• sábado, 5 de abril de 2025

Total de resultados: 39

CHILPANCINGO, GUERRERO, 07MARZO2025.- Más de un millar de personas, así como alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa en donde Yanqui Kothan cursaba el segundo grado de la licenciatura en Educación Primaria marcharon del punto conocido como “El Caballito”, ubicado en la avenida de los Insurgentes, para exigir justicia en el primer aniversario luctuoso de su compañero. La marcha hizo una primera escala en el monumento a Las Banderas, donde varios oradores de la FECSM hicieron uso de la palabra para posteriormente avanzar hacia la parte alta de las colonias, ubicadas en la salida oriente de Chilpancingo, donde hace un año se registró el asesinato. Fue en el crucero de la colonia Indeco, lugar en donde se cometió el crimen, que el padre José Filiberto Velázquez Florencio se ofició una misa en la que pidió rogar porque ya no haya más policías abusivos ni políticos que los protejan. “El hecho de que policías estatales, Guardia Nacional, Ejército, Marina o cualquier dependencia abusen del poder que se le ha confiado, es un grave problema que enfrenta el país”, destacó el sacerdote. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 07MARZO2025.- Más de un millar de personas, así como alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa en donde Yanqui Kothan cursaba el segundo grado de la licenciatura en Educación Primaria marcharon del punto conocido como “El Caballito”, ubicado en la avenida de los Insurgentes, para exigir justicia en el primer aniversario luctuoso de su compañero. La marcha hizo una primera escala en el monumento a Las Banderas, donde varios oradores de la FECSM hicieron uso de la palabra para posteriormente avanzar hacia la parte alta de las colonias, ubicadas en la salida oriente de Chilpancingo, donde hace un año se registró el asesinato. Fue en el crucero de la colonia Indeco, lugar en donde se cometió el crimen, que el padre José Filiberto Velázquez Florencio se ofició una misa en la que pidió rogar porque ya no haya más policías abusivos ni políticos que los protejan. “El hecho de que policías estatales, Guardia Nacional, Ejército, Marina o cualquier dependencia abusen del poder que se le ha confiado, es un grave problema que enfrenta el país”, destacó el sacerdote. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 07MARZO2025.- Lilia Vianey Gómez, madre del normalista rural Yanqui Kothan Gómez Peralta, exigió al Poder Judicial local que dejé de alargar el caso y dicte “la pena máxima” para los tres policías implicados en el asesinato del joven. Más de un millar de personas, así como alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa en donde Yanqui Kothan cursaba el segundo grado de la licenciatura en Educación Primaria marcharon del punto conocido como “El Caballito”, ubicado en la avenida de los Insurgentes, para exigir justicia en el primer aniversario luctuoso de su compañero. La marcha hizo una primera escala en el monumento a Las Banderas, donde varios oradores de la FECSM hicieron uso de la palabra para posteriormente avanzar hacia la parte alta de las colonias, ubicadas en la salida oriente de Chilpancingo, donde hace un año se registró el asesinato. Fue en el crucero de la colonia Indeco, lugar en donde se cometió el crimen, que el padre José Filiberto Velázquez Florencio se ofició una misa en la que pidió rogar porque ya no haya más policías abusivos ni políticos que los protejan. “El hecho de que policías estatales, Guardia Nacional, Ejército, Marina o cualquier dependencia abusen del poder que se le ha confiado, es un grave problema que enfrenta el país”, destacó el sacerdote. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 07MARZO2025.- Más de un millar de personas, así como alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa en donde Yanqui Kothan cursaba el segundo grado de la licenciatura en Educación Primaria marcharon del punto conocido como “El Caballito”, ubicado en la avenida de los Insurgentes, para exigir justicia en el primer aniversario luctuoso de su compañero. La marcha hizo una primera escala en el monumento a Las Banderas, donde varios oradores de la FECSM hicieron uso de la palabra para posteriormente avanzar hacia la parte alta de las colonias, ubicadas en la salida oriente de Chilpancingo, donde hace un año se registró el asesinato. Fue en el crucero de la colonia Indeco, lugar en donde se cometió el crimen, que el padre José Filiberto Velázquez Florencio se ofició una misa en la que pidió rogar porque ya no haya más policías abusivos ni políticos que los protejan. “El hecho de que policías estatales, Guardia Nacional, Ejército, Marina o cualquier dependencia abusen del poder que se le ha confiado, es un grave problema que enfrenta el país”, destacó el sacerdote. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 07MARZO2025.- Más de un millar de personas, así como alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa en donde Yanqui Kothan cursaba el segundo grado de la licenciatura en Educación Primaria marcharon del punto conocido como “El Caballito”, ubicado en la avenida de los Insurgentes, para exigir justicia en el primer aniversario luctuoso de su compañero. La marcha hizo una primera escala en el monumento a Las Banderas, donde varios oradores de la FECSM hicieron uso de la palabra para posteriormente avanzar hacia la parte alta de las colonias, ubicadas en la salida oriente de Chilpancingo, donde hace un año se registró el asesinato. Fue en el crucero de la colonia Indeco, lugar en donde se cometió el crimen, que el padre José Filiberto Velázquez Florencio se ofició una misa en la que pidió rogar porque ya no haya más policías abusivos ni políticos que los protejan. “El hecho de que policías estatales, Guardia Nacional, Ejército, Marina o cualquier dependencia abusen del poder que se le ha confiado, es un grave problema que enfrenta el país”, destacó el sacerdote. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 07MARZO2025.- Más de un millar de personas, así como alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa en donde Yanqui Kothan cursaba el segundo grado de la licenciatura en Educación Primaria marcharon del punto conocido como “El Caballito”, ubicado en la avenida de los Insurgentes, para exigir justicia en el primer aniversario luctuoso de su compañero. La marcha hizo una primera escala en el monumento a Las Banderas, donde varios oradores de la FECSM hicieron uso de la palabra para posteriormente avanzar hacia la parte alta de las colonias, ubicadas en la salida oriente de Chilpancingo, donde hace un año se registró el asesinato. Fue en el crucero de la colonia Indeco, lugar en donde se cometió el crimen, que el padre José Filiberto Velázquez Florencio se ofició una misa en la que pidió rogar porque ya no haya más policías abusivos ni políticos que los protejan. “El hecho de que policías estatales, Guardia Nacional, Ejército, Marina o cualquier dependencia abusen del poder que se le ha confiado, es un grave problema que enfrenta el país”, destacó el sacerdote. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 07MARZO2025.- Más de un millar de personas, así como alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa en donde Yanqui Kothan cursaba el segundo grado de la licenciatura en Educación Primaria marcharon del punto conocido como “El Caballito”, ubicado en la avenida de los Insurgentes, para exigir justicia en el primer aniversario luctuoso de su compañero. La marcha hizo una primera escala en el monumento a Las Banderas, donde varios oradores de la FECSM hicieron uso de la palabra para posteriormente avanzar hacia la parte alta de las colonias, ubicadas en la salida oriente de Chilpancingo, donde hace un año se registró el asesinato. Fue en el crucero de la colonia Indeco, lugar en donde se cometió el crimen, que el padre José Filiberto Velázquez Florencio se ofició una misa en la que pidió rogar porque ya no haya más policías abusivos ni políticos que los protejan. “El hecho de que policías estatales, Guardia Nacional, Ejército, Marina o cualquier dependencia abusen del poder que se le ha confiado, es un grave problema que enfrenta el país”, destacó el sacerdote. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 07MARZO2025.- Más de un millar de personas, así como alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa en donde Yanqui Kothan cursaba el segundo grado de la licenciatura en Educación Primaria marcharon del punto conocido como “El Caballito”, ubicado en la avenida de los Insurgentes, para exigir justicia en el primer aniversario luctuoso de su compañero. La marcha hizo una primera escala en el monumento a Las Banderas, donde varios oradores de la FECSM hicieron uso de la palabra para posteriormente avanzar hacia la parte alta de las colonias, ubicadas en la salida oriente de Chilpancingo, donde hace un año se registró el asesinato. Fue en el crucero de la colonia Indeco, lugar en donde se cometió el crimen, que el padre José Filiberto Velázquez Florencio se ofició una misa en la que pidió rogar porque ya no haya más policías abusivos ni políticos que los protejan. “El hecho de que policías estatales, Guardia Nacional, Ejército, Marina o cualquier dependencia abusen del poder que se le ha confiado, es un grave problema que enfrenta el país”, destacó el sacerdote. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 07MARZO2025.- Más de un millar de personas, así como alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa en donde Yanqui Kothan cursaba el segundo grado de la licenciatura en Educación Primaria marcharon del punto conocido como “El Caballito”, ubicado en la avenida de los Insurgentes, para exigir justicia en el primer aniversario luctuoso de su compañero. La marcha hizo una primera escala en el monumento a Las Banderas, donde varios oradores de la FECSM hicieron uso de la palabra para posteriormente avanzar hacia la parte alta de las colonias, ubicadas en la salida oriente de Chilpancingo, donde hace un año se registró el asesinato. Fue en el crucero de la colonia Indeco, lugar en donde se cometió el crimen, que el padre José Filiberto Velázquez Florencio se ofició una misa en la que pidió rogar porque ya no haya más policías abusivos ni políticos que los protejan. “El hecho de que policías estatales, Guardia Nacional, Ejército, Marina o cualquier dependencia abusen del poder que se le ha confiado, es un grave problema que enfrenta el país”, destacó el sacerdote. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

Justicia Para Yanqui Kothan

Dassaev Téllez Adame

CHILPANCINGO, GUERRERO, 05MARZO2025.- Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa realizaron un mitin frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) del Estado de Guerrero, para exigir justicia por el asesinato de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta. Los normalistas rurales llegaron a la capital del estado a bordo de 13 autobuses, mismos que estacionaron sobre las vialidades del río Huacapa y con ellos también cerraron el paso de los vehículos. Exigieron que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) deje de actuar con dilación en el caso y ya dicte una sentencia condenatoria, para que no haya impunidad en el caso. Los tres policías detenidos son integrantes del Grupo de Reacción Inmediata conocido como “Centauros”, que de acuerdo con los normalistas, debe ser objeto de una revisión desde el enfoque de las violaciones a los derechos humanos que cometen sus elementos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

Justicia Para Yanqui Kothan

Dassaev Téllez Adame

CHILPANCINGO, GUERRERO, 05MARZO2025.- Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa realizaron un mitin frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) del Estado de Guerrero, para exigir justicia por el asesinato de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta. Los normalistas rurales llegaron a la capital del estado a bordo de 13 autobuses, mismos que estacionaron sobre las vialidades del río Huacapa y con ellos también cerraron el paso de los vehículos. Exigieron que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) deje de actuar con dilación en el caso y ya dicte una sentencia condenatoria, para que no haya impunidad en el caso. Los tres policías detenidos son integrantes del Grupo de Reacción Inmediata conocido como “Centauros”, que de acuerdo con los normalistas, debe ser objeto de una revisión desde el enfoque de las violaciones a los derechos humanos que cometen sus elementos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

Justicia Para Yanqui Kothan

Dassaev Téllez Adame

CHILPANCINGO, GUERRERO, 05MARZO2025.- Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa realizaron un mitin frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) del Estado de Guerrero, para exigir justicia por el asesinato de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta. Los normalistas rurales llegaron a la capital del estado a bordo de 13 autobuses, mismos que estacionaron sobre las vialidades del río Huacapa y con ellos también cerraron el paso de los vehículos. Exigieron que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) deje de actuar con dilación en el caso y ya dicte una sentencia condenatoria, para que no haya impunidad en el caso. Los tres policías detenidos son integrantes del Grupo de Reacción Inmediata conocido como “Centauros”, que de acuerdo con los normalistas, debe ser objeto de una revisión desde el enfoque de las violaciones a los derechos humanos que cometen sus elementos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

Justicia Para Yanqui Kothan

Dassaev Téllez Adame

CHILPANCINGO, GUERRERO, 05MARZO2025.- Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa realizaron un mitin frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) del Estado de Guerrero, para exigir justicia por el asesinato de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta. Los normalistas rurales llegaron a la capital del estado a bordo de 13 autobuses, mismos que estacionaron sobre las vialidades del río Huacapa y con ellos también cerraron el paso de los vehículos. Exigieron que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) deje de actuar con dilación en el caso y ya dicte una sentencia condenatoria, para que no haya impunidad en el caso. Los tres policías detenidos son integrantes del Grupo de Reacción Inmediata conocido como “Centauros”, que de acuerdo con los normalistas, debe ser objeto de una revisión desde el enfoque de las violaciones a los derechos humanos que cometen sus elementos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

Justicia Para Yanqui Kothan

Dassaev Téllez Adame

CHILPANCINGO, GUERRERO, 05MARZO2025.- Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa realizaron un mitin frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) del Estado de Guerrero, para exigir justicia por el asesinato de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta. Los normalistas rurales llegaron a la capital del estado a bordo de 13 autobuses, mismos que estacionaron sobre las vialidades del río Huacapa y con ellos también cerraron el paso de los vehículos. Exigieron que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) deje de actuar con dilación en el caso y ya dicte una sentencia condenatoria, para que no haya impunidad en el caso. Los tres policías detenidos son integrantes del Grupo de Reacción Inmediata conocido como “Centauros”, que de acuerdo con los normalistas, debe ser objeto de una revisión desde el enfoque de las violaciones a los derechos humanos que cometen sus elementos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

Justicia Para Yanqui Kothan

Dassaev Téllez Adame

CHILPANCINGO, GUERRERO, 05MARZO2025.- Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa realizaron un mitin frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) del Estado de Guerrero, para exigir justicia por el asesinato de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta. Los normalistas rurales llegaron a la capital del estado a bordo de 13 autobuses, mismos que estacionaron sobre las vialidades del río Huacapa y con ellos también cerraron el paso de los vehículos. Exigieron que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) deje de actuar con dilación en el caso y ya dicte una sentencia condenatoria, para que no haya impunidad en el caso. Los tres policías detenidos son integrantes del Grupo de Reacción Inmediata conocido como “Centauros”, que de acuerdo con los normalistas, debe ser objeto de una revisión desde el enfoque de las violaciones a los derechos humanos que cometen sus elementos. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

Bloqueo por Yanqui Kothán

Dassaev Téllez Adame

CHILPANCINGO, GUERRERO, 03MARZO2025.-Estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa bloquearon de manera parcial la Autopista del Sol, a la altura del Parador del Marqués, para exigir justicia a casi un año del asesinato de su compañero Yanqui Kothán Gómez Peralta, ocurrido presuntamente a manos de policías estatales. Los normalistas arribaron a este punto, minutos después de las 10:00 de la mañana a bordo de ocho autobuses y tomaron los carriles con dirección Norte-Sur un lapso aproximado de una hora con 30 minutos. En el lugar los estudiantes realizaron un mitin, repartieron volantes a los automovilistas. Durante el acto, denunciaron irregularidades en el proceso judicial contra los tres policías detenidos por el crimen, acusando a las autoridades de ocultar información clave sobre el asesinato de Yanqui Kothán. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

Bloqueo por Yanqui Kothán

Dassaev Téllez Adame

CHILPANCINGO, GUERRERO, 03MARZO2025.-Estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa bloquearon de manera parcial la Autopista del Sol, a la altura del Parador del Marqués, para exigir justicia a casi un año del asesinato de su compañero Yanqui Kothán Gómez Peralta, ocurrido presuntamente a manos de policías estatales. Los normalistas arribaron a este punto, minutos después de las 10:00 de la mañana a bordo de ocho autobuses y tomaron los carriles con dirección Norte-Sur un lapso aproximado de una hora con 30 minutos. En el lugar los estudiantes realizaron un mitin, repartieron volantes a los automovilistas. Durante el acto, denunciaron irregularidades en el proceso judicial contra los tres policías detenidos por el crimen, acusando a las autoridades de ocultar información clave sobre el asesinato de Yanqui Kothán. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

Bloqueo por Yanqui Kothán

Dassaev Téllez Adame

CHILPANCINGO, GUERRERO, 03MARZO2025.-Estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa bloquearon de manera parcial la Autopista del Sol, a la altura del Parador del Marqués, para exigir justicia a casi un año del asesinato de su compañero Yanqui Kothán Gómez Peralta, ocurrido presuntamente a manos de policías estatales. Los normalistas arribaron a este punto, minutos después de las 10:00 de la mañana a bordo de ocho autobuses y tomaron los carriles con dirección Norte-Sur un lapso aproximado de una hora con 30 minutos. En el lugar los estudiantes realizaron un mitin, repartieron volantes a los automovilistas. Durante el acto, denunciaron irregularidades en el proceso judicial contra los tres policías detenidos por el crimen, acusando a las autoridades de ocultar información clave sobre el asesinato de Yanqui Kothán. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

Bloqueo por Yanqui Kothán

Dassaev Téllez Adame

CHILPANCINGO, GUERRERO, 03MARZO2025.-Estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa bloquearon de manera parcial la Autopista del Sol, a la altura del Parador del Marqués, para exigir justicia a casi un año del asesinato de su compañero Yanqui Kothán Gómez Peralta, ocurrido presuntamente a manos de policías estatales. Los normalistas arribaron a este punto, minutos después de las 10:00 de la mañana a bordo de ocho autobuses y tomaron los carriles con dirección Norte-Sur un lapso aproximado de una hora con 30 minutos. En el lugar los estudiantes realizaron un mitin, repartieron volantes a los automovilistas. Durante el acto, denunciaron irregularidades en el proceso judicial contra los tres policías detenidos por el crimen, acusando a las autoridades de ocultar información clave sobre el asesinato de Yanqui Kothán. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 08ENERO2025.- Ayer se cumplieron A 10 meses del asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta, su madre, Lilia Vianey Gómez, junto con estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, realizaron un mitin para exigir justicia y el esclarecimiento del caso. Minutos después de las 10:00 de la mañana, alrededor de 150 estudiantes de la normal rural arribaron a bordo de tres autobuses a la colonia Cuitláhuac, en el libramiento a Tixtla, donde colocaron una ofrenda floral en memoria de Yanqui Kothan. Durante el acto la madre del normalista, reprochó a las autoridades que a diez meses del asesinato de su hijo, el caso sigue impune y no haya avances en su investigación. Recordó a su hijo como un joven solidario y entregado a su familia. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 08ENERO2025.- Ayer se cumplieron A 10 meses del asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta, su madre, Lilia Vianey Gómez, junto con estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, realizaron un mitin para exigir justicia y el esclarecimiento del caso. Minutos después de las 10:00 de la mañana, alrededor de 150 estudiantes de la normal rural arribaron a bordo de tres autobuses a la colonia Cuitláhuac, en el libramiento a Tixtla, donde colocaron una ofrenda floral en memoria de Yanqui Kothan. Durante el acto la madre del normalista, reprochó a las autoridades que a diez meses del asesinato de su hijo, el caso sigue impune y no haya avances en su investigación. Recordó a su hijo como un joven solidario y entregado a su familia. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 08ENERO2025.- Ayer se cumplieron A 10 meses del asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta, su madre, Lilia Vianey Gómez, junto con estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, realizaron un mitin para exigir justicia y el esclarecimiento del caso. Minutos después de las 10:00 de la mañana, alrededor de 150 estudiantes de la normal rural arribaron a bordo de tres autobuses a la colonia Cuitláhuac, en el libramiento a Tixtla, donde colocaron una ofrenda floral en memoria de Yanqui Kothan. Durante el acto la madre del normalista, reprochó a las autoridades que a diez meses del asesinato de su hijo, el caso sigue impune y no haya avances en su investigación. Recordó a su hijo como un joven solidario y entregado a su familia. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 08ENERO2025.- Ayer se cumplieron A 10 meses del asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta, su madre, Lilia Vianey Gómez, junto con estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, realizaron un mitin para exigir justicia y el esclarecimiento del caso. Minutos después de las 10:00 de la mañana, alrededor de 150 estudiantes de la normal rural arribaron a bordo de tres autobuses a la colonia Cuitláhuac, en el libramiento a Tixtla, donde colocaron una ofrenda floral en memoria de Yanqui Kothan. Durante el acto la madre del normalista, reprochó a las autoridades que a diez meses del asesinato de su hijo, el caso sigue impune y no haya avances en su investigación. Recordó a su hijo como un joven solidario y entregado a su familia. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 08ENERO2025.- Ayer se cumplieron A 10 meses del asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta, su madre, Lilia Vianey Gómez, junto con estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, realizaron un mitin para exigir justicia y el esclarecimiento del caso. Minutos después de las 10:00 de la mañana, alrededor de 150 estudiantes de la normal rural arribaron a bordo de tres autobuses a la colonia Cuitláhuac, en el libramiento a Tixtla, donde colocaron una ofrenda floral en memoria de Yanqui Kothan. Durante el acto la madre del normalista, reprochó a las autoridades que a diez meses del asesinato de su hijo, el caso sigue impune y no haya avances en su investigación. Recordó a su hijo como un joven solidario y entregado a su familia. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 08ENERO2025.- Ayer se cumplieron A 10 meses del asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta, su madre, Lilia Vianey Gómez, junto con estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, realizaron un mitin para exigir justicia y el esclarecimiento del caso. Minutos después de las 10:00 de la mañana, alrededor de 150 estudiantes de la normal rural arribaron a bordo de tres autobuses a la colonia Cuitláhuac, en el libramiento a Tixtla, donde colocaron una ofrenda floral en memoria de Yanqui Kothan. Durante el acto la madre del normalista, reprochó a las autoridades que a diez meses del asesinato de su hijo, el caso sigue impune y no haya avances en su investigación. Recordó a su hijo como un joven solidario y entregado a su familia. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 20MARZO2024.- Estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa realizan mitin al exterior de Recinto Oficial del Poder Ejecutivo, para exigir se esclarezca el caso del asesinato de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta. La jornada del miércoles pasado el mediodía abordo de tres autobuses los estudiantes llegaron hasta los sentidos sur-norte del boulevard René Juárez Cisneros, donde cerraron la circulación. Durante el mitin los jóvenes con el rostro cubierto realizaron pintas en el Auditorio Sentimientos de la Nación y en las vallas de metal que resguardan el Palacio de Gobierno. Además de hacer un llamado a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para que sea destituido e investigado todo aquel que tuvo participación en el asesinato de su compañero. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 20MARZO2024.- Estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa realizan mitin al exterior de Recinto Oficial del Poder Ejecutivo, para exigir se esclarezca el caso del asesinato de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta. La jornada del miércoles pasado el mediodía abordo de tres autobuses los estudiantes llegaron hasta los sentidos sur-norte del boulevard René Juárez Cisneros, donde cerraron la circulación. Durante el mitin los jóvenes con el rostro cubierto realizaron pintas en el Auditorio Sentimientos de la Nación y en las vallas de metal que resguardan el Palacio de Gobierno. Además de hacer un llamado a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para que sea destituido e investigado todo aquel que tuvo participación en el asesinato de su compañero. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 20MARZO2024.- Estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa realizan mitin al exterior de Recinto Oficial del Poder Ejecutivo, para exigir se esclarezca el caso del asesinato de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta. La jornada del miércoles pasado el mediodía abordo de tres autobuses los estudiantes llegaron hasta los sentidos sur-norte del boulevard René Juárez Cisneros, donde cerraron la circulación. Durante el mitin los jóvenes con el rostro cubierto realizaron pintas en el Auditorio Sentimientos de la Nación y en las vallas de metal que resguardan el Palacio de Gobierno. Además de hacer un llamado a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para que sea destituido e investigado todo aquel que tuvo participación en el asesinato de su compañero. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes