• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 189

Inauguración de la exposición Generalización de la artista plastica Tania Pérez Córdova en el Museo Tamayo.

Inauguración de la exposición Generalización de la artista plastica Tania Pérez Córdova en el Museo Tamayo.

Inauguración de la exposición Generalización de la artista plastica Tania Pérez Córdova en el Museo Tamayo.

Inauguración de la exposición Generalización de la artista plastica Tania Pérez Córdova en el Museo Tamayo.

Inauguración de la exposición Generalización de la artista plastica Tania Pérez Córdova en el Museo Tamayo.

Inauguración de la exposición Generalización de la artista plastica Tania Pérez Córdova en el Museo Tamayo.

CIUDAD DE MÉXICO, 05JULIO2019.- Se realizó el estreno de la obra de teatro La Guerra Fría de Juan Villoro en el Museo Tamayo. La historia basada en el disco "Berlín" de Lou Reed, se centra en una relación entre una pareja: una actriz y un músico de rock, que buscan la unión ligada a la destrucción que ejercen uno sobre el otro. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 05JULIO2019.- Se realizó el estreno de la obra de teatro La Guerra Fría de Juan Villoro en el Museo Tamayo. La historia basada en el disco "Berlín" de Lou Reed, se centra en una relación entre una pareja: una actriz y un músico de rock, que buscan la unión ligada a la destrucción que ejercen uno sobre el otro. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 05JULIO2019.- Se realizó el estreno de la obra de teatro La Guerra Fría de Juan Villoro en el Museo Tamayo. La historia basada en el disco "Berlín" de Lou Reed, se centra en una relación entre una pareja: una actriz y un músico de rock, que buscan la unión ligada a la destrucción que ejercen uno sobre el otro. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 05JULIO2019.- Se realizó el estreno de la obra de teatro La Guerra Fría de Juan Villoro en el Museo Tamayo. La historia basada en el disco "Berlín" de Lou Reed, se centra en una relación entre una pareja: una actriz y un músico de rock, que buscan la unión ligada a la destrucción que ejercen uno sobre el otro. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 05JULIO2019.- Se realizó el estreno de la obra de teatro La Guerra Fría de Juan Villoro en el Museo Tamayo. La historia basada en el disco "Berlín" de Lou Reed, se centra en una relación entre una pareja: una actriz y un músico de rock, que buscan la unión ligada a la destrucción que ejercen uno sobre el otro. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 05JULIO2019.- Se realizó el estreno de la obra de teatro La Guerra Fría de Juan Villoro en el Museo Tamayo. La historia basada en el disco "Berlín" de Lou Reed, se centra en una relación entre una pareja: una actriz y un músico de rock, que buscan la unión ligada a la destrucción que ejercen uno sobre el otro. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 17FEBRERO2018.- Niños, jóvenes y activistas, encabezaron procesión en honor a la Vaquita Marina. El ritual colectivo se inició en las instalaciones del Museo Tamayo culminando con la develación de la estatua creada por el artista Patricio Robles Gil, en el Museo Nacional de Antropología. Esta pieza tiene como fin generar consciencia sobre el destino de esta especie en peligro de extinción. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 17FEBRERO2018.- Niños, jóvenes y activistas, encabezaron procesión en honor a la Vaquita Marina. El ritual colectivo se inició en las instalaciones del Museo Tamayo culminando con la develación de la estatua creada por el artista Patricio Robles Gil, en el Museo Nacional de Antropología. Esta pieza tiene como fin generar consciencia sobre el destino de esta especie en peligro de extinción. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 17FEBRERO2018.- Niños, jóvenes y activistas, encabezaron procesión en honor a la Vaquita Marina. El ritual colectivo se inició en las instalaciones del Museo Tamayo culminando con la develación de la estatua creada por el artista Patricio Robles Gil, en el Museo Nacional de Antropología. Esta pieza tiene como fin generar consciencia sobre el destino de esta especie en peligro de extinción. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 17FEBRERO2018.- Niños, jóvenes y activistas, encabezaron procesión en honor a la Vaquita Marina. El ritual colectivo se inició en las instalaciones del Museo Tamayo culminando con la develación de la estatua creada por el artista Patricio Robles Gil, en el Museo Nacional de Antropología. Esta pieza tiene como fin generar consciencia sobre el destino de esta especie en peligro de extinción. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 17FEBRERO2018.- Niños, jóvenes y activistas, encabezaron procesión en honor a la Vaquita Marina. El ritual colectivo se inició en las instalaciones del Museo Tamayo culminando con la develación de la estatua creada por el artista Patricio Robles Gil, en el Museo Nacional de Antropología. Esta pieza tiene como fin generar consciencia sobre el destino de esta especie en peligro de extinción. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 17FEBRERO2018.- Niños, jóvenes y activistas, encabezaron procesión en honor a la Vaquita Marina. El ritual colectivo se inició en las instalaciones del Museo Tamayo culminando con la develación de la estatua creada por el artista Patricio Robles Gil, en el Museo Nacional de Antropología. Esta pieza tiene como fin generar consciencia sobre el destino de esta especie en peligro de extinción. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 05SEPTIEMBRE2017.- El artista albanés Anri Sala, presentó su exposición en el Museo Tamayo de Arte Contemporáneo, la cual incluye siete piezas: cinco videoinstalaciones, una audioinstalación y una tinta sobre papel, con diversas ideologías políticas y situaciones sociales. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 05SEPTIEMBRE2017.- El artista albanés Anri Sala, presentó su exposición en el Museo Tamayo de Arte Contemporáneo, la cual incluye siete piezas: cinco videoinstalaciones, una audioinstalación y una tinta sobre papel, con diversas ideologías políticas y situaciones sociales. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 05SEPTIEMBRE2017.- El artista albanés Anri Sala, presentó su exposición en el Museo Tamayo de Arte Contemporáneo, la cual incluye siete piezas: cinco videoinstalaciones, una audioinstalación y una tinta sobre papel, con diversas ideologías políticas y situaciones sociales. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 05SEPTIEMBRE2017.- El artista albanés Anri Sala, presentó su exposición en el Museo Tamayo de Arte Contemporáneo, la cual incluye siete piezas: cinco videoinstalaciones, una audioinstalación y una tinta sobre papel, con diversas ideologías políticas y situaciones sociales. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 05SEPTIEMBRE2017.- El artista albanés Anri Sala, presentó su exposición en el Museo Tamayo de Arte Contemporáneo, la cual incluye siete piezas: cinco videoinstalaciones, una audioinstalación y una tinta sobre papel, con diversas ideologías políticas y situaciones sociales. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 05SEPTIEMBRE2017.- El artista albanés Anri Sala, presentó su exposición en el Museo Tamayo de Arte Contemporáneo, la cual incluye siete piezas: cinco videoinstalaciones, una audioinstalación y una tinta sobre papel, con diversas ideologías políticas y situaciones sociales. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10DICIEMBRE2016.- El Museo Rufino Tamayo cerró su ciclo de exposiciones con la obra de Fernando Ortega "Nota Rosa", que podrá ser disfrutada por el público del 10 de diciembre al 16 de abril de 2017. La obra se centra en tres momento casi imperceptibles que surgen de los procesos de vida cotidiana. El artista trabaja entre la instalación, el perfomance y el sonido, y crea objetos a partir de materiales tan diversos como telarañas, grúas de construcción o instrumentos musicales. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10DICIEMBRE2016.- El Museo Rufino Tamayo cerró su ciclo de exposiciones con la obra de Fernando Ortega "Nota Rosa", que podrá ser disfrutada por el público del 10 de diciembre al 16 de abril de 2017. La obra se centra en tres momento casi imperceptibles que surgen de los procesos de vida cotidiana. El artista trabaja entre la instalación, el perfomance y el sonido, y crea objetos a partir de materiales tan diversos como telarañas, grúas de construcción o instrumentos musicales. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10DICIEMBRE2016.- El Museo Rufino Tamayo cerró su ciclo de exposiciones con la obra de Fernando Ortega "Nota Rosa", que podrá ser disfrutada por el público del 10 de diciembre al 16 de abril de 2017. La obra se centra en tres momento casi imperceptibles que surgen de los procesos de vida cotidiana. El artista trabaja entre la instalación, el perfomance y el sonido, y crea objetos a partir de materiales tan diversos como telarañas, grúas de construcción o instrumentos musicales. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10DICIEMBRE2016.- Fue inaugurada en la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec la exposición fotográfica "Ciudad en Obra", del acervo del Museo Archivo de la Fotografía (MAF). La exposición reúne algunos de los momentos de las regencias de la ciudad en el siglo XX, acervo proveniente de las oficinas de Comunicación Social de la Jefatura del Gobierno del Distrito Federal y que contiene alrededor de dos millones de negativos que cubren muy diversos aspectos de la historia de la ciudad. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes