• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 21

CIUDAD DE MÉXICO, 11OCTUBRE2023.- Olimpia Coral Melo, víctima de violencia de género digital y promotora de la la Ley Olimpia, participaron en el Foro Internacional 2024 "Políticas y Presupuesto para la Igualdad y la Erradicación de las Violencias", en el Museo Franz Mayer. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 11OCTUBRE2023.- Olimpia Coral Melo, víctima de violencia de género digital y promotora de la la Ley Olimpia, participaron en el Foro Internacional 2024 "Políticas y Presupuesto para la Igualdad y la Erradicación de las Violencias", en el Museo Franz Mayer. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 11OCTUBRE2023.- Olimpia Coral Melo, víctima de violencia de género digital y promotora de la la Ley Olimpia, participaron en el Foro Internacional 2024 "Políticas y Presupuesto para la Igualdad y la Erradicación de las Violencias", en el Museo Franz Mayer. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 11OCTUBRE2023.- Daniela Sánchez Martínez, quien enfrentó violencia por parte de su pareja e institucional por la parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, participó en el Foro Internacional 2024 "Políticas y Presupuesto para la Igualdad y la Erradicación de las Violencias", en el Museo Franz Mayer. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 11OCTUBRE2023.- Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios; y la diputada Blanca Alcalá Ruiz; participaron en el Foro Internacional 2024 "Políticas y Presupuesto para la Igualdad y la Erradicación de las Violencias", en el Museo Franz Mayer. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 11OCTUBRE2023.- Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios; Daniela Sánchez Martínez, quien enfrentó violencia por parte de su pareja e institucional por la parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, y la diputada Blanca Alcalá Ruiz; participaron en el Foro Internacional 2024 "Políticas y Presupuesto para la Igualdad y la Erradicación de las Violencias", en el Museo Franz Mayer. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 11OCTUBRE2023.- Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios; durante el Foro Internacional 2024 "Políticas y Presupuesto para la Igualdad y la Erradicación de las Violencias", en el Museo Franz Mayer. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 11OCTUBRE2023.- Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios; durante el Foro Internacional 2024 "Políticas y Presupuesto para la Igualdad y la Erradicación de las Violencias", en el Museo Franz Mayer. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Peregrinación en la iglesias del municipio de San Cristóbal.

Cristóbal Rodrigo Aguilar habló con los creyentes que llegaron a la iglesia.

Rosa Icela Rodríguez y Evelyn Salgado Pineda durante el informe Mensual del Grupo Interinstitucional de la estrategia nacional de protección para las mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultas mayores que viven violencias basadas en el Género (GIE

Rosa Icela Rodríguez durante el informe Mensual del Grupo Interinstitucional de la estrategia nacional de protección para las mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultas mayores que viven violencias basadas en el Género (GIEV) en la Secretaría de

Luis Rodríguez Bucio, Nadine Gasman, Rosa Icela Rodríguez, Evelyn Salgado Pineda y Fabiola Alanís Sámano durante el informe Mensual del Grupo Interinstitucional de la estrategia nacional de protección para las mujeres, niñas, niños, adolescentes y

Luis Rodríguez Bucio, Nadine Gasman, Rosa Icela Rodríguez, Evelyn Salgado Pineda y Fabiola Alanís Sámano durante el informe Mensual del Grupo Interinstitucional de la estrategia nacional de protección para las mujeres, niñas, niños, adolescentes y

Evelyn Salgado Pineda y Fabiola Alanís Sámano durante el informe Mensual del Grupo Interinstitucional de la estrategia nacional de protección para las mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultas mayores que viven violencias basadas en el Género (G

La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), presentó su estudio “Atlas de Homicidios: México 2021”, cuarta edición de una publicación anual en la que se analiza en base a la información que provee el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), los pormenores de la violencia social en la forma de tasas de homicidios en el país. De manera gráfica se ofrece un análisis comparativo de los índices de violencia, los grupos poblacionales sobre los que esta recae, las formas que toma y su espectro de frecuencia y forma en el tiempo.

La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), presentó su estudio “Atlas de Homicidios: México 2021”, cuarta edición de una publicación anual en la que se analiza en base a la información que provee el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), los pormenores de la violencia social en la forma de tasas de homicidios en el país. De manera gráfica se ofrece un análisis comparativo de los índices de violencia, los grupos poblacionales sobre los que esta recae, las formas que toma y su espectro de frecuencia y forma en el tiempo.

La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), presentó su estudio “Atlas de Homicidios: México 2021”, cuarta edición de una publicación anual en la que se analiza en base a la información que provee el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), los pormenores de la violencia social en la forma de tasas de homicidios en el país. De manera gráfica se ofrece un análisis comparativo de los índices de violencia, los grupos poblacionales sobre los que esta recae, las formas que toma y su espectro de frecuencia y forma en el tiempo.

La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), presentó su estudio “Atlas de Homicidios: México 2021”, cuarta edición de una publicación anual en la que se analiza en base a la información que provee el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), los pormenores de la violencia social en la forma de tasas de homicidios en el país. De manera gráfica se ofrece un análisis comparativo de los índices de violencia, los grupos poblacionales sobre los que esta recae, las formas que toma y su espectro de frecuencia y forma en el tiempo.

La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), presentó su estudio “Atlas de Homicidios: México 2021”, cuarta edición de una publicación anual en la que se analiza en base a la información que provee el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), los pormenores de la violencia social en la forma de tasas de homicidios en el país. De manera gráfica se ofrece un análisis comparativo de los índices de violencia, los grupos poblacionales sobre los que esta recae, las formas que toma y su espectro de frecuencia y forma en el tiempo.

Alumnas, alumnos y personal docente fueron revisados al momento de entrada al colegio. Asimismo, se llamó al uso de mochilas transparentes para los estudiantes.

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes