Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 17ABRIL2025.- Un operativo conjunto entre un grupo especial de la Fiscalía General del Estado (FGE) y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) logró la aprehensión de César Moisés Hernández, ciudadano estadounidense acusado del asesinato de la Jefa de Enlace Internacional de la Policía Estatal de Baja California. El fugitivo, que había desafiado la justicia de ambos países, fue localizado oculto en un cuarto improvisado de madera dentro de una vivienda abandonada, situada en la colonia Lomas del Matamoros, en la zona este de la ciudad. En la operación participaron 40 elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de la FGE, encabezados por el Comisionado Hibael Suárez Osorio. La SEDENA brindó apoyo estratégico mediante el establecimiento de un cerco de seguridad en los alrededores. La Fiscal General del Estado, María Elena Andrade Ramírez, supervisó personalmente el desarrollo del operativo, el cual concluyó con la exitosa detención del responsable. El detenido en estos momentos fue ingresado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde tendrá que responder por los delitos que ha cometido en la ciudad. FOTO: OMAR MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 17ABRIL2025.- Un operativo conjunto entre un grupo especial de la Fiscalía General del Estado (FGE) y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) logró la aprehensión de César Moisés Hernández, ciudadano estadounidense acusado del asesinato de la Jefa de Enlace Internacional de la Policía Estatal de Baja California. El fugitivo, que había desafiado la justicia de ambos países, fue localizado oculto en un cuarto improvisado de madera dentro de una vivienda abandonada, situada en la colonia Lomas del Matamoros, en la zona este de la ciudad. En la operación participaron 40 elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de la FGE, encabezados por el Comisionado Hibael Suárez Osorio. La SEDENA brindó apoyo estratégico mediante el establecimiento de un cerco de seguridad en los alrededores. La Fiscal General del Estado, María Elena Andrade Ramírez, supervisó personalmente el desarrollo del operativo, el cual concluyó con la exitosa detención del responsable. El detenido en estos momentos fue ingresado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde tendrá que responder por los delitos que ha cometido en la ciudad. FOTO: OMAR MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 17ABRIL2025.- Un operativo conjunto entre un grupo especial de la Fiscalía General del Estado (FGE) y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) logró la aprehensión de César Moisés Hernández, ciudadano estadounidense acusado del asesinato de la Jefa de Enlace Internacional de la Policía Estatal de Baja California. El fugitivo, que había desafiado la justicia de ambos países, fue localizado oculto en un cuarto improvisado de madera dentro de una vivienda abandonada, situada en la colonia Lomas del Matamoros, en la zona este de la ciudad. En la operación participaron 40 elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de la FGE, encabezados por el Comisionado Hibael Suárez Osorio. La SEDENA brindó apoyo estratégico mediante el establecimiento de un cerco de seguridad en los alrededores. La Fiscal General del Estado, María Elena Andrade Ramírez, supervisó personalmente el desarrollo del operativo, el cual concluyó con la exitosa detención del responsable. El detenido en estos momentos fue ingresado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde tendrá que responder por los delitos que ha cometido en la ciudad. FOTO: OMAR MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 17ABRIL2025.- Un operativo conjunto entre un grupo especial de la Fiscalía General del Estado (FGE) y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) logró la aprehensión de César Moisés Hernández, ciudadano estadounidense acusado del asesinato de la Jefa de Enlace Internacional de la Policía Estatal de Baja California. El fugitivo, que había desafiado la justicia de ambos países, fue localizado oculto en un cuarto improvisado de madera dentro de una vivienda abandonada, situada en la colonia Lomas del Matamoros, en la zona este de la ciudad. En la operación participaron 40 elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de la FGE, encabezados por el Comisionado Hibael Suárez Osorio. La SEDENA brindó apoyo estratégico mediante el establecimiento de un cerco de seguridad en los alrededores. La Fiscal General del Estado, María Elena Andrade Ramírez, supervisó personalmente el desarrollo del operativo, el cual concluyó con la exitosa detención del responsable. El detenido en estos momentos fue ingresado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde tendrá que responder por los delitos que ha cometido en la ciudad. FOTO: OMAR MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 17ABRIL2025.- Un operativo conjunto entre un grupo especial de la Fiscalía General del Estado (FGE) y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) logró la aprehensión de César Moisés Hernández, ciudadano estadounidense acusado del asesinato de la Jefa de Enlace Internacional de la Policía Estatal de Baja California. El fugitivo, que había desafiado la justicia de ambos países, fue localizado oculto en un cuarto improvisado de madera dentro de una vivienda abandonada, situada en la colonia Lomas del Matamoros, en la zona este de la ciudad. En la operación participaron 40 elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de la FGE, encabezados por el Comisionado Hibael Suárez Osorio. La SEDENA brindó apoyo estratégico mediante el establecimiento de un cerco de seguridad en los alrededores. La Fiscal General del Estado, María Elena Andrade Ramírez, supervisó personalmente el desarrollo del operativo, el cual concluyó con la exitosa detención del responsable. El detenido en estos momentos fue ingresado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde tendrá que responder por los delitos que ha cometido en la ciudad. FOTO: OMAR MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 17ABRIL2025.- Un operativo conjunto entre un grupo especial de la Fiscalía General del Estado (FGE) y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) logró la aprehensión de César Moisés Hernández, ciudadano estadounidense acusado del asesinato de la Jefa de Enlace Internacional de la Policía Estatal de Baja California. El fugitivo, que había desafiado la justicia de ambos países, fue localizado oculto en un cuarto improvisado de madera dentro de una vivienda abandonada, situada en la colonia Lomas del Matamoros, en la zona este de la ciudad. En la operación participaron 40 elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de la FGE, encabezados por el Comisionado Hibael Suárez Osorio. La SEDENA brindó apoyo estratégico mediante el establecimiento de un cerco de seguridad en los alrededores. La Fiscal General del Estado, María Elena Andrade Ramírez, supervisó personalmente el desarrollo del operativo, el cual concluyó con la exitosa detención del responsable. El detenido en estos momentos fue ingresado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde tendrá que responder por los delitos que ha cometido en la ciudad. FOTO: OMAR MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 17ABRIL2025.- Un operativo conjunto entre un grupo especial de la Fiscalía General del Estado (FGE) y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) logró la aprehensión de César Moisés Hernández, ciudadano estadounidense acusado del asesinato de la Jefa de Enlace Internacional de la Policía Estatal de Baja California. El fugitivo, que había desafiado la justicia de ambos países, fue localizado oculto en un cuarto improvisado de madera dentro de una vivienda abandonada, situada en la colonia Lomas del Matamoros, en la zona este de la ciudad. En la operación participaron 40 elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de la FGE, encabezados por el Comisionado Hibael Suárez Osorio. La SEDENA brindó apoyo estratégico mediante el establecimiento de un cerco de seguridad en los alrededores. La Fiscal General del Estado, María Elena Andrade Ramírez, supervisó personalmente el desarrollo del operativo, el cual concluyó con la exitosa detención del responsable. El detenido en estos momentos fue ingresado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde tendrá que responder por los delitos que ha cometido en la ciudad. FOTO: OMAR MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 17ABRIL2025.- Un operativo conjunto entre un grupo especial de la Fiscalía General del Estado (FGE) y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) logró la aprehensión de César Moisés Hernández, ciudadano estadounidense acusado del asesinato de la Jefa de Enlace Internacional de la Policía Estatal de Baja California. El fugitivo, que había desafiado la justicia de ambos países, fue localizado oculto en un cuarto improvisado de madera dentro de una vivienda abandonada, situada en la colonia Lomas del Matamoros, en la zona este de la ciudad. En la operación participaron 40 elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de la FGE, encabezados por el Comisionado Hibael Suárez Osorio. La SEDENA brindó apoyo estratégico mediante el establecimiento de un cerco de seguridad en los alrededores. La Fiscal General del Estado, María Elena Andrade Ramírez, supervisó personalmente el desarrollo del operativo, el cual concluyó con la exitosa detención del responsable. El detenido en estos momentos fue ingresado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde tendrá que responder por los delitos que ha cometido en la ciudad. FOTO: OMAR MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA 17ABRIL2025.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó los resultados de monitoreo nacional sobre la calidad del agua en las playas de México previo a la Semana Santa, siendo Baja California el estado que resultó con más playas que representan un riesgo para la población debido a las bacterias fecales. De acuerdo con información oficial, las pruebas arrojaron que por cada 100 mililitros de agua, hay 200 enterococos fecales en las playas de Tijuana y Rosarito. Turistas y residentes visitan las playas de Rosarito a pesar de los avisos. Eduardo Guillén Jiménez residente del municipio de Rosarito, mencionó que mucha de la contaminación que llega a las playas es debido al descargue de aguas negras de los edificios que se encuentran en estas zonas. Además señaló que las autoridades no ponen señalamientos visibles para las personas que visitan las playas, sepan que las aguas se encuentran infectadas. “Pero la gente viene y se mete, ¿pero como no les dicen?, unos anuncios “No se pueden pasar a la playa porque está alterada”. Agrego que el visita estas playas, por qué no tiene otra opción, pues estas son las que más cerca le quedan. Por otra parte Carlos y su familia visitaron la playa, pero decidieron respetar el perímetro que colocaron las autoridades. “Vengo a pasearme pero pues tuve que estar un poco más para acá para respetar los límites de las precauciones”. Finalizó compartiendo que las playas han sido cerradas varias veces, debido a que muchas personas que las visitan contaminan tirando basura. El equipo acuático de bomberos se mantiene realizando recorridos permanentes en la orilla de la playa, anunciando que está prohibido el acceder a la marea. Durante la mañana del jueves 17 de abril, un lobo marino fue encontrado en la orilla del mar de Playas de Tijuana, el cual presentó signos de debilidad y mal estado de salud, el caso fue turnado a la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales ( Smernat). Durante la conferencia de “ La Mañanera del Pueblo” la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, informó que se pondrá en marcha la planta tratadora de aguas negras en los próximos días, misma que se construyó en San Antonio de los Buenos, Tijuana. FOTO: LUIS BAUTISTA/ CUARTOSCURO.COM
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA 17ABRIL2025.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó los resultados de monitoreo nacional sobre la calidad del agua en las playas de México previo a la Semana Santa, siendo Baja California el estado que resultó con más playas que representan un riesgo para la población debido a las bacterias fecales. De acuerdo con información oficial, las pruebas arrojaron que por cada 100 mililitros de agua, hay 200 enterococos fecales en las playas de Tijuana y Rosarito. Turistas y residentes visitan las playas de Rosarito a pesar de los avisos. Eduardo Guillén Jiménez residente del municipio de Rosarito, mencionó que mucha de la contaminación que llega a las playas es debido al descargue de aguas negras de los edificios que se encuentran en estas zonas. Además señaló que las autoridades no ponen señalamientos visibles para las personas que visitan las playas, sepan que las aguas se encuentran infectadas. “Pero la gente viene y se mete, ¿pero como no les dicen?, unos anuncios “No se pueden pasar a la playa porque está alterada”. Agrego que el visita estas playas, por qué no tiene otra opción, pues estas son las que más cerca le quedan. Por otra parte Carlos y su familia visitaron la playa, pero decidieron respetar el perímetro que colocaron las autoridades. “Vengo a pasearme pero pues tuve que estar un poco más para acá para respetar los límites de las precauciones”. Finalizó compartiendo que las playas han sido cerradas varias veces, debido a que muchas personas que las visitan contaminan tirando basura. El equipo acuático de bomberos se mantiene realizando recorridos permanentes en la orilla de la playa, anunciando que está prohibido el acceder a la marea. Durante la mañana del jueves 17 de abril, un lobo marino fue encontrado en la orilla del mar de Playas de Tijuana, el cual presentó signos de debilidad y mal estado de salud, el caso fue turnado a la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales ( Smernat). Durante la conferencia de “ La Mañanera del Pueblo” la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, informó que se pondrá en marcha la planta tratadora de aguas negras en los próximos días, misma que se construyó en San Antonio de los Buenos, Tijuana. FOTO: LUIS BAUTISTA/ CUARTOSCURO.COM
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA 17ABRIL2025.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó los resultados de monitoreo nacional sobre la calidad del agua en las playas de México previo a la Semana Santa, siendo Baja California el estado que resultó con más playas que representan un riesgo para la población debido a las bacterias fecales. De acuerdo con información oficial, las pruebas arrojaron que por cada 100 mililitros de agua, hay 200 enterococos fecales en las playas de Tijuana y Rosarito. Turistas y residentes visitan las playas de Rosarito a pesar de los avisos. Eduardo Guillén Jiménez residente del municipio de Rosarito, mencionó que mucha de la contaminación que llega a las playas es debido al descargue de aguas negras de los edificios que se encuentran en estas zonas. Además señaló que las autoridades no ponen señalamientos visibles para las personas que visitan las playas, sepan que las aguas se encuentran infectadas. “Pero la gente viene y se mete, ¿pero como no les dicen?, unos anuncios “No se pueden pasar a la playa porque está alterada”. Agrego que el visita estas playas, por qué no tiene otra opción, pues estas son las que más cerca le quedan. Por otra parte Carlos y su familia visitaron la playa, pero decidieron respetar el perímetro que colocaron las autoridades. “Vengo a pasearme pero pues tuve que estar un poco más para acá para respetar los límites de las precauciones”. Finalizó compartiendo que las playas han sido cerradas varias veces, debido a que muchas personas que las visitan contaminan tirando basura. El equipo acuático de bomberos se mantiene realizando recorridos permanentes en la orilla de la playa, anunciando que está prohibido el acceder a la marea. Durante la mañana del jueves 17 de abril, un lobo marino fue encontrado en la orilla del mar de Playas de Tijuana, el cual presentó signos de debilidad y mal estado de salud, el caso fue turnado a la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales ( Smernat). Durante la conferencia de “ La Mañanera del Pueblo” la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, informó que se pondrá en marcha la planta tratadora de aguas negras en los próximos días, misma que se construyó en San Antonio de los Buenos, Tijuana. FOTO: JOSÉ VARGAS / CUARTOSCURO.COM
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA 17ABRIL2025.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó los resultados de monitoreo nacional sobre la calidad del agua en las playas de México previo a la Semana Santa, siendo Baja California el estado que resultó con más playas que representan un riesgo para la población debido a las bacterias fecales. De acuerdo con información oficial, las pruebas arrojaron que por cada 100 mililitros de agua, hay 200 enterococos fecales en las playas de Tijuana y Rosarito. Turistas y residentes visitan las playas de Rosarito a pesar de los avisos. Eduardo Guillén Jiménez residente del municipio de Rosarito, mencionó que mucha de la contaminación que llega a las playas es debido al descargue de aguas negras de los edificios que se encuentran en estas zonas. Además señaló que las autoridades no ponen señalamientos visibles para las personas que visitan las playas, sepan que las aguas se encuentran infectadas. “Pero la gente viene y se mete, ¿pero como no les dicen?, unos anuncios “No se pueden pasar a la playa porque está alterada”. Agrego que el visita estas playas, por qué no tiene otra opción, pues estas son las que más cerca le quedan. Por otra parte Carlos y su familia visitaron la playa, pero decidieron respetar el perímetro que colocaron las autoridades. “Vengo a pasearme pero pues tuve que estar un poco más para acá para respetar los límites de las precauciones”. Finalizó compartiendo que las playas han sido cerradas varias veces, debido a que muchas personas que las visitan contaminan tirando basura. El equipo acuático de bomberos se mantiene realizando recorridos permanentes en la orilla de la playa, anunciando que está prohibido el acceder a la marea. Durante la mañana del jueves 17 de abril, un lobo marino fue encontrado en la orilla del mar de Playas de Tijuana, el cual presentó signos de debilidad y mal estado de salud, el caso fue turnado a la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales ( Smernat). Durante la conferencia de “ La Mañanera del Pueblo” la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, informó que se pondrá en marcha la planta tratadora de aguas negras en los próximos días, misma que se construyó en San Antonio de los Buenos, Tijuana. FOTO: JOSÉ VARGAS / CUARTOSCURO.COM
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA 17ABRIL2025.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó los resultados de monitoreo nacional sobre la calidad del agua en las playas de México previo a la Semana Santa, siendo Baja California el estado que resultó con más playas que representan un riesgo para la población debido a las bacterias fecales. De acuerdo con información oficial, las pruebas arrojaron que por cada 100 mililitros de agua, hay 200 enterococos fecales en las playas de Tijuana y Rosarito. Turistas y residentes visitan las playas de Rosarito a pesar de los avisos. Eduardo Guillén Jiménez residente del municipio de Rosarito, mencionó que mucha de la contaminación que llega a las playas es debido al descargue de aguas negras de los edificios que se encuentran en estas zonas. Además señaló que las autoridades no ponen señalamientos visibles para las personas que visitan las playas, sepan que las aguas se encuentran infectadas. “Pero la gente viene y se mete, ¿pero como no les dicen?, unos anuncios “No se pueden pasar a la playa porque está alterada”. Agrego que el visita estas playas, por qué no tiene otra opción, pues estas son las que más cerca le quedan. Por otra parte Carlos y su familia visitaron la playa, pero decidieron respetar el perímetro que colocaron las autoridades. “Vengo a pasearme pero pues tuve que estar un poco más para acá para respetar los límites de las precauciones”. Finalizó compartiendo que las playas han sido cerradas varias veces, debido a que muchas personas que las visitan contaminan tirando basura. El equipo acuático de bomberos se mantiene realizando recorridos permanentes en la orilla de la playa, anunciando que está prohibido el acceder a la marea. Durante la mañana del jueves 17 de abril, un lobo marino fue encontrado en la orilla del mar de Playas de Tijuana, el cual presentó signos de debilidad y mal estado de salud, el caso fue turnado a la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales ( Smernat). Durante la conferencia de “ La Mañanera del Pueblo” la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, informó que se pondrá en marcha la planta tratadora de aguas negras en los próximos días, misma que se construyó en San Antonio de los Buenos, Tijuana. FOTO: JOSÉ VARGAS / CUARTOSCURO.COM
IJUANA, BAJA CALIFORNIA 17ABRIL2025.- Con motivo de las celebraciones religiosas de semana santa, este jueves santo, el padre Patrick Murphy, director de la Casa Migrante de Tijuana, realizó la ceremonia de lavado de pies a 12 personas migrantes entre adultos y niños, la mayoría mexicanos, en el muro fronterizo de Playas de Tijuana. El director de la Casa Migrante señaló que escogieron el muro fronterizo de Playas de Tijuana para recordarle a la gente que aquí están los migrantes que necesitan apoyó. Mencionó que los migrantes se sienten tristes porque ahora no hay manera de cruzar legalmente y no tienen posibilidades de hacer algo al respecto, por lo que poco a poco están saliendo a rentar para establecerse en Tijuana. Señaló que actualmente hay 37 personas en la Casa Migrante, anteriormente siempre tenían por lo menos a 50 personas, lo que representa una gran reducción en el número de migrantes que llegan a la ciudad. Crítico como un "show" el reforzamiento y militarización del muro fronterizo por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Además, hizo un exhorto a las autoridades locales para mejorar sus acciones y tomar mejores decisiones en favor a los migrantes. FOTO: OMAR MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM
IJUANA, BAJA CALIFORNIA 17ABRIL2025.- Con motivo de las celebraciones religiosas de semana santa, este jueves santo, el padre Patrick Murphy, director de la Casa Migrante de Tijuana, realizó la ceremonia de lavado de pies a 12 personas migrantes entre adultos y niños, la mayoría mexicanos, en el muro fronterizo de Playas de Tijuana. El director de la Casa Migrante señaló que escogieron el muro fronterizo de Playas de Tijuana para recordarle a la gente que aquí están los migrantes que necesitan apoyó. Mencionó que los migrantes se sienten tristes porque ahora no hay manera de cruzar legalmente y no tienen posibilidades de hacer algo al respecto, por lo que poco a poco están saliendo a rentar para establecerse en Tijuana. Señaló que actualmente hay 37 personas en la Casa Migrante, anteriormente siempre tenían por lo menos a 50 personas, lo que representa una gran reducción en el número de migrantes que llegan a la ciudad. Crítico como un "show" el reforzamiento y militarización del muro fronterizo por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Además, hizo un exhorto a las autoridades locales para mejorar sus acciones y tomar mejores decisiones en favor a los migrantes. FOTO: OMAR MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM
IJUANA, BAJA CALIFORNIA 17ABRIL2025.- Con motivo de las celebraciones religiosas de semana santa, este jueves santo, el padre Patrick Murphy, director de la Casa Migrante de Tijuana, realizó la ceremonia de lavado de pies a 12 personas migrantes entre adultos y niños, la mayoría mexicanos, en el muro fronterizo de Playas de Tijuana. El director de la Casa Migrante señaló que escogieron el muro fronterizo de Playas de Tijuana para recordarle a la gente que aquí están los migrantes que necesitan apoyó. Mencionó que los migrantes se sienten tristes porque ahora no hay manera de cruzar legalmente y no tienen posibilidades de hacer algo al respecto, por lo que poco a poco están saliendo a rentar para establecerse en Tijuana. Señaló que actualmente hay 37 personas en la Casa Migrante, anteriormente siempre tenían por lo menos a 50 personas, lo que representa una gran reducción en el número de migrantes que llegan a la ciudad. Crítico como un "show" el reforzamiento y militarización del muro fronterizo por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Además, hizo un exhorto a las autoridades locales para mejorar sus acciones y tomar mejores decisiones en favor a los migrantes. FOTO: OMAR MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM
IJUANA, BAJA CALIFORNIA 17ABRIL2025.- Con motivo de las celebraciones religiosas de semana santa, este jueves santo, el padre Patrick Murphy, director de la Casa Migrante de Tijuana, realizó la ceremonia de lavado de pies a 12 personas migrantes entre adultos y niños, la mayoría mexicanos, en el muro fronterizo de Playas de Tijuana. El director de la Casa Migrante señaló que escogieron el muro fronterizo de Playas de Tijuana para recordarle a la gente que aquí están los migrantes que necesitan apoyó. Mencionó que los migrantes se sienten tristes porque ahora no hay manera de cruzar legalmente y no tienen posibilidades de hacer algo al respecto, por lo que poco a poco están saliendo a rentar para establecerse en Tijuana. Señaló que actualmente hay 37 personas en la Casa Migrante, anteriormente siempre tenían por lo menos a 50 personas, lo que representa una gran reducción en el número de migrantes que llegan a la ciudad. Crítico como un "show" el reforzamiento y militarización del muro fronterizo por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Además, hizo un exhorto a las autoridades locales para mejorar sus acciones y tomar mejores decisiones en favor a los migrantes. FOTO: OMAR MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM
IJUANA, BAJA CALIFORNIA 17ABRIL2025.- Con motivo de las celebraciones religiosas de semana santa, este jueves santo, el padre Patrick Murphy, director de la Casa Migrante de Tijuana, realizó la ceremonia de lavado de pies a 12 personas migrantes entre adultos y niños, la mayoría mexicanos, en el muro fronterizo de Playas de Tijuana. El director de la Casa Migrante señaló que escogieron el muro fronterizo de Playas de Tijuana para recordarle a la gente que aquí están los migrantes que necesitan apoyó. Mencionó que los migrantes se sienten tristes porque ahora no hay manera de cruzar legalmente y no tienen posibilidades de hacer algo al respecto, por lo que poco a poco están saliendo a rentar para establecerse en Tijuana. Señaló que actualmente hay 37 personas en la Casa Migrante, anteriormente siempre tenían por lo menos a 50 personas, lo que representa una gran reducción en el número de migrantes que llegan a la ciudad. Crítico como un "show" el reforzamiento y militarización del muro fronterizo por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Además, hizo un exhorto a las autoridades locales para mejorar sus acciones y tomar mejores decisiones en favor a los migrantes. FOTO: OMAR MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM
IJUANA, BAJA CALIFORNIA 17ABRIL2025.- Con motivo de las celebraciones religiosas de semana santa, este jueves santo, el padre Patrick Murphy, director de la Casa Migrante de Tijuana, realizó la ceremonia de lavado de pies a 12 personas migrantes entre adultos y niños, la mayoría mexicanos, en el muro fronterizo de Playas de Tijuana. El director de la Casa Migrante señaló que escogieron el muro fronterizo de Playas de Tijuana para recordarle a la gente que aquí están los migrantes que necesitan apoyó. Mencionó que los migrantes se sienten tristes porque ahora no hay manera de cruzar legalmente y no tienen posibilidades de hacer algo al respecto, por lo que poco a poco están saliendo a rentar para establecerse en Tijuana. Señaló que actualmente hay 37 personas en la Casa Migrante, anteriormente siempre tenían por lo menos a 50 personas, lo que representa una gran reducción en el número de migrantes que llegan a la ciudad. Crítico como un "show" el reforzamiento y militarización del muro fronterizo por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Además, hizo un exhorto a las autoridades locales para mejorar sus acciones y tomar mejores decisiones en favor a los migrantes. FOTO: OMAR MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM
IJUANA, BAJA CALIFORNIA 17ABRIL2025.- Con motivo de las celebraciones religiosas de semana santa, este jueves santo, el padre Patrick Murphy, director de la Casa Migrante de Tijuana, realizó la ceremonia de lavado de pies a 12 personas migrantes entre adultos y niños, la mayoría mexicanos, en el muro fronterizo de Playas de Tijuana. El director de la Casa Migrante señaló que escogieron el muro fronterizo de Playas de Tijuana para recordarle a la gente que aquí están los migrantes que necesitan apoyó. Mencionó que los migrantes se sienten tristes porque ahora no hay manera de cruzar legalmente y no tienen posibilidades de hacer algo al respecto, por lo que poco a poco están saliendo a rentar para establecerse en Tijuana. Señaló que actualmente hay 37 personas en la Casa Migrante, anteriormente siempre tenían por lo menos a 50 personas, lo que representa una gran reducción en el número de migrantes que llegan a la ciudad. Crítico como un "show" el reforzamiento y militarización del muro fronterizo por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Además, hizo un exhorto a las autoridades locales para mejorar sus acciones y tomar mejores decisiones en favor a los migrantes. FOTO: OMAR MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM
IJUANA, BAJA CALIFORNIA 17ABRIL2025.- Con motivo de las celebraciones religiosas de semana santa, este jueves santo, el padre Patrick Murphy, director de la Casa Migrante de Tijuana, realizó la ceremonia de lavado de pies a 12 personas migrantes entre adultos y niños, la mayoría mexicanos, en el muro fronterizo de Playas de Tijuana. El director de la Casa Migrante señaló que escogieron el muro fronterizo de Playas de Tijuana para recordarle a la gente que aquí están los migrantes que necesitan apoyó. Mencionó que los migrantes se sienten tristes porque ahora no hay manera de cruzar legalmente y no tienen posibilidades de hacer algo al respecto, por lo que poco a poco están saliendo a rentar para establecerse en Tijuana. Señaló que actualmente hay 37 personas en la Casa Migrante, anteriormente siempre tenían por lo menos a 50 personas, lo que representa una gran reducción en el número de migrantes que llegan a la ciudad. Crítico como un "show" el reforzamiento y militarización del muro fronterizo por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Además, hizo un exhorto a las autoridades locales para mejorar sus acciones y tomar mejores decisiones en favor a los migrantes. FOTO: OMAR MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM
IJUANA, BAJA CALIFORNIA 17ABRIL2025.- Con motivo de las celebraciones religiosas de semana santa, este jueves santo, el padre Patrick Murphy, director de la Casa Migrante de Tijuana, realizó la ceremonia de lavado de pies a 12 personas migrantes entre adultos y niños, la mayoría mexicanos, en el muro fronterizo de Playas de Tijuana. El director de la Casa Migrante señaló que escogieron el muro fronterizo de Playas de Tijuana para recordarle a la gente que aquí están los migrantes que necesitan apoyó. Mencionó que los migrantes se sienten tristes porque ahora no hay manera de cruzar legalmente y no tienen posibilidades de hacer algo al respecto, por lo que poco a poco están saliendo a rentar para establecerse en Tijuana. Señaló que actualmente hay 37 personas en la Casa Migrante, anteriormente siempre tenían por lo menos a 50 personas, lo que representa una gran reducción en el número de migrantes que llegan a la ciudad. Crítico como un "show" el reforzamiento y militarización del muro fronterizo por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Además, hizo un exhorto a las autoridades locales para mejorar sus acciones y tomar mejores decisiones en favor a los migrantes. FOTO: OMAR MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 16ABRIL2025.- Unidades de un grupo élite de la corporación de Protección Federal, perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), llegó a Tijuana como parte de una nueva estrategia nacional de seguridad impulsada por el titular de la dependencia, Omar García Harfuch. El convoy federal a sido visto desde el lunes 14 de abril en distintos puntos de la ciudad, lo que a generado expectación entre los tijuanenses. Aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta en que comenzarán operaciones, autoridades han señalado que estos elementos especializados apoyarán en tareas de vigilancia y control estratégico, principalmente en áreas clave como carreteras, puertos y aeropuertos. Se espera que en los próximos días, autoridades federales den a conocer más detalles sobre el despliegue, alcances y objetivos concretos del grupo élite en Tijuana. En el estacionamiento del Museo del Trompo se observó a un gran número de unidades y agentes federales en lo que pareciera una reunión de coordinación para un desplazamiento operativo. FOTO: OMAR MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 16ABRIL2025.- Unidades de un grupo élite de la corporación de Protección Federal, perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), llegó a Tijuana como parte de una nueva estrategia nacional de seguridad impulsada por el titular de la dependencia, Omar García Harfuch. El convoy federal a sido visto desde el lunes 14 de abril en distintos puntos de la ciudad, lo que a generado expectación entre los tijuanenses. Aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta en que comenzarán operaciones, autoridades han señalado que estos elementos especializados apoyarán en tareas de vigilancia y control estratégico, principalmente en áreas clave como carreteras, puertos y aeropuertos. Se espera que en los próximos días, autoridades federales den a conocer más detalles sobre el despliegue, alcances y objetivos concretos del grupo élite en Tijuana. En el estacionamiento del Museo del Trompo se observó a un gran número de unidades y agentes federales en lo que pareciera una reunión de coordinación para un desplazamiento operativo. FOTO: OMAR MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 16ABRIL2025.- Unidades de un grupo élite de la corporación de Protección Federal, perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), llegó a Tijuana como parte de una nueva estrategia nacional de seguridad impulsada por el titular de la dependencia, Omar García Harfuch. El convoy federal a sido visto desde el lunes 14 de abril en distintos puntos de la ciudad, lo que a generado expectación entre los tijuanenses. Aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta en que comenzarán operaciones, autoridades han señalado que estos elementos especializados apoyarán en tareas de vigilancia y control estratégico, principalmente en áreas clave como carreteras, puertos y aeropuertos. Se espera que en los próximos días, autoridades federales den a conocer más detalles sobre el despliegue, alcances y objetivos concretos del grupo élite en Tijuana. En el estacionamiento del Museo del Trompo se observó a un gran número de unidades y agentes federales en lo que pareciera una reunión de coordinación para un desplazamiento operativo. FOTO: OMAR MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 16ABRIL2025.- Unidades de un grupo élite de la corporación de Protección Federal, perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), llegó a Tijuana como parte de una nueva estrategia nacional de seguridad impulsada por el titular de la dependencia, Omar García Harfuch. El convoy federal a sido visto desde el lunes 14 de abril en distintos puntos de la ciudad, lo que a generado expectación entre los tijuanenses. Aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta en que comenzarán operaciones, autoridades han señalado que estos elementos especializados apoyarán en tareas de vigilancia y control estratégico, principalmente en áreas clave como carreteras, puertos y aeropuertos. Se espera que en los próximos días, autoridades federales den a conocer más detalles sobre el despliegue, alcances y objetivos concretos del grupo élite en Tijuana. En el estacionamiento del Museo del Trompo se observó a un gran número de unidades y agentes federales en lo que pareciera una reunión de coordinación para un desplazamiento operativo. FOTO: OMAR MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 16ABRIL2025.- Unidades de un grupo élite de la corporación de Protección Federal, perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), llegó a Tijuana como parte de una nueva estrategia nacional de seguridad impulsada por el titular de la dependencia, Omar García Harfuch. El convoy federal a sido visto desde el lunes 14 de abril en distintos puntos de la ciudad, lo que a generado expectación entre los tijuanenses. Aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta en que comenzarán operaciones, autoridades han señalado que estos elementos especializados apoyarán en tareas de vigilancia y control estratégico, principalmente en áreas clave como carreteras, puertos y aeropuertos. Se espera que en los próximos días, autoridades federales den a conocer más detalles sobre el despliegue, alcances y objetivos concretos del grupo élite en Tijuana. En el estacionamiento del Museo del Trompo se observó a un gran número de unidades y agentes federales en lo que pareciera una reunión de coordinación para un desplazamiento operativo. FOTO: OMAR MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM
TIJUANA BAJA CALIFORNIA 16ABRIL2025.- Unidades de un grupo élite de la corporación de Protección Federal, perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), llegó a Tijuana como parte de una nueva estrategia nacional de seguridad impulsada por el titular de la dependencia, Omar García Harfuch. El convoy federal a sido visto desde el lunes 14 de abril en distintos puntos de la ciudad, lo que a generado expectación entre los tijuanenses. Aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta en que comenzarán operaciones, autoridades han señalado que estos elementos especializados apoyarán en tareas de vigilancia y control estratégico, principalmente en áreas clave como carreteras, puertos y aeropuertos. Se espera que en los próximos días, autoridades federales den a conocer más detalles sobre el despliegue, alcances y objetivos concretos del grupo élite en Tijuana. En el estacionamiento del Museo del Trompo se observó a un gran número de unidades y agentes federales en lo que pareciera una reunión de coordinación para un desplazamiento operativo. FOTO: OMAR MARTÍNEZ / CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.