Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
GUADALUPE, NUEVO LEÓN, 29MARZO2025.- Gilberto Mora de los Xolos de Tijuana, festeja el gol ante los Rayados del Monterrey, en el estadio BBVA, partido correspondiente a la jornada 13 de la Clausura 2025 de la Liga Mx. Marcador Final: Monterrey: 1 - Xolos: 2. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL / CUARTOSCURO.COM
GUADALUPE, NUEVO LEÓN, 29MARZO2025.- Martín Demichelis, Director Técnico de los Rayados del Monterrey, durante el encuentro con los Xolos de Tijuana, en el estadio BBVA, partido correspondiente a la jornada 13 de la Clausura 2025 de la Liga Mx. Marcador Final: Monterrey: 1 - Xolos: 2. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL / CUARTOSCURO.COM
GUADALUPE, NUEVO LEÓN, 29MARZO2025.- Germán Berterame de los Rayados del Monterrey, se disputa el balón con Unai Bilbao de los Xolos de Tijuana, en el estadio BBVA, partido correspondiente a la jornada 13 de la Clausura 2025 de la Liga Mx. Marcador Final: Monterrey: 1 - Xolos: 2. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL / CUARTOSCURO.COM
GUADALUPE, NUEVO LEÓN, 29MARZO2025.- Germán Berterame de los Rayados del Monterrey, se disputa el balón con Raúl Zúñiga de los Xolos de Tijuana, en el estadio BBVA, partido correspondiente a la jornada 13 de la Clausura 2025 de la Liga Mx. Marcador Final: Monterrey: 1 - Xolos: 2. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL / CUARTOSCURO.COM
GUADALUPE, NUEVO LEÓN, 29MARZO2025.- Jugdores de Xolos de Tijuana, festejan el gol ante los Rayados del Monterrey, en el estadio BBVA, partido correspondiente a la jornada 13 de la Clausura 2025 de la Liga Mx. Marcador Final: Monterrey: 1 - Xolos: 2. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL / CUARTOSCURO.COM
GUADALUPE, NUEVO LEÓN, 29MARZO2025.- Gerardo Artega de los Rayados del Monterrey, se disputa el balón con Jesús Gómez de los Xolos de Tijuana, en el estadio BBVA, partido correspondiente a la jornada 13 de la Clausura 2025 de la Liga Mx. Marcador Final: Monterrey: 1 - Xolos: 2. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL / CUARTOSCURO.COM
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 29MARZO2025.- Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, encabezaron el recorrido de supervisión de las obras del viaducto de Tijuana el cual mide más de diez kilómetros y buscará mejorar la movilidad y a la liberación de la aduana de San Ysidro. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 29MARZO2025.- Avance de las obras del viaducto de Tijuana el cual mide más de diez kilómetros y buscará mejorar la movilidad y a la liberación de la aduana de San Ysidro. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 29MARZO2025.- Avance de las obras del viaducto de Tijuana el cual mide más de diez kilómetros y buscará mejorar la movilidad y a la liberación de la aduana de San Ysidro. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 22MARZO2025.- Autoridades desalojaron la tarde del sábado el campamento de manifestantes que se encontraba en el Parque Benito Juárez, ubicado entre el Palacio Municipal y la UABC en Zona Río. El operativo fue llevado a cabo por casi medio centenar de agentes de la FESC y personal de la Fiscalía, así como alrededor de 20 elementos antimotines. Tras esto al menos dos personas, un hombre y una mujer fueron detenidos. José Luis Paredes Cardoso, defensor del parque, comentó que el desalojo es parte de un proceso de recuperación ilegal de una propiedad que, por decreto presidencial de 1978, fue destinada para plaza cívica y como un parque público. Señaló que fue durante la administración del ex gobernador Jaime Bonilla, cuando se les otorgó el parque a la Asociación Civil, pero fue durante ese mismo gobierno que se tuvo “la gran ocurrencia” de regalárselo al ese entonces rector de la UABC, quien tuviera un parentesco familiar con Bonilla. El activista responsabilizó a la gobernadora Marina del Pilar Ávila de no haber intervenido oportunamente para solucionar el conflicto. Asegura que la mandataria tenía los documentos y las facultades para haber recuperado el predio. "Son 43 mil 257 metros cuadrados lo que el presidente Jose López Portillo entregó el 14 de julio de 1978 este predio, que lo entrego al gobernador de ese entonces, pero no para su propiedad, sino para repartirlo como centro de gobierno”, comentó el activista. Paredes también recordó que el amparo por la defensa del parque sigue vigente desde 2021, y que la lucha por este espacio cumplió precisamente el día de ayer fecha de la conmemoración del Natalicio de Benito Juárez, 15 años. El desalojo se produjo minutos antes de las 16:00 horas, cuando agentes de seguridad comenzaron a llegar al lugar. Desde la glorieta, hasta la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) ubicada sobre el Paseo Centenario, se formó un cordón de seguridad que impidió el acceso. En total, alrededor de diez personas fueron desalojadas del parque. "Les pidieron que se fueran por las buenas, pero al final hubo detenidos", indicó un testigo. Tras el operativo de desalojo el campamento de los guardianes del parque Benito Juárez fue destruido y desmantelado por una agencia empresa de seguridad privada, quedando en el lugar sólo los pequeños árboles que habían plantado. Durante la noche, el Gobierno del Estado de Baja California emitió un comunicado señalando que el especio público fue recuperado para costruir un parque, esto en cumplimiento de una orden del Poder Judicial del Estado. FOTO CHRIS NOYOLA/ CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 22MARZO2025.- Autoridades desalojaron la tarde del sábado el campamento de manifestantes que se encontraba en el Parque Benito Juárez, ubicado entre el Palacio Municipal y la UABC en Zona Río. El operativo fue llevado a cabo por casi medio centenar de agentes de la FESC y personal de la Fiscalía, así como alrededor de 20 elementos antimotines. Tras esto al menos dos personas, un hombre y una mujer fueron detenidos. José Luis Paredes Cardoso, defensor del parque, comentó que el desalojo es parte de un proceso de recuperación ilegal de una propiedad que, por decreto presidencial de 1978, fue destinada para plaza cívica y como un parque público. Señaló que fue durante la administración del ex gobernador Jaime Bonilla, cuando se les otorgó el parque a la Asociación Civil, pero fue durante ese mismo gobierno que se tuvo “la gran ocurrencia” de regalárselo al ese entonces rector de la UABC, quien tuviera un parentesco familiar con Bonilla. El activista responsabilizó a la gobernadora Marina del Pilar Ávila de no haber intervenido oportunamente para solucionar el conflicto. Asegura que la mandataria tenía los documentos y las facultades para haber recuperado el predio. "Son 43 mil 257 metros cuadrados lo que el presidente Jose López Portillo entregó el 14 de julio de 1978 este predio, que lo entrego al gobernador de ese entonces, pero no para su propiedad, sino para repartirlo como centro de gobierno”, comentó el activista. Paredes también recordó que el amparo por la defensa del parque sigue vigente desde 2021, y que la lucha por este espacio cumplió precisamente el día de ayer fecha de la conmemoración del Natalicio de Benito Juárez, 15 años. El desalojo se produjo minutos antes de las 16:00 horas, cuando agentes de seguridad comenzaron a llegar al lugar. Desde la glorieta, hasta la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) ubicada sobre el Paseo Centenario, se formó un cordón de seguridad que impidió el acceso. En total, alrededor de diez personas fueron desalojadas del parque. "Les pidieron que se fueran por las buenas, pero al final hubo detenidos", indicó un testigo. Tras el operativo de desalojo el campamento de los guardianes del parque Benito Juárez fue destruido y desmantelado por una agencia empresa de seguridad privada, quedando en el lugar sólo los pequeños árboles que habían plantado. Durante la noche, el Gobierno del Estado de Baja California emitió un comunicado señalando que el especio público fue recuperado para costruir un parque, esto en cumplimiento de una orden del Poder Judicial del Estado. FOTO CHRIS NOYOLA/ CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 22MARZO2025.- Autoridades desalojaron la tarde del sábado el campamento de manifestantes que se encontraba en el Parque Benito Juárez, ubicado entre el Palacio Municipal y la UABC en Zona Río. El operativo fue llevado a cabo por casi medio centenar de agentes de la FESC y personal de la Fiscalía, así como alrededor de 20 elementos antimotines. Tras esto al menos dos personas, un hombre y una mujer fueron detenidos. José Luis Paredes Cardoso, defensor del parque, comentó que el desalojo es parte de un proceso de recuperación ilegal de una propiedad que, por decreto presidencial de 1978, fue destinada para plaza cívica y como un parque público. Señaló que fue durante la administración del ex gobernador Jaime Bonilla, cuando se les otorgó el parque a la Asociación Civil, pero fue durante ese mismo gobierno que se tuvo “la gran ocurrencia” de regalárselo al ese entonces rector de la UABC, quien tuviera un parentesco familiar con Bonilla. El activista responsabilizó a la gobernadora Marina del Pilar Ávila de no haber intervenido oportunamente para solucionar el conflicto. Asegura que la mandataria tenía los documentos y las facultades para haber recuperado el predio. "Son 43 mil 257 metros cuadrados lo que el presidente Jose López Portillo entregó el 14 de julio de 1978 este predio, que lo entrego al gobernador de ese entonces, pero no para su propiedad, sino para repartirlo como centro de gobierno”, comentó el activista. Paredes también recordó que el amparo por la defensa del parque sigue vigente desde 2021, y que la lucha por este espacio