• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 57

CIUDAD DE MÉXICO, 21JUNIO2024.- La Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de México, se iluminó de los colores de la comunidad LGBTTTIQ+, esto en el marco del "Mes del Orgullo PUMA", con el fin de fortalecer los procesos para la construcción de espacios igualitarios, no discriminatorios y libres de violencia hacia las diversidades y disidencias sexogenéricas en la Universidad. FOTOS: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 21JUNIO2024.- La Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de México, se iluminó de los colores de la comunidad LGBTTTIQ+, esto en el marco del "Mes del Orgullo PUMA", con el fin de fortalecer los procesos para la construcción de espacios igualitarios, no discriminatorios y libres de violencia hacia las diversidades y disidencias sexogenéricas en la Universidad. FOTOS: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 21JUNIO2024.- La Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de México, se iluminó de los colores de la comunidad LGBTTTIQ+, esto en el marco del "Mes del Orgullo PUMA", con el fin de fortalecer los procesos para la construcción de espacios igualitarios, no discriminatorios y libres de violencia hacia las diversidades y disidencias sexogenéricas en la Universidad. FOTOS: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 21JUNIO2024.- La Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de México, se iluminó de los colores de la comunidad LGBTTTIQ+, esto en el marco del "Mes del Orgullo PUMA", con el fin de fortalecer los procesos para la construcción de espacios igualitarios, no discriminatorios y libres de violencia hacia las diversidades y disidencias sexogenéricas en la Universidad. FOTOS: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 21JUNIO2024.- La Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de México, se iluminó de los colores de la comunidad LGBTTTIQ+, esto en el marco del "Mes del Orgullo PUMA", con el fin de fortalecer los procesos para la construcción de espacios igualitarios, no discriminatorios y libres de violencia hacia las diversidades y disidencias sexogenéricas en la Universidad. FOTOS: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

Tendedero de Denuncias UAGro

Dassaev Téllez Adame

Alumnas de la UAGro colocaron un tendedero de denuncias dentro de la escuela en el que hacen señalamientos directos en contra de los profesores.

Tendedero de Denuncias UAGro

Dassaev Téllez Adame

Alumnas de la UAGro colocaron un tendedero de denuncias dentro de la escuela en el que hacen señalamientos directos en contra de los profesores.

Macrosimulacro UNAM

Universidades

Estudiantes de la Universidad Autónoma de México, durante el primer macrosimulacro en Ciudad Universitaria.

Macrosimulacro UNAM

Universidades

Estudiantes de la Universidad Autónoma de México, durante el primer macrosimulacro en Ciudad Universitaria.

Macrosimulacro UNAM

Universidades

Estudiantes de la Universidad Autónoma de México, durante el primer macrosimulacro en Ciudad Universitaria.

Macrosimulacro UNAM

Universidades

Estudiantes de la Universidad Autónoma de México, durante el primer macrosimulacro en Ciudad Universitaria.

Macrosimulacro UNAM

Universidades

Estudiantes de la Universidad Autónoma de México, durante el primer macrosimulacro en Ciudad Universitaria.

Firma Convenio UNAM

Universidades

CIUDAD DE MÉXICO, 23SEPTIEMBRE2019.- Enrique Graue Wiechers, Rector de UNAM y Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, encabezaron la firma del convenio para combatir la corrupción. Con el objetivo de realizar programas y acciones encaminadas al desarrollo y fortalecimiento de competencias, capacidades y habilidades de los servidores públicos que forman parte de las instituciones. FOTO: UNAM /CUARTOSCURO.COM

Firma Convenio UNAM

Universidades

CIUDAD DE MÉXICO, 23SEPTIEMBRE2019.- Enrique Graue Wiechers, Rector de UNAM y Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, encabezaron la firma del convenio para combatir la corrupción. Con el objetivo de realizar programas y acciones encaminadas al desarrollo y fortalecimiento de competencias, capacidades y habilidades de los servidores públicos que forman parte de las instituciones. FOTO: UNAM /CUARTOSCURO.COM

Firma Convenio UNAM

Universidades

CIUDAD DE MÉXICO, 23SEPTIEMBRE2019.- Enrique Graue Wiechers, Rector de UNAM y Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, encabezaron la firma del convenio para combatir la corrupción. Con el objetivo de realizar programas y acciones encaminadas al desarrollo y fortalecimiento de competencias, capacidades y habilidades de los servidores públicos que forman parte de las instituciones. FOTO: UNAM /CUARTOSCURO.COM

Sedes UAM Huelga

Rogelio Morales Ponce

CIUDAD DE MÉXICO, 15MARZO2019.- Con mes y medio en huelga el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) y las autoridades de la universidad dieron los primeros avances en acuerdos en el tema de plazas y se analiza el tema de prestaciones. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

Sedes UAM Huelga

Rogelio Morales Ponce

CIUDAD DE MÉXICO, 15MARZO2019.- Con mes y medio en huelga el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) y las autoridades de la universidad dieron los primeros avances en acuerdos en el tema de plazas y se analiza el tema de prestaciones. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

Sedes UAM Huelga

Rogelio Morales Ponce

CIUDAD DE MÉXICO, 15MARZO2019.- Con mes y medio en huelga el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) y las autoridades de la universidad dieron los primeros avances en acuerdos en el tema de plazas y se analiza el tema de prestaciones. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

Protesta STUAUG

José Hernández

CHILPANCINGO, GUERRERO, 11FEBRERO2016.-Trabajadores del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG) y del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al servicio de la UAGro, marcharon para protestar por la aplicación del cobreo del ISR a las prestaciones y exigieron la aparición con vida de los 43 jóvenes desaparecidos en Iguala. Los inconformes marcharon de la Alameda Granados Maldonado, ubicada en avenida Juárez, hacia el Palacio de Gobierno e hicieron una parada en el Congreso local. FOTO: JOSÉ I. HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Protesta STUAUG

José Hernández

CHILPANCINGO, GUERRERO, 11FEBRERO2016.-Trabajadores del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG) y del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al servicio de la UAGro, marcharon para protestar por la aplicación del cobreo del ISR a las prestaciones y exigieron la aparición con vida de los 43 jóvenes desaparecidos en Iguala. Los inconformes marcharon de la Alameda Granados Maldonado, ubicada en avenida Juárez, hacia el Palacio de Gobierno e hicieron una parada en el Congreso local. FOTO: JOSÉ I. HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Protesta STUAUG

José Hernández

CHILPANCINGO, GUERRERO, 11FEBRERO2016.-Trabajadores del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG) y del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al servicio de la UAGro, marcharon para protestar por la aplicación del cobreo del ISR a las prestaciones y exigieron la aparición con vida de los 43 jóvenes desaparecidos en Iguala. Los inconformes marcharon de la Alameda Granados Maldonado, ubicada en avenida Juárez, hacia el Palacio de Gobierno e hicieron una parada en el Congreso local. FOTO: JOSÉ I. HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Protesta STUAUG

José Hernández

CHILPANCINGO, GUERRERO, 11FEBRERO2016.-Trabajadores del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG) y del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al servicio de la UAGro, marcharon para protestar por la aplicación del cobreo del ISR a las prestaciones y exigieron la aparición con vida de los 43 jóvenes desaparecidos en Iguala. Los inconformes marcharon de la Alameda Granados Maldonado, ubicada en avenida Juárez, hacia el Palacio de Gobierno e hicieron una parada en el Congreso local. FOTO: JOSÉ I. HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Protesta STUAUG

José Hernández

CHILPANCINGO, GUERRERO, 11FEBRERO2016.-Trabajadores del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG) y del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al servicio de la UAGro, marcharon para protestar por la aplicación del cobreo del ISR a las prestaciones y exigieron la aparición con vida de los 43 jóvenes desaparecidos en Iguala. Los inconformes marcharon de la Alameda Granados Maldonado, ubicada en avenida Juárez, hacia el Palacio de Gobierno e hicieron una parada en el Congreso local. FOTO: JOSÉ I. HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM

Arboles

Rodolfo Angulo

MÉXICO, D.F. 13ENERO2010.- Un árbol de Navidad seco fue abandonado sobre la avenida Universidad. FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 09OCTUBRE2009.- Investigadores del Laboratorio de Conservación de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional trabajan en la exploración y análisis del virus AH1N1. Para acceder a este lugar existe un estricto control de sanidad: batas, cofias, guantes, cubrebocas y zapatos deben de ser esterilizados. Cuentan con robots, campanas de bioseguridad y escáner digital para la detección de los virus AH1N1 y H5. Los laboratoristas reciben muestras en tubos de transporte enviados por hospitales de todo el país, las cuales son colocadas en refrigeradores y posteriormente en tubos criovirales y gradillas para someterlos al análisis. El proceso de escaneo tarda alrededor de tres horas. Las pruebas son proyectadas en una computadora que analiza el material genético para definir si la persona está infectada. Todo el material empleado en el muestreo y análisis se utiliza sólo una vez y es desechado en bolsas de bioseguridad. El doctor Héctor Manuel Zepeda López, encargado del laboratorio, lleva diariamente el registro de cada caso y realiza gráficas sobre la reacción del virus, esta información es estudiada por un grupo de especialistas en el tema. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 09OCTUBRE2009.- Investigadores del Laboratorio de Conservación de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional trabajan en la exploración y análisis del virus AH1N1. Para acceder a este lugar existe un estricto control de sanidad: batas, cofias, guantes, cubrebocas y zapatos deben de ser esterilizados. Cuentan con robots, campanas de bioseguridad y escáner digital para la detección de los virus AH1N1 y H5. Los laboratoristas reciben muestras en tubos de transporte enviados por hospitales de todo el país, las cuales son colocadas en refrigeradores y posteriormente en tubos criovirales y gradillas para someterlos al análisis. El proceso de escaneo tarda alrededor de tres horas. Las pruebas son proyectadas en una computadora que analiza el material genético para definir si la persona está infectada. Todo el material empleado en el muestreo y análisis se utiliza sólo una vez y es desechado en bolsas de bioseguridad. El doctor Héctor Manuel Zepeda López, encargado del laboratorio, lleva diariamente el registro de cada caso y realiza gráficas sobre la reacción del virus, esta información es estudiada por un grupo de especialistas en el tema. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 09OCTUBRE2009.- Investigadores del Laboratorio de Conservación de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional trabajan en la exploración y análisis del virus AH1N1. Para acceder a este lugar existe un estricto control de sanidad: batas, cofias, guantes, cubrebocas y zapatos deben de ser esterilizados. Cuentan con robots, campanas de bioseguridad y escáner digital para la detección de los virus AH1N1 y H5. Los laboratoristas reciben muestras en tubos de transporte enviados por hospitales de todo el país, las cuales son colocadas en refrigeradores y posteriormente en tubos criovirales y gradillas para someterlos al análisis. El proceso de escaneo tarda alrededor de tres horas. Las pruebas son proyectadas en una computadora que analiza el material genético para definir si la persona está infectada. Todo el material empleado en el muestreo y análisis se utiliza sólo una vez y es desechado en bolsas de bioseguridad. El doctor Héctor Manuel Zepeda López, encargado del laboratorio, lleva diariamente el registro de cada caso y realiza gráficas sobre la reacción del virus, esta información es estudiada por un grupo de especialistas en el tema. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 09OCTUBRE2009.- Investigadores del Laboratorio de Conservación de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional trabajan en la exploración y análisis del virus AH1N1. Para acceder a este lugar existe un estricto control de sanidad: batas, cofias, guantes, cubrebocas y zapatos deben de ser esterilizados. Cuentan con robots, campanas de bioseguridad y escáner digital para la detección de los virus AH1N1 y H5. Los laboratoristas reciben muestras en tubos de transporte enviados por hospitales de todo el país, las cuales son colocadas en refrigeradores y posteriormente en tubos criovirales y gradillas para someterlos al análisis. El proceso de escaneo tarda alrededor de tres horas. Las pruebas son proyectadas en una computadora que analiza el material genético para definir si la persona está infectada. Todo el material empleado en el muestreo y análisis se utiliza sólo una vez y es desechado en bolsas de bioseguridad. El doctor Héctor Manuel Zepeda López, encargado del laboratorio, lleva diariamente el registro de cada caso y realiza gráficas sobre la reacción del virus, esta información es estudiada por un grupo de especialistas en el tema. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes