan que el gobierno federal elimine la llamada Ley del ISSSTE, ya que señalan que les afectarán en sus pensiones. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20MARZO2025.- Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, bloquearon los accesos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), provocando intenso tráfico. Los profesores buscan que el gobierno federal elimine la llamada Ley del ISSSTE, ya que señalan que les afectarán en sus pensiones. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20MARZO2025.- Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, bloquearon los accesos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), provocando intenso tráfico. Los profesores buscan que el gobierno federal elimine la llamada Ley del ISSSTE, ya que señalan que les afectarán en sus pensiones. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20MARZO2025.- Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, bloquearon los accesos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), provocando intenso tráfico. Los profesores buscan que el gobierno federal elimine la llamada Ley del ISSSTE, ya que señalan que les afectarán en sus pensiones. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 20MARZO2025.- Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, bloquearon los accesos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), provocando intenso tráfico. Los profesores buscan que el gobierno federal elimine la llamada Ley del ISSSTE, ya que señalan que les afectarán en sus pensiones. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 12MARZO2025.- Los pobladores de la comunidad de Maclovio Rojas no aceptaron la propuesta de Segob de activar una mesa de trabajo, por lo que mantendrán el bloqueo de la Avenida Aeropuerto hasta que cumplan su solicitud de una reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum para conseguir una solución respecto a la regularización de sus terrenos. "Lo único que nos ofrecen es una mesa de trabajo y llevamos 36 años con mesas de trabajo, aquí vamos a permanecer, firmes, si viene la guardia, si golpea adelante", expresó Kasandra Hernández, vocera de la comunidad de Maclovio Rojas. Por su parte, Abel Saldaña, director jurídico de la Secretaría de Gobernación mencionó que a diferencia del pasado, hoy hay coordinación entre las diversas instituciones del gobierno federal y estatal para atender el tema, por lo que seguirán buscando la manera de avanzar en el proceso. Mientras tanto, el Aeropuerto Internacional de Tijuana puso a disposición de los usuarios el servicio gratuito de transporte para poder apoyar con la movilidad hacia el propio aeropuerto, hacia Otay y a la Libertad, lo que ha reducido el tramo que tienen que caminar. Oscar Villagrán mencionó que viene de Guadalajara rumbo a California, pero no estaba enterado del bloqueo, aunque hay apoyo con unidades de transporte, aún tiene que caminar como su pie lesionado y adolorido. "Fue una sorpresa para nosotros, nos están apoyando con autobuses, pero aun así la caminada es larga, yo vengo lastimado del pie, mi mamá llega en una hora en silla de ruedas, no sé cómo vamos a hacerle porque está afectando bastante", compartió Óscar. FOTO: LUIS BAUTISTA / CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 12MARZO2025.- Los pobladores de la comunidad de Maclovio Rojas no aceptaron la propuesta de Segob de activar una mesa de trabajo, por lo que mantendrán el bloqueo de la Avenida Aeropuerto hasta que cumplan su solicitud de una reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum para conseguir una solución respecto a la regularización de sus terrenos. "Lo único que nos ofrecen es una mesa de trabajo y llevamos 36 años con mesas de trabajo, aquí vamos a permanecer, firmes, si viene la guardia, si golpea adelante", expresó Kasandra Hernández, vocera de la comunidad de Maclovio Rojas. Por su parte, Abel Saldaña, director jurídico de la Secretaría de Gobernación mencionó que a diferencia del pasado, hoy hay coordinación entre las diversas instituciones del gobierno federal y estatal para atender el tema, por lo que seguirán buscando la manera de avanzar en el proceso. Mientras tanto, el Aeropuerto Internacional de Tijuana puso a disposición de los usuarios el servicio gratuito de transporte para poder apoyar con la movilidad hacia el propio aeropuerto, hacia Otay y a la Libertad, lo que ha reducido el tramo que tienen que caminar. Oscar Villagrán mencionó que viene de Guadalajara rumbo a California, pero no estaba enterado del bloqueo, aunque hay apoyo con unidades de transporte, aún tiene que caminar como su pie lesionado y adolorido. "Fue una sorpresa para nosotros, nos están apoyando con autobuses, pero aun así la caminada es larga, yo vengo lastimado del pie, mi mamá llega en una hora en silla de ruedas, no sé cómo vamos a hacerle porque está afectando bastante", compartió Óscar. FOTO: LUIS BAUTISTA / CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 12MARZO2025.- Los pobladores de la comunidad de Maclovio Rojas no aceptaron la propuesta de Segob de activar una mesa de trabajo, por lo que mantendrán el bloqueo de la Avenida Aeropuerto hasta que cumplan su solicitud de una reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum para conseguir una solución respecto a la regularización de sus terrenos. "Lo único que nos ofrecen es una mesa de trabajo y llevamos 36 años con mesas de trabajo, aquí vamos a permanecer, firmes, si viene la guardia, si golpea adelante", expresó Kasandra Hernández, vocera de la comunidad de Maclovio Rojas. Por su parte, Abel Saldaña, director jurídico de la Secretaría de Gobernación mencionó que a diferencia del pasado, hoy hay coordinación entre las diversas instituciones del gobierno federal y estatal para atender el tema, por lo que seguirán buscando la manera de avanzar en el proceso. Mientras tanto, el Aeropuerto Internacional de Tijuana puso a disposición de los usuarios el servicio gratuito de transporte para poder apoyar con la movilidad hacia el propio aeropuerto, hacia Otay y a la Libertad, lo que ha reducido el tramo que tienen que caminar. Oscar Villagrán mencionó que viene de Guadalajara rumbo a California, pero no estaba enterado del bloqueo, aunque hay apoyo con unidades de transporte, aún tiene que caminar como su pie lesionado y adolorido. "Fue una sorpresa para nosotros, nos están apoyando con autobuses, pero aun así la caminada es larga, yo vengo lastimado del pie, mi mamá llega en una hora en silla de ruedas, no sé cómo vamos a hacerle porque está afectando bastante", compartió Óscar. FOTO: LUIS BAUTISTA / CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 12MARZO2025.- Los pobladores de la comunidad de Maclovio Rojas no aceptaron la propuesta de Segob de activar una mesa de trabajo, por lo que mantendrán el bloqueo de la Avenida Aeropuerto hasta que cumplan su solicitud de una reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum para conseguir una solución respecto a la regularización de sus terrenos. "Lo único que nos ofrecen es una mesa de trabajo y llevamos 36 años con mesas de trabajo, aquí vamos a permanecer, firmes, si viene la guardia, si golpea adelante", expresó Kasandra Hernández, vocera de la comunidad de Maclovio Rojas. Por su parte, Abel Saldaña, director jurídico de la Secretaría de Gobernación mencionó que a diferencia del pasado, hoy hay coordinación entre las diversas instituciones del gobierno federal y estatal para atender el tema, por lo que seguirán buscando la manera de avanzar en el proceso. Mientras tanto, el Aeropuerto Internacional de Tijuana puso a disposición de los usuarios el servicio gratuito de transporte para poder apoyar con la movilidad hacia el propio aeropuerto, hacia Otay y a la Libertad, lo que ha reducido el tramo que tienen que caminar. Oscar Villagrán mencionó que viene de Guadalajara rumbo a California, pero no estaba enterado del bloqueo, aunque hay apoyo con unidades de transporte, aún tiene que caminar como su pie lesionado y adolorido. "Fue una sorpresa para nosotros, nos están apoyando con autobuses, pero aun así la caminada es larga, yo vengo lastimado del pie, mi mamá llega en una hora en silla de ruedas, no sé cómo vamos a hacerle porque está afectando bastante", compartió Óscar. FOTO: LUIS BAUTISTA / CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 12MARZO2025.- Los pobladores de la comunidad de Maclovio Rojas no aceptaron la propuesta de Segob de activar una mesa de trabajo, por lo que mantendrán el bloqueo de la Avenida Aeropuerto hasta que cumplan su solicitud de una reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum para conseguir una solución respecto a la regularización de sus terrenos. "Lo único que nos ofrecen es una mesa de trabajo y llevamos 36 años con mesas de trabajo, aquí vamos a permanecer, firmes, si viene la guardia, si golpea adelante", expresó Kasandra Hernández, vocera de la comunidad de Maclovio Rojas. Por su parte, Abel Saldaña, director jurídico de la Secretaría de Gobernación mencionó que a diferencia del pasado, hoy hay coordinación entre las diversas instituciones del gobierno federal y estatal para atender el tema, por lo que seguirán buscando la manera de avanzar en el proceso. Mientras tanto, el Aeropuerto Internacional de Tijuana puso a disposición de los usuarios el servicio gratuito de transporte para poder apoyar con la movilidad hacia el propio aeropuerto, hacia Otay y a la Libertad, lo que ha reducido el tramo que tienen que caminar. Oscar Villagrán mencionó que viene de Guadalajara rumbo a California, pero no estaba enterado del bloqueo, aunque hay apoyo con unidades de transporte, aún tiene que caminar como su pie lesionado y adolorido. "Fue una sorpresa para nosotros, nos están apoyando con autobuses, pero aun así la caminada es larga, yo vengo lastimado del pie, mi mamá llega en una hora en silla de ruedas, no sé cómo vamos a hacerle porque está afectando bastante", compartió Óscar. FOTO: LUIS BAUTISTA / CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 12MARZO2025.- Los pobladores de la comunidad de Maclovio Rojas no aceptaron la propuesta de Segob de activar una mesa de trabajo, por lo que mantendrán el bloqueo de la Avenida Aeropuerto hasta que cumplan su solicitud de una reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum para conseguir una solución respecto a la regularización de sus terrenos. "Lo único que nos ofrecen es una mesa de trabajo y llevamos 36 años con mesas de trabajo, aquí vamos a permanecer, firmes, si viene la guardia, si golpea adelante", expresó Kasandra Hernández, vocera de la comunidad de Maclovio Rojas. Por su parte, Abel Saldaña, director jurídico de la Secretaría de Gobernación mencionó que a diferencia del pasado, hoy hay coordinación entre las diversas instituciones del gobierno federal y estatal para atender el tema, por lo que seguirán buscando la manera de avanzar en el proceso. Mientras tanto, el Aeropuerto Internacional de Tijuana puso a disposición de los usuarios el servicio gratuito de transporte para poder apoyar con la movilidad hacia el propio aeropuerto, hacia Otay y a la Libertad, lo que ha reducido el tramo que tienen que caminar. Oscar Villagrán mencionó que viene de Guadalajara rumbo a California, pero no estaba enterado del bloqueo, aunque hay apoyo con unidades de transporte, aún tiene que caminar como su pie lesionado y adolorido. "Fue una sorpresa para nosotros, nos están apoyando con autobuses, pero aun así la caminada es larga, yo vengo lastimado del pie, mi mamá llega en una hora en silla de ruedas, no sé cómo vamos a hacerle porque está afectando bastante", compartió Óscar. FOTO: LUIS BAUTISTA / CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 12MARZO2025.- Los pobladores de la comunidad de Maclovio Rojas no aceptaron la propuesta de Segob de activar una mesa de trabajo, por lo que mantendrán el bloqueo de la Avenida Aeropuerto hasta que cumplan su solicitud de una reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum para conseguir una solución respecto a la regularización de sus terrenos. "Lo único que nos ofrecen es una mesa de trabajo y llevamos 36 años con mesas de trabajo, aquí vamos a permanecer, firmes, si viene la guardia, si golpea adelante", expresó Kasandra Hernández, vocera de la comunidad de Maclovio Rojas. Por su parte, Abel Saldaña, director jurídico de la Secretaría de Gobernación mencionó que a diferencia del pasado, hoy hay coordinación entre las diversas instituciones del gobierno federal y estatal para atender el tema, por lo que seguirán buscando la manera de avanzar en el proceso. Mientras tanto, el Aeropuerto Internacional de Tijuana puso a disposición de los usuarios el servicio gratuito de transporte para poder apoyar con la movilidad hacia el propio aeropuerto, hacia Otay y a la Libertad, lo que ha reducido el tramo que tienen que caminar. Oscar Villagrán mencionó que viene de Guadalajara rumbo a California, pero no estaba enterado del bloqueo, aunque hay apoyo con unidades de transporte, aún tiene que caminar como su pie lesionado y adolorido. "Fue una sorpresa para nosotros, nos están apoyando con autobuses, pero aun así la caminada es larga, yo vengo lastimado del pie, mi mamá llega en una hora en silla de ruedas, no sé cómo vamos a hacerle porque está afectando bastante", compartió Óscar. FOTO: LUIS BAUTISTA / CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 10MARZO2025.- Mujer aeromoza caminando hacia el Aeropuerto Internacional de Tijuana. Debido a que los pobladores de la comunidad de Maclovio Rojas bloquearon la carretera que lleva al Aeropuerto Internacional de Tijuana, cientos de ciudadanos han tenido que caminar kilómetros o tomar taxis a sobre costo para llegar a la terminal. Los manifestantes señalaron que mantendrán el bloqueo hasta que las autoridades federales y del estado respondan para resolver la problemática sobre la regularización de sus terrenos. Esto porque los títulos que la autoridad les entregó presuntamente son falsos, tienen datos erróneos y presentan varias irregularidades, por lo que exigen una reunión directa con la Presidenta Claudia Sheinbaum. Ante esta situación, por medio de sus redes sociales, el Aeropuerto Internacional de Tijuana pidió a los usuarios tomar precauciones y salir con tiempo de anticipación para no perder sus vuelos y llegar a tiempo a la terminal. Por su parte algunos de los pobladores de Maclovio Rojas están ofreciendo trasladado gratuito hasta el aeropuerto con sus propios vehículos, además hay taxis que también ofrecen el servicio, pero a un costo entre los 50 a 100 pesos por persona, sin embargo, una gran parte tiene que caminar de ida o vuelta hasta la terminal. Elizabeth Villarreal, una de las afectadas, mencionó que llegaron de visita a Tijuana desde Monterrey y se toparon con que la vialidad estaba bloqueada, por lo que tuvieron que pagar 400 pesos en total, siendo 100 pesos por cada persona para tomar un taxi. "No sé cuál sea la situación de ellos, pero no me parece justo porque no saben como viene la gente, mi hermana es dela tercera edad y se cayó al subirse al taxi", expresó. FOTO: CHRIS NOYOLA /CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 10MARZO2025.- Debido a que los pobladores de la comunidad de Maclovio Rojas bloquearon la carretera que lleva al Aeropuerto Internacional de Tijuana, cientos de ciudadanos han tenido que caminar kilómetros o tomar taxis a sobre costo para llegar a la terminal. Los manifestantes señalaron que mantendrán el bloqueo hasta que las autoridades federales y del estado respondan para resolver la problemática sobre la regularización de sus terrenos. Esto porque los títulos que la autoridad les entregó presuntamente son falsos, tienen datos erróneos y presentan varias irregularidades, por lo que exigen una reunión directa con la Presidenta Claudia Sheinbaum. Ante esta situación, por medio de sus redes sociales, el Aeropuerto Internacional de Tijuana pidió a los usuarios tomar precauciones y salir con tiempo de anticipación para no perder sus vuelos y llegar a tiempo a la terminal. Por su parte algunos de los pobladores de Maclovio Rojas están ofreciendo trasladado gratuito hasta el aeropuerto con sus propios vehículos, además hay taxis que también ofrecen el servicio, pero a un costo entre los 50 a 100 pesos por persona, sin embargo, una gran parte tiene que caminar de ida o vuelta hasta la terminal. Elizabeth Villarreal, una de las afectadas, mencionó que llegaron de visita a Tijuana desde Monterrey y se toparon con que la vialidad estaba bloqueada, por lo que tuvieron que pagar 400 pesos en total, siendo 100 pesos por cada persona para tomar un taxi. "No sé cuál sea la situación de ellos, pero no me parece justo porque no saben como viene la gente, mi hermana es dela tercera edad y se cayó al subirse al taxi", expresó. FOTO: CHRIS NOYOLA /CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 10MARZO2025.