Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
v3.0.0
ZAPOPAN, JALISCO. 12OCTUBRE2025-. Hoy como ya es tradición año con año, miles de fieles católicos acudieron a la edición 291 de la Romería 2025, dicha procesión dio inicio en la Catedral Metropolitana de Guadalajara y finalizo en la Basílica de Zapopan, hogar de la Generala. En ya mencionado peregrinar participaron danzantes, tastoanes y asistentes. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
ZAPOPAN, JALISCO. 12OCTUBRE2025-. Hoy como ya es tradición año con año, miles de fieles católicos acudieron a la edición 291 de la Romería 2025, dicha procesión dio inicio en la Catedral Metropolitana de Guadalajara y finalizo en la Basílica de Zapopan, hogar de la Generala. En ya mencionado peregrinar participaron danzantes, tastoanes y asistentes. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
ZAPOPAN, JALISCO. 12OCTUBRE2025-. Hoy como ya es tradición año con año, miles de fieles católicos acudieron a la edición 291 de la Romería 2025, dicha procesión dio inicio en la Catedral Metropolitana de Guadalajara y finalizo en la Basílica de Zapopan, hogar de la Generala. En ya mencionado peregrinar participaron danzantes, tastoanes y asistentes. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
ZAPOPAN, JALISCO. 12OCTUBRE2025-. Hoy como ya es tradición año con año, miles de fieles católicos acudieron a la edición 291 de la Romería 2025, dicha procesión dio inicio en la Catedral Metropolitana de Guadalajara y finalizo en la Basílica de Zapopan, hogar de la Generala. En ya mencionado peregrinar participaron danzantes, tastoanes y asistentes. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 22SEPTIEMBRE2025.- La fiesta en honor a la Virgen de la Merced es una celebración arraigada en el barrio que lleva su nombre, con décadas de tradición ininterrumpida. Cada año, miles de devotos y participantes se reúnen para rendir homenaje a la patrona con una procesión que recorre las calles principales, acompañada por música de banda, danzas rituales y un desfile de personajes enmascarados. La solemnidad religiosa se entrelaza con expresiones populares de fe y cultura popular, donde los participantes, ataviados con máscaras de plástico y enormes cámaras de llanta atadas a la cintura, cubiertos con un enorme vestido de flores confeccionado únicamente para esta fiesta, avanzan al ritmo de sones tradicionales, convirtiendo el recorrido en un espectáculo visual y sonoro que refleja la identidad colectiva del lugar. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 22SEPTIEMBRE2025.- La fiesta en honor a la Virgen de la Merced es una celebración arraigada en el barrio que lleva su nombre, con décadas de tradición ininterrumpida. Cada año, miles de devotos y participantes se reúnen para rendir homenaje a la patrona con una procesión que recorre las calles principales, acompañada por música de banda, danzas rituales y un desfile de personajes enmascarados. La solemnidad religiosa se entrelaza con expresiones populares de fe y cultura popular, donde los participantes, ataviados con máscaras de plástico y enormes cámaras de llanta atadas a la cintura, cubiertos con un enorme vestido de flores confeccionado únicamente para esta fiesta, avanzan al ritmo de sones tradicionales, convirtiendo el recorrido en un espectáculo visual y sonoro que refleja la identidad colectiva del lugar. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 22SEPTIEMBRE2025.- La fiesta en honor a la Virgen de la Merced es una celebración arraigada en el barrio que lleva su nombre, con décadas de tradición ininterrumpida. Cada año, miles de devotos y participantes se reúnen para rendir homenaje a la patrona con una procesión que recorre las calles principales, acompañada por música de banda, danzas rituales y un desfile de personajes enmascarados. La solemnidad religiosa se entrelaza con expresiones populares de fe y cultura popular, donde los participantes, ataviados con máscaras de plástico y enormes cámaras de llanta atadas a la cintura, cubiertos con un enorme vestido de flores confeccionado únicamente para esta fiesta, avanzan al ritmo de sones tradicionales, convirtiendo el recorrido en un espectáculo visual y sonoro que refleja la identidad colectiva del lugar. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 22SEPTIEMBRE2025.- La fiesta en honor a la Virgen de la Merced es una celebración arraigada en el barrio que lleva su nombre, con décadas de tradición ininterrumpida. Cada año, miles de devotos y participantes se reúnen para rendir homenaje a la patrona con una procesión que recorre las calles principales, acompañada por música de banda, danzas rituales y un desfile de personajes enmascarados. La solemnidad religiosa se entrelaza con expresiones populares de fe y cultura popular, donde los participantes, ataviados con máscaras de plástico y enormes cámaras de llanta atadas a la cintura, cubiertos con un enorme vestido de flores confeccionado únicamente para esta fiesta, avanzan al ritmo de sones tradicionales, convirtiendo el recorrido en un espectáculo visual y sonoro que refleja la identidad colectiva del lugar. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 22SEPTIEMBRE2025.- La fiesta en honor a la Virgen de la Merced es una celebración arraigada en el barrio que lleva su nombre, con décadas de tradición ininterrumpida. Cada año, miles de devotos y participantes se reúnen para rendir homenaje a la patrona con una procesión que recorre las calles principales, acompañada por música de banda, danzas rituales y un desfile de personajes enmascarados. La solemnidad religiosa se entrelaza con expresiones populares de fe y cultura popular, donde los participantes, ataviados con máscaras de plástico y enormes cámaras de llanta atadas a la cintura, cubiertos con un enorme vestido de flores confeccionado únicamente para esta fiesta, avanzan al ritmo de sones tradicionales, convirtiendo el recorrido en un espectáculo visual y sonoro que refleja la identidad colectiva del lugar. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 22SEPTIEMBRE2025.- La fiesta en honor a la Virgen de la Merced es una celebración arraigada en el barrio que lleva su nombre, con décadas de tradición ininterrumpida. Cada año, miles de devotos y participantes se reúnen para rendir homenaje a la patrona con una procesión que recorre las calles principales, acompañada por música de banda, danzas rituales y un desfile de personajes enmascarados. La solemnidad religiosa se entrelaza con expresiones populares de fe y cultura popular, donde los participantes, ataviados con máscaras de plástico y enormes cámaras de llanta atadas a la cintura, cubiertos con un enorme vestido de flores confeccionado únicamente para esta fiesta, avanzan al ritmo de sones tradicionales, convirtiendo el recorrido en un espectáculo visual y sonoro que refleja la identidad colectiva del lugar. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 22SEPTIEMBRE2025.- La fiesta en honor a la Virgen de la Merced es una celebración arraigada en el barrio que lleva su nombre, con décadas de tradición ininterrumpida. Cada año, miles de devotos y participantes se reúnen para rendir homenaje a la patrona con una procesión que recorre las calles principales, acompañada por música de banda, danzas rituales y un desfile de personajes enmascarados. La solemnidad religiosa se entrelaza con expresiones populares de fe y cultura popular, donde los participantes, ataviados con máscaras de plástico y enormes cámaras de llanta atadas a la cintura, cubiertos con un enorme vestido de flores confeccionado únicamente para esta fiesta, avanzan al ritmo de sones tradicionales, convirtiendo el recorrido en un espectáculo visual y sonoro que refleja la identidad colectiva del lugar. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 22SEPTIEMBRE2025.- La fiesta en honor a la Virgen de la Merced es una celebración arraigada en el barrio que lleva su nombre, con décadas de tradición ininterrumpida. Cada año, miles de devotos y participantes se reúnen para rendir homenaje a la patrona con una procesión que recorre las calles principales, acompañada por música de banda, danzas rituales y un desfile de personajes enmascarados. La solemnidad religiosa se entrelaza con expresiones populares de fe y cultura popular, donde los participantes, ataviados con máscaras de plástico y enormes cámaras de llanta atadas a la cintura, cubiertos con un enorme vestido de flores confeccionado únicamente para esta fiesta, avanzan al ritmo de sones tradicionales, convirtiendo el recorrido en un espectáculo visual y sonoro que refleja la identidad colectiva del lugar. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 18SEPTIEMBRE2025.- Concluido el rito de preparación de las banderas, se dispone el espacio para la danza. Al son del tambor ancestral, las autoridades e invitados comienzan a girar, cargando las banderas sobre sus hombros como estandartes de identidad y devoción. El Tigre —símbolo de fuerza, misterio y renovación— avanza entre ellos, y con él la bandera principal, que pasa de mano en mano como un legado vivo. En cada paso, en cada giro, la comunidad reafirma su pertenencia, su fe y su compromiso con la tradición que los sostiene. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 18SEPTIEMBRE2025.- Durante la preparación de la fiesta, se acostumbra de bebidas ancestrales dentro de los miembros de la comunidad tsotsil. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 18SEPTIEMBRE2025.- Muy temprano, antes del amanecer en las calles del barrio de San Sebastián, los hombres y mujeres se reúnen en la casa del Paxón —autoridad máxima y espiritual del barrio—. Desde allí, un grupo de hombres encargados de esta tarea, cargan con cuidado las vasijas de barro, vacías aún, y emprenden en silencio la caminata hacia el ojo de agua sagrado, ubicado a unos 200 metros de la iglesia principal de la cabecera municipal. Este recorrido no es solo físico, sino también espiritual: cada paso prepara el cuerpo y el alma para recibir el agua que purificará lo sagrado. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 18SEPTIEMBRE2025.- Muy temprano, antes del amanecer en las calles del barrio de San Sebastián, los hombres y mujeres se reúnen en la casa del Paxón —autoridad máxima y espiritual del barrio—. Desde allí, un grupo de hombres encargados de esta tarea, cargan con cuidado las vasijas de barro, vacías aún, y emprenden en silencio la caminata hacia el ojo de agua sagrado, ubicado a unos 200 metros de la iglesia principal de la cabecera municipal. Este recorrido no es solo físico, sino también espiritual: cada paso prepara el cuerpo y el alma para recibir el agua que purificará lo sagrado. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 18SEPTIEMBRE2025.- Muy temprano, antes del amanecer en las calles del barrio de San Sebastián, los hombres y mujeres se reúnen en la casa del Paxón —autoridad máxima y espiritual del barrio—. Desde allí, un grupo de hombres encargados de esta tarea, cargan con cuidado las vasijas de barro, vacías aún, y emprenden en silencio la caminata hacia el ojo de agua sagrado, ubicado a unos 200 metros de la iglesia principal de la cabecera municipal. Este recorrido no es solo físico, sino también espiritual: cada paso prepara el cuerpo y el alma para recibir el agua que purificará lo sagrado. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 18SEPTIEMBRE2025.- De regreso, las vasijas rebosan con el agua sagrada del ojo de agua. El Paxón recibe con solemnidad los recipientes y, bajo su guía, las autoridades correspondientes proceden al lavado ritual de la pequeña ropa de San Mateo. Este acto, sencillo en apariencia, encierra una profunda devoción: cada pliegue limpio, cada gota vertida, renueva el vínculo entre la comunidad y su santo patrono, preparando lo terrenal para lo celestial. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 18SEPTIEMBRE2025.- Muy temprano, antes del amanecer en las calles del barrio de San Sebastián, los hombres y mujeres se reúnen en la casa del Paxón —autoridad máxima y espiritual del barrio—. Desde allí, un grupo de hombres encargados de esta tarea, cargan con cuidado las vasijas de barro, vacías aún, y emprenden en silencio la caminata hacia el ojo de agua sagrado, ubicado a unos 200 metros de la iglesia principal de la cabecera municipal. Este recorrido no es solo físico, sino también espiritual: cada paso prepara el cuerpo y el alma para recibir el agua que purificará lo sagrado. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 22MAYO2025.- En la casa del Paxon del barrio de San Sebastián, las autoridades tradicionales llevan a cabo, en comunidad, el cambio de ornamenta de los altares como parte de los preparativos para una de las fiestas más importantes del pueblo tsotsil de San Juan. Durante esta ceremonia, las y los principales rezan, renuevan los altares, comparten el pox y, al compás de guitarras, arpas y tambores, danzan y entonan oraciones en su lengua materna, el tsotsil. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 22MAYO2025.- En la casa del Paxon del barrio de San Sebastián, las autoridades tradicionales llevan a cabo, en comunidad, el cambio de ornamenta de los altares como parte de los preparativos para una de las fiestas más importantes del pueblo tsotsil de San Juan. Durante esta ceremonia, las y los principales rezan, renuevan los altares, comparten el pox y, al compás de guitarras, arpas y tambores, danzan y entonan oraciones en su lengua materna, el tsotsil. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 22MAYO2025.- En la casa del Paxon del barrio de San Sebastián, las autoridades tradicionales llevan a cabo, en comunidad, el cambio de ornamenta de los altares como parte de los preparativos para una de las fiestas más importantes del pueblo tsotsil de San Juan. Durante esta ceremonia, las y los principales rezan, renuevan los altares, comparten el pox y, al compás de guitarras, arpas y tambores, danzan y entonan oraciones en su lengua materna, el tsotsil. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 22MAYO2025.- En la casa del Paxon del barrio de San Sebastián, las autoridades tradicionales llevan a cabo, en comunidad, el cambio de ornamenta de los altares como parte de los preparativos para una de las fiestas más importantes del pueblo tsotsil de San Juan. Durante esta ceremonia, las y los principales rezan, renuevan los altares, comparten el pox y, al compás de guitarras, arpas y tambores, danzan y entonan oraciones en su lengua materna, el tsotsil. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 22MAYO2025.- En la casa del Paxon del barrio de San Sebastián, las autoridades tradicionales llevan a cabo, en comunidad, el cambio de ornamenta de los altares como parte de los preparativos para una de las fiestas más importantes del pueblo tsotsil de San Juan. Durante esta ceremonia, las y los principales rezan, renuevan los altares, comparten el pox y, al compás de guitarras, arpas y tambores, danzan y entonan oraciones en su lengua materna, el tsotsil. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 22MAYO2025.- En la casa del Paxon del barrio de San Sebastián, las autoridades tradicionales llevan a cabo, en comunidad, el cambio de ornamenta de los altares como parte de los preparativos para una de las fiestas más importantes del pueblo tsotsil de San Juan. Durante esta ceremonia, las y los principales rezan, renuevan los altares, comparten el pox y, al compás de guitarras, arpas y tambores, danzan y entonan oraciones en su lengua materna, el tsotsil. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 22MAYO2025.- En la casa del Paxon del barrio de San Sebastián, las autoridades tradicionales llevan a cabo, en comunidad, el cambio de ornamenta de los altares como parte de los preparativos para una de las fiestas más importantes del pueblo tsotsil de San Juan. Durante esta ceremonia, las y los principales rezan, renuevan los altares, comparten el pox y, al compás de guitarras, arpas y tambores, danzan y entonan oraciones en su lengua materna, el tsotsil. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
SAN JUAN CHAMULA, CHIAPAS, 23MAYO2025.- En la casa del Paxon del barrio de San Sebastián, las autoridades tradicionales llevan a cabo, en comunidad, el cambio de ornamenta de los altares como parte de los preparativos para una de las fiestas más importantes del pueblo tsotsil de San Juan. Durante esta ceremonia, las y los principales rezan, renuevan los altares, comparten el pox y, al compás de guitarras, arpas y tambores, danzan y entonan oraciones en su lengua materna, el tsotsil. FOTO: ISABEL MATEOS HINOJOSA /CUARTOSCURO.COM
GUADALAJARA, JALISCO. 25ABRIL2025.- Como ya es tradición año con año en la zona de las Nueve Esquinas del Centro de la Ciudad, se lleva a cabo la tradicional Feria de la Pitaya, la misma comienza el mes de Abril y concluye el mes de Junio. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.