• jueves, 24 de abril de 2025

Total de resultados: 3841

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 17ABRIL2025.- La delegación toluqueña de Capultitlán durante 40 días sus calles se visten de color por los tapetes de aserrín que son elaborados por el grupo de tepeteros, quienes tienen ya 15 años que retoman esta tradición de más de 100 años, estos tapetes los elaboran desde el miércoles de ceniza hasta el sábado de resurrección y son para recibir la imagen de Jesús que visita distintos hogares; llegan a medir hasta 40 metros y ocupan alrededor de 100 kilos de aserrín al que le dan color, en su elaboración participan adultos y niños que buscan continuar con esta tradición. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 17ABRIL2025.- La delegación toluqueña de Capultitlán durante 40 días sus calles se visten de color por los tapetes de aserrín que son elaborados por el grupo de tepeteros, quienes tienen ya 15 años que retoman esta tradición de más de 100 años, estos tapetes los elaboran desde el miércoles de ceniza hasta el sábado de resurrección y son para recibir la imagen de Jesús que visita distintos hogares; llegan a medir hasta 40 metros y ocupan alrededor de 100 kilos de aserrín al que le dan color, en su elaboración participan adultos y niños que buscan continuar con esta tradición. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 17ABRIL2025.- La delegación toluqueña de Capultitlán durante 40 días sus calles se visten de color por los tapetes de aserrín que son elaborados por el grupo de tepeteros, quienes tienen ya 15 años que retoman esta tradición de más de 100 años, estos tapetes los elaboran desde el miércoles de ceniza hasta el sábado de resurrección y son para recibir la imagen de Jesús que visita distintos hogares; llegan a medir hasta 40 metros y ocupan alrededor de 100 kilos de aserrín al que le dan color, en su elaboración participan adultos y niños que buscan continuar con esta tradición. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 17ABRIL2025.- La delegación toluqueña de Capultitlán durante 40 días sus calles se visten de color por los tapetes de aserrín que son elaborados por el grupo de tepeteros, quienes tienen ya 15 años que retoman esta tradición de más de 100 años, estos tapetes los elaboran desde el miércoles de ceniza hasta el sábado de resurrección y son para recibir la imagen de Jesús que visita distintos hogares; llegan a medir hasta 40 metros y ocupan alrededor de 100 kilos de aserrín al que le dan color, en su elaboración participan adultos y niños que buscan continuar con esta tradición. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 17ABRIL2025.- La delegación toluqueña de Capultitlán durante 40 días sus calles se visten de color por los tapetes de aserrín que son elaborados por el grupo de tepeteros, quienes tienen ya 15 años que retoman esta tradición de más de 100 años, estos tapetes los elaboran desde el miércoles de ceniza hasta el sábado de resurrección y son para recibir la imagen de Jesús que visita distintos hogares; llegan a medir hasta 40 metros y ocupan alrededor de 100 kilos de aserrín al que le dan color, en su elaboración participan adultos y niños que buscan continuar con esta tradición. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 17ABRIL2025.- La delegación toluqueña de Capultitlán durante 40 días sus calles se visten de color por los tapetes de aserrín que son elaborados por el grupo de tepeteros, quienes tienen ya 15 años que retoman esta tradición de más de 100 años, estos tapetes los elaboran desde el miércoles de ceniza hasta el sábado de resurrección y son para recibir la imagen de Jesús que visita distintos hogares; llegan a medir hasta 40 metros y ocupan alrededor de 100 kilos de aserrín al que le dan color, en su elaboración participan adultos y niños que buscan continuar con esta tradición. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 17ABRIL2025.- La delegación toluqueña de Capultitlán durante 40 días sus calles se visten de color por los tapetes de aserrín que son elaborados por el grupo de tepeteros, quienes tienen ya 15 años que retoman esta tradición de más de 100 años, estos tapetes los elaboran desde el miércoles de ceniza hasta el sábado de resurrección y son para recibir la imagen de Jesús que visita distintos hogares; llegan a medir hasta 40 metros y ocupan alrededor de 100 kilos de aserrín al que le dan color, en su elaboración participan adultos y niños que buscan continuar con esta tradición. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 17ABRIL2025.- La delegación toluqueña de Capultitlán durante 40 días sus calles se visten de color por los tapetes de aserrín que son elaborados por el grupo de tepeteros, quienes tienen ya 15 años que retoman esta tradición de más de 100 años, estos tapetes los elaboran desde el miércoles de ceniza hasta el sábado de resurrección y son para recibir la imagen de Jesús que visita distintos hogares; llegan a medir hasta 40 metros y ocupan alrededor de 100 kilos de aserrín al que le dan color, en su elaboración participan adultos y niños que buscan continuar con esta tradición. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 17ABRIL2025.- La delegación toluqueña de Capultitlán durante 40 días sus calles se visten de color por los tapetes de aserrín que son elaborados por el grupo de tepeteros, quienes tienen ya 15 años que retoman esta tradición de más de 100 años, estos tapetes los elaboran desde el miércoles de ceniza hasta el sábado de resurrección y son para recibir la imagen de Jesús que visita distintos hogares; llegan a medir hasta 40 metros y ocupan alrededor de 100 kilos de aserrín al que le dan color, en su elaboración participan adultos y niños que buscan continuar con esta tradición. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 17ABRIL2025.- La delegación toluqueña de Capultitlán durante 40 días sus calles se visten de color por los tapetes de aserrín que son elaborados por el grupo de tepeteros, quienes tienen ya 15 años que retoman esta tradición de más de 100 años, estos tapetes los elaboran desde el miércoles de ceniza hasta el sábado de resurrección y son para recibir la imagen de Jesús que visita distintos hogares; llegan a medir hasta 40 metros y ocupan alrededor de 100 kilos de aserrín al que le dan color, en su elaboración participan adultos y niños que buscan continuar con esta tradición. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Semana Santa Chamula

Isabel Mateos Hinojosa

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 13ABRIL2025.- Autoridades tradicionales de este municipio inician los rituales para dar inicio a la Semana Santa en la localidad. Entre misticismo y sincretismo religioso, decenas de pobladores encargados con su cargo resguardan los elementos más representativos de su cultura; con incienso, música tradicional, limpieza de artefactos y cambio de listones en las banderas sagradas, danzando al ritmo del tambor y las cuerdas en forma comunitaria. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

Semana Santa Chamula

Isabel Mateos Hinojosa

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 13ABRIL2025.- Autoridades tradicionales de este municipio inician los rituales para dar inicio a la Semana Santa en la localidad. Entre misticismo y sincretismo religioso, decenas de pobladores encargados con su cargo resguardan los elementos más representativos de su cultura; con incienso, música tradicional, limpieza de artefactos y cambio de listones en las banderas sagradas, danzando al ritmo del tambor y las cuerdas en forma comunitaria. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

Semana Santa Chamula

Isabel Mateos Hinojosa

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 13ABRIL2025.- Autoridades tradicionales de este municipio inician los rituales para dar inicio a la Semana Santa en la localidad. Entre misticismo y sincretismo religioso, decenas de pobladores encargados con su cargo resguardan los elementos más representativos de su cultura; con incienso, música tradicional, limpieza de artefactos y cambio de listones en las banderas sagradas, danzando al ritmo del tambor y las cuerdas en forma comunitaria. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

Semana Santa Chamula

Isabel Mateos Hinojosa

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 13ABRIL2025.- Autoridades tradicionales de este municipio inician los rituales para dar inicio a la Semana Santa en la localidad. Entre misticismo y sincretismo religioso, decenas de pobladores encargados con su cargo resguardan los elementos más representativos de su cultura; con incienso, música tradicional, limpieza de artefactos y cambio de listones en las banderas sagradas, danzando al ritmo del tambor y las cuerdas en forma comunitaria. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

Semana Santa Chamula

Isabel Mateos Hinojosa

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 13ABRIL2025.- Autoridades tradicionales de este municipio inician los rituales para dar inicio a la Semana Santa en la localidad. Entre misticismo y sincretismo religioso, decenas de pobladores encargados con su cargo resguardan los elementos más representativos de su cultura; con incienso, música tradicional, limpieza de artefactos y cambio de listones en las banderas sagradas, danzando al ritmo del tambor y las cuerdas en forma comunitaria. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

Semana Santa Chamula

Isabel Mateos Hinojosa

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 13ABRIL2025.- Autoridades tradicionales de este municipio inician los rituales para dar inicio a la Semana Santa en la localidad. Entre misticismo y sincretismo religioso, decenas de pobladores encargados con su cargo resguardan los elementos más representativos de su cultura; con incienso, música tradicional, limpieza de artefactos y cambio de listones en las banderas sagradas, danzando al ritmo del tambor y las cuerdas en forma comunitaria. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

Semana Santa Chamula

Isabel Mateos Hinojosa

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 13ABRIL2025.- Autoridades tradicionales de este municipio inician los rituales para dar inicio a la Semana Santa en la localidad. Entre misticismo y sincretismo religioso, decenas de pobladores encargados con su cargo resguardan los elementos más representativos de su cultura; con incienso, música tradicional, limpieza de artefactos y cambio de listones en las banderas sagradas, danzando al ritmo del tambor y las cuerdas en forma comunitaria. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

Semana Santa Chamula

Isabel Mateos Hinojosa

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 13ABRIL2025.- Autoridades tradicionales de este municipio inician los rituales para dar inicio a la Semana Santa en la localidad. Entre misticismo y sincretismo religioso, decenas de pobladores encargados con su cargo resguardan los elementos más representativos de su cultura; con incienso, música tradicional, limpieza de artefactos y cambio de listones en las banderas sagradas, danzando al ritmo del tambor y las cuerdas en forma comunitaria. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

Semana Santa Chamula

Isabel Mateos Hinojosa

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 13ABRIL2025.- Autoridades tradicionales de este municipio inician los rituales para dar inicio a la Semana Santa en la localidad. Entre misticismo y sincretismo religioso, decenas de pobladores encargados con su cargo resguardan los elementos más representativos de su cultura; con incienso, música tradicional, limpieza de artefactos y cambio de listones en las banderas sagradas, danzando al ritmo del tambor y las cuerdas en forma comunitaria. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

Semana Santa Chamula

Isabel Mateos Hinojosa

SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 13ABRIL2025.- Autoridades tradicionales de este municipio inician los rituales para dar inicio a la Semana Santa en la localidad. Entre misticismo y sincretismo religioso, decenas de pobladores encargados con su cargo resguardan los elementos más representativos de su cultura; con incienso, música tradicional, limpieza de artefactos y cambio de listones en las banderas sagradas, danzando al ritmo del tambor y las cuerdas en forma comunitaria. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA/CUARTOSCURO.COM

Vestidos Niños Dios

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Previo a la celebración del 2 de Febrero Día de la Candelaria comerciantes de temporada se instalaron en el Jardín Zaragoza en la ciudad de Toluca para ofrecer todo lo necesario para el Niño Dios como ropa, sillas, cirios y otros accesorios, así como restauración de imágenes, y poder continuar con esta tradición, los vendedores reportan que ante el aumento de los insumos se vieron en la necesidad de aumentar los precios pero pensando en el bolsillo de sus clientes estos no pasan de un 10 por ciento. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Vestidos Niños Dios

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Previo a la celebración del 2 de Febrero Día de la Candelaria comerciantes de temporada se instalaron en el Jardín Zaragoza en la ciudad de Toluca para ofrecer todo lo necesario para el Niño Dios como ropa, sillas, cirios y otros accesorios, así como restauración de imágenes, y poder continuar con esta tradición, los vendedores reportan que ante el aumento de los insumos se vieron en la necesidad de aumentar los precios pero pensando en el bolsillo de sus clientes estos no pasan de un 10 por ciento. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Vestidos Niños Dios

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Previo a la celebración del 2 de Febrero Día de la Candelaria comerciantes de temporada se instalaron en el Jardín Zaragoza en la ciudad de Toluca para ofrecer todo lo necesario para el Niño Dios como ropa, sillas, cirios y otros accesorios, así como restauración de imágenes, y poder continuar con esta tradición, los vendedores reportan que ante el aumento de los insumos se vieron en la necesidad de aumentar los precios pero pensando en el bolsillo de sus clientes estos no pasan de un 10 por ciento. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Vestidos Niños Dios

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Previo a la celebración del 2 de Febrero Día de la Candelaria comerciantes de temporada se instalaron en el Jardín Zaragoza en la ciudad de Toluca para ofrecer todo lo necesario para el Niño Dios como ropa, sillas, cirios y otros accesorios, así como restauración de imágenes, y poder continuar con esta tradición, los vendedores reportan que ante el aumento de los insumos se vieron en la necesidad de aumentar los precios pero pensando en el bolsillo de sus clientes estos no pasan de un 10 por ciento. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Vestidos Niños Dios

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Previo a la celebración del 2 de Febrero Día de la Candelaria comerciantes de temporada se instalaron en el Jardín Zaragoza en la ciudad de Toluca para ofrecer todo lo necesario para el Niño Dios como ropa, sillas, cirios y otros accesorios, así como restauración de imágenes, y poder continuar con esta tradición, los vendedores reportan que ante el aumento de los insumos se vieron en la necesidad de aumentar los precios pero pensando en el bolsillo de sus clientes estos no pasan de un 10 por ciento. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Vestidos Niños Dios

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Previo a la celebración del 2 de Febrero Día de la Candelaria comerciantes de temporada se instalaron en el Jardín Zaragoza en la ciudad de Toluca para ofrecer todo lo necesario para el Niño Dios como ropa, sillas, cirios y otros accesorios, así como restauración de imágenes, y poder continuar con esta tradición, los vendedores reportan que ante el aumento de los insumos se vieron en la necesidad de aumentar los precios pero pensando en el bolsillo de sus clientes estos no pasan de un 10 por ciento. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Vestidos Niños Dios

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Previo a la celebración del 2 de Febrero Día de la Candelaria comerciantes de temporada se instalaron en el Jardín Zaragoza en la ciudad de Toluca para ofrecer todo lo necesario para el Niño Dios como ropa, sillas, cirios y otros accesorios, así como restauración de imágenes, y poder continuar con esta tradición, los vendedores reportan que ante el aumento de los insumos se vieron en la necesidad de aumentar los precios pero pensando en el bolsillo de sus clientes estos no pasan de un 10 por ciento. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Vestidos Niños Dios

Crisanta Espinosa Aguilar

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Previo a la celebración del 2 de Febrero Día de la Candelaria comerciantes de temporada se instalaron en el Jardín Zaragoza en la ciudad de Toluca para ofrecer todo lo necesario para el Niño Dios como ropa, sillas, cirios y otros accesorios, así como restauración de imágenes, y poder continuar con esta tradición, los vendedores reportan que ante el aumento de los insumos se vieron en la necesidad de aumentar los precios pero pensando en el bolsillo de sus clientes estos no pasan de un 10 por ciento. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes