Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CINTALAPA, CHIAPAS, 12JULIO2025.- México redujo en un 42 % sus exportaciones de ganado a Estados Unidos en comparación con el año anterior. Aunque esta caída obedece a múltiples factores, la reaparición del gusano barrenador en estados del sur, como Chiapas, podría afectar aún más el comercio internacional de no controlarse oportunamente. La presencia confirmada del parásito en zonas ganaderas cercanas a la Reserva El Ocote ha encendido las alertas sanitarias y podría generar mayores restricciones en los envíos de ganado vivo, especialmente si los brotes se extienden a otras regiones productoras. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
CINTALAPA, CHIAPAS, 12JULIO2025.- Pequeños ganaderos de la región cercana a la Reserva El Ocote expresan una creciente preocupación ante la baja en los precios del ganado vivo, lo cual reducidará significativamente sus ingresos. A esta situación se suma el alza en los costos de medicamentos veterinarios para combatir el gusano barrenador, que ya ha infectado a sus animales. Productos esenciales como larvicidas, antibióticos y desparasitantes han duplicado su precio en algunos casos, dificultando el acceso a tratamientos oportunos. En muchos ranchos, las curaciones se realizan con recursos limitados y sin apoyo técnico constante, lo que agrava la propagación del parásito y compromete la viabilidad económica de las unidades ganaderas familiares. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
CINTALAPA, CHIAPAS, 12JULIO2025.- La mayor angustia de los pequeños productores ganaderos gira en torno a la salud de los becerros recién nacidos. La mosca del gusano barrenador suele depositar sus huevos en el corte umbilical, una herida fresca y abierta que ofrece una vía directa hacia el interior del cuerpo del animal. Una infestación en esta zona puede ser letal, ya que las larvas avanzan rápidamente hacia los órganos internos, provocando infecciones graves e incluso la muerte en pocos días. Por ello, los ganaderos deben mantener una vigilancia constante sobre los nacimientos, aplicar desinfectantes y repelentes de forma inmediata, y revisar a los animales varias veces al día, aun sin contar con personal ni recursos suficientes. Esta tarea exhaustiva se ha convertido en una rutina crítica para evitar pérdidas irreversibles en el hato. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
CINTALAPA, CHIAPAS, 12JULIO2025.- México redujo en un 42 % sus exportaciones de ganado a Estados Unidos en comparación con el año anterior. Aunque esta caída obedece a múltiples factores, la reaparición del gusano barrenador en estados del sur, como Chiapas, podría afectar aún más el comercio internacional de no controlarse oportunamente. La presencia confirmada del parásito en zonas ganaderas cercanas a la Reserva El Ocote ha encendido las alertas sanitarias y podría generar mayores restricciones en los envíos de ganado vivo, especialmente si los brotes se extienden a otras regiones productoras. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
CINTALAPA, CHIAPAS, 12JULIO2025.- Pequeños ganaderos de la región cercana a la Reserva El Ocote expresan una creciente preocupación ante la baja en los precios del ganado vivo, lo cual reducidará significativamente sus ingresos. A esta situación se suma el alza en los costos de medicamentos veterinarios para combatir el gusano barrenador, que ya ha infectado a sus animales. Productos esenciales como larvicidas, antibióticos y desparasitantes han duplicado su precio en algunos casos, dificultando el acceso a tratamientos oportunos. En muchos ranchos, las curaciones se realizan con recursos limitados y sin apoyo técnico constante, lo que agrava la propagación del parásito y compromete la viabilidad económica de las unidades ganaderas familiares. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
CINTALAPA, CHIAPAS, 12JULIO2025.- Pequeños ganaderos de la región cercana a la Reserva El Ocote expresan una creciente preocupación ante la baja en los precios del ganado vivo, lo cual reducidará significativamente sus ingresos. A esta situación se suma el alza en los costos de medicamentos veterinarios para combatir el gusano barrenador, que ya ha infectado a sus animales. Productos esenciales como larvicidas, antibióticos y desparasitantes han duplicado su precio en algunos casos, dificultando el acceso a tratamientos oportunos. En muchos ranchos, las curaciones se realizan con recursos limitados y sin apoyo técnico constante, lo que agrava la propagación del parásito y compromete la viabilidad económica de las unidades ganaderas familiares. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
CINTALAPA, CHIAPAS, 12JULIO2025.- Pequeños ganaderos de la región cercana a la Reserva El Ocote expresan una creciente preocupación ante la baja en los precios del ganado vivo, lo cual reducidará significativamente sus ingresos. A esta situación se suma el alza en los costos de medicamentos veterinarios para combatir el gusano barrenador, que ya ha infectado a sus animales. Productos esenciales como larvicidas, antibióticos y desparasitantes han duplicado su precio en algunos casos, dificultando el acceso a tratamientos oportunos. En muchos ranchos, las curaciones se realizan con recursos limitados y sin apoyo técnico constante, lo que agrava la propagación del parásito y compromete la viabilidad económica de las unidades ganaderas familiares. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
CINTALAPA, CHIAPAS, 12JULIO2025.- En la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica El Ocote, en Chiapas, ganaderos locales enfrentan una creciente preocupación ante el incremento de casos de infestación por gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax). Esta plaga, que afecta principalmente a animales con heridas abiertas, ha comenzado a causar estragos en el ganado de la región, incluyendo vacas, caballos, cerdos y ovejas. Veterinarios comunitarios recorren las rancherías para aplicar tratamientos de urgencia, limpiar heridas infectadas y aplicar medicamentos antiparasitarios. El impacto visible no es solo en los animales, sino también la lucha silenciosa de los pequeños productores por contener esta amenaza que pone en riesgo su subsistencia y la sanidad de los ecosistemas aledaños. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
CINTALAPA, CHIAPAS, 12JULIO2025.- En la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica El Ocote, en Chiapas, ganaderos locales enfrentan una creciente preocupación ante el incremento de casos de infestación por gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax). Esta plaga, que afecta principalmente a animales con heridas abiertas, ha comenzado a causar estragos en el ganado de la región, incluyendo vacas, caballos, cerdos y ovejas. Veterinarios comunitarios recorren las rancherías para aplicar tratamientos de urgencia, limpiar heridas infectadas y aplicar medicamentos antiparasitarios. El impacto visible no es solo en los animales, sino también la lucha silenciosa de los pequeños productores por contener esta amenaza que pone en riesgo su subsistencia y la sanidad de los ecosistemas aledaños. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
CINTALAPA, CHIAPAS, 12JULIO2025.- En la zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica El Ocote, en Chiapas, ganaderos locales enfrentan una creciente preocupación ante el incremento de casos de infestación por gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax). Esta plaga, que afecta principalmente a animales con heridas abiertas, ha comenzado a causar estragos en el ganado de la región, incluyendo vacas, caballos, cerdos y ovejas. Veterinarios comunitarios recorren las rancherías para aplicar tratamientos de urgencia, limpiar heridas infectadas y aplicar medicamentos antiparasitarios. El impacto visible no es solo en los animales, sino también la lucha silenciosa de los pequeños productores por contener esta amenaza que pone en riesgo su subsistencia y la sanidad de los ecosistemas aledaños. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 18FEBRERO2025.- Tras el asesinato del médico veterinario Héctor Hernández Cañas el día de hoy colegas marcharon desde el Palacio de Bellas Artes hasta las inmediaciones de la Cámara de Senadores, para exigirle a las autoridades que garanticen su actividad profesional. Los organizadores de esta convocatoria la denominaron “Marcha Nacional por la Dignificación de la Medicina Veterinaria y Zootecnista”, ya que se llevó a cabo en varios estados del país, y es que señalan que se han incrementado los ataques por personas que no están de acuerdo con sus praxis o los extorsionan. FOTO: ANDREA MURCIA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 22JUNIO2024.- Un joven tiene en sus brazos un gato de dos meses que perdió su ojo después de una infección. FOTO: ALICE MORITZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 25MARZO2024.- En el marco del Festival del Bosque de Chapultepec, Quiróptera, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, en la charla “Los murciélagos no son como los pintan: mitos y leyendas explicados” que ofreció el doctor Rodrigo Medellín, director fundador de la Red Latinoamericana para la Conservación de los Murciélagos. En el auditorio de la Quinta Colorada del Bosque de Chapultepec. Asistieron Marina Robles y la directora del Bosque Mónica Pacheco. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 25MARZO2024.- En el marco del Festival del Bosque de Chapultepec, Quiróptera, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, en la charla “Los murciélagos no son como los pintan: mitos y leyendas explicados” que ofreció el doctor Rodrigo Medellín, director fundador de la Red Latinoamericana para la Conservación de los Murciélagos. En el auditorio de la Quinta Colorada del Bosque de Chapultepec. Asistieron Marina Robles y la directora del Bosque Mónica Pacheco. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 25MARZO2024.- En el marco del Festival del Bosque de Chapultepec, Quiróptera, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, en la charla “Los murciélagos no son como los pintan: mitos y leyendas explicados” que ofreció el doctor Rodrigo Medellín, director fundador de la Red Latinoamericana para la Conservación de los Murciélagos. En el auditorio de la Quinta Colorada del Bosque de Chapultepec. Asistieron Marina Robles y la directora del Bosque Mónica Pacheco. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 25MARZO2024.- En el marco del Festival del Bosque de Chapultepec, Quiróptera, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, en la charla “Los murciélagos no son como los pintan: mitos y leyendas explicados” que ofreció el doctor Rodrigo Medellín, director fundador de la Red Latinoamericana para la Conservación de los Murciélagos. En el auditorio de la Quinta Colorada del Bosque de Chapultepec. Asistieron Marina Robles y la directora del Bosque Mónica Pacheco. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO. 25MARZO2024.- En el marco del Festival del Bosque de Chapultepec, Quiróptera, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, en la charla “Los murciélagos no son como los pintan: mitos y leyendas explicados” que ofreció el doctor Rodrigo Medellín, director fundador de la Red Latinoamericana para la Conservación de los Murciélagos. En el auditorio de la Quinta Colorada del Bosque de Chapultepec. Asistieron Marina Robles y la directora del Bosque Mónica Pacheco. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
Veterinarios curan la herida de un perro en la Brigada de Vigilancia Animal, en la alcaldía Xochimilco
Hospital Veterinario en la alcaldía de Iztapalapa.
Retratos de los cachorros de puma los cuales aún se encuentran sin nombre.
Retratos de los cachorros de puma los cuales aún se encuentran sin nombre.
Retratos de los cachorros de puma los cuales aún se encuentran sin nombre.
Retratos de los cachorros de puma los cuales aún se encuentran sin nombre.
Retratos de los cachorros de puma los cuales aún se encuentran sin nombre.
CIUDAD DE MÉXICO, 14AGOSTO2017.- José Eduardo Calzada Rovirosa, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGARPA); Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y Luis Jaime Osorio Chong, presidente de la Unidad Nacional de Veterinaria, durante la conmemoración del “Día del Médico Veterinario Zootecnista”. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 14AGOSTO2017.- José Eduardo Calzada Rovirosa, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGARPA), y Luis Jaime Osorio Chong, presidente de la Unidad Nacional de Veterinaria, durante la conmemoración del “Día del Médico Veterinario Zootecnista”. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 14AGOSTO2017.- José Eduardo Calzada Rovirosa, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGARPA); Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y Luis Jaime Osorio Chong, presidente de la Unidad Nacional de Veterinaria, durante la conmemoración del “Día del Médico Veterinario Zootecnista”. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 14AGOSTO2017.- Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y Luis Jaime Osorio Chong, presidente de la Unidad Nacional de Veterinaria, durante la conmemoración del “Día del Médico Veterinario Zootecnista”. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.