• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 37

Cenizas Diana Kennedy

Ana Luisa Anza Constabile

Luego de una sencilla ceremonia de despedida, amigos de la investigadora y escritora de cocina tradicional mexicana Diana Kennedy, quien falleciera el pasado 24 de julio, realizaron un cortejo fúnebre para llegar a Quinta Diana, donde en hojas de plátano esparcieron sus cenizas en el huerto y jardines que cultivó durante 45 años.

Cenizas Diana Kennedy

Ana Luisa Anza Constabile

Luego de una sencilla ceremonia de despedida, amigos de la investigadora y escritora de cocina tradicional mexicana Diana Kennedy, quien falleciera el pasado 24 de julio, realizaron un cortejo fúnebre para llegar a Quinta Diana, donde en hojas de plátano esparcieron sus cenizas en el huerto y jardines que cultivó durante 45 años.

Cenizas Diana Kennedy

Ana Luisa Anza Constabile

La cocinera tradicional oaxaqueña Abigail Mendoza realizó una ofrenda de copal y dirigió unas palabras a los reunidos para esparcir las cenizas de la investigadora y escritora Diana Kennedy,fallecida el pasado 24 de julio.

Cenizas Diana Kennedy

Ana Luisa Anza Constabile

Investigadores y conocedores de la obra de la escritora de gastronomía mexicana, Diana Kennedy, quien falleciera el pasado 24 de julio, dirigieron palabras a sus amigos reunidos para esparcir sus cenizas en la quinta en la que vivió los últimos 45 años. En la foto Marina Nuñez, subsecretaria de Cultura del Gobierno Federal.

Cenizas Diana Kennedy

Ana Luisa Anza Constabile

Investigadores y conocedores de la obra de la escritora de gastronomía mexicana, Diana Kennedy, quien falleciera el pasado 24 de julio, dirigieron palabras a sus amigos reunidos para esparcir sus cenizas en la quinta en la que vivió los últimos 45 años. En la foto el especialista en maíces criollos, Amado Ramírez Leyva.

Cenizas Diana Kennedy

Ana Luisa Anza Constabile

Investigadores y conocedores de la obra de la escritora de gastronomía mexicana, Diana Kennedy, quien falleciera el pasado 24 de julio, dirigieron palabras a sus amigos reunidos para esparcir sus cenizas en la quinta en la que vivió los últimos 45 años. En la foto Edelmira Linares, directora del Jardín Botánico de la UNAM.

Cenizas Diana Kennedy

Ana Luisa Anza Constabile

La cocinera tradicional oaxaqueña Abigail Mendoza realizó una ofrenda de copal y dirigió unas palabras a los reunidos para esparcir las cenizas de la investigadora y escritora Diana Kennedy,fallecida el pasado 24 de julio.

Funeral Armando Linares

Juan José Estrada Serafín

Familiares y amigos del periodista Armando Linares acudieron al velorio del comunicador, que fue asesinado en su domicilio el pasado martes.

Funeral Armando Linares

Juan José Estrada Serafín

Familiares y amigos del periodista Armando Linares acudieron al velorio del comunicador, que fue asesinado en su domicilio el pasado martes.

Funeral Armando Linares

Juan José Estrada Serafín

Familiares y amigos del periodista Armando Linares acudieron al velorio del comunicador, que fue asesinado en su domicilio el pasado martes.

Funeral Armando Linares

Juan José Estrada Serafín

Familiares y amigos del periodista Armando Linares acudieron al velorio del comunicador, que fue asesinado en su domicilio el pasado martes.

Funeral Armando Linares

Juan José Estrada Serafín

Familiares y amigos del periodista Armando Linares acudieron al velorio del comunicador, que fue asesinado en su domicilio el pasado martes.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México durante la inauguración de instalaciones de la Guardia Nacional.

Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador del Estado de Michoacán, durante la inauguración de instalaciones de la Guardia Nacional.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México encabezó la inauguración de instalaciones de la Guardia Nacional. Lo acompañaron: Alfredo Ramírez Bedolla, Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán; Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional; José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina; Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Luis Rodríguez Bucio, Comandante de la Guardia Nacional; Francisco Ortega Luna, Comandante de la XII R. M; Jesús Leana Ojeda, Comandante 21/a.Z.M.; José Luis Fernández Gutierrez, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Michoacán y Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela, Presidente Municipal de Zitácuaro.

Inauguración de instalaciones de la Guardia Nacional en Zitácuaro Michoacán.

Inauguración de instalaciones de la Guardia Nacional en Zitácuaro Michoacán.

Nochebuena Zitacuaro

Isaac Esquivel Monroy

ZITACUARO, MICHOACÁN, 17DICIEMBRE2016.- La Nochebuena, originaria de nuestro país, es una flor que se ha convertido en símbolo de la Navidad en todo el mundo. En el municipio de Zitácuaro se concentra la mayor producción de la flor en todo el país, y en el poblado de San Felipe constituye una de las principales actividades económicas; a lo largo de la carretera San Felipe-Agangueo se observan invernaderos en los que miles de plantas comienzan a ser sembradas desde el mes de febrero, para poder comercializarse en noviembre y diciembre. Como el de Roberto Durán, que en tres invernaderos planta 120 mil nochebuenas, las cuales vende a distribuidores entre 15 y 60 pesos, dependiendo del tamaño. Don Roberto comenzó con la producción hace 19 años sin ningún apoyo del gobierno y da empleo a otras familias como la de Melba Ávila, que junto con sus esposo e hijos cuidan de la planta todo el año y ayudan a empacarla para su venta. Otro invernadero, propiedad de Eusebio Urbano, produce hasta 20 mil flores, las cuales comercializa directamente en la central de abastos y otros mercados de la Ciudad de México. FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM

Nochebuena Zitacuaro

Isaac Esquivel Monroy

ZITACUARO, MICHOACÁN, 17DICIEMBRE2016.- La Nochebuena, originaria de nuestro país, es una flor que se ha convertido en símbolo de la Navidad en todo el mundo. En el municipio de Zitácuaro se concentra la mayor producción de la flor en todo el país, y en el poblado de San Felipe constituye una de las principales actividades económicas; a lo largo de la carretera San Felipe-Agangueo se observan invernaderos en los que miles de plantas comienzan a ser sembradas desde el mes de febrero, para poder comercializarse en noviembre y diciembre. Como el de Roberto Durán, que en tres invernaderos planta 120 mil nochebuenas, las cuales vende a distribuidores entre 15 y 60 pesos, dependiendo del tamaño. Don Roberto comenzó con la producción hace 19 años sin ningún apoyo del gobierno y da empleo a otras familias como la de Melba Ávila, que junto con sus esposo e hijos cuidan de la planta todo el año y ayudan a empacarla para su venta. Otro invernadero, propiedad de Eusebio Urbano, produce hasta 20 mil flores, las cuales comercializa directamente en la central de abastos y otros mercados de la Ciudad de México. FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM

Nochebuena Zitacuaro

Isaac Esquivel Monroy

ZITACUARO, MICHOACÁN, 17DICIEMBRE2016.- La Nochebuena, originaria de nuestro país, es una flor que se ha convertido en símbolo de la Navidad en todo el mundo. En el municipio de Zitácuaro se concentra la mayor producción de la flor en todo el país, y en el poblado de San Felipe constituye una de las principales actividades económicas; a lo largo de la carretera San Felipe-Agangueo se observan invernaderos en los que miles de plantas comienzan a ser sembradas desde el mes de febrero, para poder comercializarse en noviembre y diciembre. Como el de Roberto Durán, que en tres invernaderos planta 120 mil nochebuenas, las cuales vende a distribuidores entre 15 y 60 pesos, dependiendo del tamaño. Don Roberto comenzó con la producción hace 19 años sin ningún apoyo del gobierno y da empleo a otras familias como la de Melba Ávila, que junto con sus esposo e hijos cuidan de la planta todo el año y ayudan a empacarla para su venta. Otro invernadero, propiedad de Eusebio Urbano, produce hasta 20 mil flores, las cuales comercializa directamente en la central de abastos y otros mercados de la Ciudad de México. FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM

Nochebuena Zitacuaro

Isaac Esquivel Monroy

ZITACUARO, MICHOACÁN, 17DICIEMBRE2016.- La Nochebuena, originaria de nuestro país, es una flor que se ha convertido en símbolo de la Navidad en todo el mundo. En el municipio de Zitácuaro se concentra la mayor producción de la flor en todo el país, y en el poblado de San Felipe constituye una de las principales actividades económicas; a lo largo de la carretera San Felipe-Agangueo se observan invernaderos en los que miles de plantas comienzan a ser sembradas desde el mes de febrero, para poder comercializarse en noviembre y diciembre. Como el de Roberto Durán, que en tres invernaderos planta 120 mil nochebuenas, las cuales vende a distribuidores entre 15 y 60 pesos, dependiendo del tamaño. Don Roberto comenzó con la producción hace 19 años sin ningún apoyo del gobierno y da empleo a otras familias como la de Melba Ávila, que junto con sus esposo e hijos cuidan de la planta todo el año y ayudan a empacarla para su venta. Otro invernadero, propiedad de Eusebio Urbano, produce hasta 20 mil flores, las cuales comercializa directamente en la central de abastos y otros mercados de la Ciudad de México. FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM

Nochebuena Zitacuaro

Isaac Esquivel Monroy

ZITACUARO, MICHOACÁN, 17DICIEMBRE2016.- La Nochebuena, originaria de nuestro país, es una flor que se ha convertido en símbolo de la Navidad en todo el mundo. En el municipio de Zitácuaro se concentra la mayor producción de la flor en todo el país, y en el poblado de San Felipe constituye una de las principales actividades económicas; a lo largo de la carretera San Felipe-Agangueo se observan invernaderos en los que miles de plantas comienzan a ser sembradas desde el mes de febrero, para poder comercializarse en noviembre y diciembre. Como el de Roberto Durán, que en tres invernaderos planta 120 mil nochebuenas, las cuales vende a distribuidores entre 15 y 60 pesos, dependiendo del tamaño. Don Roberto comenzó con la producción hace 19 años sin ningún apoyo del gobierno y da empleo a otras familias como la de Melba Ávila, que junto con sus esposo e hijos cuidan de la planta todo el año y ayudan a empacarla para su venta. Otro invernadero, propiedad de Eusebio Urbano, produce hasta 20 mil flores, las cuales comercializa directamente en la central de abastos y otros mercados de la Ciudad de México. FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM

Nochebuena Zitacuaro

Isaac Esquivel Monroy

ZITACUARO, MICHOACÁN, 17DICIEMBRE2016.- La Nochebuena, originaria de nuestro país, es una flor que se ha convertido en símbolo de la Navidad en todo el mundo. En el municipio de Zitácuaro se concentra la mayor producción de la flor en todo el país, y en el poblado de San Felipe constituye una de las principales actividades económicas; a lo largo de la carretera San Felipe-Agangueo se observan invernaderos en los que miles de plantas comienzan a ser sembradas desde el mes de febrero, para poder comercializarse en noviembre y diciembre. Como el de Roberto Durán, que en tres invernaderos planta 120 mil nochebuenas, las cuales vende a distribuidores entre 15 y 60 pesos, dependiendo del tamaño. Don Roberto comenzó con la producción hace 19 años sin ningún apoyo del gobierno y da empleo a otras familias como la de Melba Ávila, que junto con sus esposo e hijos cuidan de la planta todo el año y ayudan a empacarla para su venta. Otro invernadero, propiedad de Eusebio Urbano, produce hasta 20 mil flores, las cuales comercializa directamente en la central de abastos y otros mercados de la Ciudad de México. FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM

Nochebuena Zitacuaro

Isaac Esquivel Monroy

ZITACUARO, MICHOACÁN, 17DICIEMBRE2016.- La Nochebuena, originaria de nuestro país, es una flor que se ha convertido en símbolo de la Navidad en todo el mundo. En el municipio de Zitácuaro se concentra la mayor producción de la flor en todo el país, y en el poblado de San Felipe constituye una de las principales actividades económicas; a lo largo de la carretera San Felipe-Agangueo se observan invernaderos en los que miles de plantas comienzan a ser sembradas desde el mes de febrero, para poder comercializarse en noviembre y diciembre. Como el de Roberto Durán, que en tres invernaderos planta 120 mil nochebuenas, las cuales vende a distribuidores entre 15 y 60 pesos, dependiendo del tamaño. Don Roberto comenzó con la producción hace 19 años sin ningún apoyo del gobierno y da empleo a otras familias como la de Melba Ávila, que junto con sus esposo e hijos cuidan de la planta todo el año y ayudan a empacarla para su venta. Otro invernadero, propiedad de Eusebio Urbano, produce hasta 20 mil flores, las cuales comercializa directamente en la central de abastos y otros mercados de la Ciudad de México. FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM

Nochebuena Zitacuaro

Isaac Esquivel Monroy

ZITACUARO, MICHOACÁN, 17DICIEMBRE2016.- La Nochebuena, originaria de nuestro país, es una flor que se ha convertido en símbolo de la Navidad en todo el mundo. En el municipio de Zitácuaro se concentra la mayor producción de la flor en todo el país, y en el poblado de San Felipe constituye una de las principales actividades económicas; a lo largo de la carretera San Felipe-Agangueo se observan invernaderos en los que miles de plantas comienzan a ser sembradas desde el mes de febrero, para poder comercializarse en noviembre y diciembre. Como el de Roberto Durán, que en tres invernaderos planta 120 mil nochebuenas, las cuales vende a distribuidores entre 15 y 60 pesos, dependiendo del tamaño. Don Roberto comenzó con la producción hace 19 años sin ningún apoyo del gobierno y da empleo a otras familias como la de Melba Ávila, que junto con sus esposo e hijos cuidan de la planta todo el año y ayudan a empacarla para su venta. Otro invernadero, propiedad de Eusebio Urbano, produce hasta 20 mil flores, las cuales comercializa directamente en la central de abastos y otros mercados de la Ciudad de México. FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM

Nochebuena Zitacuaro

Isaac Esquivel Monroy

ZITACUARO, MICHOACÁN, 17DICIEMBRE2016.- La Nochebuena, originaria de nuestro país, es una flor que se ha convertido en símbolo de la Navidad en todo el mundo. En el municipio de Zitácuaro se concentra la mayor producción de la flor en todo el país, y en el poblado de San Felipe constituye una de las principales actividades económicas; a lo largo de la carretera San Felipe-Agangueo se observan invernaderos en los que miles de plantas comienzan a ser sembradas desde el mes de febrero, para poder comercializarse en noviembre y diciembre. Como el de Roberto Durán, que en tres invernaderos planta 120 mil nochebuenas, las cuales vende a distribuidores entre 15 y 60 pesos, dependiendo del tamaño. Don Roberto comenzó con la producción hace 19 años sin ningún apoyo del gobierno y da empleo a otras familias como la de Melba Ávila, que junto con sus esposo e hijos cuidan de la planta todo el año y ayudan a empacarla para su venta. Otro invernadero, propiedad de Eusebio Urbano, produce hasta 20 mil flores, las cuales comercializa directamente en la central de abastos y otros mercados de la Ciudad de México. FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM

Nochebuena Zitacuaro

Isaac Esquivel Monroy

ZITACUARO, MICHOACÁN, 17DICIEMBRE2016.- La Nochebuena, originaria de nuestro país, es una flor que se ha convertido en símbolo de la Navidad en todo el mundo. En el municipio de Zitácuaro se concentra la mayor producción de la flor en todo el país, y en el poblado de San Felipe constituye una de las principales actividades económicas; a lo largo de la carretera San Felipe-Agangueo se observan invernaderos en los que miles de plantas comienzan a ser sembradas desde el mes de febrero, para poder comercializarse en noviembre y diciembre. Como el de Roberto Durán, que en tres invernaderos planta 120 mil nochebuenas, las cuales vende a distribuidores entre 15 y 60 pesos, dependiendo del tamaño. Don Roberto comenzó con la producción hace 19 años sin ningún apoyo del gobierno y da empleo a otras familias como la de Melba Ávila, que junto con sus esposo e hijos cuidan de la planta todo el año y ayudan a empacarla para su venta. Otro invernadero, propiedad de Eusebio Urbano, produce hasta 20 mil flores, las cuales comercializa directamente en la central de abastos y otros mercados de la Ciudad de México. FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM

Traslado Niña

Saúl López

MÉXICO, D.F., 10ABRIL2015.- Una niña de 4 años de edad fue trasladada en un helicóptero del municipio de Zitacuaro, hacia el deportivo Xochimilco, donde la esperaba una ambulancia para llevarla al hospital pediátrico infantil de Xochimilco, la menor sufrió lesiones de quemadura tras caerle agua hirviendo en parte de su cuerpo. FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes