Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD DE MÉXICO, 29JUNIO2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) participó por cuarto año consecutivo en la edición 47 de la Marcha del Orgullo LGBTTTIQAP+, realizada el día de ayer. Durante la jornada, se aplicaron mil 540 pruebas rápidas gratuitas: 768 para la detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 772 para Hepatitis C. Médicos, enfermeras del IMSS y personal voluntario de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) instalaron un módulo de atención frente a las oficinas del Edificio Central, donde brindaron asesoría y distribuyeron material informativo relacionado con salud y prevención. FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 29JUNIO2025.- Personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza una prueba rápida de detección de VIH durante la edición 47 de la Marcha del Orgullo LGBTTTIQAP+. En un módulo instalado frente al Edificio Central del IMSS, se aplicaron mil 540 pruebas gratuitas —768 para VIH y 772 para Hepatitis C—, además de brindar asesoría e información preventiva. FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 29JUNIO2025.- Pedro Kumamoto, secretario general interino de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), participó en la jornada de salud realizada durante la edición 47 de la Marcha del Orgullo LGBTTTIQAP+. En el módulo instalado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) frente al Edificio Central, se aplicaron mil 540 pruebas rápidas gratuitas —768 para VIH y 772 para Hepatitis C—, además de brindar asesoría e información preventiva. FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 29JUNIO2025.- Personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza una prueba rápida de detección de VIH durante la edición 47 de la Marcha del Orgullo LGBTTTIQAP+. En un módulo instalado frente al Edificio Central del IMSS, se aplicaron mil 540 pruebas gratuitas —768 para VIH y 772 para Hepatitis C—, además de brindar asesoría e información preventiva. FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 29JUNIO2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) participó por cuarto año consecutivo en la edición 47 de la Marcha del Orgullo LGBTTTIQAP+, realizada el día de ayer. Durante la jornada, se aplicaron mil 540 pruebas rápidas gratuitas: 768 para la detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 772 para Hepatitis C. Médicos, enfermeras del IMSS y personal voluntario de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) instalaron un módulo de atención frente a las oficinas del Edificio Central, donde brindaron asesoría y distribuyeron material informativo relacionado con salud y prevención. FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17MAYO2025.- Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, realizó un evento conmemorativo en el marco por el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia, en el cruce de Avenida Juárez y Luis Moya, en el Centro Histórico. Durante el evento dio a conocer que creará un nuevo plan integral de atención para la comunidad de lesbianas, gay, transexuales, transgénero, transexual, travestis, intersexuales y más (LGBTTTI+) y detalló que se construirá una nueva Clínica Especializada Condesa en el norte de la ciudad para atender personas que padecen el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17MAYO2025.- Cruce peatonal "arcoiris" en el marco por el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia, en Avenida Juárez y Luis Moya, en el Centro Histórico. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17MAYO2025.- Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, durante el evento conmemorativo en el marco por el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia, en el cruce de Avenida Juárez y Luis Moya, en el Centro Histórico. En dónde anunció la creación de un nuevo plan integral de atención para la comunidad de lesbianas, gay, transexuales, transgénero, transexual, travestis, intersexuales y más (LGBTTTI+) y detalló que se construirá una nueva Clínica Especializada Condesa en el norte de la ciudad para atender personas que padecen el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 17MAYO2025.- Cruce peatonal "arcoiris" en el marco por el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia, en Avenida Juárez y Luis Moya, en el Centro Histórico. FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2025.- Clara Brugada, Jefa de Gobierno, encabezó la presentación de la campaña y jornada sobre salud sexual y reproductiva con motivo del mes del amor y la amistad que consta en pruebas gratuitas de enfermedades de transmisión sexual y asesoría de planeación familiar. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 02DICIEMBRE2024.- La jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada, entrego un reconocimiento a la Dra. Andrea González Rodríguez por si trabajo al frente del Centro para la Prevención y Atención Integral del VIH/Sida en la capital. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 02DICIEMBRE2024.- Está mañana, la jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada, anunció la creación de nuevas clínicas y centros de salud para la atención a las personas que padezcan VIH/Sida, esto en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 02DICIEMBRE2024.- Clara Brugada, jefa de Gobierno de la capital, anunció la creación de nuevas clínicas y centros de salud ubicados dentro de las Utopías para la atención a las personas que padezcan VIH/Sida. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
TAPACHULA, CHIAPAS, 13AGOSTO2024.- La organización “Una mano amiga en la lucha contra el Sida A.C. (UMALCS)” realizó pruebas para detectar el VIH , en promedio hacen de 10 a 15 de este tipo de test a la semana y la mayoría de los solicitantes son migrantes. Carlos Jesús Mendoza Cruz, voluntario de salud, señalo: En caso de que una persona pueda salir positiva, el siguiente paso es brindarles el apoyo de consejería y acompañamiento para canalizarlo a una clínica y que reciba en tratamiento adecuado. brindarles información para el acompañamiento a una clínica. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM
TAPACHULA, CHIAPAS, 13AGOSTO2024.- La organización “Una mano amiga en la lucha contra el Sida A.C. (UMALCS)” realizó pruebas para detectar el VIH , en promedio hacen de 10 a 15 de este tipo de test a la semana y la mayoría de los solicitantes son migrantes. Carlos Jesús Mendoza Cruz, voluntario de salud, señalo: En caso de que una persona pueda salir positiva, el siguiente paso es brindarles el apoyo de consejería y acompañamiento para canalizarlo a una clínica y que reciba en tratamiento adecuado. brindarles información para el acompañamiento a una clínica. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM
TAPACHULA, CHIAPAS, 13AGOSTO2024.- La organización “Una mano amiga en la lucha contra el Sida A.C. (UMALCS)” realizó pruebas para detectar el VIH , en promedio hacen de 10 a 15 de este tipo de test a la semana y la mayoría de los solicitantes son migrantes. Carlos Jesús Mendoza Cruz, voluntario de salud, señalo: En caso de que una persona pueda salir positiva, el siguiente paso es brindarles el apoyo de consejería y acompañamiento para canalizarlo a una clínica y que reciba en tratamiento adecuado. brindarles información para el acompañamiento a una clínica. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM
TAPACHULA, CHIAPAS, 13AGOSTO2024.- La organización “Una mano amiga en la lucha contra el Sida A.C. (UMALCS)” realizó pruebas para detectar el VIH , en promedio hacen de 10 a 15 de este tipo de test a la semana y la mayoría de los solicitantes son migrantes. Carlos Jesús Mendoza Cruz, voluntario de salud, señalo: En caso de que una persona pueda salir positiva, el siguiente paso es brindarles el apoyo de consejería y acompañamiento para canalizarlo a una clínica y que reciba en tratamiento adecuado. brindarles información para el acompañamiento a una clínica. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 11ENERO2024.- Martí Batres Guadarrama Jefe de Gobierno, presenta la Derogación del Artículo 159 del Código Penal para el Avance Histórico en la Lucha contra la Discriminación y Violencia hacia las Personas con VIH. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 11ENERO2024.- Martí Batres Guadarrama Jefe de Gobierno, presenta la Derogación del Artículo 159 del Código Penal para el Avance Histórico en la Lucha contra la Discriminación y Violencia hacia las Personas con VIH. También encabezaron Ricardo Ruiz Suárez, secretario de Gobierno; Juan Gerardo López Hernández, el secretario de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO); Ana Francis López Bayghen Patiño, presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso local, Marco Antonio Temístocles Villanueva Ramos presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local; Andrea González Rodríguez, directora ejecutiva de la Clínica Especializada Condesa y Jaime Rubén Morales Beltrán, director general de Diversidad Sexual y Derechos Humanos de la SIBISO. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 11ENERO2024.- Martí Batres Guadarrama Jefe de Gobierno, presenta la Derogación del Artículo 159 del Código Penal para el Avance Histórico en la Lucha contra la Discriminación y Violencia hacia las Personas con VIH. También encabezaron Ricardo Ruiz Suárez, secretario de Gobierno; Juan Gerardo López Hernández, el secretario de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO); Ana Francis López Bayghen Patiño, presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso local, Marco Antonio Temístocles Villanueva Ramos presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local; Andrea González Rodríguez, directora ejecutiva de la Clínica Especializada Condesa y Jaime Rubén Morales Beltrán, director general de Diversidad Sexual y Derechos Humanos de la SIBISO. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 05DICIEMBRE2023. Antonio Cortes Aguilar, presidente de la Red de Defensores de la Diversidad Sexual del Estado de México, durante el V Foro Hablemos del VIH-SIDA y las Poblaciones LGBTTTIQ+ en el senado de la República. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 05DICIEMBRE2023.- La senadora morenista Martha Guerrero; Mariela Gutiérrez Escalante, presidente municipal de Tecamac, y Antonio Cortes Aguilar, presidente de la Red de Defensores de la Diversidad Sexual del Estado de México, participaron en el V Foro Hablemos del VIH-SIDA y las Poblaciones LGBTTTIQ+ en el senado de la República. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 05DICIEMBRE2023.- Aspecto de un asistente en el V Foro Hablemos del VIH-SIDA y las Poblaciones LGBTTTIQ+ en el senado de la República. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 05DICIEMBRE2023.- La senadora morenista Martha Guerrero participó en el V Foro Hablemos del VIH-SIDA y las Poblaciones LGBTTTIQ+ en el senado de la República. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 01DICIEMBRE2023.- Integrantes de la comunidad LGBTTTIQPA+ se manifestaron en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida con un Besotón frente al Palacio de Bellas Artes. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 01DICIEMBRE2023.- Integrantes de la comunidad LGBTTTIQPA+ se manifestaron en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida con un Besotón frente al Palacio de Bellas Artes. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 01DICIEMBRE2023.- Integrantes de la comunidad LGBTTTIQPA+ se manifestaron en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida con un Besotón frente al Palacio de Bellas Artes. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 01DICIEMBRE2023.- Integrantes de la comunidad LGBTTTIQPA+ se manifestaron en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida con un Besotón frente al Palacio de Bellas Artes. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.