cumplió precisamente el día de ayer fecha de la conmemoración del Natalicio de Benito Juárez, 15 años. El desalojo se produjo minutos antes de las 16:00 horas, cuando agentes de seguridad comenzaron a llegar al lugar. Desde la glorieta, hasta la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) ubicada sobre el Paseo Centenario, se formó un cordón de seguridad que impidió el acceso. En total, alrededor de diez personas fueron desalojadas del parque. "Les pidieron que se fueran por las buenas, pero al final hubo detenidos", indicó un testigo. Tras el operativo de desalojo el campamento de los guardianes del parque Benito Juárez fue destruido y desmantelado por una agencia empresa de seguridad privada, quedando en el lugar sólo los pequeños árboles que habían plantado. Durante la noche, el Gobierno del Estado de Baja California emitió un comunicado señalando que el especio publico fue recuperado para costruir un parque, esto en cumplimiento de una orden del Poder Judicial del Estado. FOTO CHRIS NOYOLA/ CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 22MARZO2025.- Autoridades desalojaron la tarde del sábado el campamento de manifestantes que se encontraba en el Parque Benito Juárez, ubicado entre el Palacio Municipal y la UABC en Zona Río. El operativo fue llevado a cabo por casi medio centenar de agentes de la FESC y personal de la Fiscalía, así como alrededor de 20 elementos antimotines. Tras esto al menos dos personas, un hombre y una mujer fueron detenidos. José Luis Paredes Cardoso, defensor del parque, comentó que el desalojo es parte de un proceso de recuperación ilegal de una propiedad que, por decreto presidencial de 1978, fue destinada para plaza cívica y como un parque público. Señaló que fue durante la administración del ex gobernador Jaime Bonilla, cuando se les otorgó el parque a la Asociación Civil, pero fue durante ese mismo gobierno que se tuvo “la gran ocurrencia” de regalárselo al ese entonces rector de la UABC, quien tuviera un parentesco familiar con Bonilla. El activista responsabilizó a la gobernadora Marina del Pilar Ávila de no haber intervenido oportunamente para solucionar el conflicto. Asegura que la mandataria tenía los documentos y las facultades para haber recuperado el predio. "Son 43 mil 257 metros cuadrados lo que el presidente Jose López Portillo entregó el 14 de julio de 1978 este predio, que lo entrego al gobernador de ese entonces, pero no para su propiedad, sino para repartirlo como centro de gobierno”, comentó el activista. Paredes también recordó que el amparo por la defensa del parque sigue vigente desde 2021, y que la lucha por este espacio cumplió precisamente el día de ayer fecha de la conmemoración del Natalicio de Benito Juárez, 15 años. El desalojo se produjo minutos antes de las 16:00 horas, cuando agentes de seguridad comenzaron a llegar al lugar. Desde la glorieta, hasta la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) ubicada sobre el Paseo Centenario, se formó un cordón de seguridad que impidió el acceso. En total, alrededor de diez personas fueron desalojadas del parque. "Les pidieron que se fueran por las buenas, pero al final hubo detenidos", indicó un testigo. Tras el operativo de desalojo el campamento de los guardianes del parque Benito Juárez fue destruido y desmantelado por una agencia empresa de seguridad privada, quedando en el lugar sólo los pequeños árboles que habían plantado. Durante la noche, el Gobierno del Estado de Baja California emitió un comunicado señalando que el especio público fue recuperado para costruir un parque, esto en cumplimiento de una orden del Poder Judicial del Estado. FOTO CHRIS NOYOLA/ CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 22MARZO2025.- Autoridades desalojaron la tarde del sábado el campamento de manifestantes que se encontraba en el Parque Benito Juárez, ubicado entre el Palacio Municipal y la UABC en Zona Río. El operativo fue llevado a cabo por casi medio centenar de agentes de la FESC y personal de la Fiscalía, así como alrededor de 20 elementos antimotines. Tras esto al menos dos personas, un hombre y una mujer fueron detenidos. José Luis Paredes Cardoso, defensor del parque, comentó que el desalojo es parte de un proceso de recuperación ilegal de una propiedad que, por decreto presidencial de 1978, fue destinada para plaza cívica y como un parque público. Señaló que fue durante la administración del ex gobernador Jaime Bonilla, cuando se les otorgó el parque a la Asociación Civil, pero fue durante ese mismo gobierno que se tuvo “la gran ocurrencia” de regalárselo al ese entonces rector de la UABC, quien tuviera un parentesco familiar con Bonilla. El activista responsabilizó a la gobernadora Marina del Pilar Ávila de no haber intervenido oportunamente para solucionar el conflicto. Asegura que la mandataria tenía los documentos y las facultades para haber recuperado el predio. "Son 43 mil 257 metros cuadrados lo que el presidente Jose López Portillo entregó el 14 de julio de 1978 este predio, que lo entrego al gobernador de ese entonces, pero no para su propiedad, sino para repartirlo como centro de gobierno”, comentó el activista. Paredes también recordó que el amparo por la defensa del parque sigue vigente desde 2021, y que la lucha por este espacio cumplió precisamente el día de ayer fecha de la conmemoración del Natalicio de Benito Juárez, 15 años. El desalojo se produjo minutos antes de las 16:00 horas, cuando agentes de seguridad comenzaron a llegar al lugar. Desde la glorieta, hasta la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) ubicada sobre el Paseo Centenario, se formó un cordón de seguridad que impidió el acceso. En total, alrededor de diez personas fueron desalojadas del parque. "Les pidieron que se fueran por las buenas, pero al final hubo detenidos", indicó un testigo. Tras el operativo de desalojo el campamento de los guardianes del parque Benito Juárez fue destruido y desmantelado por una agencia empresa de seguridad privada, quedando en el lugar sólo los pequeños árboles que habían plantado. Durante la noche, el Gobierno del Estado de Baja California emitió un comunicado señalando que el especio público fue recuperado para costruir un parque, esto en cumplimiento de una orden del Poder Judicial del Estado. FOTO CHRIS NOYOLA/ CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 22MARZO2025.- Autoridades desalojaron la tarde del sábado el campamento de manifestantes que se encontraba en el Parque Benito Juárez, ubicado entre el Palacio Municipal y la UABC en Zona Río. El operativo fue llevado a cabo por casi medio centenar de agentes de la FESC y personal de la Fiscalía, así como alrededor de 20 elementos antimotines. Tras esto al menos dos personas, un hombre y una mujer fueron detenidos. José Luis Paredes Cardoso, defensor del parque, comentó que el desalojo es parte de un proceso de recuperación ilegal de una propiedad que, por decreto presidencial de 1978, fue destinada para plaza cívica y como un parque público. Señaló que fue durante la administración del ex gobernador Jaime Bonilla, cuando se les otorgó el parque a la Asociación Civil, pero fue durante ese mismo gobierno que se tuvo “la gran ocurrencia” de regalárselo al ese entonces rector de la UABC, quien tuviera un parentesco familiar con Bonilla. El activista responsabilizó a la gobernadora Marina del Pilar Ávila de no haber intervenido oportunamente para solucionar el conflicto. Asegura que la mandataria tenía los documentos y las facultades para haber recuperado el predio. "Son 43 mil 257 metros cuadrados lo que el presidente Jose López Portillo entregó el 14 de julio de 1978 este predio, que lo entrego al gobernador de ese entonces, pero no para su propiedad, sino para repartirlo como centro de gobierno”, comentó el activista. Paredes también recordó que el amparo por la defensa del parque sigue vigente desde 2021, y que la lucha por este espacio cumplió precisamente el día de ayer fecha de la conmemoración del Natalicio de Benito Juárez, 15 años. El desalojo se produjo minutos antes de las 16:00 horas, cuando agentes de seguridad comenzaron a llegar al lugar. Desde la glorieta, hasta la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) ubicada sobre el Paseo Centenario, se formó un cordón de seguridad que impidió el acceso. En total, alrededor de diez personas fueron desalojadas del parque. "Les pidieron que se fueran por las buenas, pero al final hubo detenidos", indicó un testigo. Tras el operativo de desalojo el campamento de los guardianes del parque Benito Juárez fue destruido y desmantelado por una agencia empresa de seguridad privada, quedando en el lugar sólo los pequeños árboles que habían plantado. Durante la noche, el Gobierno del Estado de Baja California emitió un comunicado señalando que el especio público fue recuperado para costruir un parque, esto en cumplimiento de una orden del Poder Judicial del Estado. FOTO CHRIS NOYOLA/ CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 22MARZO2025.- Autoridades desalojaron la tarde del sábado el campamento de manifestantes que se encontraba en el Parque Benito Juárez, ubicado entre el Palacio Municipal y la UABC en Zona Río. El operativo fue llevado a cabo por casi medio centenar de agentes de la FESC y personal de la Fiscalía, así como alrededor de 20 elementos antimotines. Tras esto al menos dos personas, un hombre y una mujer fueron detenidos. José Luis Paredes Cardoso, defensor del parque, comentó que el desalojo es parte de un proceso de recuperación ilegal de una propiedad que, por decreto presidencial de 1978, fue destinada para plaza cívica y como un parque público. Señaló que fue durante la administración del ex gobernador Jaime Bonilla, cuando se les otorgó el parque a la Asociación Civil, pero fue durante ese mismo gobierno que se tuvo “la gran ocurrencia” de regalárselo al ese entonces rector de la UABC, quien tuviera un parentesco familiar con Bonilla. El activista responsabilizó a la gobernadora Marina del Pilar Ávila de no haber intervenido oportunamente para solucionar el conflicto. Asegura que la mandataria tenía los documentos y las facultades para haber recuperado el predio. "Son 43 mil 257 metros cuadrados lo que el presidente Jose López Portillo entregó el 14 de julio de 1978 este predio, que lo entrego al gobernador de ese entonces, pero no para su propiedad, sino para repartirlo como centro de gobierno”, comentó el activista. Paredes también recordó que el amparo por la defensa del parque sigue vigente desde 2021, y que la lucha por este espacio cumplió precisamente el día de ayer fecha de la conmemoración del Natalicio de Benito Juárez, 15 años. El desalojo se produjo minutos antes de las 16:00 horas, cuando agentes de seguridad comenzaron a llegar al lugar. Desde la glorieta, hasta la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) ubicada sobre el Paseo Centenario, se formó un cordón de seguridad que impidió el acceso. En total, alrededor de diez personas fueron desalojadas del parque. "Les pidieron que se fueran por las buenas, pero al final hubo detenidos", indicó un testigo. Tras el operativo de desalojo el campamento de los guardianes del parque Benito Juárez fue destruido y desmantelado por una agencia empresa de seguridad privada, quedando en el lugar sólo los pequeños árboles que habían plantado. Durante la noche, el Gobierno del Estado de Baja California emitió un comunicado señalando que el especio público fue recuperado para costruir un parque, esto en cumplimiento de una orden del Poder Judicial del Estado. FOTO CHRIS NOYOLA/ CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 22MARZO2025.- Autoridades desalojaron la tarde del sábado el campamento de manifestantes que se encontraba en el Parque Benito Juárez, ubicado entre el Palacio Municipal y la UABC en Zona Río. El operativo fue llevado a cabo por casi medio centenar de agentes de la FESC y personal de la Fiscalía, así como alrededor de 20 elementos antimotines. Tras esto al menos dos personas, un hombre y una mujer fueron detenidos. José Luis Paredes Cardoso, defensor del parque, comentó que el desalojo es parte de un proceso de recuperación ilegal de una propiedad que, por decreto presidencial de 1978, fue destinada para plaza cívica y como un parque público. Señaló que fue durante la administración del ex gobernador Jaime Bonilla, cuando se les otorgó el parque a la Asociación Civil, pero fue durante ese mismo gobierno que se tuvo “la gran ocurrencia” de regalárselo al ese entonces rector de la UABC, quien tuviera un parentesco familiar con Bonilla. El activista responsabilizó a la gobernadora Marina del Pilar Ávila de no haber intervenido oportunamente para solucionar el conflicto. Asegura que la mandataria tenía los documentos y las facultades para haber recuperado el predio. "Son 43 mil 257 metros cuadrados lo que el presidente Jose López Portillo entregó el 14 de julio de 1978 este predio, que lo entrego al gobernador de ese entonces, pero no para su propiedad, sino para repartirlo como centro de gobierno”, comentó el activista. Paredes también recordó que el amparo por la defensa del parque sigue vigente desde 2021, y que la lucha por este espacio cumplió precisamente el día de ayer fecha de la conmemoración del Natalicio de Benito Juárez, 15 años. El desalojo se produjo minutos antes de las 16:00 horas, cuando agentes de seguridad comenzaron a llegar al lugar. Desde la glorieta, hasta la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) ubicada sobre el Paseo Centenario, se formó un cordón de seguridad que impidió el acceso. En total, alrededor de diez personas fueron desalojadas del parque. "Les pidieron que se fueran por las buenas, pero al final hubo detenidos", indicó un testigo. Tras el operativo de desalojo el campamento de los guardianes del parque Benito Juárez fue destruido y desmantelado por una agencia empresa de seguridad privada, quedando en el lugar sólo los pequeños árboles que habían plantado. Durante la noche, el Gobierno del Estado de Baja California emitió un comunicado señalando que el especio público fue recuperado para costruir un parque, esto en cumplimiento de una orden del Poder Judicial del Estado. FOTO CHRIS NOYOLA/ CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 22MARZO2025.- Autoridades desalojaron la tarde del sábado el campamento de manifestantes que se encontraba en el Parque Benito Juárez, ubicado entre el Palacio Municipal y la UABC en Zona Río. El operativo fue llevado a cabo por casi medio centenar de agentes de la FESC y personal de la Fiscalía, así como alrededor de 20 elementos antimotines. Tras esto al menos dos personas, un hombre y una mujer fueron detenidos. José Luis Paredes Cardoso, defensor del parque, comentó que el desalojo es parte de un proceso de recuperación ilegal de una propiedad que, por decreto presidencial de 1978, fue destinada para plaza cívica y como un parque público. Señaló que fue durante la administración del ex gobernador Jaime Bonilla, cuando se les otorgó el parque a la Asociación Civil, pero fue durante ese mismo gobierno que se tuvo “la gran ocurrencia” de regalárselo al ese entonces rector de la UABC, quien tuviera un parentesco familiar con Bonilla. El activista responsabilizó a la gobernadora Marina del Pilar Ávila de no haber intervenido oportunamente para solucionar el conflicto. Asegura que la mandataria tenía los documentos y las facultades para haber recuperado el predio. "Son 43 mil 257 metros cuadrados lo que el presidente Jose López Portillo entregó el 14 de julio de 1978 este predio, que lo entrego al gobernador de ese entonces, pero no para su propiedad, sino para repartirlo como centro de gobierno”, comentó el activista. Paredes también recordó que el amparo por la defensa del parque sigue vigente desde 2021, y que la lucha por este espacio cumplió precisamente el día de ayer fecha de la conmemoración del Natalicio de Benito Juárez, 15 años. El desalojo se produjo minutos antes de las 16:00 horas, cuando agentes de seguridad comenzaron a llegar al lugar. Desde la glorieta, hasta la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) ubicada sobre el Paseo Centenario, se formó un cordón de seguridad que impidió el acceso. En total, alrededor de diez personas fueron desalojadas del parque. "Les pidieron que se fueran por las buenas, pero al final hubo detenidos", indicó un testigo. Tras el operativo de desalojo el campamento de los guardianes del parque Benito Juárez fue destruido y desmantelado por una agencia empresa de seguridad privada, quedando en el lugar sólo los pequeños árboles que habían plantado. Durante la noche, el Gobierno del Estado de Baja California emitió un comunicado señalando que el especio público fue recuperado para costruir un parque, esto en cumplimiento de una orden del Poder Judicial del Estado. FOTO CHRIS NOYOLA/ CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 20MARZO2025.-Una persecución protagonizada por un hombre de la tercera edad a bordo de un Tesla Cybertruck terminó en una carambola con alrededor de seis vehículos involucrados, entre ellos un transporte público. De acuerdo con información extraoficial, los hechos ocurrieron la tarde del jueves cuando el conductor del Tesla fue detenido por autoridades en la Zona Centro por una infracción de tránsito. Al llegar la grúa, el hombre emprendió la huida, lo que desató la persecución. Sobre el bulevar Paseo de los Héroes, a la altura del Costco de la Zona Río, el Tesla terminó impactándose contra varios vehículos, los cuales a su vez colisionaron entre sí. Los autos involucrados fueron: una unidad transporte público, un Honda, un Nissan March, un Neón y una Ford Escape. Como resultado, cuatro personas resultaron lesionadas: dos hombres y dos mujeres, quienes fueron atendidos por paramédicos en el lugar.Algunos de los conductores afectados comentaron que vieron al Tesla venir a alta velocidad, pero no esperaban que los impactara. "Cuando menos pensamos, ya era una carambola", señalaron. Agentes de la Policía Municipal lograron detener al hombre de la tercera edad, quien se identificó como veterano y se presume que estaba bajo los efectos de sustancias prohibidas. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/ CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 20MARZO2025.-Una persecución protagonizada por un hombre de la tercera edad a bordo de un Tesla Cybertruck terminó en una carambola con alrededor de seis vehículos involucrados, entre ellos un transporte público. De acuerdo con información extraoficial, los hechos ocurrieron la tarde del jueves cuando el conductor del Tesla fue detenido por autoridades en la Zona Centro por una infracción de tránsito. Al llegar la grúa, el hombre emprendió la huida, lo que desató la persecución. Sobre el bulevar Paseo de los Héroes, a la altura del Costco de la Zona Río, el Tesla terminó impactándose contra varios vehículos, los cuales a su vez colisionaron entre sí. Los autos involucrados fueron: una unidad transporte público, un Honda, un Nissan March, un Neón y una Ford Escape. Como resultado, cuatro personas resultaron lesionadas: dos hombres y dos mujeres, quienes fueron atendidos por paramédicos en el lugar.Algunos de los conductores afectados comentaron que vieron al Tesla venir a alta velocidad, pero no esperaban que los impactara. "Cuando menos pensamos, ya era una carambola", señalaron. Agentes de la Policía Municipal lograron detener al hombre de la tercera edad, quien se identificó como veterano y se presume que estaba bajo los efectos de sustancias prohibidas. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/ CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 20MARZO2025.-Una persecución protagonizada por un hombre de la tercera edad a bordo de un Tesla Cybertruck terminó en una carambola con alrededor de seis vehículos involucrados, entre ellos un transporte público. De acuerdo con información extraoficial, los hechos ocurrieron la tarde del jueves cuando el conductor del Tesla fue detenido por autoridades en la Zona Centro por una infracción de tránsito. Al llegar la grúa, el hombre emprendió la huida, lo que desató la persecución. Sobre el bulevar Paseo de los Héroes, a la altura del Costco de la Zona Río, el Tesla terminó impactándose contra varios vehículos, los cuales a su vez colisionaron entre sí. Los autos involucrados fueron: una unidad transporte público, un Honda, un Nissan March, un Neón y una Ford Escape. Como resultado, cuatro personas resultaron lesionadas: dos hombres y dos mujeres, quienes fueron atendidos por paramédicos en el lugar.Algunos de los conductores afectados comentaron que vieron al Tesla venir a alta velocidad, pero no esperaban que los impactara. "Cuando menos pensamos, ya era una carambola", señalaron. Agentes de la Policía Municipal lograron detener al hombre de la tercera edad, quien se identificó como veterano y se presume que estaba bajo los efectos de sustancias prohibidas. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/ CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 20MARZO2025.-Una persecución protagonizada por un hombre de la tercera edad a bordo de un Tesla Cybertruck terminó en una carambola con alrededor de seis vehículos involucrados, entre ellos un transporte público. De acuerdo con información extraoficial, los hechos ocurrieron la tarde del jueves cuando el conductor del Tesla fue detenido por autoridades en la Zona Centro por una infracción de tránsito. Al llegar la grúa, el hombre emprendió la huida, lo que desató la persecución. Sobre el bulevar Paseo de los Héroes, a la altura del Costco de la Zona Río, el Tesla terminó impactándose contra varios vehículos, los cuales a su vez colisionaron entre sí. Los autos involucrados fueron: una unidad transporte público, un Honda, un Nissan March, un Neón y una Ford Escape. Como resultado, cuatro personas resultaron lesionadas: dos hombres y dos mujeres, quienes fueron atendidos por paramédicos en el lugar.Algunos de los conductores afectados comentaron que vieron al Tesla venir a alta velocidad, pero no esperaban que los impactara. "Cuando menos pensamos, ya era una carambola", señalaron. Agentes de la Policía Municipal lograron detener al hombre de la tercera edad, quien se identificó como veterano y se presume que estaba bajo los efectos de sustancias prohibidas. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/ CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 20MARZO2025.-Una persecución protagonizada por un hombre de la tercera edad a bordo de un Tesla Cybertruck terminó en una carambola con alrededor de seis vehículos involucrados, entre ellos un transporte público. De acuerdo con información extraoficial, los hechos ocurrieron la tarde del jueves cuando el conductor del Tesla fue detenido por autoridades en la Zona Centro por una infracción de tránsito. Al llegar la grúa, el hombre emprendió la huida, lo que desató la persecución. Sobre el bulevar Paseo de los Héroes, a la altura del Costco de la Zona Río, el Tesla terminó impactándose contra varios vehículos, los cuales a su vez colisionaron entre sí. Los autos involucrados fueron: una unidad transporte público, un Honda, un Nissan March, un Neón y una Ford Escape. Como resultado, cuatro personas resultaron lesionadas: dos hombres y dos mujeres, quienes fueron atendidos por paramédicos en el lugar.Algunos de los conductores afectados comentaron que vieron al Tesla venir a alta velocidad, pero no esperaban que los impactara. "Cuando menos pensamos, ya era una carambola", señalaron. Agentes de la Policía Municipal lograron detener al hombre de la tercera edad, quien se identificó como veterano y se presume que estaba bajo los efectos de sustancias prohibidas. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/ CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 20MARZO2025.-Una persecución protagonizada por un hombre de la tercera edad a bordo de un Tesla Cybertruck terminó en una carambola con alrededor de seis vehículos involucrados, entre ellos un transporte público. De acuerdo con información extraoficial, los hechos ocurrieron la tarde del jueves cuando el conductor del Tesla fue detenido por autoridades en la Zona Centro por una infracción de tránsito. Al llegar la grúa, el hombre emprendió la huida, lo que desató la persecución. Sobre el bulevar Paseo de los Héroes, a la altura del Costco de la Zona Río, el Tesla terminó impactándose contra varios vehículos, los cuales a su vez colisionaron entre sí. Los autos involucrados fueron: una unidad transporte público, un Honda, un Nissan March, un Neón y una Ford Escape. Como resultado, cuatro personas resultaron lesionadas: dos hombres y dos mujeres, quienes fueron atendidos por paramédicos en el lugar.Algunos de los conductores afectados comentaron que vieron al Tesla venir a alta velocidad, pero no esperaban que los impactara. "Cuando menos pensamos, ya era una carambola", señalaron. Agentes de la Policía Municipal lograron detener al hombre de la tercera edad, quien se identificó como veterano y se presume que estaba bajo los efectos de sustancias prohibidas. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/ CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 20MARZO2025.-Una persecución protagonizada por un hombre de la tercera edad a bordo de un Tesla Cybertruck terminó en una carambola con alrededor de seis vehículos involucrados, entre ellos un transporte público. De acuerdo con información extraoficial, los hechos ocurrieron la tarde del jueves cuando el conductor del Tesla fue detenido por autoridades en la Zona Centro por una infracción de tránsito. Al llegar la grúa, el hombre emprendió la huida, lo que desató la persecución. Sobre el bulevar Paseo de los Héroes, a la altura del Costco de la Zona Río, el Tesla terminó impactándose contra varios vehículos, los cuales a su vez colisionaron entre sí. Los autos involucrados fueron: una unidad transporte público, un Honda, un Nissan March, un Neón y una Ford Escape. Como resultado, cuatro personas resultaron lesionadas: dos hombres y dos mujeres, quienes fueron atendidos por paramédicos en el lugar.Algunos de los conductores afectados comentaron que vieron al Tesla venir a alta velocidad, pero no esperaban que los impactara. "Cuando menos pensamos, ya era una carambola", señalaron. Agentes de la Policía Municipal lograron detener al hombre de la tercera edad, quien se identificó como veterano y se presume que estaba bajo los efectos de sustancias prohibidas. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/ CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 15MARZO2025.-Más de 5 toneladas de narcóticos fueron incineradas en el cuartel de la Segunda Zona Militar, en el Aguaje de la Tuna, tras un decomiso en Playas de Rosarito. Los narcóticos estaban ocultos en paquetes de “comida para perro” dentro de un camión. La droga incinerada incluyó 5,929 kilos con 42 gramos de marihuana, metanfetaminas, cocaína, fentanilo y otras sustancias. Victorino Porcallo, Fiscal General de Baja California, señaló que el fentanilo no puede ser destruido por incineración y requiere empresas especializadas. El decomiso fue posible gracias a la colaboración de autoridades federales, estatales y locales, con la participación del canofilo "Tonelada". Estuvieron presentes Alfredo Álvarez, Secretario General de Gobierno, y el General Laureano Carrillo Rodríguez, Secretario de Seguridad Ciudadana. FOTO OMAR MARTÍNEZ/ CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 15MARZO2025.-Más de 5 toneladas de narcóticos fueron incineradas en el cuartel de la Segunda Zona Militar, en el Aguaje de la Tuna, tras un decomiso en Playas de Rosarito. Los narcóticos estaban ocultos en paquetes de “comida para perro” dentro de un camión. La droga incinerada incluyó 5,929 kilos con 42 gramos de marihuana, metanfetaminas, cocaína, fentanilo y otras sustancias. Victorino Porcallo, Fiscal General de Baja California, señaló que el fentanilo no puede ser destruido por incineración y requiere empresas especializadas. El decomiso fue posible gracias a la colaboración de autoridades federales, estatales y locales, con la participación del canofilo "Tonelada". Estuvieron presentes Alfredo Álvarez, Secretario General de Gobierno, y el General Laureano Carrillo Rodríguez, Secretario de Seguridad Ciudadana. FOTO OMAR MARTÍNEZ/ CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 15MARZO2025.-Más de 5 toneladas de narcóticos fueron incineradas en el cuartel de la Segunda Zona Militar, en el Aguaje de la Tuna, tras un decomiso en Playas de Rosarito. Los narcóticos estaban ocultos en paquetes de “comida para perro” dentro de un camión. La droga incinerada incluyó 5,929 kilos con 42 gramos de marihuana, metanfetaminas, cocaína, fentanilo y otras sustancias. Victorino Porcallo, Fiscal General de Baja California, señaló que el fentanilo no puede ser destruido por incineración y requiere empresas especializadas. El decomiso fue posible gracias a la colaboración de autoridades federales, estatales y locales, con la participación del canofilo "Tonelada". Estuvieron presentes Alfredo Álvarez, Secretario General de Gobierno, y el General Laureano Carrillo Rodríguez, Secretario de Seguridad Ciudadana. FOTO OMAR MARTÍNEZ/ CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.