Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
OVENTIC, CHIAPAS, 05ENERO2025.- Para finalizar el Encuentro Internacional de Rebeldías y Resistencias los jóvenes zapatistas realizaron una puesta escena en la que relataron que podrías pasar después de que el capitalismo acaba con todo y dentro de la obra los jóvenes proponen como echar a andar el "común", concepto que los zapatistas pusieron en marcha desde el año pasado. En este encuentro se tuvo la oportunidad de explicar a profundidad el bien común en mesas de diálogo, que fueron reforzadas con obras de teatro. También Payasos en Rebeldía, quienes asisten a diferentes zonas donde impera la violencia, tuvo una presentación para niños, niñas, jóvenes y adultos. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
OVENTIC, CHIAPAS, 05ENERO2025.- Para finalizar el Encuentro Internacional de Rebeldías y Resistencias los jóvenes zapatistas realizaron una puesta escena en la que relataron que podrías pasar después de que el capitalismo acaba con todo y dentro de la obra los jóvenes proponen como echar a andar el "común", concepto que los zapatistas pusieron en marcha desde el año pasado. En este encuentro se tuvo la oportunidad de explicar a profundidad el bien común en mesas de diálogo, que fueron reforzadas con obras de teatro. También Payasos en Rebeldía, quienes asisten a diferentes zonas donde impera la violencia, tuvo una presentación para niños, niñas, jóvenes y adultos. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
OVENTIC, CHIAPAS, 05ENERO2025.- Para finalizar el Encuentro Internacional de Rebeldías y Resistencias los jóvenes zapatistas realizaron una puesta escena en la que relataron que podrías pasar después de que el capitalismo acaba con todo y dentro de la obra los jóvenes proponen como echar a andar el "común", concepto que los zapatistas pusieron en marcha desde el año pasado. En este encuentro se tuvo la oportunidad de explicar a profundidad el bien común en mesas de diálogo, que fueron reforzadas con obras de teatro. También Payasos en Rebeldía, quienes asisten a diferentes zonas donde impera la violencia, tuvo una presentación para niños, niñas, jóvenes y adultos. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
OVENTIC, CHIAPAS, 05ENERO2025.- Para finalizar el Encuentro Internacional de Rebeldías y Resistencias los jóvenes zapatistas realizaron una puesta escena en la que relataron que podrías pasar después de que el capitalismo acaba con todo y dentro de la obra los jóvenes proponen como echar a andar el "común", concepto que los zapatistas pusieron en marcha desde el año pasado. En este encuentro se tuvo la oportunidad de explicar a profundidad el bien común en mesas de diálogo, que fueron reforzadas con obras de teatro. También Payasos en Rebeldía, quienes asisten a diferentes zonas donde impera la violencia, tuvo una presentación para niños, niñas, jóvenes y adultos. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
OVENTIC, CHIAPAS, 05ENERO2025.- Para finalizar el Encuentro Internacional de Rebeldías y Resistencias los jóvenes zapatistas realizaron una puesta escena en la que relataron que podrías pasar después de que el capitalismo acaba con todo y dentro de la obra los jóvenes proponen como echar a andar el "común", concepto que los zapatistas pusieron en marcha desde el año pasado. En este encuentro se tuvo la oportunidad de explicar a profundidad el bien común en mesas de diálogo, que fueron reforzadas con obras de teatro. También Payasos en Rebeldía, quienes asisten a diferentes zonas donde impera la violencia, tuvo una presentación para niños, niñas, jóvenes y adultos. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
OVENTIC, CHIAPAS, 05ENERO2025.- Para finalizar el Encuentro Internacional de Rebeldías y Resistencias los jóvenes zapatistas realizaron una puesta escena en la que relataron que podrías pasar después de que el capitalismo acaba con todo y dentro de la obra los jóvenes proponen como echar a andar el "común", concepto que los zapatistas pusieron en marcha desde el año pasado. En este encuentro se tuvo la oportunidad de explicar a profundidad el bien común en mesas de diálogo, que fueron reforzadas con obras de teatro. También Payasos en Rebeldía, quienes asisten a diferentes zonas donde impera la violencia, tuvo una presentación para niños, niñas, jóvenes y adultos. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
OVENTIC, CHIAPAS, 05ENERO2025.- Para finalizar el Encuentro Internacional de Rebeldías y Resistencias los jóvenes zapatistas realizaron una puesta escena en la que relataron que podrías pasar después de que el capitalismo acaba con todo y dentro de la obra los jóvenes proponen como echar a andar el "común", concepto que los zapatistas pusieron en marcha desde el año pasado. En este encuentro se tuvo la oportunidad de explicar a profundidad el bien común en mesas de diálogo, que fueron reforzadas con obras de teatro. También Payasos en Rebeldía, quienes asisten a diferentes zonas donde impera la violencia, tuvo una presentación para niños, niñas, jóvenes y adultos. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
OVENTIC, CHIAPAS, 05ENERO2025.- Para finalizar el Encuentro Internacional de Rebeldías y Resistencias los jóvenes zapatistas realizaron una puesta escena en la que relataron que podrías pasar después de que el capitalismo acaba con todo y dentro de la obra los jóvenes proponen como echar a andar el "común", concepto que los zapatistas pusieron en marcha desde el año pasado. En este encuentro se tuvo la oportunidad de explicar a profundidad el bien común en mesas de diálogo, que fueron reforzadas con obras de teatro. También Payasos en Rebeldía, quienes asisten a diferentes zonas donde impera la violencia, tuvo una presentación para niños, niñas, jóvenes y adultos. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
OVENTIC, CHIAPAS, 05ENERO2025.- Para finalizar el Encuentro Internacional de Rebeldías y Resistencias los jóvenes zapatistas realizaron una puesta escena en la que relataron que podrías pasar después de que el capitalismo acaba con todo y dentro de la obra los jóvenes proponen como echar a andar el "común", concepto que los zapatistas pusieron en marcha desde el año pasado. En este encuentro se tuvo la oportunidad de explicar a profundidad el bien común en mesas de diálogo, que fueron reforzadas con obras de teatro. También Payasos en Rebeldía, quienes asisten a diferentes zonas donde impera la violencia, tuvo una presentación para niños, niñas, jóvenes y adultos. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
OVENTIC, CHIAPAS, 05ENERO2025.- Para finalizar el Encuentro Internacional de Rebeldías y Resistencias los jóvenes zapatistas realizaron una puesta escena en la que relataron que podrías pasar después de que el capitalismo acaba con todo y dentro de la obra los jóvenes proponen como echar a andar el "común", concepto que los zapatistas pusieron en marcha desde el año pasado. En este encuentro se tuvo la oportunidad de explicar a profundidad el bien común en mesas de diálogo, que fueron reforzadas con obras de teatro. También Payasos en Rebeldía, quienes asisten a diferentes zonas donde impera la violencia, tuvo una presentación para niños, niñas, jóvenes y adultos. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17AGOSTO2024.- La Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas Samir Flores Soberanes, y la organización otomí responsable de esta, llevó a cabo, en las otrora instalaciones del INPI, y en conjunto con otras organizaciones y colectivos, la "5a Asamblea Nacional por el Agua y la Vida". En el evento participan representantes de distintos pueblos indígenas de la República, así como de organizaciones sociales, quienes exponen las problemáticas que viven entorno al agua. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17AGOSTO2024.- La Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas Samir Flores Soberanes, y la organización otomí responsable de esta, llevó a cabo, en las otrora instalaciones del INPI, y en conjunto con otras organizaciones y colectivos, la "5a Asamblea Nacional por el Agua y la Vida". En el evento participan representantes de distintos pueblos indígenas de la República, así como de organizaciones sociales, quienes exponen las problemáticas que viven entorno al agua. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17AGOSTO2024.- La madre de uno de los 43 de Ayotzinapa, participó en la "5a Asamblea Nacional por el Agua y la Vida", la cual se llevó a cabo en la "Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas Samir Flores Soberanes". En el evento participan representantes de distintos pueblos indígenas de la República, así como de organizaciones sociales, quienes exponen las problemáticas que viven entorno al agua. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17AGOSTO2024.- La madre de uno de los 43 de Ayotzinapa, participó en la "5a Asamblea Nacional por el Agua y la Vida", la cual se llevó a cabo en la "Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas Samir Flores Soberanes". En el evento participan representantes de distintos pueblos indígenas de la República, así como de organizaciones sociales, quienes exponen las problemáticas que viven entorno al agua. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17AGOSTO2024.- María de Jesús Patricio, "Marichuy", vocera del CNI, participó en la "5a Asamblea Nacional por el Agua y la Vida", la cual se llevó a cabo en la "Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas Samir Flores Soberanes". En el evento participan representantes de distintos pueblos indígenas de la República, así como de organizaciones sociales, quienes exponen las problemáticas que viven entorno al agua. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17AGOSTO2024.- María de Jesús Patricio, "Marichuy", vocera del CNI, participó en la "5a Asamblea Nacional por el Agua y la Vida", la cual se llevó a cabo en la "Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas Samir Flores Soberanes". En el evento participan representantes de distintos pueblos indígenas de la República, así como de organizaciones sociales, quienes exponen las problemáticas que viven entorno al agua. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17AGOSTO2024.- María de Jesús Patricio, "Marichuy", vocera del CNI, participó en la "5a Asamblea Nacional por el Agua y la Vida", la cual se llevó a cabo en la "Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas Samir Flores Soberanes". En el evento participan representantes de distintos pueblos indígenas de la República, así como de organizaciones sociales, quienes exponen las problemáticas que viven entorno al agua. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17AGOSTO2024.- La Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas Samir Flores Soberanes, y la organización otomí responsable de esta, llevó a cabo, en las otrora instalaciones del INPI, y en conjunto con otras organizaciones y colectivos, la "5a Asamblea Nacional por el Agua y la Vida". En el evento participan representantes de distintos pueblos indígenas de la República, así como de organizaciones sociales, quienes exponen las problemáticas que viven entorno al agua. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17AGOSTO2024.- La Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas Samir Flores Soberanes, y la organización otomí responsable de esta, llevó a cabo, en las otrora instalaciones del INPI, y en conjunto con otras organizaciones y colectivos, la "5a Asamblea Nacional por el Agua y la Vida". En el evento participan representantes de distintos pueblos indígenas de la República, así como de organizaciones sociales, quienes exponen las problemáticas que viven entorno al agua. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17AGOSTO2024.- La Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas Samir Flores Soberanes, y la organización otomí responsable de esta, llevó a cabo, en las otrora instalaciones del INPI, y en conjunto con otras organizaciones y colectivos, la "5a Asamblea Nacional por el Agua y la Vida". En el evento participan representantes de distintos pueblos indígenas de la República, así como de organizaciones sociales, quienes exponen las problemáticas que viven entorno al agua. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17AGOSTO2024.- La Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas Samir Flores Soberanes, y la organización otomí responsable de esta, llevó a cabo, en las otrora instalaciones del INPI, y en conjunto con otras organizaciones y colectivos, la "5a Asamblea Nacional por el Agua y la Vida". En el evento participan representantes de distintos pueblos indígenas de la República, así como de organizaciones sociales, quienes exponen las problemáticas que viven entorno al agua. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 29JULIO2024.- Desde las puertas del Palacio de Gobierno en Tuxtla Gutiérrez, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) Lanzó un llamado al Estado mexicano a la liberación inmediata de José Díaz Gómez, Base de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN), quien, denuncian, ha sido privado arbitrariamente de su libertad durante un año y nueve meses en el Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados No. 17 (CERSS 17) "El Bambu", en Catazajá. Raúl Molina Faro, director del Frayba, expuso que José se encuentra en condiciones inhumanas debido al hacinamiento severo del reclusorio. Además añadió que ha documentado las contradicciones que se llevaron en la detención de José Díaz, actos realizados por los elementos de la policía adscritos a la Fiscalía General del Estado, evidenciando violaciones a sus derechos humanos, incluyendo una detención ilegal y arbitraria, tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes, desaparición forzada e incomunicación. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 29JULIO2024.- Desde las puertas del Palacio de Gobierno en Tuxtla Gutiérrez, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) Lanzó un llamado al Estado mexicano a la liberación inmediata de José Díaz Gómez, Base de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN), quien, denuncian, ha sido privado arbitrariamente de su libertad durante un año y nueve meses en el Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados No. 17 (CERSS 17) "El Bambu", en Catazajá. Raúl Molina Faro, director del Frayba, expuso que José se encuentra en condiciones inhumanas debido al hacinamiento severo del reclusorio. Además añadió que ha documentado las contradicciones que se llevaron en la detención de José Díaz, actos realizados por los elementos de la policía adscritos a la Fiscalía General del Estado, evidenciando violaciones a sus derechos humanos, incluyendo una detención ilegal y arbitraria, tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes, desaparición forzada e incomunicación. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM
DOLORES HIDALGO, CHIAPAS, 31DICIEMBRE2023.- En el marco del treinta aniversario del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, representantes de los diferentes caracoles del territorio chiapaneco realizaron diferentes obras de teatro para explicar a los asistentes la historia de su organización y el contexto político y económico de Chiapas y del resto del país. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
DOLORES HIDALGO, CHIAPAS, 31DICIEMBRE2023.- En el marco del treinta aniversario del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, representantes de los diferentes caracoles del territorio chiapaneco realizaron diferentes obras de teatro para explicar a los asistentes la historia de su organización y el contexto político y económico de Chiapas y del resto del país. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
DOLORES HIDALGO, CHIAPAS, 31DICIEMBRE2023.- En el marco del treinta aniversario del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, representantes de los diferentes caracoles del territorio chiapaneco realizaron diferentes obras de teatro para explicar a los asistentes la historia de su organización y el contexto político y económico de Chiapas y del resto del país. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
DOLORES HIDALGO, CHIAPAS, 31DICIEMBRE2023.- En el marco del treinta aniversario del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, representantes de los diferentes caracoles del territorio chiapaneco realizaron diferentes obras de teatro para explicar a los asistentes la historia de su organización y el contexto político y económico de Chiapas y del resto del país. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
DOLORES HIDALGO, CHIAPAS, 31DICIEMBRE2023.- En el marco del treinta aniversario del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, representantes de los diferentes caracoles del territorio chiapaneco realizaron diferentes obras de teatro para explicar a los asistentes la historia de su organización y el contexto político y económico de Chiapas y del resto del país. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.