- Posesionarios de Maclovio Rojas en el bloqueo de la carretera Aeropuerto. Debido a que los pobladores de la comunidad de Maclovio Rojas bloquearon la carretera que lleva al Aeropuerto Internacional de Tijuana, cientos de ciudadanos han tenido que caminar kilómetros o tomar taxis a sobre costo para llegar a la terminal. Los manifestantes señalaron que mantendrán el bloqueo hasta que las autoridades federales y del estado respondan para resolver la problemática sobre la regularización de sus terrenos. Esto porque los títulos que la autoridad les entregó presuntamente son falsos, tienen datos erróneos y presentan varias irregularidades, por lo que exigen una reunión directa con la Presidenta Claudia Sheinbaum. Ante esta situación, por medio de sus redes sociales, el Aeropuerto Internacional de Tijuana pidió a los usuarios tomar precauciones y salir con tiempo de anticipación para no perder sus vuelos y llegar a tiempo a la terminal. Por su parte algunos de los pobladores de Maclovio Rojas están ofreciendo trasladado gratuito hasta el aeropuerto con sus propios vehículos, además hay taxis que también ofrecen el servicio, pero a un costo entre los 50 a 100 pesos por persona, sin embargo, una gran parte tiene que caminar de ida o vuelta hasta la terminal. Elizabeth Villarreal, una de las afectadas, mencionó que llegaron de visita a Tijuana desde Monterrey y se toparon con que la vialidad estaba bloqueada, por lo que tuvieron que pagar 400 pesos en total, siendo 100 pesos por cada persona para tomar un taxi. "No sé cuál sea la situación de ellos, pero no me parece justo porque no saben como viene la gente, mi hermana es dela tercera edad y se cayó al subirse al taxi", expresó. FOTO: CHRIS NOYOLA /CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 10MARZO2025.- Debido a que los pobladores de la comunidad de Maclovio Rojas bloquearon la carretera que lleva al Aeropuerto Internacional de Tijuana, cientos de ciudadanos han tenido que caminar kilómetros o tomar taxis a sobre costo para llegar a la terminal. Los manifestantes señalaron que mantendrán el bloqueo hasta que las autoridades federales y del estado respondan para resolver la problemática sobre la regularización de sus terrenos. Esto porque los títulos que la autoridad les entregó presuntamente son falsos, tienen datos erróneos y presentan varias irregularidades, por lo que exigen una reunión directa con la Presidenta Claudia Sheinbaum. Ante esta situación, por medio de sus redes sociales, el Aeropuerto Internacional de Tijuana pidió a los usuarios tomar precauciones y salir con tiempo de anticipación para no perder sus vuelos y llegar a tiempo a la terminal. Por su parte algunos de los pobladores de Maclovio Rojas están ofreciendo trasladado gratuito hasta el aeropuerto con sus propios vehículos, además hay taxis que también ofrecen el servicio, pero a un costo entre los 50 a 100 pesos por persona, sin embargo, una gran parte tiene que caminar de ida o vuelta hasta la terminal. Elizabeth Villarreal, una de las afectadas, mencionó que llegaron de visita a Tijuana desde Monterrey y se toparon con que la vialidad estaba bloqueada, por lo que tuvieron que pagar 400 pesos en total, siendo 100 pesos por cada persona para tomar un taxi. "No sé cuál sea la situación de ellos, pero no me parece justo porque no saben como viene la gente, mi hermana es dela tercera edad y se cayó al subirse al taxi", expresó. FOTO: CHRIS NOYOLA /CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 10MARZO2025.- Debido a que los pobladores de la comunidad de Maclovio Rojas bloquearon la carretera que lleva al Aeropuerto Internacional de Tijuana, cientos de ciudadanos han tenido que caminar kilómetros o tomar taxis a sobre costo para llegar a la terminal. Los manifestantes señalaron que mantendrán el bloqueo hasta que las autoridades federales y del estado respondan para resolver la problemática sobre la regularización de sus terrenos. Esto porque los títulos que la autoridad les entregó presuntamente son falsos, tienen datos erróneos y presentan varias irregularidades, por lo que exigen una reunión directa con la Presidenta Claudia Sheinbaum. Ante esta situación, por medio de sus redes sociales, el Aeropuerto Internacional de Tijuana pidió a los usuarios tomar precauciones y salir con tiempo de anticipación para no perder sus vuelos y llegar a tiempo a la terminal. Por su parte algunos de los pobladores de Maclovio Rojas están ofreciendo trasladado gratuito hasta el aeropuerto con sus propios vehículos, además hay taxis que también ofrecen el servicio, pero a un costo entre los 50 a 100 pesos por persona, sin embargo, una gran parte tiene que caminar de ida o vuelta hasta la terminal. Elizabeth Villarreal, una de las afectadas, mencionó que llegaron de visita a Tijuana desde Monterrey y se toparon con que la vialidad estaba bloqueada, por lo que tuvieron que pagar 400 pesos en total, siendo 100 pesos por cada persona para tomar un taxi. "No sé cuál sea la situación de ellos, pero no me parece justo porque no saben como viene la gente, mi hermana es dela tercera edad y se cayó al subirse al taxi", expresó. FOTO: CHRIS NOYOLA /CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 10MARZO2025.- Personas caminando hacia el Aeropuerto Internacional de Tijuana. Debido a que los pobladores de la comunidad de Maclovio Rojas bloquearon la carretera que lleva al Aeropuerto Internacional de Tijuana, cientos de ciudadanos han tenido que caminar kilómetros o tomar taxis a sobre costo para llegar a la terminal. Los manifestantes señalaron que mantendrán el bloqueo hasta que las autoridades federales y del estado respondan para resolver la problemática sobre la regularización de sus terrenos. Esto porque los títulos que la autoridad les entregó presuntamente son falsos, tienen datos erróneos y presentan varias irregularidades, por lo que exigen una reunión directa con la Presidenta Claudia Sheinbaum. Ante esta situación, por medio de sus redes sociales, el Aeropuerto Internacional de Tijuana pidió a los usuarios tomar precauciones y salir con tiempo de anticipación para no perder sus vuelos y llegar a tiempo a la terminal. Por su parte algunos de los pobladores de Maclovio Rojas están ofreciendo trasladado gratuito hasta el aeropuerto con sus propios vehículos, además hay taxis que también ofrecen el servicio, pero a un costo entre los 50 a 100 pesos por persona, sin embargo, una gran parte tiene que caminar de ida o vuelta hasta la terminal. Elizabeth Villarreal, una de las afectadas, mencionó que llegaron de visita a Tijuana desde Monterrey y se toparon con que la vialidad estaba bloqueada, por lo que tuvieron que pagar 400 pesos en total, siendo 100 pesos por cada persona para tomar un taxi. "No sé cuál sea la situación de ellos, pero no me parece justo porque no saben como viene la gente, mi hermana es dela tercera edad y se cayó al subirse al taxi", expresó. FOTO: CHRIS NOYOLA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17FEBRERO2024.- Cientos de trabajadores de la salud se manifiestan en distintos puntos de la ciudad para exigir que se cumplan sus puntos de acuerdos. En la imagen protesta en Boulevard puerto aeropuerto. FOTO: ANDREA MURCIA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17FEBRERO2024.- Cientos de trabajadores de la salud se manifiestan en distintos puntos de la ciudad para exigir que se cumplan sus puntos de acuerdos. En la imagen viajeros toman miniban de apoyo que traslada al aeropuerto. FOTO: ANDREA MURCIA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17FEBRERO2024.- Cientos de trabajadores de la salud se manifiestan en distintos puntos de la ciudad para exigir que se cumplan sus puntos de acuerdos. En la imagen viajeros toman miniban de apoyo que traslada al aeropuerto. FOTO: ANDREA MURCIA/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.