• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 33

Dos mujeres sordas participan en un canto religioso con lenguaje de señas, durante la homilía dominical en la catedral de Cuernavaca.

Homilía Catedral Cuernavaca

Margarito Pérez Retana

Un joven traduce al lenguaje de señas la homilía dominical oficiada por el obispo Ramon Castro y Castro en la catedral de la ciudad.

Homilía Catedral Cuernavaca

Margarito Pérez Retana

Homilía dominical oficiada por el obispo Ramon Castro y Castro en la catedral de la ciudad.

Homilía Catedral Cuernavaca

Margarito Pérez Retana

Un joven traduce al lenguaje de señas la homilía dominical oficiada por el obispo Ramon Castro y Castro en la catedral de la ciudad.

Vanessa González Ibarra, interprete de señas del presidente Andrés Manuel López Obrador, durante un día de trabajo.

Vanessa González Ibarra, interprete de señas del presidente Andrés Manuel López Obrador, durante un día de trabajo.

Vanessa González Ibarra, interprete de señas del presidente Andrés Manuel López Obrador, durante un día de trabajo.

Vanessa González Ibarra, interprete de señas del presidente Andrés Manuel López Obrador, durante un día de trabajo.

Vanessa González Ibarra, interprete de señas del presidente Andrés Manuel López Obrador, durante un día de trabajo.

Vanessa González Ibarra, interprete de señas del presidente Andrés Manuel López Obrador, durante un día de trabajo.

Vanessa González Ibarra, interprete de señas del presidente Andrés Manuel López Obrador, durante un día de trabajo.

Vanessa González Ibarra, interprete de señas del presidente Andrés Manuel López Obrador, durante un día de trabajo.

Vanessa González Ibarra, interprete de señas del presidente Andrés Manuel López Obrador, durante un día de trabajo.

Vanessa González Ibarra, interprete de señas del presidente Andrés Manuel López Obrador, durante un día de trabajo.

Vanessa González Ibarra, interprete de señas del presidente Andrés Manuel López Obrador, durante un día de trabajo.

Vanessa González Ibarra, interprete de señas del presidente Andrés Manuel López Obrador, durante un día de trabajo.

Vanessa González Ibarra, interprete de señas del presidente Andrés Manuel López Obrador, durante un día de trabajo.

Vanessa González Ibarra, interprete de señas del presidente Andrés Manuel López Obrador, durante un día de trabajo.

CIUDAD DE MÉXICO, 13ABRIL2019.- Cada mañana la comunidad con discapacidad auditiva en México se informa de los temas de política nacional a través del mensaje presidencial, gracias a la traducción en lenguaje de señas simultánea en las conferencias matutinas. Los más de 2 millones de sordos en el país son partícipes del referente de comunicación política del sexenio a través de este ejercicio de inclusión que día a día realizan un grupo de profesionales traductores, quienes buscan transmitir el mensaje del presidente con frases y énfasis especiales que él confiere a los temas. Es de destacarse que este ejercicio de comunicación inclusiva es continuo, en cada uno de los eventos del presidente Andrés Manuel López Obrador, a diferencia de otras administraciones que sólo se hacía en algunas ocasiones. La Lengua de Señas Mexicanas consiste en una serie de signos gestuales articulados con las manos y acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal, dotados de función lingüística, forma parte del patrimonio lingüístico de dicha comunidad y es tan rica y compleja en gramática y vocabulario como cualquier lengua oral. El artículo Primero de la Constitución Mexicana establece las condiciones en las que el Estado deberá promover, proteger y asegurar el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad, asegurando su plena inclusión a la sociedad en un marco de respeto, igualdad y equiparación de oportunidades. FOTO: GOBIERNO DE LA REPÚBLICA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 13ABRIL2019.- Cada mañana la comunidad con discapacidad auditiva en México se informa de los temas de política nacional a través del mensaje presidencial, gracias a la traducción en lenguaje de señas simultánea en las conferencias matutinas. Los más de 2 millones de sordos en el país son partícipes del referente de comunicación política del sexenio a través de este ejercicio de inclusión que día a día realizan un grupo de profesionales traductores, quienes buscan transmitir el mensaje del presidente con frases y énfasis especiales que él confiere a los temas. Es de destacarse que este ejercicio de comunicación inclusiva es continuo, en cada uno de los eventos del presidente Andrés Manuel López Obrador, a diferencia de otras administraciones que sólo se hacía en algunas ocasiones. La Lengua de Señas Mexicanas consiste en una serie de signos gestuales articulados con las manos y acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal, dotados de función lingüística, forma parte del patrimonio lingüístico de dicha comunidad y es tan rica y compleja en gramática y vocabulario como cualquier lengua oral. El artículo Primero de la Constitución Mexicana establece las condiciones en las que el Estado deberá promover, proteger y asegurar el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad, asegurando su plena inclusión a la sociedad en un marco de respeto, igualdad y equiparación de oportunidades. FOTO: GOBIERNO DE LA REPÚBLICA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 13ABRIL2019.- Cada mañana la comunidad con discapacidad auditiva en México se informa de los temas de política nacional a través del mensaje presidencial, gracias a la traducción en lenguaje de señas simultánea en las conferencias matutinas. Los más de 2 millones de sordos en el país son partícipes del referente de comunicación política del sexenio a través de este ejercicio de inclusión que día a día realizan un grupo de profesionales traductores, quienes buscan transmitir el mensaje del presidente con frases y énfasis especiales que él confiere a los temas. Es de destacarse que este ejercicio de comunicación inclusiva es continuo, en cada uno de los eventos del presidente Andrés Manuel López Obrador, a diferencia de otras administraciones que sólo se hacía en algunas ocasiones. La Lengua de Señas Mexicanas consiste en una serie de signos gestuales articulados con las manos y acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal, dotados de función lingüística, forma parte del patrimonio lingüístico de dicha comunidad y es tan rica y compleja en gramática y vocabulario como cualquier lengua oral. El artículo Primero de la Constitución Mexicana establece las condiciones en las que el Estado deberá promover, proteger y asegurar el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad, asegurando su plena inclusión a la sociedad en un marco de respeto, igualdad y equiparación de oportunidades. FOTO: GOBIERNO DE LA REPÚBLICA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 13ABRIL2019.- Cada mañana la comunidad con discapacidad auditiva en México se informa de los temas de política nacional a través del mensaje presidencial, gracias a la traducción en lenguaje de señas simultánea en las conferencias matutinas. Los más de 2 millones de sordos en el país son partícipes del referente de comunicación política del sexenio a través de este ejercicio de inclusión que día a día realizan un grupo de profesionales traductores, quienes buscan transmitir el mensaje del presidente con frases y énfasis especiales que él confiere a los temas. Es de destacarse que este ejercicio de comunicación inclusiva es continuo, en cada uno de los eventos del presidente Andrés Manuel López Obrador, a diferencia de otras administraciones que sólo se hacía en algunas ocasiones. La Lengua de Señas Mexicanas consiste en una serie de signos gestuales articulados con las manos y acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal, dotados de función lingüística, forma parte del patrimonio lingüístico de dicha comunidad y es tan rica y compleja en gramática y vocabulario como cualquier lengua oral. El artículo Primero de la Constitución Mexicana establece las condiciones en las que el Estado deberá promover, proteger y asegurar el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad, asegurando su plena inclusión a la sociedad en un marco de respeto, igualdad y equiparación de oportunidades. FOTO: GOBIERNO DE LA REPÚBLICA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 13ABRIL2019.- Cada mañana la comunidad con discapacidad auditiva en México se informa de los temas de política nacional a través del mensaje presidencial, gracias a la traducción en lenguaje de señas simultánea en las conferencias matutinas. Los más de 2 millones de sordos en el país son partícipes del referente de comunicación política del sexenio a través de este ejercicio de inclusión que día a día realizan un grupo de profesionales traductores, quienes buscan transmitir el mensaje del presidente con frases y énfasis especiales que él confiere a los temas. Es de destacarse que este ejercicio de comunicación inclusiva es continuo, en cada uno de los eventos del presidente Andrés Manuel López Obrador, a diferencia de otras administraciones que sólo se hacía en algunas ocasiones. La Lengua de Señas Mexicanas consiste en una serie de signos gestuales articulados con las manos y acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal, dotados de función lingüística, forma parte del patrimonio lingüístico de dicha comunidad y es tan rica y compleja en gramática y vocabulario como cualquier lengua oral. El artículo Primero de la Constitución Mexicana establece las condiciones en las que el Estado deberá promover, proteger y asegurar el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad, asegurando su plena inclusión a la sociedad en un marco de respeto, igualdad y equiparación de oportunidades. FOTO: GOBIERNO DE LA REPÚBLICA /CUARTOSCURO.COM

0720Oaxaca

Max Núñez

SAN BARTOLO COYOTEPEC, OAXACA, 20JULIO2008.- Las homilias en la iglesia de San Bartolo Coyotepec, cuna del barro negro, cuenta con un interprete de alfabeto para sordomudos, única iglesia en el estado oaxaqueño con este servicio comunitario. FOTO: MAX NÚÑEZ/CUARTOSCURO.COM

0720Oaxaca

Max Núñez

SAN BARTOLO COYOTEPEC, OAXACA, 20JULIO2008.- Las homilias en la iglesia de San Bartolo Coyotepec, cuna del barro negro, cuenta con un interprete de alfabeto para sordomudos, única iglesia en el estado oaxaqueño con este servicio comunitario. FOTO: MAX NÚÑEZ/CUARTOSCURO.COM

0720Oaxaca

Max Núñez

SAN BARTOLO COYOTEPEC, OAXACA, 20JULIO2008.- Las homilias en la iglesia de San Bartolo Coyotepec, cuna del barro negro, cuenta con un interprete de alfabeto para sordomudos, única iglesia en el estado oaxaqueño con este servicio comunitario. FOTO: MAX NÚÑEZ/CUARTOSCURO.COM

0518Sor

Cuartoscuro

MÈXICO,D.F.18MAYO2006.- Sergio Isaac Torres quien dirige la compañìa latinoamericana realizada por un sordo para sordos: Asosiaciòn Teatro, Señas y Sordos A.C. durante el taller "El Lenguaje No Verbal y el Lenguaje de Señas Mexicanas" el cual forma parte de la "2da Muestra Internacional de Artes Escènicas en Espacios Alternativos" y que se llevò a cabo en el auditorio del deportivo 5 de Mayo de la Unidad Habitacional Tlatelolco. FOTO: M. Tulia Pèrez Bocanegra/CUARTOSCURO.COM

0518Sor

Cuartoscuro

MÈXICO,D.F.18MAYO2006.- Sergio Isaac Torres quien dirige la compañìa latinoamericana realizada por un sordo para sordos: Asosiaciòn Teatro, Señas y Sordos A.C. durante el taller "El Lenguaje No Verbal y el Lenguaje de Señas Mexicanas" el cual forma parte de la "2da Muestra Internacional de Artes Escènicas en Espacios Alternativos" y que se llevò a cabo en el auditorio del deportivo 5 de Mayo de la Unidad Habitacional Tlatelolco. FOTO: M. Tulia Pèrez Bocanegra/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes