• lunes, 24 de junio de 2024

Total de resultados: 28

Micatlan Naturaleza

Margarito Pérez Retana

MICATLÁN, MORELOS, 15MAYO2017.- Laguna de Coatetelco, pueblo indígena al sur del estado. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 20AGOSTO2010.- En algunos canales de Xochimilco los niveles de contaminación han aumentado debido a las descargas de aguas negras procedentes de las casas habitación que se ubican en las orillas de los canales, así como tambien de los desechos solidos como basura y botellas de plastico que son arrojados por turistas y habitantes del lugar. Xochimilco es el punto turistico al sur de la ciudad de México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y forma parte de la vida cotidiana en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia; actualmente la contaminación y la sobre explotación de los acuíferos subterráneos de la zona lacustre han puesto en peligro la zona. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 20AGOSTO2010.- En algunos canales de Xochimilco los niveles de contaminación han aumentado debido a las descargas de aguas negras procedentes de las casas habitación que se ubican en las orillas de los canales, así como tambien de los desechos solidos como basura y botellas de plastico que son arrojados por turistas y habitantes del lugar. Xochimilco es el punto turistico al sur de la ciudad de México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y forma parte de la vida cotidiana en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia; actualmente la contaminación y la sobre explotación de los acuíferos subterráneos de la zona lacustre han puesto en peligro la zona. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 20AGOSTO2010.- En algunos canales de Xochimilco los niveles de contaminación han aumentado debido a las descargas de aguas negras procedentes de las casas habitación que se ubican en las orillas de los canales, así como tambien de los desechos solidos como basura y botellas de plastico que son arrojados por turistas y habitantes del lugar. Xochimilco es el punto turistico al sur de la ciudad de México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y forma parte de la vida cotidiana en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia; actualmente la contaminación y la sobre explotación de los acuíferos subterráneos de la zona lacustre han puesto en peligro la zona. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 20AGOSTO2010.- En algunos canales de Xochimilco los niveles de contaminación han aumentado debido a las descargas de aguas negras procedentes de las casas habitación que se ubican en las orillas de los canales, así como tambien de los desechos solidos como basura y botellas de plastico que son arrojados por turistas y habitantes del lugar. Xochimilco es el punto turistico al sur de la ciudad de México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y forma parte de la vida cotidiana en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia; actualmente la contaminación y la sobre explotación de los acuíferos subterráneos de la zona lacustre han puesto en peligro la zona. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 20AGOSTO2010.- En algunos canales de Xochimilco los niveles de contaminación han aumentado debido a las descargas de aguas negras procedentes de las casas habitación que se ubican en las orillas de los canales, así como tambien de los desechos solidos como basura y botellas de plastico que son arrojados por turistas y habitantes del lugar. Xochimilco es el punto turistico al sur de la ciudad de México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y forma parte de la vida cotidiana en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia; actualmente la contaminación y la sobre explotación de los acuíferos subterráneos de la zona lacustre han puesto en peligro la zona. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 20AGOSTO2010.- En algunos canales de Xochimilco los niveles de contaminación han aumentado debido a las descargas de aguas negras procedentes de las casas habitación que se ubican en las orillas de los canales, así como tambien de los desechos solidos como basura y botellas de plastico que son arrojados por turistas y habitantes del lugar. Xochimilco es el punto turistico al sur de la ciudad de México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y forma parte de la vida cotidiana en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia; actualmente la contaminación y la sobre explotación de los acuíferos subterráneos de la zona lacustre han puesto en peligro la zona. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 20AGOSTO2010.- En algunos canales de Xochimilco los niveles de contaminación han aumentado debido a las descargas de aguas negras procedentes de las casas habitación que se ubican en las orillas de los canales, así como tambien de los desechos solidos como basura y botellas de plastico que son arrojados por turistas y habitantes del lugar. Xochimilco es el punto turistico al sur de la ciudad de México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y forma parte de la vida cotidiana en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia; actualmente la contaminación y la sobre explotación de los acuíferos subterráneos de la zona lacustre han puesto en peligro la zona. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 20AGOSTO2010.- En algunos canales de Xochimilco los niveles de contaminación han aumentado debido a las descargas de aguas negras procedentes de las casas habitación que se ubican en las orillas de los canales, así como tambien de los desechos solidos como basura y botellas de plastico que son arrojados por turistas y habitantes del lugar. Xochimilco es el punto turistico al sur de la ciudad de México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y forma parte de la vida cotidiana en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia; actualmente la contaminación y la sobre explotación de los acuíferos subterráneos de la zona lacustre han puesto en peligro la zona. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 20AGOSTO2010.- En algunos canales de Xochimilco los niveles de contaminación han aumentado debido a las descargas de aguas negras procedentes de las casas habitación que se ubican en las orillas de los canales, así como tambien de los desechos solidos como basura y botellas de plastico que son arrojados por turistas y habitantes del lugar. Xochimilco es el punto turistico al sur de la ciudad de México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y forma parte de la vida cotidiana en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia; actualmente la contaminación y la sobre explotación de los acuíferos subterráneos de la zona lacustre han puesto en peligro la zona. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Xochimilco

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 20AGOSTO2010.- Los embarcaderos de Xochimilco en donde los visitantes nacionales y extranjeros pueden abordar embarcaciones llamadas trajineras navegando por los canales y chinampas, y disfrutando de comida típica y flores que se venden en los alrededores. Este es el mayor punto turistico al sur de la ciudad de México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y forma parte de la vida cotidiana en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia y que fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en 1987; actualmente la contaminación y la sobre explotación de los acuíferos subterráneos de la zona lacustre han puesto en peligro la zona. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Xochimilco

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 20AGOSTO2010.- Los embarcaderos de Xochimilco en donde los visitantes nacionales y extranjeros pueden abordar embarcaciones llamadas trajineras navegando por los canales y chinampas, y disfrutando de comida típica y flores que se venden en los alrededores. Este es el mayor punto turistico al sur de la ciudad de México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y forma parte de la vida cotidiana en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia y que fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en 1987; actualmente la contaminación y la sobre explotación de los acuíferos subterráneos de la zona lacustre han puesto en peligro la zona. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Xochimilco

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 20AGOSTO2010.- Los embarcaderos de Xochimilco en donde los visitantes nacionales y extranjeros pueden abordar embarcaciones llamadas trajineras navegando por los canales y chinampas, y disfrutando de comida típica y flores que se venden en los alrededores. Este es el mayor punto turistico al sur de la ciudad de México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y forma parte de la vida cotidiana en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia y que fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en 1987; actualmente la contaminación y la sobre explotación de los acuíferos subterráneos de la zona lacustre han puesto en peligro la zona. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Xochimilco

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 20AGOSTO2010.- Los embarcaderos de Xochimilco en donde los visitantes nacionales y extranjeros pueden abordar embarcaciones llamadas trajineras navegando por los canales y chinampas, y disfrutando de comida típica y flores que se venden en los alrededores. Este es el mayor punto turistico al sur de la ciudad de México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y forma parte de la vida cotidiana en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia y que fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en 1987; actualmente la contaminación y la sobre explotación de los acuíferos subterráneos de la zona lacustre han puesto en peligro la zona. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Xochimilco

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 20AGOSTO2010.- Los embarcaderos de Xochimilco en donde los visitantes nacionales y extranjeros pueden abordar embarcaciones llamadas trajineras navegando por los canales y chinampas, y disfrutando de comida típica y flores que se venden en los alrededores. Este es el mayor punto turistico al sur de la ciudad de México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y forma parte de la vida cotidiana en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia y que fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en 1987; actualmente la contaminación y la sobre explotación de los acuíferos subterráneos de la zona lacustre han puesto en peligro la zona. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Xochimilco

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 20AGOSTO2010.- Los embarcaderos de Xochimilco en donde los visitantes nacionales y extranjeros pueden abordar embarcaciones llamadas trajineras navegando por los canales y chinampas, y disfrutando de comida típica y flores que se venden en los alrededores. Este es el mayor punto turistico al sur de la ciudad de México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y forma parte de la vida cotidiana en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia y que fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en 1987; actualmente la contaminación y la sobre explotación de los acuíferos subterráneos de la zona lacustre han puesto en peligro la zona. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Xochimilco

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 20AGOSTO2010.- Los embarcaderos de Xochimilco en donde los visitantes nacionales y extranjeros pueden abordar embarcaciones llamadas trajineras navegando por los canales y chinampas, y disfrutando de comida típica y flores que se venden en los alrededores. Este es el mayor punto turistico al sur de la ciudad de México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y forma parte de la vida cotidiana en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia y que fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en 1987; actualmente la contaminación y la sobre explotación de los acuíferos subterráneos de la zona lacustre han puesto en peligro la zona. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Xochimilco

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 20AGOSTO2010.- Los embarcaderos de Xochimilco en donde los visitantes nacionales y extranjeros pueden abordar embarcaciones llamadas trajineras navegando por los canales y chinampas, y disfrutando de comida típica y flores que se venden en los alrededores. Este es el mayor punto turistico al sur de la ciudad de México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y forma parte de la vida cotidiana en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia y que fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en 1987; actualmente la contaminación y la sobre explotación de los acuíferos subterráneos de la zona lacustre han puesto en peligro la zona. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Xochimilco

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 20AGOSTO2010.- Los embarcaderos de Xochimilco en donde los visitantes nacionales y extranjeros pueden abordar embarcaciones llamadas trajineras navegando por los canales y chinampas, y disfrutando de comida típica y flores que se venden en los alrededores. Este es el mayor punto turistico al sur de la ciudad de México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y forma parte de la vida cotidiana en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia y que fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en 1987; actualmente la contaminación y la sobre explotación de los acuíferos subterráneos de la zona lacustre han puesto en peligro la zona. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Xochimilco

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 20AGOSTO2010.- Los embarcaderos de Xochimilco en donde los visitantes nacionales y extranjeros pueden abordar embarcaciones llamadas trajineras navegando por los canales y chinampas, y disfrutando de comida típica y flores que se venden en los alrededores. Este es el mayor punto turistico al sur de la ciudad de México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y forma parte de la vida cotidiana en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia y que fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en 1987; actualmente la contaminación y la sobre explotación de los acuíferos subterráneos de la zona lacustre han puesto en peligro la zona. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Xochimilco

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 20AGOSTO2010.- Los embarcaderos de Xochimilco en donde los visitantes nacionales y extranjeros pueden abordar embarcaciones llamadas trajineras navegando por los canales y chinampas, y disfrutando de comida típica y flores que se venden en los alrededores. Este es el mayor punto turistico al sur de la ciudad de México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y forma parte de la vida cotidiana en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia y que fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en 1987; actualmente la contaminación y la sobre explotación de los acuíferos subterráneos de la zona lacustre han puesto en peligro la zona. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

Xochimilco

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F., 20AGOSTO2010.- Los embarcaderos de Xochimilco en donde los visitantes nacionales y extranjeros pueden abordar embarcaciones llamadas trajineras navegando por los canales y chinampas, y disfrutando de comida típica y flores que se venden en los alrededores. Este es el mayor punto turistico al sur de la ciudad de México donde el pasado lacustre que caracterizó alguna vez a todo el Valle de México se encuentra presente y forma parte de la vida cotidiana en un entorno lleno de tradiciones con siglos de historia y que fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en 1987; actualmente la contaminación y la sobre explotación de los acuíferos subterráneos de la zona lacustre han puesto en peligro la zona. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO D.F., 20ABRIL2010.- Marcelo Ebrard Casaubón jefe de gobierno del Distrito Federal acudió a la instalación de la planta piloto para potabilizar agua que permitirá recargar los acuíferos de la Ciudad de México ubicada en el Cerro de la Estrella en la delegación Iztapalapa. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO D.F., 20ABRIL2010.- Marcelo Ebrard Casaubón jefe de gobierno del Distrito Federal acudió a la instalación de la planta piloto para potabilizar agua que permitirá recargar los acuíferos de la Ciudad de México ubicada en el Cerro de la Estrella en la delegación Iztapalapa. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO D.F., 20ABRIL2010.-se inauguró la planta piloto para potabilizar agua, que permitirá recargar los acuíferos de la Ciudad de México, dicha planta se ubica en el Cerro de la Estrella en la delegación Iztapalapa. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO D.F., 20ABRIL2010.- Marcelo Ebrard Casaubón jefe de gobierno del Distrito Federal junto con Clara Brugada delegada en Iztapalapa, recorrieron las instalaciones de la planta piloto para potabilizar agua que permitirá recargar los acuíferos de la Ciudad de México ubicada en el Cerro de la Estrella en la delegación Iztapalapa. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO D.F., 20ABRIL2010.- Marcelo Ebrard Casaubón jefe de gobierno del Distrito Federal junto con Clara Brugada delegada en Iztapalapa, recorrieron las instalaciones de la planta piloto para potabilizar agua que permitirá recargar los acuíferos de la Ciudad de México ubicada en el Cerro de la Estrella en la delegación Iztapalapa. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO D.F., 20ABRIL2010.- Marcelo Ebrard Casaubón jefe de gobierno del Distrito Federal junto con Clara Brugada delegada en Iztapalapa, recorrieron las instalaciones de la planta piloto para potabilizar agua que permitirá recargar los acuíferos de la Ciudad de México ubicada en el Cerro de la Estrella en la delegación Iztapalapa. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes