• miércoles, 2 de abril de 2025

Total de resultados: 24

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 28MARZO2025.- Kristian Hölge, representante de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) en México Víctor Manuel Martínez Mendoza, Subsecretario de Control Penitenciario, firmaron las Bases de Operación del Programa SC:ORE, Deporte contra el delito: divulgación, resilencia y empoderamiento, con el fin de reforzar las acciones para la prevención de la violencia y delincuencia juvenil, se impele tras este programa en el Centro de Internamiento para Adolescentes “Quinta del Bosque”, este programa piloto se realizará durante 3 meses con la participación de 70 jóvenes, y practicarán fútbol, patinaje, basquetbol, entre otros deportes, el sistema penitenciario mexiquense es el segundo a nivel mundial en implantarlo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.CO

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 28MARZO2025.- Kristian Hölge, representante de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) en México Víctor Manuel Martínez Mendoza, Subsecretario de Control Penitenciario, firmaron las Bases de Operación del Programa SC:ORE, Deporte contra el delito: divulgación, resilencia y empoderamiento, con el fin de reforzar las acciones para la prevención de la violencia y delincuencia juvenil, se impele tras este programa en el Centro de Internamiento para Adolescentes “Quinta del Bosque”, este programa piloto se realizará durante 3 meses con la participación de 70 jóvenes, y practicarán fútbol, patinaje, basquetbol, entre otros deportes, el sistema penitenciario mexiquense es el segundo a nivel mundial en implantarlo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.CO

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 28MARZO2025.- Kristian Hölge, representante de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) en México Víctor Manuel Martínez Mendoza, Subsecretario de Control Penitenciario, firmaron las Bases de Operación del Programa SC:ORE, Deporte contra el delito: divulgación, resilencia y empoderamiento, con el fin de reforzar las acciones para la prevención de la violencia y delincuencia juvenil, se impele tras este programa en el Centro de Internamiento para Adolescentes “Quinta del Bosque”, este programa piloto se realizará durante 3 meses con la participación de 70 jóvenes, y practicarán fútbol, patinaje, basquetbol, entre otros deportes, el sistema penitenciario mexiquense es el segundo a nivel mundial en implantarlo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.CO

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 28MARZO2025.- Víctor Manuel Martínez Mendoza, Subsecretario de Control Penitenciario y la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) en México firmaron las Bases de Operación del Programa SC:ORE, Deporte contra el delito: divulgación, resilencia y empoderamiento, con el fin de reforzar las acciones para la prevención de la violencia y delincuencia juvenil, se impele tras este programa en el Centro de Internamiento para Adolescentes “Quinta del Bosque”, este programa piloto se realizará durante 3 meses con la participación de 70 jóvenes, y practicarán fútbol, patinaje, basquetbol, entre otros deportes, el sistema penitenciario mexiquense es el segundo a nivel mundial en implantarlo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.CO

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 28MARZO2025.- Kristian Hölge, representante de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) en México Víctor Manuel Martínez Mendoza, Subsecretario de Control Penitenciario, firmaron las Bases de Operación del Programa SC:ORE, Deporte contra el delito: divulgación, resilencia y empoderamiento, con el fin de reforzar las acciones para la prevención de la violencia y delincuencia juvenil, se impele tras este programa en el Centro de Internamiento para Adolescentes “Quinta del Bosque”, este programa piloto se realizará durante 3 meses con la participación de 70 jóvenes, y practicarán fútbol, patinaje, basquetbol, entre otros deportes, el sistema penitenciario mexiquense es el segundo a nivel mundial en implantarlo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.CO

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 28MARZO2025.- Kristian Hölge, representante de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) en México Víctor Manuel Martínez Mendoza, Subsecretario de Control Penitenciario, firmaron las Bases de Operación del Programa SC:ORE, Deporte contra el delito: divulgación, resilencia y empoderamiento, con el fin de reforzar las acciones para la prevención de la violencia y delincuencia juvenil, se impele tras este programa en el Centro de Internamiento para Adolescentes “Quinta del Bosque”, este programa piloto se realizará durante 3 meses con la participación de 70 jóvenes, y practicarán fútbol, patinaje, basquetbol, entre otros deportes, el sistema penitenciario mexiquense es el segundo a nivel mundial en implantarlo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.CO

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 28MARZO2025.- Kristian Hölge, representante de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) en México Víctor Manuel Martínez Mendoza, Subsecretario de Control Penitenciario, firmaron las Bases de Operación del Programa SC:ORE, Deporte contra el delito: divulgación, resilencia y empoderamiento, con el fin de reforzar las acciones para la prevención de la violencia y delincuencia juvenil, se impele tras este programa en el Centro de Internamiento para Adolescentes “Quinta del Bosque”, este programa piloto se realizará durante 3 meses con la participación de 70 jóvenes, y practicarán fútbol, patinaje, basquetbol, entre otros deportes, el sistema penitenciario mexiquense es el segundo a nivel mundial en implantarlo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.CO

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 28MARZO2025.- Kristian Hölge, representante de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) en México Víctor Manuel Martínez Mendoza, Subsecretario de Control Penitenciario, firmaron las Bases de Operación del Programa SC:ORE, Deporte contra el delito: divulgación, resilencia y empoderamiento, con el fin de reforzar las acciones para la prevención de la violencia y delincuencia juvenil, se impele tras este programa en el Centro de Internamiento para Adolescentes “Quinta del Bosque”, este programa piloto se realizará durante 3 meses con la participación de 70 jóvenes, y practicarán fútbol, patinaje, basquetbol, entre otros deportes, el sistema penitenciario mexiquense es el segundo a nivel mundial en implantarlo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.CO

ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 28MARZO2025.- Kristian Hölge, representante de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) en México Víctor Manuel Martínez Mendoza, Subsecretario de Control Penitenciario, firmaron las Bases de Operación del Programa SC:ORE, Deporte contra el delito: divulgación, resilencia y empoderamiento, con el fin de reforzar las acciones para la prevención de la violencia y delincuencia juvenil, se impele tras este programa en el Centro de Internamiento para Adolescentes “Quinta del Bosque”, este programa piloto se realizará durante 3 meses con la participación de 70 jóvenes, y practicarán fútbol, patinaje, basquetbol, entre otros deportes, el sistema penitenciario mexiquense es el segundo a nivel mundial en implantarlo. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.CO

Rodolfo Chiñas Rosales, SENA, y Kristian Hölge, titular de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); durante la presentación del informe "México Monitoreo de Plantíos de Amapola 2019-2020".

Rodolfo Chiñas Rosales, Isaac Morales Tenorio, Kristian Hölge, y Ángel Adolfo Mora Chávez, durante la presentación del informe "México Monitoreo de Plantíos de Amapola 2019-2020".

Kristian Hölge, titular de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); durante la presentación del informe "México Monitoreo de Plantíos de Amapola 2019-2020".

Kristian Hölge, titular de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); durante la presentación del informe "México Monitoreo de Plantíos de Amapola 2019-2020".

Kristian Hölge, titular de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); durante la presentación del informe "México Monitoreo de Plantíos de Amapola 2019-2020".

Kristian Hölge, titular de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); durante la presentación del informe "México Monitoreo de Plantíos de Amapola 2019-2020".

CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2019.- Se llevó a cabo el "Encuentro sobre las políticas para la reiserción laboral de las personas privadas de la libertad y presentación de la publicación Yoga y meditación para personas privadas en México", encabezado por Antonio de Leo, representante de la oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito (UNODC) en México, el cual se llevó en el Senado de la República. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2019.- Se llevó a cabo el "Encuentro sobre las políticas para la reiserción laboral de las personas privadas de la libertad y presentación de la publicación Yoga y meditación para personas privadas en México", encabezado por Antonio de Leo, representante de la oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito (UNODC) en México, el cual se llevó en el Senado de la República. En la imagen el libro de Yoga y meditación para personas privadas en México. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10ABRIL2019.- La senadora Patricia Mercado Castro; Antonio de Leo, representante de la oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito (UNODC) en México y Mouriel Jordan, oficial de prevención del delito y justicia penal, durante el "Encuentro sobre las políticas para la reinserción laboral de las personas privadas de la libertad y presentación de la publicación Yoga y meditación para personas privadas en México",el cual se llevó en el Senado de la República. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

GDF Convenio ALDF

Juan Pablo Zamora Pérez

MÉXICO, D.F., 04MARZO2013.- La Asamblea Legislativa del Distrito Federal y la oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México firmaron un convenio de colaboración para fortalecer el estado de derecho en el Distrito Federal a través de ese órgano legislativo. Al atestiguar la firma dicho acuerdo, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, afirmó que éste permitirá abrir el debate sobre la legalización de drogas en la ciudad de México. Atestiguaron la firma el presidente de la comisión de Gobierno, Manuel Granados Covarrubias, y el representante de la Oficina de Enlace y partenariado de la ONU contra la droga y el delito, Antonio Mazzitelli. Granados dijo que el acuerdo contempla un programa de capacitación que impartirá la ONU con un costo de entre 120 a 130 millones de pesos, y abordará lo relativo a drogas, trata de personas, derechos humanos y justicia. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO.COM

GDF Convenio ALDF

Juan Pablo Zamora Pérez

MÉXICO, D.F., 04MARZO2013.- La Asamblea Legislativa del Distrito Federal y la oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México firmaron un convenio de colaboración para fortalecer el estado de derecho en el Distrito Federal a través de ese órgano legislativo. Al atestiguar la firma dicho acuerdo, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, afirmó que éste permitirá abrir el debate sobre la legalización de drogas en la ciudad de México. Atestiguaron la firma el presidente de la comisión de Gobierno, Manuel Granados Covarrubias, y el representante de la Oficina de Enlace y partenariado de la ONU contra la droga y el delito, Antonio Mazzitelli. Granados dijo que el acuerdo contempla un programa de capacitación que impartirá la ONU con un costo de entre 120 a 130 millones de pesos, y abordará lo relativo a drogas, trata de personas, derechos humanos y justicia. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO.COM

GDF Convenio ALDF

Juan Pablo Zamora Pérez

MÉXICO, D.F., 04MARZO2013.- La Asamblea Legislativa del Distrito Federal y la oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México firmaron un convenio de colaboración para fortalecer el estado de derecho en el Distrito Federal a través de ese órgano legislativo. Al atestiguar la firma dicho acuerdo, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, afirmó que éste permitirá abrir el debate sobre la legalización de drogas en la ciudad de México. Atestiguaron la firma el presidente de la comisión de Gobierno, Manuel Granados Covarrubias, y el representante de la Oficina de Enlace y partenariado de la ONU contra la droga y el delito, Antonio Mazzitelli. Granados dijo que el acuerdo contempla un programa de capacitación que impartirá la ONU con un costo de entre 120 a 130 millones de pesos, y abordará lo relativo a drogas, trata de personas, derechos humanos y justicia. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO.COM

GDF Convenio ALDF

Juan Pablo Zamora Pérez

MÉXICO, D.F., 04MARZO2013.- La Asamblea Legislativa del Distrito Federal y la oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México firmaron un convenio de colaboración para fortalecer el estado de derecho en el Distrito Federal a través de ese órgano legislativo. Al atestiguar la firma dicho acuerdo, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, afirmó que éste permitirá abrir el debate sobre la legalización de drogas en la ciudad de México. Atestiguaron la firma el presidente de la comisión de Gobierno, Manuel Granados Covarrubias, y el representante de la Oficina de Enlace y partenariado de la ONU contra la droga y el delito, Antonio Mazzitelli. Granados dijo que el acuerdo contempla un programa de capacitación que impartirá la ONU con un costo de entre 120 a 130 millones de pesos, y abordará lo relativo a drogas, trata de personas, derechos humanos y justicia. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO.COM

GDF Convenio ALDF

Juan Pablo Zamora Pérez

MÉXICO, D.F., 04MARZO2013.- La Asamblea Legislativa del Distrito Federal y la oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México firmaron un convenio de colaboración para fortalecer el estado de derecho en el Distrito Federal a través de ese órgano legislativo. Al atestiguar la firma dicho acuerdo, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, afirmó que éste permitirá abrir el debate sobre la legalización de drogas en la ciudad de México. Atestiguaron la firma el presidente de la comisión de Gobierno, Manuel Granados Covarrubias, y el representante de la Oficina de Enlace y partenariado de la ONU contra la droga y el delito, Antonio Mazzitelli. Granados dijo que el acuerdo contempla un programa de capacitación que impartirá la ONU con un costo de entre 120 a 130 millones de pesos, y abordará lo relativo a drogas, trata de personas, derechos humanos y justicia. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO.COM

GDF Convenio ALDF

Juan Pablo Zamora Pérez

MÉXICO, D.F., 04MARZO2013.- La Asamblea Legislativa del Distrito Federal y la oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México firmaron un convenio de colaboración para fortalecer el estado de derecho en el Distrito Federal a través de ese órgano legislativo. Al atestiguar la firma dicho acuerdo, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, afirmó que éste permitirá abrir el debate sobre la legalización de drogas en la ciudad de México. Atestiguaron la firma el presidente de la comisión de Gobierno, Manuel Granados Covarrubias, y el representante de la Oficina de Enlace y partenariado de la ONU contra la droga y el delito, Antonio Mazzitelli. Granados dijo que el acuerdo contempla un programa de capacitación que impartirá la ONU con un costo de entre 120 a 130 millones de pesos, y abordará lo relativo a drogas, trata de personas, derechos humanos y justicia. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes